Tanteando el ritmo de maratón

Igual que el pasado martes, hoy he buscado mi ritmo de maratón. De nuevo, me he marcado un ritmo objetivo a ojímetro de 4:35 min/km segundo arriba, segundo abajo. Aunque suelo realizar los kilómetros a ritmo de maratón en Parque Sur, hoy he preferido hacerlos en Pradolongo.

Después de cuatro kilómetros a ritmo normal, he tratado de ponerme al ritmo objetivo y al contrario que el umbral, lo he conseguido con cierta facilidad. Bien es cierto que es más fácil ir a ritmo de maratón que a umbral, claro está.

Por cierto, parece que ha mejorado el tiempo climatológico, ya que hoy he salido con guantes y dos camisetas y me sobraban.

Captura de pantalla 2013-01-15 a la(s) 10.07.08

Entre el calentamiento (4 km) y los kilómetros a ritmo de maratón (6 km) he totalizado 10 km en un tiempo de 47:48 @ 4:47 min/km. Curiosamente he tardado prácticamente lo mismo que el martes.

Tanteando el ritmo umbral

Después de un mes sin entrenar y doce entrenamientos, no estoy bien situado todavía. No conozco mis ritmos y eso me despista. Hoy iba a realizar unos kilómetros a umbral, pero no tenía claro a que ritmo, así que a ojímetro he pensado que ir a 4:20 min/km podía ser una buena referencia. Tengo que esperar al Trofeo Paris para realizar una carrera a tope y calcular los ritmos de entrenamiento.

Después de una primera vuelta al parque a ritmo normal, he tratado de ponerme al ritmo objetivo y ¡no lo he conseguido! aunque quizás el ritmo que me he fijado haya sido muy ambicioso. Por cierto, hoy hacía un frío de narices, he acabado con las manos como bloques de hielo. Menos mal que he salido con dos camisetas y el cuerpo se ha mantenido caliente.

5 km a umbral

Entre el calentamiento y los kilómetros a umbral he totalizado 10 km en un tiempo de 47:53 @ 4:47 min/km.

Cuestas en Parque Sur para celebrar los reyes

Después de ponernos tibios ayer de roscón y chocolate, hoy los remordimientos me «castigaban» y hemos decidido ir a Parque Sur a hacer unas cuestas. Llegando al parque nos ha alcanzado Santiago que se ha animado a acompañarnos. Hemos dado una primera vuelta (3 km) para calentar e inmediatamente hemos comenzado las cuestas. Cuatro cuestecillas y kilómetro y medio de llano para volver a afrontar las mismas cuatro cuestas, acabando esta segunda tanda con una quinta más. En total nueve cuestas.

He vuelto a salir con las New Balance 1080 para seguir probando si me vienen mejor para la rodilla, aunque yo creo que no mejoran gran cosa. He empezado también a darme crema antiinflamatoria con cierto método, cosa que no he hecho hasta ahora.

He aprovechado para estrenar los calcetines largos que me han traído los reyes. Veremos que tal son, a simple vista se ve que aprietan menos que los otros que tengo.

calcetines-largos-nike
Mis flamantes nuevos calcetines largos

En total han sido 9,3 km en un tiempo de 53:32 @ 5:45 min/km, aunque el tiempo realizado no tiene la menor importancia, ya que han sido las nueve cuestecillas las que han marcado el tempo del entrenamiento.

No lo entiendo

Hoy hemos ido al Parque Lineal para hacer una tirada larga. Me ha resultado curioso ver que había multitud de farolas encendidas en el parque de Pradolongo. Digo curioso porque hemos salido a las 11:30 de la mañana. No entiendo que cuando salimos por la noche las farolas están apagadas y hoy por la mañana estén encendidas. La única esperanza es que estén arreglando el alumbrado. ¡Sería la bomba!

farolas-encendidas
Farolas encendidas a media mañana en el parque de Pradolongo

Hemos ido a buen ritmo a la ida y hemos conseguido mantener un ritmo similar a la vuelta. De hecho hemos conseguido batir nuestro récord del circuito, ya que hemos hecho el recorrido de 16 km en un tiempo de 1:23:00 @ 5:11 min/km.

Probándome un poquito

Hoy he salido con la idea de probarme un poquito, después de estar un mes parado, haber entrenado sólo unos pocos días y haber comido en exceso. Para ello he ido a Parque Sur donde he dado dos vueltas (6 km) a un ritmo «normal» y una vuelta (3 km) a ritmo algo más fuerte. Esos últimos kilómetros han salido a 4:37, 4:42 y 4:31. Me he dado cuenta de que estoy flojillo todavía.

Llevaba la New Balance 1080 ya que las que estoy utilizando últimamente estaban colgadas secándose, después de una buena lavada para quitar el barro. También he pensado si estas Asics no pudieran ser las causantes de mis problemas de rodilla, bueno, no las causantes, pero podrían provocarme que no mejorase. Voy a probar unos días y veremos.

asics-colgadas
Necesitaban una buena lavada

En total han sido 9 km en un tiempo de 45:24 @ 5:03 min/km. Bueno, tampoco ha estado tan mal.

Feliz 2013

Hoy comienza 2013, así que feliz año nuevo a todo el mundo. Como curiosidad decir que se trata del primer año con cuatro dígitos diferentes desde 1987. Teniendo en cuenta que mi primera popular data de ese año, ¡algo querrá decir!

Siguiendo la costumbre, hoy me he levantado pronto y he salido a correr por tierras toledanas. La noche anterior había llovido y daba gusto respirar el aire de la mañana, pero la lluvia había mojado bastante la tierra de los caminos y en algunos tramos era una aventura simplemente tratar de mantener la verticalidad. Eso sí, el campo estaba realmente bonito porque ha empezado a crecer la siembra y por doquier se veían campos verdes. Una maravilla.

zapatillas-embarradas
De barro hasta las orejas

Al final, hasta las narices del puñetero barro, realicé 19,3 km en 1:39:55 @ 5:10/km. Una buena manera de comenzar el año.

Y para terminar, un resumen del año 2012:

Y para 2013, como dije en años anterior, más y mejor (eso espero).

XXXIII San Silvestre vicalvareña

Hoy he participado por octava vez en esta carrera como colofón del año atlético que para mí acaba este día de San Silvestre aunque la federación de atletismo tenga otro calendario.

Había quedado con un heterogéneo grupo de corredores a las once de la mañana en el polideportivo de Vicálvaro, pero llegué a la hora justa y la cola para recoger los dorsales estaba a tope, por lo que gasté bastante tiempo esperando y no pude ver a todo el mundo con los que había quedado.

Después de recoger el dorsal nos hicimos una foto los maratidianos que andábamos por allí y cola de nuevo en el guardarropa.

vicalvaro-2012-antes
Con los compañeros maratidianos antes de la salida

Al final llegamos con el tiempo justo a la línea de salida y salimos como pudimos. Hice toda la carrera junto a una amiga que peleaba por subirse al cajón y aunque hizo una buena carrera al final se quedó en puertas de subir al pódium ya que quedó cuarta de su categoría. Hicimos un tiempo oficial de 38:05, aunque neto de 37:49, según puede verse en la clasificación oficial o en una copia en PDF que conservo aquí

vicalvaro-2012-corriendo
En pleno esfuerzo por las calles de Vicálvaro

Cuando corrí por primera vez aquí en 2005 éramos cuatro monos, pero hoy había un montón de gente. Desde mi humilde punto de vista (y no es una crítica a la organización ni mucho menos), esta carrera va perdiendo encanto a medida que van pasando los años. Habrá que ir buscando alternativas para años venideros.

Llegada a meta vicalvareña 2012
Llegando a meta

¡¡¡Feliz año nuevo!!!

Que el 2013 nos traiga kilómetros y kilómetros de felicidad.

Nos vemos en el asfalto, caminos, cañadas o veredas, pero siempre en marcha.

Esto se acaba chicos

Se acaba el año 2012 y viene 2013, que tiene una pinta horrible… Esperemos que no sea así y la cosa empiece a enderezarse.

Hoy hemos salido a hacer un poco de trote y algunos progresivos de cara a la San Silvestre vicalvareña, que se celebra mañana por la mañana. Se trata, obviamente, de la última carrera del año, aunque hay gente que se mete la vicalvareña por la mañana y la vallecana por la tarde, pero eso es mucho para mí, con una me conformo.

No es cuestión de machacarse, por lo que han sido pocos kilómetros, sólo 7,5 km incluyendo cuatro progresivos, que han salido fuertecillos. Mañana veremos lo que nos depara la sansil, en la que será mi octava participación en esta carrera.

Acabo de ver que se han agotado los mil dorsales de esta carrera. Nada que ver con los cuarenta mil de la vallecana, pero la carrera de Vicálvaro sigue creciendo.

Hoy he subido a la báscula después de correr. Marcaba 68,3 kg un kilo más de la última pesada justo antes de la maratón de Valencia. No me puedo quejar estando en estas fechas navideñas y habiendo estado un mes sin correr.

Coge el dinero y corre

La semana pasada, en concreto el jueves 20, me llegó un correo del club organizador de la maratón de Nueva York en referencia a la resolución tomada sobre la cancelación de la maratón de este año. Proponen tres opciones:

  1. Te devuelven la pasta de la inscripción ($347 para los corredores internacionales), aunque no devuelven los once dólares que hay que pagar de «preinscripción».
  2. Entrada garantizada para la maratón de NY de 2013, 2014 ó 2015.
  3. Entrada garantizada para la media maratón de NY de 2013, a celebrar el 17 de marzo.

El que elija la opción 2 o la opción 3 tiene que volver a pasar por taquilla, eso sí, al mismo precio que pagaron en 2012.

Yo elijo la opción 1, cojo la pasta y a correr. Ahora hay que ver cuando y como me hacen llegar el dinero. Estos no me vuelven a ver por NY ni en pintura.


Ayer no pude salir a correr por un compromiso, así que he salido hoy acompañado de una amiga. Para nuestra desgracia, ya se había ido el sol cuando hemos salido, así que hemos podido comprobar una vez más el penoso estado de la iluminación del parque. Siento ser tan repetitivo…

negro
Así de bonito lucía el parque de Pradolongo esta noche (y no es ninguna broma)

La idea era hacer una primera vuelta tranquila y luego hacer cuatro kilómetros sobre 4:50, pero salió de aquellas maneras: 4:56, 4:58, 4:56, 4:38 y 4:37. Vamos, que salió regular, ya que los tres primeros fueron algo lentos y los dos últimos demasiado rápidos.

En total hicimos 10 km aunque el forerunner sólo registró 9 km en un tiempo de 45:57 @ 5:06 min/km.

Entrenamiento casacamperil

Hoy, día de Navidad, he vuelto a entrenar en la Casa de Campo después de muchos meses sin hacerlo. He utilizado la Casa de Campo para hacer las tiradas largas de cara a la maratón, pero no venía ex profeso a entrenar desde el 3 de enero de 2010 hace ya casi tres años. Reconozco que me cuesta trabajo tener que coger el coche para ir hasta Lago, dar la vuelta a la Tapia y volver a coger el coche para ir a casa. Y me cuesta porque tengo el parque de Pradolongo al ladito de casa y si quiero hacer más kilómetros sólo tengo que ir corriendo un poco más allá hasta el Parque Lineal y yendo hasta el final de este parque y volviendo por donde he ido, hago 16 km que son más o menos lo que una vuelta a la Tapia. Por contra, no puedo disfrutar de la compañía de los compañeros maratidianos que son asiduos a este entrenamiento.

Quizás no elegí bien el día, ya que al ser un día tan significativo, no hubo mucho quórum y sólo nos juntamos cuatro. Pero bueno, formamos un grupo majo que nos metimos una vuelta a la Tapia casi sin enterarnos. Eso sí, desde que la última vez que fui, he podido comprobar que han hecho algunas modificaciones que provocan una reducción de kilómetros por vuelta.

En total hicimos 15 km en un tiempo de 1:20:53 @ 5:25 min/km. Un ritmo aceptable teniendo en cuenta la dureza del recorrido.

entreno-casa-campo
Con una familia de corredores después del entreno