Francisco, Francisco

Hoy hemos ido por un recorrido totalmente iluminado. Hartos ya de jugarnos los tobillos en las zonas más oscuras, ayer estuve buscando un nuevo circuito y hoy lo hemos hecho. Como siempre ocurre, a nadie le gusta, somos animales de costumbres, pero yo creo que no es mala idea cambiar el recorrido de vez en cuando. Lo que menos gusta es que en vez de los 4,8 km que tiene el circuito habitual, el nuevo tiene 5,1 km y se nota la diferencia.

Sobre todo se nota en la segunda vuelta y si te estás dando caña. Y es que en la mitad de la segunda vuelta empezamos a acelerar el paso y el trío se rompió. Quique abriendo la marcha, Joaquín cerrando y yo tratando de aguantar a Quique. Cuando faltaban unos 300 metros para terminar esta segunda vuelta escuchamos un Francisco, Francisco al que no hice mucho caso, ya que ninguno nos llamamos así. Pero al poco tiempo lo volvimos a oír. Quique ya paró porque le parecía que era la voz de Joaquín.

Y así era, Joaquín voceaba, pero no preguntando por Francisco, sino preguntado ¿dónde está el cinco? Es lo que tiene el nuevo recorrido, que todavía no sabemos donde están los hitos. Total, que nuestro último esfuerzo se vio interrumpido por esta curiosa anécdota.

1ª vuelta (5,1 km) : 27:16 @ 5:21
2ª vuelta (5,1 km) : 23:33 @ 4:37

Total (10,2 km) : 50:49 @ 4:59 min/km

Puntos obtenidos en este entrenamiento: 13,3

I’m in

¡Ya estoy inscrito en la maratón de Nueva York! Si no hay ningún problema, el 4 de noviembre estaré en el puente de Verrazano esperando a que den la salida de la maratón. Parece que mi marca de 1:29:55 conseguida en Ciudad Real ha servido para ser aceptado. ¡Qué majetes estos neoyorquinos!

I'm in
I’m in

Ahora ya sólo queda buscar vuelo y alojamiento para los días que vayamos a estar allí, pero eso no corre excesiva prisa.

Hoy ha aparecido en el parque Emilio II, que últimamente anda algo lesionado en el isquiotibial, pero por desgracia todavía no está recuperado del todo, por lo que sólo ha dado una vuelta con nosotros. La primera vuelta la hemos hecho en 27:57 y luego he ido acelerando progresivamente cada kilómetro: 5:01, 4:49, 4:30, 4:18 y 4:11. No es un entrenamiento muy ortodoxo, pero por cambiar un poco lo habitual.

En total he recorrido 11 km en un tiempo de 56:29 @ 5:08/km. Este entrenamiento ha supuesto 13,8 puntos de intensidad. No está mal.

Por cierto, estoy hasta los c… del ayuntamiento. El parque está fatalmente iluminado y no lo arreglan ni en broma. Hay que buscar un recorrido alternativo que esté perfectamente iluminado, porque hay algunas zonas en las que no se ve un pimiento y alguna vez vamos a tener un tropiezo, que ojalá sólo se quede en eso.

Cada uno es como es

Cuando salgo a correr no llevo gafas, por lo que a veces me resulta complicado distinguir una cara si está algo lejos; sin embargo, un corredor es fácilmente distinguible por su manera de correr. Cada corredor tiene su peculiar forma de hacerlo: unos van balanceando la cabeza de izquierda a derecha, otros van corriendo espatarrados, otros bracean con los brazos muy doblados, etc. Yo no me veo correr, por lo que no puedo decir, pero en alguna foto he visto que voy muy estirado, imagino que eso me distingue de los demás. La forma de correr de cada uno es su huella inconfundible. Me resulta más sencillo saber quien es viendo su forma de correr que su cara.

Eso venía pensando cuando me crucé en el Parque Lineal con un conocido. Al final volví el domingo a patear ese bonito recorrido que hay junto al Manzanares aunque esta vez estuve casi a punto de ir a la Casa de Campo; sin embargo, entre madrugar y coger el coche para ir hasta allí, siempre acabo eligiendo el Parque Lineal. El caso es que de cara a Fuencarral no me hubiera venido mal hacer la tapia un par de domingos.

Hice el circuito del Parque Lineal acompañando a una amiga y ésta debía de llevar prisa porque me llevó a buen ritmo, tanto a la ida como a la vuelta. Distingo ambos sentidos de la marcha porque la ida fue un camino muy placentero con el sol brillando y el viento a favor, sin sensación de frío, pero la vuelta se hizo más dura porque aunque seguía el sol brillando, el aire que venía bastante frío daba en contra y la sensación térmica era de muy baja temperatura. Menos mal que calentaba el sol…

Hoy sólo hicimos 15 km en un tiempo de 1:18:36 @ 5:14/km que es posiblemente la media por kilómetro más rápida de las veces que he corrido acompañado por este circuito.

El entrenamiento de hoy me concede 14,4 puntos, lo que hace que en la semana sólo haya conseguido 50,6 puntos, como un novatillo de colegio. Se nota que ha sido una semana de recuperación más que de otra cosa.

Gracias forofos del running

Existe una web llamada forofos del running que descubrí gracias a Emilio II, asiduo participante en este sitio, que está francamente bien si te gusta esto del correr.

Pues además de todo lo interesante que puede llegar a ser tienen el detalle de ir a un montón de carreras y hacer montones de fotos. El domingo estuvieron en la media de Getafe y colgaron en su web una cantidad ingente de fotos donde seguro que tú, si participaste, apareces en alguna. Yo he conseguido encontrarme en un par de ellas. Una en el avituallamiento situado después del kilómetro diez (la foto que he puesto) y otra en la recta de meta, nada más acceder al estadio.

En el avituallamiento de la media de Getafe
Jugando con el agua en el avituallamiento

Y hablando de la media de Getafe había olvidado comentar un detalle organizativo que estuvo francamente bien. Normalmente en las carreras con mucha participación hay muchas mesas donde recoger el chip y el dorsal organizadas por número de dorsal. El procedimiento habitual es buscar el número de dorsal que te ha sido asignado y con ese número, buscar la mesa donde entregan chip y dorsal. En Getafe, te ahorrabas el primer paso porque las mesas estaban divididas por apellidos, por lo que no hacía falta saber el dorsal que te correspondía. Todo un detalle.

Hoy sábado, visita a Parque Sur que últimamente lo tengo un poco abandonado. La jugada sería hacer kilómetros a ritmo de maratón, pero todavía no era cuestión de forzar ya que la media está reciente, así que unos cuantos kilómetros a buen ritmo, pero sin tanta exigencia como ir a ritmo de maratón.

Hice cuatro kilómetros de calentamiento y luego ocho kilómetros a una media de 4:30, por lo que totalicé 12 km en un tiempo de 56:42 @ 4:43/km. Este entrenamiento supone 20 puntos de intensidad en la escala de Daniels. Aunque no lo parezca fue un entrenamiento durillo, porque el terreno en Parque Sur es muy irregular y costaba mantener ese ritmo de 4:30.

Antes de salir a correr, subí a la báscula y ésta marcaba 67,5 kg, lo mismo que la semana pasada. Bien está.

El keniata de Orcasitas

Hoy nos ha acompañado en el entrenamiento el keniata de Orcasitas y es que después de perder un montón de kilos a Andrés se le ha quedado un tipito…

Está realmente bien de forma, como atestigua esos 1:43 que consiguió en Getafe hace cuatro días. Se trata, sin ningún género de dudas de un ejemplo a seguir. No cabe la menor duda de que en Pradolongo hay cantidad de corredores dignos de mención.

Como diría José Mota: las gallinas que entran por las que salen, porque Joaquín falló hoy, cosa extraña, pero al igual que el martes vino Jesús. Jota por jota.

Salimos como siempre bastantes tranquilos en la primera de las vueltas y apretamos un poco en la segunda. Iba con Quique comparando ritmos y distancias con su forerunner 110 y hoy sí coincidían el suyo con el mío gracias a que ambos empezaron a cero desde el mismo sitio. Otra cosa que nos extrañó el otro día fue que no pudiéramos ver los datos de las diferentes vueltas, pero por lo que he leído por ahí eso puede hacerse una vez pasados los datos al ordenador.

Entre unas cosas y otras fuimos devorando kilómetros y acabamos las dos vueltas, completando 9,69 km en 50:42 @ 5:14/km, obteniendo 10,7 puntos de intensidad.

Mi mejor carrera… según Purdy

Reconozco que el domingo me salió una carrera redonda. La preparación que llevaba, junto a unas condiciones climatológicas óptimas y un circuito muy llano me llevaron a realizar la carrera de mi vida.

Ahora bien, ¿es esta mi mejor carrera? Resulta complicada la respuesta, ya que he corrido más pruebas, algunas más cortas, algunas más largas y no es fácil cuantificar cual es la mejor.

Aquí es donde me echa una mano mi buen amigo Purdy y sus puntos. Los puntos de Purdy son una cuantificación numérica del estado de forma de un corredor a partir del tiempo realizado en una distancia cualquiera. El método fue diseñado por J. Gerry Purdy y Diego B. Gardner. Conocido ese número mágico, se puede predecir qué tiempo realizará un corredor en cualquier distancia. Más información en este enlace e incluso puede verse el código fuente del programa que calcula estos puntos. Una cosa a tener en cuenta es que es un método bastante antiguo, de hecho los datos datan de 1936, vamos, de ayer mismo. En el blog de Manolo existe una calculadora donde se pueden obtener los puntos, por si alguien tiene curiosidad.

Hasta hace unos días, mi mejor carrera era la carrera de Aranjuez de 2009 en la que conseguí hacer 39:30 en 10 km. Según Purdy, ese tiempo en esa distancia supone 514,88 puntos. Pero eso fue hasta el domingo por la mañana, porque la media de Getafe me ha reportado 514,91 puntos, por lo que desde ese momento se ha convertido en mi mejor carrera… según Purdy. Lo más gracioso, es que con esos puntos, Purdy me dice que podría hacer la maratón en ¡¡¡3:05:58!!! No se lo cree ni él.


Después de la carrera del domingo, tenía los gemelos algo tirantes, por lo que esta semana será de recuperación. Con esa idea en la mente hemos salido, íbamos comentando además los avatares del pasado domingo, por lo que se nos ha pasado rápido el entrenamiento, aunque hayamos ido a un ritmo tranquilo. Quique ha estrenado hace unos días un flamante forerunner 110 y también íbamos hablando del cacharro y comparando ritmos. Muy entretenido.

Al terminar las dos vueltas, he parado el cronómetro y marcaba 9,63 km y un tiempo de 55:04 @ 5:43/km. Regenerativo, como debe ser. Es por ello que este entrenamiento sólo me ha proporcionado 5,5 puntos.

XIII Media maratón de Getafe

Hoy se ha celebrado la XIII edición de la media maratón de Getafe. Una carrera en la que habitualmente hace mal tiempo, o bien frío, o bien lluvia; sin embargo, hoy ha hecho unas condiciones inmejorables para correr: soleado, temperatura agradable y ni una pizca de viento. Ideal para realizar una buena marca, ya que el terreno es bastante llano en casi su totalidad.

Hace dos años, en esta misma carrera, conseguí bajar por primera vez de hora y media en la distancia, haciendo 1:29:18 y hoy salía con la idea de poder mejorar esa marca, tratando de bajar algún segundillo de la hora y los veintinueve minutos. Para ello había calculado seguir un ritmo entre 4:12 y 4:13 durante toda la carrera.

Antes de la salida de la media de Getafe
Antes de la salida de la media de Getafe

Había quedado con Pedro y Joaquín para tratar de ir todos juntos, pero Pedro estaba algo lesionado y Joaquín no las tenía todas consigo, por lo que en el kilómetro cuatro o cinco me había quedado solo y así estuve gran parte de la carrera, porque no conseguía acoplarme a ningún grupo.

Fui bastante regular, haciendo bastantes kilómetros al ritmo previsto, sobre 4:13. Ganando algunos segundillos en las bajadas y perdiendo algunos en las subidas. Bueno, no es que hubiera muchas subidas, sólo una en cada vuelta, pero se hacía algo larga, sobre todo la segunda vez, cuando ya íbamos por el trece. De hecho, creo que fueron los peores kilómetros para mí, desde el doce o el trece hasta el avituallamiento del quince.

Tras recoger el agua, me pasó un grupo del que tiraba un corredor que llevaba en su camiseta la leyenda LANDES. Me sonaba ese nombre del foro de elatleta.com y me pareció que llevaban un ritmo que podía seguir, aunque fuera algo más rápido que el mío. Fue un acierto seguirlos, porque empecé a adelantar a gente y soportaba el ritmo sin problemas. Estuve unos cuantos kilómetros detrás de LANDES y poco antes del 19 adelanté a Lorenzo, un amigo de Pedro, de Getafe y sobre el 20 adelanté a José Luis, uno de los habituales del parque de Pradolongo, que hizo un carrerón. Gracias LANDES por servirme de ayuda.

Ya quedaba muy poco para la meta y empieza una bajadita que lleva hasta la puerta del polideportivo. En esa bajada me adelantó un grupo en el que iba una chica llamada Henar, a la que sus acompañantes animaban para que llegara a meta lo antes posible. Me sirvió de acicate, aunque ya iba a tope, pero pude apretar un poco más cuando entré en el estadio y vi la línea de meta.

Volando voy...
Volando voy… (foto cortesía de Emilio II)

Ya a todo lo que daba de sí, llegué a la meta cuando el minutero del reloj ya había pasado de 27 a 28. Pero no me importó, ya que conseguí hacer mi mejor marca personal y es que la marca obtenida de 1:28:07 me parece estratosférica para mí y tengo que sentirme más que feliz con ella.

Extraordinaria marca la de Quique, que paró el crono en 1:21:33 consiguiendo su MMP y también gran marca de una amiga pradolonguera que hizo su MMP con 1:43:58.

Una extraordinaria mañana de atletismo.

Preparando las patas

Dado que mañana es la media de Getafe, hoy he salido a hacer poquitos kilómetros, preparando las patas para la carrera. La jugada ha consistido en dar poco más de una vuelta a Pradolongo al trote y realizar cinco progresivos de corta duración. Alguna vez lo he hecho y me creo que me ha venido bien y otras veces, como el año pasado para esta carrera, me lesioné. Espero que esta vez no ocurra.

Si no hay ningún problema, mañana estaré en la línea de salida de Getafe por quinta vez, tratando de hacer 1h29 minutos «pelaos», aunque ya me conformo con bajar mi mejor marca que es 1:29:18 conseguidos hace dos años en esta misma carrera. Ya veremos. Lo mejor, es que al contrario que hace dos años que estuve bastante nervioso por la posibilidad de bajar de la hora y media, esta carrera me la estoy tomando con la mayor tranquilidad del mundo.

En total he realizado 7 km en 39:02 @ 5:35/km y mañana será otro día.

Estas son las veces que he corrido en Getafe. Como se puede ver, en progresión.

2007 1:43:49
2008 1:40:44
2009 1:36:12
2010 1:29:18

Hoy la báscula marcaba 67,5 kg. No está mal, parece que me voy manteniendo en «mis números».

Tranquilidad y buenos alimentos

Hoy tocaba día tranquilo, que el domingo hay carrera y hay que darlo todo, así que salimos con mucha parsimonia y rodando tranquilamente fueron pasando los kilómetros; sin embargo, cuando Emilio se despidió, después de vuelta y media, una ráfaga de locura nos sacudió y empezamos a aumentar el ritmo. Tratamos Joaquín y un servidor de poner en aprietos a Quique, pero esto es harto difícil, aunque por intentarlo, que no quede. Para ello aceleramos todo lo que pudimos en los últimos tres kilómetros, pero de poco nos sirvió, sólo para darnos un calentón de los buenos (el noveno kilómetro lo hicimos en 3:56). No creo que estas aceleraciones se noten el domingo y si se notan, que sea positivamente.

Realicé un total de 10 km en un tiempo de 51:56 @ 5:12/km, aunque si lo dividimos en dos vueltas, la primera la hicimos en 28:27 (2,8 puntos de intensidad) y la segunda, un poco más rápida, en 23:29 (8 puntos). Obsérvese la diferencia de puntuación entre una vuelta y otra.

A vueltas con la edad

Como el domingo toca carrera, pasamos el entrenamiento de calidad (si es que se puede llamar así) del jueves al martes. No tenía muy claro qué hacer, así que sobre la marcha decidí hacer cinco kilómetros a ritmo umbral, que es lo más fácil. La idea era ir por debajo de 4:10, pero no pude ni acercarme: 4:23, 4:14, 4:13, 4:12 y 4:11. Si quitamos el primero, fue una bonita progresión, pero nada que ver con la filosofía del ritmo umbral que trata de mantener una intensidad constante.

Al terminar, comentaba Joaquín, que no entendía como hace veinte años podía hacer con facilidad 1h27 (ritmo de 4:07) en una media maratón dura y ahora le costaba llegar a ese ritmo en unos kilómetros. La explicación, obviamente, es la edad. Veinte años es mucha diferencia de edad entre antes y ahora.

Para comparar marcas y edades, nada mejor que hacer uso de la hoja de cálculo donde vienen las tablas de Daniels. Se puede bajar de aquí, por si alguno le interesa.

Comparativa 33 años vs. 53
Comparativa 33 años vs. 53

Como puede verse, una marca de 1h27 en media maratón de una persona de 33 años es equivalente a una marca de 1h40 para una persona con veinte años más. Esto quiere decir que la hora y media que puede alcanzar Joaquín en media maratón es infinitamente mejor que esos 1h27, sólo hay que ver, con números en la mano, que 1h30 para una persona de 53 años es equivalente a 1h17 para una persona de 33.

Resumiendo, que mi buen compañero de entrenamientos y carreras ¡¡¡está mejor que nunca!!!

Ente calentamiento, kilómetros a umbral y enfriamiento, totalicé 11,3 km en un tiempo de 58:09 @ 5:07/km. El entreno ha reportado 12,7 puntos por los kilómetros a umbral y 3,7 por el calentamiento y el enfriamiento, por lo que 16,4 para la buchaca.