Adaptación, que no transición

Después de algo más de un año con molestias en la rodilla izquierda, decidí ir al médico. Una semana antes de la maratón de Madrid me diagnosticaron una condromalacia rotuliana, que no es otra cosa que desgaste del cartílago. Una de las causas posibles de este desgaste puede ser postural y es muy posible que por allí vayan los tiros, ya que he comprobado que utilizando la técnica de correr de metatarso, que implica llevar la rodilla ligeramente flexionada, la molestia desaparece o al menos se minimiza. Así que decidí después de la maratón aprender a correr de esta forma. Además voy a eliminar al menos una sesión de entrenamiento corriendo y hacer bicicleta o nadar o no hacer nada.

Mirando en internet, encontré un plan para realizar la transición de zapatilla amortiguada a zapatilla minimalista o descalzo y empecé a seguirlo, pero realmente lo que estoy haciendo no es una transición -ya que tengo olvidadas las amortiguadas desde hace meses- sino una adaptación de los músculos a la nueva forma de correr, por lo que veo más interesante seguir este otro plan que está diseñado para empezar desde cero con zapatillas minimalistas… o descalzo. Así que esta semana, en vez de seguir la semana octava del plan de transición me paso a la semana cinco del plan de adaptación que supone correr 8, 10 y 12 minutos

adaptacion-semana5

De vuelta a Pradolongo he recorrido 6,47 km, de los cuales 5 km andando y 8 minutos corriendo. Curiosamente andando no iba nada fino, pero corriendo me he sentido francamente bien.

Vacaciones en Gran Canaria

Este año hemos elegido Gran Canaria como destino de vacaciones. En concreto hemos ido a parar a Puerto Rico, al que no hay que confundir con el estado caribeño. Puerto Rico es una localidad turística perteneciente al municipio de Mogán, situado al sur de la isla. Es un sitio que está considerado entre los mejores del mundo por su temperatura y humedad estables, así como la protección contra los constantes vientos típicos de la isla que brinda la orografía circundante.

Las dos semanas de vacaciones coinciden con la sexta y séptima semana de la transición. En la primera toca correr diez minutos y en la segunda, no correr nada. Ahora bien, como la semana pasada sólo pude correr dos días, considero el lunes como de la semana quinta y miércoles, viernes y domingo como semana sexta y ya vuelvo a la segunda semana de vacaciones coincide perfectamente con la séptima de transición

Como hago últimamente, empiezo con unos estiramientos, hago unos kilómetros andando y después los minutos que correspondan corriendo. Termina la cosa haciendo otra vez estiramientos algo más exhaustivos que los del comienzo.

Los recorridos durante estas dos semanas consisten en ir desde la playa de Puerto Rico hasta la playa de Amadores por un bonito paseo que comunica ambas playas. Haciendo algún kilometrillo por el puerto de Puerto Rico y prolongando el paseo después de la playa de Amadores hasta el barranco del Lechugal se pueden hacer unos cuantos kilómetros más. Todos los entrenamientos los he realizado por estos caminos/paseos.

En el paseo se podían encontrar lagartos en cantidad, de un color que se confundía perfectamente con la roca volcánica donde viven.

gc-lagarto

Lunes 5 de agosto: 7,7 km, de los cuales 6,5 km andando + 7 min corriendo. Voy andando hasta una rotonda donde está un cartel que anuncia la población Tauro. Ahí me doy la vuelta hasta la playa de Puerto Rico. Se me ocurre hacer los minutos corriendo en la playa, pero al correr por allí acabo con molestias en el gemelo de la pierna izquierda, quizás por correr demasiado deprisa o por la superficie.

Lo que más me gusta de ir a la playa es que después del ejercicio el baño sienta de miedo…

gc-tirada

Miércoles 7 de agosto: 8,1 km, de los cuales 6,5 km andando + 10 min corriendo. Hoy me tomo la carrera con mucha tranquilidad (media de 6:24), nada de apretar, que noto el gemelo todavía demasiado tenso. Hoy sólo llego hasta el final del paseo que hay después de la playa de Amadores, pero prolongo la tirada por el puerto de Puerto Rico para hacer algún kilometrillo más.

Viernes 9 de agosto: 9,8 km, de los cuales 8 km andando + 10 min corriendo. Igual que el miércoles, voy muy despacio en la carrera (media de 6:25) para no forzar el gemelo, que me sigue molestando. He visto un sitio en la playa donde dan masajes, quizás mañana me paso por allí para ver si me pueden aliviar la molestia. Para hacer más kilómetros, sigo hasta un poco más allá del restaurante Guantánamo, que tiene muy buena pinta (fuimos a visitarlo días después y nos encantó) y prolongo también por el puerto.

Sábado 10 de agosto: masaje playero. En la playa de Puerto Rico dan masajes de todo tipo por un precio bastante económico. Aprovecho para utilizar estos servicios y creo que me ha venido francamente bien, noto el gemelo mucho mejor, parece que Paolo sabía lo que se hacía.

Domingo 11 de agosto: 8,2 km, todos andando. Hoy prefiero no correr ya que tengo los músculos algo doloridos del masaje de ayer. Mejor que la recuperación siga su curso. Además, la semana que entra es la séptima y en esta semana no hay que correr. Así que voy a cambiar hoy domingo que debería correr por el martes que no debería. El recorrido ha sido similar días anteriores, pero llegando al barranco del Lechugal me meto por debajo y al otro lado de la carretera llego a un campo de golf que parece estar en construcción. Me doy un garbeo por la zona que no está construida del campo de golf y contemplo asombrado el contraste de lo verde del campo de golf con la sequedad de las zonas de alrededor.

campo-golf-tauro

Martes 13 de agosto: 10,4 km, de los cuales 9 km andando + 10 min corriendo. Hago los diez minutos corriendo muuuuuuy despacio, ya que no quiero forzar los gemelos lo más mínimo. De esta forma compreto únicamente 1,46 km corriendo a una media de 6:41 min/km. El recorrido es muy similar al del día anterior, por el campo de golf, pero esta vez nos detiene un vigilante indicándonos amablemente que salgamos del recinto, que si no hemos visto la señal de prohibido. Pues no, no la hemos visto porque no hay ninguna señal indicándolo. Me jode lo de este tipo, siempre me ha puesto de muy mala leche eso de poner puertas al campo, pero muy obedientemente salimos del campo de golf, cosa que ya estábamos haciendo.

Jueves 15 de agosto: 7,39 km (según el móvil) o 7 km (según el Forerunner). Inmerso ya en la séptima semana, hoy sólo he andando. Además, al contrario que los días anteriores en Gran Canaria, he salido por la tarde cuando caía el sol, por lo que he podido contemplar un bonito atardecer desde la playa de Amadores.

gc-atardecer

Sábado 17 de agosto: 8 km andando. He salido con el Forerunner y con el móvil, en este caso un Geeksphone Peek. He podido comprobar que el GPS de este móvil es más preciso que el GPS del Samsung Galaxy S que he llevado los otros días. El único problema que he detectado con este móvil es que al tratar de hacer una foto con la aplicación RunKeeper, esta aplicación casca. Lo que no sé es si el problema es por el dispositivo o por la misma aplicación.


Para terminar algunas fotos de esta bonita isla:

Teror: uno de los municipios más antiguos de Gran Canaria, situado al norte de la isla. En la basílica puede verse la imagen de la Virgen del Pino, patrona de Canarias.

gc-teror-iglesia

gc-teror

Tejeda: municipio situado en el centro de la isla, a más de mil metros de altura. Precioso sitio. Al fondo se puede ver el Roque Bentayga, una de las formaciones rocosas más singulares de la isla.

gc-tejeda

La cruz de Tejeda, cerca del municipio del mismo nombre, se supone que es el centro geográfico de la isla.

gc-cruz-tejeda

Muy cerca de la cruz de Tejeda se haya el Pico de las Nieves, el punto más alto de la isla de Gran Canaria. Se puede subir en bicicleta desde muchos sitios, pero desde Agüimes, la ascensión es muy dura, ya que son 23 kilómetros con un desnivel de 1650 metros y rampas de hasta el 23%. ¿Te animas Javier a subirlo?

Una vez se llega arriba, desde el mirador las vistas son espectaculares.

gc-desde-pico-nieves

Cerca del Pico de las Nieves se encuentra el Roque Nublo, uno de los símbolos de Gran Canaria.

gc-roque-nublo

Desde allí se puede ver casi toda la isla.

gc-presa

gc-desde-roque-nublo

No se puede dejar de visitar la capital de la isla, Las Palmas de Gran Canaria. Confieso mi debilidad por las iglesias, así que de las primeras cosas, visitar la catedral…

gc-catedral-dentro

gc-catedral-fuera

…también se encuentra en la capital la casa de Colón…

gc-casa-colon

…el parque de San Telmo con esos bonitos árboles de flores rojas…

gc-arbol

…la arena negra de la playa de las Canteras da mucho juego…

gc-vff

gc-hombre-negro

Cerca de Las Palmas se encuentra la ciudad de Arucas donde se puede admirar su curiosa catedral negra.

gc-catedral-negra

Siguiendo por la GC-2 hacia el oeste, se llega a Gáldar, otra interesante localidad canaria, con plátanos por doquier.

Cerca está la playa del Agujero.

gc-el-agujero

gc-piscina-natural

En la parte más occidental de Gáldar se encuentra Sardina del Norte, precioso lugar sin lugar a dudas.

gc-sardina

En la zona oeste de la isla se encuentra la localidad de Agaete y perteneciente a este municipio, el puerto de las Nieves (no confundir con el pico) donde se puede (o más bien podía) contemplar el dedo de dios, ahora convertido en puño ya que el roque se quebró en 2005 por los fuertes vientos provocados por una tormenta tropical.

gc-dedo-dios

Yendo desde Agaete hacia La Aldea de San Nicolás hay una carretera de las que quitan el hipo, con curvas, recurvas, subidas y bajadas que aunque es peligrosa, ofrece unas vistas espectaculares.

gc-nubes

gc-montania

¿Y qué me dicen de Puerto de Mogán? Un sitio encantador sin duda.

gc-puerto-mogan

Una de los lugares que más me gustó fue la playa de Maspalomas. Bueno, más que la playa las dunas y la laguna que hay junto a la playa.

gc-duna-02

gc-duna

gc-laguna-maspalomas

En un paseo en barco vimos la aleta de un tiburón, o eso parece…

gc-tiburon

…y bonitas cuevas en la costa.

gc-cueva

Pero lo que más me gusta de las vacaciones son las birras que me tomo en la playa. Eso no tiene precio.

gc-birra

It’s always the year of the cat

Hoy he comprado una maleta (las vacaciones están cerca) y me ha hecho mucha gracia la etiqueta y el eslogan de la marca NEIPI (aunque no logro comprender la relación entre una maleta y un gato) que da título a esta entrada: It’s always the year of the cat (siempre es el año del gato). Obsérvese la etiqueta con ese gato en forma de puente…

neipi

Nada más ver la etiqueta se me vino a la cabeza esa extraordinaria canción de Al Stewart. Reconozco que es una de mis debilidades…

Mañana parto de viaje, por lo que había que aprovechar el día de hoy, que la semana no ha sido muy fructífera. Para variar, no conseguí levantarme demasiado pronto y casi a las once, con bastante calor salí hacia Pradolongo para hacer un entrenamiento similar al del jueves: 5 km andando y 7 minutos corriendo.

Dicho y hecho. Salí con la idea de andar sobre los nueve minutos por kilómetro y aunque los dos primeros se me fueron un poco, luego los otros tres me mantuve algunos segundos por debajo. Luego hice 1,38 km en los siete minutos de carrera. Durante esos metros corriendo pude comprobar que me sigue molestando el talón del pie derecho, pero no me impide correr de ninguna manera. Quizás estoy yendo demasiado rápido en la carrera, por lo que debería contenerme.

De esta forma, recorrí 6,38 km en 52:28 @ 8:14 min/km.

Un lustro

El pasado lunes 29 de julio hizo cinco años que comencé a apuntar en formato electrónico mis entrenamientos. De esta forma nació el blog correresmireligion.com/index.php (aunque el nombre se me ocurrió más tarde). En aquel entonces nunca se me ocurrió pensar que llegaría a cumplir cinco añitos, ni que llegaría a escribir casi mil entradas, pero poquito a poquito ha ido engordando el blog. Y así espero seguir muchos años más, eso será señal de que todavía sigo siendo miembro activo de mi religión.

Así que nada mejor que celebrarlo con una tarta de cumpleaños 😉

tarta-quinto-cumple

Esta semana no hice absolutamente nada ni el lunes, ni el martes. El domingo anduve muy deprisa y por la tarde me dolía la cadera horrores (no vuelvo a bajar de 8 min/km) y el lunes cuando fui a levantarme, eran los riñones los que no me dejaban ni agacharme. Así que decidí no hacer ningún ejercicio.

El martes fui de cumpleaños, así que tampoco hice nada de nada. Bueno, pudiera haberlo hecho, que no estuve todo el día de cumpleaños, pero no encontré la ocasión.

Ayer estuve con la bici y hoy he salido a hacer la rutina habitual. Esta es la quinta semana de la transición y toca correr siete minutos. Así que salí bien pertrechado de gorra y gafas ya que hacía bastante calor y me puse a andar.

Cerca del kilómetro dos hay una fuente de la que he bebido dos semanas. Normalmente lo que he hecho estos días es acabar los cinco kilómetros de andar junto a esa fuente, beber, refrescarme y correr los minutos que correspondiese. Pero hoy me daba mala espina y antes de completar esos cinco kilómetros me he pasado por la fuente y como no podría ser de otro modo ¡ya no tiene grifo! De nuevo algún miserable ha tenido la brillante idea de llevarse el grifo y dejar a cientos de personas sin una triste fuente con la que aliviar la sed.

Menos mal que vimos que antes del dos ya habíamos visto que no había grifo, por lo que no nos llevamos la sorpresa al final, que es más desagradable. Así que acabamos los cinco kilómetros un poco antes del punto de encuentro, en el sitio habitual. Y allí estaba Andrés y familia con una botella de agua fresquita ¡¡¡muchas gracias Andrés por el detalle!!!

Me vino de perilla echar un traguito. Bebí y salí corriendo a por los siete minutos. No sé por qué extraño motivo fui deprisa, parece que no logro contenerme cuando corro de metatarso, el caso es que hice casi kilómetro y medio en esos siete minutos, bajando de cinco minutos por kilómetro. Una barbaridad.

Sumando lo andado con lo corrido hice un total de 6,46 km en 52:43 @ 8:10 min/km.

Por el Anillo Verde

Hoy se nos ha ocurrido la brillante idea de recorrer el Anillo Verde. El Anillo Verde es un carril bici que rodea la ciudad de Madrid, de aproximadamente 64 km. Según esa web tiene un desnivel acumulado de 310 metros, pero la verdad es que se hace duro ya que son muchas subidas y bajadas, muchos bordillos, muchos semáforos, muchos cruces de calles. Un verdadero horror, aunque hay partes que están muy bien y algunas muy agradables y con una bonita vegetación.

Cuando hicieron el carril hicieron bastantes puntos de descanso donde instalaron bancos y fuentes, pero fuentes que funcionen yo creo que se pueden contar con los dedos de una mano. Aunque alguna hay…

fuente-anillo-verde

Hacía un día bastante caluroso, de esos que invitan a estar en remojo, pero a mi últimamente compañera de entrenamientos se le ocurrió que podíamos hacer el anillo. Así que ni cortos ni perezosos nos disfrazamos de ciclistas y salimos con la idea de hacer el recorrido en sentido antihorario. Eran las seis y media de la tarde y la temperatura debería estar cerca de los cuarenta grados.

No sé si el calor o tantas subidas y bajadas, el caso es que a mitad del recorrido mi compañera de viaje ya iba con la pájara, pensando en cerveza y patatas fritas. Tengo la sensación de que cuando empiezas a pensar en comer es que ya estás escaso de energía y eso es lo que la pasaba.

Afortunadamente, el terreno que quedaba era más favorable que otra cosa y a un ritmo tranquilo íbamos acercándonos a la Casa de Campo donde habíamos pensado volver a casa por Madrid Río y abandonar en ese punto el Anillo Verde porque desde el lago de la CdC hasta la salida por encima de la carretera de Extremadura es todo para arriba y no estaba el horno para bollos.

Total que llegamos a casa totalmente de noche después de cuatro horas de pedaleo y habiendo completado unos 60 km o quizás alguno menos. El GPS se quedó sin batería cuando nos metimos por Madrid Río no sé si rebelándose por cambiar de recorrido y sólo marcó 52 km. Eso sí, esa distancia de casi 60 km es el kilometraje más largo hecho jamás por mi compañera de entrenamiento.

Y así completamos el mes de julio.

Resumen semana 30 de 2013

Semana del 22 al 28 de julio:

Lunes Abdominales (15, 20, 25 y 30)
Martes Piernas (30) y 5 km andando + 5 min con Minimus
Miércoles Piernas (30) y Abdominales (15, 20, 25 y 30)
Jueves 5 km andando + 5 min con Minimus
Viernes Piernas (30) y Abdominales (15, 20, 25 y 30)
Sábado 32 km en bicicleta
Domingo 6 km andando + 1 km con Minimus

Calcetines de dedos

Hace unos cuantos años compré unos calcetines de dedos. Me los puse una vez y desde entonces duermen en el cajón… hasta hoy que he decidido volver a utilizarlos.

No resulta sencillo ponérselos, aunque tampoco es fácil ponerse las medias de compresión, pero que con un poco de paciencia he logrado calzármelos ¡y no quedan nada mal!

calcetines-dedos
Calcetines de dedos

Después de los calcetines, me he calzado las Minimus y al parque, a intentar hacer algún kilometrillo más de lo habitual y a ser posible, más deprisa.

Empecé deprisita, haciendo un primer kilómetro casi a 8:30 min/km, ritmo que hace unas semanas me parecía imposible de conseguir; sin embargo, he ido aumentado el ritmo y en el cuarto kilómetro he logrado, por fin, ¡bajar de los ocho minutos! Y la cosa no ha parado ahí, ya que se seguido más y más deprisa haciendo el siguiente en 7:52 y el sexto y último en 7:46. Ahora sí que es un ritmo serio, no sé si conseguiré mejorarlo.

Después de andar los seis kilómetros, hice una parada en uno de los sitios más agradables del parque y tras una breve pausa me puse a correr con la idea de completar un kilómetro en vez de hacer los cinco minutos que correspondían. Tampoco ha sido mucha la diferencia, ya que he apretado un poco a ver qué tal me encontraba a ritmos más altos de lo normal. Ese kilómetro lo he hecho en 5:06. Resumiendo, he recorrido los 7 km en un tiempo de 53:32 @ 7:39 min/km.

Sin límites

El otro día vi la película Sin límites que trata de la vida del gran corredor Steve Prefontaine. Desde que descubrí la existencia de este corredor tenía ganas de ver la película, para conocer algo más de su vida. La película no está mal, tampoco es nada del otro mundo, pero si te gusta esto del correr, merece la pena verla.

Sin duda ninguna, Pre es un corredor dotado para correr, aunque en la película niegue una y otra vez tener talento. Dice que el talento no existe, sólo el trabajo duro. Su entrenador, harto ya de tanto escucharle, acaba diciéndole que claro que existe el talento, que en su caso es la habilidad de sus pulmones en enviar la sangre a las células de manera eficiente (ya no recuerdo si dice eso o algo parecido).

Es evidente y creo que a nadie se le escapa que para poder llegar a la cúspide de un deporte no vale sólo con entrenar, hay que tener un talento especial, en caso contrario no llegas arriba. Siempre recuerdo a José Manuel Abascal y José Luis González, corredores del milqui de mediados de los ochenta, de gran rivalidad. Para mí el toledano era la clase, el talento, mientras que José Manuel Abascal representaba el trabajo, los duros entrenamientos. Desde mi punto de vista muy, muy personal, el toledano llegó más arriba que el cántabro, pero no sólo de talento vive el hombre…


Me acabo yendo por los cerros de Úbeda. Hoy he salido en la bici, desde el Parque de Pradolongo, pasando por Madrid Río hasta la Casa de Campo. Allí hemos hecho dos veces el circuito de triatlón. Después de las dos vueltas por la CdC, a casa por el mismo camino de ida. Iba acompañando a una amiga que llevaba una bici «de carreras» y yo con la montangüai y cada vez me resulta más complicado seguirla. En total hicimos 32,45 km en 1:38:13 a menos de 20 km/hora, pero atravesando Madrid Río resulta complicado hacer una media decente.

Por parejas

Hemos aparecido en el punto de encuentro cinco compañeros, de los cuales dos iban con la camiseta amarilla de la carrera del barrio del Zofío, otros dos con una camiseta gris de Mapoma de hace unos cuantos años y la quinta, con otra camiseta, esta ya desparejada. Parecía una competición por parejas y un árbitro. Aunque al final ni competición ni nada, cada uno por su cuenta.

Tres se pusieron a correr y yo, como en las últimas semanas, he empezado el entrenamiento andando. Esta vez Joaquín, que sigue con sus molestias abdominales, me acompañaba al trote cochinero, de esta manera íbamos dándole a la húmeda y el ritmo no era todo lo rápido que me hubiese gustado, de todas formas, iba algo molesto de la rodilla. Curiosamente, esas molestias en la rodilla desaparecieron por arte de birlibirloque cuando estuve corriendo los cinco minutos correspondientes con la técnica de metatarso. Me encontré francamente bien corriendo y hubiese podido seguir más tiempo, pero hay que ser prudente e ir poco a poco, muy poco a poco.

El martes anduve bastante deprisa, pero hoy iba algo más despacio, así que hemos tardado poco más de 45 minutos en hacer los 5 km. Luego me he puesto a correr, pero a los dos minutos he parado porque nos hemos encontrado con Macu que venía con una bonita camiseta para una buena amiga, una camiseta con la leyenda: Pradolongirls. Me ha gustado bastante, muy sencilla y bonita.

Como esos dos minutos no contaban, me he puesto en marcha otra vez para hacer los cinco que debía hacer. Así que hoy he totalizado siete minutos corriendo, pero no se lo digan a nadie, que no se entere mi entrenador…

De dopaje y puertos

Siempre se ha comentado que «el Tour no se gana a base de espaguetis». Mucha gente piensa que es normal que los ciclistas se dopen porque el ciclismo es un deporte muy duro en el que hay que subir muchos puertos un día sí y otro también. Nunca he estado de acuerdo con esa máxima y los últimos hechos dan que pensar. Si realmente la gente recurre al dopaje porque «los puertos son muy duros», ¿por qué alguien lo hace si sólo tienen que correr cien metros?

Puedo asegurar, y estoy completamente seguro de lo que digo, que soy capaz de correr cien metros sin recurrir a ayudas externas. E incluso me atrevería a afirmar que un alto porcentaje de la población mundial sería capaz de hacerlo. Entonces, ¿por qué se dopan los corredores de estas distancias? ¿También tienen que subir puertos? ¿Habría que hacer carreras de noventa metros para que no recurriesen al dopaje?

La respuesta es obvia, para llegar antes que el adversario. Y eso ocurre en los cien metros, en las carreras de tres semanas y en el tiro con arco. Vamos que no comulgo con la idea de dopaje = dureza.

Leo en este artículo que Fritz Sörgel, experto en la lucha antidoping, propone que haya un deporte de élite sólo para dopados y un deporte sólo para gente limpia y que la gente elija si quiere ver circo o deporte de verdad. Por poner un símil, sería como la NBA y el baloncesto universitario, poco más o menos. Yo creo que tampoco funcionaría porque siempre habría algún «limpio» que optase por el dopaje para ganar a los otros «limpios» y ya estaríamos otra vez con las mismas.

Sinceramente, desde mi punto de vista, me parece que el problema del dopaje no tiene solución. Así de claro.


Hoy ha sido el primer entrenamiento de la cuarta semana de la transición. Toca correr cinco minutos además de hacer varios ejercicios complementarios a los que no hago mucho caso, pero que debería hacérselo…

Hoy ha sido el primer día del verano que hemos quedado media hora más tarde, ¡no sé cómo hemos tardado tanto! Pensaba que al ser más tarde nos encontraríamos más gente en el punto de encuentro, así que me he sorprendido cuando he visto que sólo había una persona esperando. Hemos empezado a charlar y ha aparecido otro, minutos después. Hemos seguido de charla y ha aparecido otro más. Así que nos hemos juntado cuatro que empieza a ser todo un récord. Además una vez empezado el entrenamiento ¡ha aparecido otro! Estamos que lo tiramos, oiga.

Como siempre, he empezado a andar y la idea era hacerlo a buen ritmo y tratar de bajar de 8:07 en algún kilómetro, pero no lo he conseguido. Resulta complicado hacerlo, ya que acercarse a ritmos de 8 min/km supone poner un ritmo elevado y llevar mucha concentración para no perder ese ritmo. Salieron los kilómetros: 8:47, 8:43, 8:46, 8:08 y 8:12. No conseguí bajar de 8:07 ¡¡no es sencillo!! Luego hice los cinco minutos corriendo en los que casi llegué a hacer un kilómetro. En total fueron 5,95 km en 47:40 @ 8:01 min/km.