Dolor de rodillas

Hoy viernes he salido a entrenar, cosa rara, pero es que mañana no voy a poder. Cuando iba corriendo y trataba de ir un poco más rápido, las rodillas me dolían. Primero empezó a dolerme la izquierda y luego la derecha. Estoy casi convencido de que es debido a las series que hice ayer. Siempre he pensado (y lo he sufrido) que las series son muy lesivas y no es de extrañar los dolores. Espero que los dolores sólo sean de eso y que se quite el dolor al día siguiente o al otro.

La idea era hacer un rodaje fuertecillo dando tres vueltas a Parque Sur a un ritmo de 5:00/km, sin embargo, notaba que cuando me acercaba a ese ritmo las rodillas me dolían más, así que opté por ir a un ritmo más cómodo en el cual las molestias en las rodillas fuesen soportables. He hecho 10 km en 51:53 a un ritmo de 5:08.

Dado que mañana no voy a correr, espero que el domingo cuando vuelva a probar no tenga las rodillas doloridas. Confío, espero, deseo que la cosa mejore.

Series de 400 metros

Este año estoy haciendo cosas que no había hecho en mi vida. Hoy he realizado series de 400 metros, cosa nueva para mí. Había hecho series otras veces, aunque siempre en distancias iguales o superiores a un kilómetro. No está mal de vez en cuando probar nuevas sensaciones.

En un principio pensé que iba a hacerlas solo, pero Quique me acompañó aunque él tenía pensado hacer dos dosmiles. Le agradezco un montón su compañía porque siempre es mejor hacer este tipo de entrenamiento con alguien. Gracias a él hice sólo ocho repeticiones de las diez previstas y menos mal, porque con ocho ya acabé bastante machacado.

Hice una vuelta de calentamiento a ritmo tranquilo de 5:33 y en la recta paralela a la Avda. de los Poblados hicimos las series. Es la zona más llana, aunque se nota que cuando es hacia el este es ligeramente favorable y cuando es hacia el oeste, todo lo contrario, pero es imposible encontrar algo llano, llano. Después de cada serie, programé 45 segundos de recuperación. Totalmente a ojo, quizás tenía que haber dejado un minuto; ya lo sé para otra vez.

Estos fueron los tiempos: 1:40, 1:34, 1:31, 1:31, 1:28, 1:31, 1:29 y 1:23

Según Daniels, tenía que haber realizado tiempos cercanos a 1:32, por lo que pienso que el entrenamiento salió correctamente. La peor fue la primera, que no me aclaré bien con el forerunner, pero ésta era más que nada para encontrar la distancia.

Una pega que encontré al forerunner es que cuando le programas un entrenamiento de este tipo, cuando vas haciendo la serie sólo ves la distancia recorrida, no la velocidad. No sé si hice algo mal o es que no se puede hacer lo que quiero.

¡Puedo correr la carrera del barrio!

En un principio no iba a poder correr la carrera del Zofío, a celebrar el próximo 20 de junio, pero me han dado la gran noticia de que sí voy a poder correr. Que gran noticia. Por contra, en la carrera contra el SIDA, a la que estaba ya inscrito, no voy a poder participar. Una cosa por la otra.

No es que esta carrera sea la más bonita, ni la más rápida, ni nada de nada, ¡pero se celebra en el barrio! Si no pude participar en la carrera de Usera celebrada en enero, por lo menos puedo correr en ésta. Tan contento estoy, que he abierto un tema en el foro de elatleta.com para ver si se anima la gente a correr esta carrera. Lo malo es que ese día hay ¡¡¡ocho carreras!!! en Madrid y alrededores.

Cartel carrera del Zofío
Cartel carrera del Zofío

Hoy nos ha caído una buena chupa de agua. Durante la mayor parte del entrenamiento llovía ligeramente, pero en los dos últimos kilómetros ha llovido a jarros. Afortunadamente no hacía frío ni mucho aire y se podía soportar.

Como casi siempre, íbamos a dar una primera vuelta tranquila, pero antes de terminar la primera ya íbamos encendidos y en la segunda hemos empezado a darle de lo lindo. Yo iba controlando un poco para no ir excesivamente deprisa, pero siempre acabas yendo más rápido de lo que deseas. Más detallado, aquí.

1ª vuelta (4,8 km): 25:50 @ 5:23/km
2ª vuelta (4,8 km): 20:25 @ 4:15/km

Total (9,6 km): 46:15 @ 4:49/km

Con la fresca

En vista de que ayer hacía mucho calor, hoy he decidido madrugar para realizar, como todos los domingos, un día más largo de lo habitual entre semana. En un principio iban a ser 14 km, pero se han quedado en 12 ya que había algo de prisa por volver.

He salido con compañía de una buena amiga y hemos bajado hasta el río, pero no hemos hecho el circuito completo obviamente. Cuando llevábamos seis kilómetros, vuelta. Se nota que era temprano porque hacía un fresquito que se agradecía después de la chicharrera de ayer. Luego a la vuelta ya hacía algo más de calor, pero pronto estábamos en casa.

Es evidente que cuando el calor aprieta el mejor momento para salir a correr es a temprana hora. Habrá que tenerlo en cuenta para próximas salidas, sobre todo para tiradas largas que estás más tiempo expuesto al calor.

Me parece que me estoy obsesionando con el tema del calor, pero es que hemos pasado de dormir con manta a dormir con la ventana abierta en una semana. Ha llegado el calor demasiado bruscamente.

Mi compañera de aventuras está cada vez mejor, hemos hecho los 12 km en 1:03:37, saliendo muy despacio y aumentando progresivamente la velocidad, como se puede ver aquí.

Ayer no me pesé, por lo que hoy me ha tocado subirme a la báscula. La cosa va cada vez peor, ya que hoy marcaba 69 kg. Y eso que ayer después de venir de correr el peso era de 67,3 kg. Si que había sudado, sí.

Con esta nueva pesada, ya he subido casi dos kilos desde el punto en el que más bajo llegué a estar (67,1) cuando preparaba Mapoma. Ahora que ha llegado el verano resulta difícil controlar la alimentación, pero tengo que hacerlo, no puedo echar por la borda el trabajo que llevo desde octubre con el control de la alimentación.

¿Ir más deprisa para sufrir menos?

En estos días que ha empezado a apretar el calor de lo lindo me da por pensar si es mejor ir deprisa para ser menos castigado por el calor y de ese modo sufrir menos o si es mejor tomarse las cosas con calma. Si vas deprisa estás menos tiempo corriendo y, por lo tanto, el calor te castiga menos; mientras que si vas despacio está claro que estás más tiempo expuesto al calor y éste castiga más.

Por otro lado, correr deprisa con calor tampoco debe ser muy bueno porque te puede dejar grogui. La verdad es que nado en un mar de dudas. Por de pronto, hoy no he podido salir pronto y cuando he empezado a correr hacía un calor insoportable, así que he optado por la opción de ir deprisa aunque parando en cada vuelta para hidratarme.

Claro, que tampoco es fácil hidratarse porque todas las fuentes de Parque Sur están sin grifo, por lo que no queda otra alternativa que llevarse uno su propia botella y esconderla. Es triste que el ayuntamiento nos tenga mendigando agua. Algunos dicen que es debido a que roban los grifos.

El caso es que he dado tres vueltas al circuito de Parque Sur, tratando de hacer cada vuelta más rápido. La idea era hacer la primera vuelta a un ritmo de 4:45, la segunda a 4:30 y la tercera a 4:15. He cumplido el objetivo ya que he dado la primera vuelta a un ritmo de 4:37, la segunda a 4:26 y la tercera a 4:09.

Para ganar velocidad

Dicen que para ganar velocidad hay que hacer cuestas. Según he leído por ahí, hay tres tipos de entrenamiento en cuestas:

  • Cuestas cortas y pronunciadas entre 25 y 40 m. Debe costar subirla andando. Hay que dejar 1 ó 2 minutos de recuperación entre ellas. Se hacen entre 8 y 10 repeticiones al 100%. Mejoran la velocidad explosiva, pero si no es a la máxima intensidad, no se está haciendo velocidad.
  • Cuestas medias entre 60 y 80 m menos pronunciadas. Se hacen al 80-90-100% y sirven para mejorar la velocidad neuromuscular.
  • Cuestas largas menos pronunciadas entre 100 y 150 m. Mejoran la velocidad-resistencia.  Se debería volver al trote 50-60 m y caminando activamente al punto de partida.

Cuanto más largas vayan siendo las cuestas, más se trabaja la velocidad aeróbica y menos la anaeróbica.

Según parece, hay que realizar el entrenamiento en cuestas con cierto método, pero eso del método… prefiero entrenar por sensaciones y no tener en cuenta ni la inclinación de las cuestas tampoco la recuperación entre una subida y otra. De hecho voy subiendo las cuestas según me las encuentro en el parque de Parque Sur y recupero bajando al trote y aproximándome a la otra cuesta también al trote.

Como llevaba algo de prisa, he hecho un entreno de sólo 7,78 km. Una primera vuelta de 3 km de calentamiento y otras dos vueltas más pequeñas metiendo cuatro cuestas en cada vuelta. A saber:

  1. Cuesta de 290 m de longitud y 24 m de desnivel, por tanto pendiente de 8%. La más dura si lugar a dudas.
  2. Cuesta de 100 m de longitud y 7 m de desnivel, por tanto pendiente de 7%. Facilona.
  3. Cuesta de 100 m de longitud y 14 m de desnivel, por tanto pendiente de 14%. También se hace durilla.
  4. Cuesta de 200 m y 11 m de desnivel, por tanto pendiente de 5,5%. Se hace algo dura porque es la última de la serie.

Importante: estos datos son muy aproximados. Cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia.

Velocidad no sé si voy a ganar, pero dolor de patas… seguro.

Un puntito más

Hemos empezado con la tontería de «venga, un puntito más» y nos hemos ido acelerando cada vez más. De hecho, miraba el reloj y pensaba «si vamos igual de deprisa que en la carrera del domingo». Así ha pasado, que el entrenamiento ha acabado casi sin darnos cuenta.

Ha sido un entrenamiento rápido. Y además hacía bastante calor, por lo que se puede pensar que ha sido un entrenamiento duro. Mientras iba corriendo pensaba que quizás no sea mala idea hacer los rodajes más rápidos de lo que acostumbro, que a veces son demasiado lentos.

Como hacemos últimamente, hemos dado dos vueltas al circuito viejo, por lo que no hemos llegado a completar los 10 km que supuestamente hacemos. En total han sido 9,75 km en 47:12 a 4:50/km.

Al final no hemos conseguido llegar a la docena de corredores necesarios para llevarse el jamón en la carrera de la hoz del Huécar, así que otro año que no vamos.

III Carrera Liberty Seguros

Hoy se ha celebrado la III edición de la carrera Liberty Seguros. Es una prueba en la que nunca había participado y he de reconocer que me ha dejado buen sabor de boca porque estaba bastante bien organizada, aunque hay algunas cosillas que se podrían mejorar.

Lo que menos me ha gustado es lo de tener que ir a por el dorsal y la camiseta conmemorativa días antes de la carrera, eso te hace perder unas cuantas horas sin venir a cuento. Resulta más cómodo recoger chip y dorsal justo antes de empezar y la camiseta después de correr.

Otro punto «negativo» es el del avituallamiento de mitad de recorrido. Poco después del km 5 había unas mesas con Gatorade ¡¡¡en vaso!!! y parecía que no había agua. Sin embargo, metros después había una mesita con botellas de agua que veías una vez habías pasado. Me dio la sensación además de que había pocos voluntarios con el tema del agua. Creo que este punto es fácilmente solucionable.

También resulta raro, y habría que anotarlo en el debe de la organización, que las clasificaciones de la carrera no estén hasta el lunes a mediodía, ya que en casi todas las carreras es prácticamente inmediato. Ahora mismo no recuerdo cual es la empresa que proporcionó los chips, pero no andan muy espabilados, no.

Por lo demás me pareció correcto: bastantes baños portátiles, entrega de chips con bastantes mostradores, ropero funcional, zona de llegada/meta amplia y además se trata de una carrera homologada. Muy bien.

Respecto a mi carrera, la verdad es que lo pasé bastante mal por culpa de mi hombro derecho que me dolía bastante, tanto que no podía bracear cómodamente. Pienso que debo tener una contractura porque se nota algo inflamado. Pero como una vez le dije a un compañero, para correr se necesitan sólo un par de piernas.

Llegamos sobre las 7:40 a las inmediaciones de la salida y encontramos fácilmente aparcamiento. Rápidamente recogimos el chip e hice la segunda visita del día al servicio en los que no había que esperar cola. Igualmente el guardarropa estaba vacío en esos momentos. ¡Alguna ventaja tiene que tener haber madrugado! Incluso a esas horas, ya se veía bastante gente con las camisetas azules de Liberty y es que había chips hasta el número 8.200.

Yo daba vueltas a la cabeza pensando que 8.000 personas x 8 € dan la escalofriante cifra de 64.000 €. Una buena pasta sólo por organizar una carrera popular. Hay que descontar algunos gastos, claro está, pero el negocio es redondo para algunos organizadores.

Había quedado a las 8:15 con mis compañeros de MaraTI+D y minutos después de esa hora aparecieron unos cuantos. Nos hicimos la foto de rigor y partí raudo hacia el guardarropa para dejar la mochila. A esas horas ya había cola para dejar los bártulos, pero avanzaba a buen paso y en menos de cinco minutos ya estaba de vuelta.

Carrera Liberty Seguros 2010
Carrera Liberty Seguros 2010

Estuvimos calentando por la calle Goya, que era donde se daba la salida, hasta las 8:45 aproximadamente cuando nos fuimos acercando a la pancarta de salida para no salir muy atrás, ya que con tanto corredor la salida puede convertirse en un calvario. Para mi gusto, nos pusimos demasiado cerca, ya que estábamos en la tercera fila. Desde allí podíamos ver a los atletas en sillas de ruedas y a Chema Martínez que iba a tomar la salida junto al resto de populares. Parecía claro que la carrera ya tenía ganador.

Dieron la salida a los atletas en sillas de ruedas y un minuto después dieron el pistoletazo de salida para el resto de los corredores. Hasta Cibeles, que está situada casi en el kilómetro dos, el terreno es favorable, por lo que se lanza uno a toda pastilla, sabiendo que desde ahí hasta el 6,5 es todo subida. Había pensado subir por la Castellana a un ritmo de 4:00/km, pero vi que iba un poco forzado, por lo que opté por bajar algo el ritmo y no ir tan al límite. Al poco me adelantó una atleta invidente con su guía, con los que hice casi todo el recorrido, a veces un poco atrás, a veces unos pocos metros por delante. Me vino muy bien, porque el guía iba indicando a su acompañante qué hacer y yo seguía sus consejos, que me resultaron de gran ayuda.

Llegamos a mitad del recorrido con el fiasco del avituallamiento y poco después doblamos a la derecha para enfrentarnos al tramo más complicado, la subida a Concha Espina que se hace realmente dura cuando se va a tope. En esos momentos de debilidad siempre pensaba «¿quién ha dicho que esto iba a ser fácil?» y eso me hacía apretar los dientes y sufrir.

Esos tramos intermedios (del cuatro al siete) fueron los peores y el ritmo se me fue a 4:15, aunque luego fui recuperando parte del tiempo perdido cuando enfilamos Príncipe de Vergara que era terreno favorable… favorable hasta llegar a la calle Goya (sobre el 9,5) donde hay un bonito repechón hasta el cruce con Alcalá donde te dejas las pocas fuerzas de que dispongas.

Al llegar a El Corte Inglés, el perfil es de nuevo favorable, aunque ya sólo quedan 150 metros para cruzar la pancarta de meta. Llegué justo detrás de la atleta invidente con la que había ido casi toda la carrera y que resultó ser la ganadora de esta prueba. Enhorabuena para ella porque demostró ser una gran campeona.

El tiempo realizado fue de 40:22 según mi cronómetro, aunque oficial de 40:21 y me doy por satisfecho ya que es mi segunda mejor marca en la distancia en una carrera bastante más dura que Aranjuez y con bastante más calor, cosa que no me va nada. Se puede ver la clasificación de la carrera en una copia que he guardado aquí.

Por cierto, ¿he hablado del calor? Creo que no. Y eso que ayer hizo mucho calor. Aunque la carrera comenzó a las nueve de la mañana, ya la temperatura era alta. Si mal no recuerdo, el termómetro de la marquesina que estaba cerca de la salida marcaba 22º a esa temprana hora. Menos mal que la subida por la Castellana se hace por el lateral este, esto hace que haya más sombra. Por contra, la bajada por Príncipe de Vergara es por el lado contrario y ahí sí pegaba el sol, igual que en la subida a Concha Espina que pegaba de frente. La verdad es que no me gusta nada el sol en las carreras, pero por estas fechas no se puede esperar otra cosa.

A mis compañeros pradolongueros no se les dio mal la carrera. Quique hizo 38 minutos y pico y Emilio 44 y algunos segundos. A Emilio cada vez le cuestan más las carreras «cortas», pero se defiende como un jabato para tener la edad que tiene.

Como curiosidad, decir que he comprobado en las tablas de Daniels que el VDOT obtenido en esta carrera es de 51,4, igual que el obtenido en la media de Getafe y con el que he estado entrenando para la maratón. Habrá que seguir utilizando los ritmos obtenidos en aquel entonces para hacer los entrenos.

Después de entrenar durante bastantes meses para la maratón, noto que he perdido velocidad y me resulta difícil acercarme a los ritmos a los que iba en otoño. Y sobre todo noto que he perdido la sensación de correr a ritmos tan exigentes después de cinco meses del último diez mil. Aún así, pienso que en una carrera con un perfil menos duro, con no excesivo calor y entrenando algo más la velocidad puedo estar en tiempos cercanos a mi MMP. No pido poco ni nada…

El Garmin marcó 10,137 km en la distancia recorrida. Si suponemos que la distancia era realmente de 10 km, supone 137 metros de diferencia, es decir, un error del 1,37% que se puede considerar razonable en estos aparatejos. Eso indica que el ritmo que marca del GPS es entre dos y tres segundos más rápido de lo que se va realmente. Eso habrá que tenerlo en cuenta para próximas carreras.

Estos son los tiempos de paso teniendo en cuenta el factor corrector que supone un error del 1,37%:

1 3:43
2 3:51
3 4:05
4 4:04
5 4:13
Primera mitad 19:57
6 4:10
7 4:14
8 4:00
9 3:55
10 4:04
Segunda mitad 20:25
Total 40:22

Ha vuelto el barro otra vez

Ayer cayó en una media hora una chupa de agua brutal. Eso ha hecho que los parques estén llenos de barro otra vez. Así que otra vez a ensuciarme las zapatillas.

Mañana voy a correr la carrera Liberty Seguros por primera vez en mi vida. Se trata de la tercera edición de esta joven carrera que parte de la plaza de Felipe II, baja hacia la puerta de Alcalá, Cibeles, Paseo de la Castellana, Concha Espina, Príncipe de Vergara y acaba de nuevo en la plaza de Felipe II. Según dicen, es un diez mil homologado por la RFEA. Trataré de acercarme a los cuarenta minutos aunque es una carrera durilla ya que aunque los dos primeros kilómetros son cuesta abajo, luego hasta el 6,5 son para arriba. Afortunadamente, los 3,5 km restantes son favorables. Ya veremos que tal se me da.

Una cosa que no me ha gustado de esta carrera, es que ayer tuve que ir a El Corte Inglés de Castellana a por la camiseta y el dorsal y mañana hay que retirar el chip. No me gusta nada estas carreras que te hacen perder un día en recoger camiseta y dorsal, prefiero hacerlo todo el mismo día. Tampoco me gusta que pretenden llegar a los diez mil participantes.

Es por esto que hoy me he limitado a hacer unos progresivos igual que la semana pasada, trotando algo más de seis kilómetros y haciendo cuatro progresivos de no más de cien metros para mover algo las piernas. Espero que me dé buen resultado este entreno para mañana.

Un sábado más a subirse a la báscula. Hoy la báscula marcaba más que la semana pasada y que la anterior. Qué difícil me está resultando bajar peso, no sé por qué. Tendré que controlarme y mucho si quiero bajar de peso. Hoy eran 68,4 kg.

Zapatillas al sol

Más vale tarde que nunca

Hoy no he podido llegar a tiempo a la cita habitual. Una reunión para hablar de la carrera del Zofío, a disputar el próximo 20 de junio me ha entretenido más de la cuenta y he llegado un cuarto de hora después al punto de encuentro. Afortunadamente -para mí- estaban esperando Quique y Joaquín, con los que he empezado el entrenamiento. Algo después nos hemos encontrado con Emilio con el que hemos recorrido gran parte de los kilómetros.

Tenía pensado hacer un entrenamiento con cambios de ritmo, haciendo tres minutos fuertes y dos y medio suaves, pero entre unas cosas y otras, no ha sido posible hacerlo tan concienzudamente, por lo que he hecho tres cambios de ritmo en las cuestas, sin tener en cuenta ritmos ni distancias. Han sido en total 12,12 km en un tiempo de 1:05:35.

Aunque amenazaba lluvia, al final hemos tenido suerte y no nos hemos mojado, pero parece que ha cambiado algo el tiempo y hoy ha sido más fresco. Mejor.

Parece que no completamos los doce necesarios para optar al jamón en la carrera de la Hoz del Huécar. Tendremos que conformarnos sólo con el de Jadraque.