Respuesta del ayuntamiento

El viernes 7 de diciembre puse una reclamación utilizando el servicio web de sugerencias y reclamaciones del ayuntamiento de Madrid, referente a los problemas de alumbrado del parque de Pradolongo. Justo dos meses después me han contestado indicando que se ha solucionado el problema objeto de mi reclamación, aunque hay que reconocer que aunque la respuesta ha tardado dos meses, ya llevamos como un mes más o menos con una buena iluminación. Siempre he sido muy crítico con el ayuntamiento, pero esta vez se han portado decentemente.

Esta es la respuesta del ayuntamiento:

Solicitud nº 502/2012/41064

Madrid, a 7 de febrero de 2013

Estimado ciudadano:

Le agradecemos que haya utilizado el Servicio de Sugerencias y Reclamaciones del Ayuntamiento de Madrid. En primer lugar queremos pedirle disculpas por la demora en la respuesta a su escrito. En contestación a su reclamación, se informa que el alumbrado público en la zona objeto de su reclamación, a fecha de hoy, funciona con normalidad, habiendo sido comprobado por los técnicos de este Departamento. Consultadas las incidencias producidas en el Alumbrado Público en el parque de Pradolongo durante estos últimos meses, se ha comprobado la existencia de anomalías, principalmente debidas a tramos apagados. La última incidencia del citado parque, se recibió con fecha 27 de diciembre de 2012, en este caso concreto la falta de iluminación fue debida a un problema en el centro de mando de la zona. Se procedió a su reparación en el menor tiempo posible dada las características de este tipo de instalaciones en las que tanto la identificación de la causa que produce la anomalía como su posterior reparación puede requerir más tiempo del habitual. Agradeciéndole su comunicación, reciba un cordial saludo Dirección General de Vías y Espacios Públicos.


Hoy un par de ellos han decidido hacer series de mil, pero yo no estoy muy por la labor de darme tanta caña, ya que las series son una posible fuente de lesiones, así que he preferido ir a mi ritmo bien acompañado de Emilio II casi todo el rato, excepto la última milla que he acelerado un poco y me he quedado solo. En total han sido 9,68 km en un tiempo de 50:05 @ 5:11 min/km. Una jornada tranquila.

La maratón del rock and roll nos espera

Hoy he hecho mi inscripción a Mapoma o como lo llaman ahora a la maratón del rock and roll. Será mi decimoséptima participación en la maratón madrileña, siendo la carrera que más veces he corrido. Se trata, sin duda, de la cita más importante de esta primera parte de la temporada y quizás de la temporada completa; sin embargo, al contrario que los últimos años que he tratado de mejorar mi marca, este año mi única pretensión es acompañar a una amiga que se ha animado a participar en la que sería su segunda maratón. De esta forma, no tengo que machacarme tanto en los entrenamientos.

logo-mapoma-2013
¡La maratón del rock and roll nos espera!

Hoy en Pradolongo nos hemos juntado cinco corredores, lo cual no está nada mal. Cuando hemos llegado al punto de encuentro, ¡todavía había luz! Es un placer notar como cada día es más largo que el anterior. Dentro de nada estamos en primavera.

Al contrario que otras veces, ya en la primera vuelta se ha acelerado el paso, así que me he quedado solo Jesús y juntos hemos completado las dos vueltas, acelerando un poco en la segunda. Tengo que conseguir motivar a mi compañero y que se anime también a participar en la maratón de Madrid. En total hemos recorrido 9,65 km en un tiempo de 49:21 @ 5:07 min/km

Resumen semana 5 de 2013

Semana del 28 de enero al 3 de febrero:

Lunes Estiramientos
Martes Correr (9,6 km)
Miércoles Piernas (30) y abdominales (20, 25, 30 y 36)
Jueves Correr (9,6 km de los cuales 4,6 km a umbral)
Viernes Descanso
Sábado Correr (11 km) y abdominales (20, 25, 30 y 36)
Domingo Dos leguas Fuente de la Chopera (11 km)

XIV Dos leguas Fuente de la Chopera

Hoy he participado por primera vez en esta bonita carrera que se celebra en la ciudad de Leganés. Tenía referencias de esta carrera de varios conocidos y todas buenas, por lo que tenía ganas de participar en esta prueba. Hoy he tenido la ocasión y he de decir que la carrera me ha gustado bastante.

Llegué a Leganés acompañado por una amiga y de un compañero pradolonguero que nos acercó gustosamente en su vehículo hasta la carrera. Después de recoger el dorsal y aliviarme en el servicio de un quiosco que hay junto a la línea de meta nos encontramos con un compañero, asiduo de esta carrera con el que compartimos esos minutos previos al comienzo.

chopera-2013-antes
Haciendo tiempo antes de la salida

Había pensado acompañar a mi amiga en la prueba, en su largo camino hacia la maratón de Madrid, por lo que decidimos no ponernos en primera fila en la salida, aunque tampoco había demasiada gente delante de nosotros.

Dieron la salida y entre que es cuesta arriba y que la carrera es durilla, salimos con precaución.

La carrera transcurre por asfalto y por tierra por lo que es una mezcla entre carrera urbana y cross, aunque la zona de tierra estaba perfectamente acondicionada, habiendo incluso tapado los agujeros con tierra apisonada.

Entre el kilómetro cinco y seis, justo en la parte más dura psicológicamente hablando, hay unos repechos que hacen que se te pongan las piernas al rojo vivo. No teníamos noticia de estas subidas y nos sorprendieron ¡y no gratamente! Ahí mi acompañante tuvo un momento de flojedad, pero consiguió sobreponerse. Iba advirtiéndola que guardase un poco que nos faltaba lo peor.

Esta carrera tiene como seña de identidad la terrorífica subida de la cuesta del cementerio, pasado el kilómetro ocho, por lo que hay que conservar algunas fuerzas para ese momento.

Llegamos a ese punto caliente y creo que solventó dignamente ese escollo aunque sufrió lo suyo. Afortunadamente después el terreno es más favorable y pasado el kilómetro 10 es descendente, ya que es justo lo que se asciende en la salida.

chopera-2013-corriendo
Justo después de coronar la cuesta del cementerio, foto cortesía de runningFoto.com

El terreno sigue cuesta abajo mientras se bordea el recinto del parque de la Chopera. Pude observar en ese tramo como por detrás se acercaba «como una loba» una rival de mi compañera de aventuras por lo que la iba apremiando para que no la alcanzase, pero no pudo ser. Al final de la cuesta abajo, cuando se entra al parque fue sobrepasada. En estos últimos 400 metros el terreno de nuevo es para arriba y alentaba a mi compi a que lo diera todo para llegar a meta lo antes posible.

Se esforzó lo suyo y alcanzamos la meta cuando el cronómetro pasaba al minuto 55 aunque el tiempo neto oficial fue de 54:50 siendo octava de su categoría. Esta vez se quedó sin subir al cajón que ya se está mal acostumbrando.

Después de recoger la ropa y la bolsa del corredor comprobamos que está bien surtida. Un detallazo que la camiseta sea de manga larga. También había en la bolsa un pack de galletas energéticas, una botella de refresco y un bote de Nestea, así como dos cajitas de muestra de cereales para desayuno y una bandejita de fruta con una banana -totalmente insípida- una naranja y una manzana. La bolsa que contenía los presentes no era la típica bolsa de plástico, sino que era de material plastificado, pero resistente, ideal para ir de compras al súper. Todo por 12 € que costaba la inscripción, que es algo caro, pero nada que ver con los precios astronómicos que acostumbraban años anteriores (en 2011 costaba 16 €).

La verdad es que volvimos a casa con el buen sabor de boca, ya que se trata de una bonita carrera y perfectamente organizada. Volveremos sin duda.

Por cierto la distancia de dos leguas se corresponde con 11.144 metros, según la organización.

Al final he picado

Pocos días después de finalizada la maratón de Valencia los de Marathon-Photos.com te envían unos cuantos correos tratando de vender las fotos en las que apareces en la carrera. He ido ignorando esos mensajes, pero al final he caído en la tentación y he comprado la foto conmemorativa de la carrera. Me gusta tener la foto en papel y así la pedí. Ayer llegó a casa y la verdad es que tiene un extraño color, pero es un bonito recuerdo.

Llegando a meta
Llegando a la meta de la maratón de Valencia

Mañana voy a participar en la carrera de las dos leguas Fuente de la Chopera, carrera en la que nunca he participado, pero como voy de acompañante y llevaré un ritmo no muy elevado, hoy he salido a entrenar sin pensar mucho en el día de mañana, aunque tampoco era cuestión de darme una paliza, así que al final, he optado por un ritmo llevadero, tratando de ir un poco por debajo de cinco minutos por kilómetro.

En un día soleado aunque ventoso he completado 11 km en un tiempo de 54:54 @ 4:54 min/km.

Parece que la tendencia de bajada de peso sigue. Hoy la báscula marcaba 68,2 kg, por lo que voy llegando al peso «normal».

La galleta energética

Hoy justo antes de salir a correr se me ha ocurrido comerme una galleta energética (muy rica por cierto) que nos dieron el otro día en la bolsa del corredor de la media de Getafe. No sé si habrá sido la galleta o qué, pero me dolía el lado izquierdo de manera bárbara cuando he aumentado el ritmo. Así que he estado toda la segunda vuelta con molestias. Sí, ya sé que lo más normal hubiera sido bajar la velocidad, pero los corredores debemos ser un poco masocas y he seguido al ritmo previsto.

Galleta energética
Paquete de galletas energéticas

Llegando a las siete al punto de encuentro, era casi de día, da gusto comprobar que los días se van alargando. Ya tenemos ganas de correr con luz, pero no podemos quejarnos demasiado ya que el parque está últimamente bien iluminado, aunque hoy algo peor que el martes.

Hoy nos juntamos un buen grupo y dimos, como casi siempre, una primera vuelta tranquila charlando los unos con los otros. Luego apretamos un poco, tratando de ir a ritmo umbral (sobre 4:15) haciendo esos 4,68 km en 20:03 a un ritmo de 4:17 min/km, algo más lento del ritmo objetivo, pero lo podemos dar por válido.

En total, sumando la primera vuelta con los kilómetros a umbral hicimos 9,68 km en un tiempo de 47:43 @ 4:56 min/km. Una jornada satisfactoria, aún con el handicap de la dichosa galleta.

Empezando lento, acabando rápido

Hoy nos hemos juntado cuatro pradolongueros en el punto de encuentro. De los cuales, tres habíamos corrido el domingo en Getafe y notábamos en las piernas los 21 km de la carrera. Como además, el cuarto en cuestión tampoco tenía muchas ganas, hemos empezado a un ritmo muy lento, tan lento que el ritmo caía por encima de los seis minutos por kilómetro. Me ha tocado acelerar un poco para que el deseado regenerativo de hoy no se convirtiera en una carrera de caracoles.

En los kilómetros intermedios sí íbamos al ritmo que deberíamos llevar en un entrenamiento como el de hoy, pero en la última milla (metro arriba, metro abajo) hemos empezado a acelerar el ritmo ¡y de qué manera! Un kilómetro en 4:23 y los últimos 670 metros, que encima son cuesta arriba, ¡a un ritmo de 3:46! Un buen final de entrenamiento para enseñar a las piernas a no dormirse en los laureles.

En total hemos recorrido 9,67 km en un tiempo de 51:51 @ 5:22 min/km.

Resumen semana 4 de 2013

Semana del 21 al 27 de enero:

Lunes Piernas (28) y abdominales (20, 25, 30 y 35)
Martes Correr (10 km)
Miércoles Descanso
Jueves Correr (9,6 km, 4,6 a umbral)
Viernes Piernas (28) y abdominales (20, 25, 30 y 35)
Sábado Correr (6,66 km)
Domingo Media de Getafe (21 km)

Parece que los ejercicios de piernas me están viniendo bien porque la rodilla me molesta menos. Está claro que fortalecer los cuádriceps es fenomenal para las rodillas.

XIV Media maratón de Getafe

Hoy se ha celebrado la XIV edición de la media maratón de Getafe. Amaneció un día excelente para correr, pero según se iba aproximando la hora de salida, empezó a levantarse un molesto viento, que estropeó la carrera ya que sopló durante toda la prueba dificultando el avance en algunos tramos. Lo de que favorecía en otros no lo cuento.

Había quedado con Miguel, compañero pradolonguero, y con Chema, compañero maratidiano, para formar un trío como en Valencia y tratar de atacar entre los tres la hora y media. A Chema le parecía muy rápido, Miguel trataba de hacer sobre 1h29 y a mí me daba un poco igual, me conformaba con bajar de los noventa minutos, por lo que el trío no era demasiado homogéneo.

Llegamos con bastante tiempo para encontrar aparcamiento fácilmente -cosa que conseguimos- y no tener apreturas a la hora de recoger el dorsal y pasar por el servicio. Nos encontramos pronto con el resto de pradolongueros que también madrugaron. Nos hicimos las fotos de rigor y estuve haciendo tiempo hasta las diez que había quedado con los compañeros maratidianos.

Pradolongueros en la media de Getafe 2013
Pradolongueros en la media de Getafe 2013

De nuevo, foto de rigor y desde allí a dejar la ropa y estirar un poco y calentar. En el calentamiento vi a Miguel y a su amigo David, pero no fuimos capaces de encontrar a Chema ¡y mira que es alto! Así que configuramos un nuevo trío con un objetivo más uniforme: acercarnos a 1h29, lo que suponía ir a un ritmo de 4:13 min/km.

getafe-2013-maratidianos
Maratidianos en la media de Getafe 2013

Encontramos sitio no muy lejos de la línea de salida y me sorprendió porque había cierta holgura en esas posiciones delanteras. Dieron la salida y tardamos sólo nueve segundos en ponernos en movimiento. Aunque la salida es en terreno descendente, la gran multitud de corredores hace que no sea sencillo correr con soltura, esto hizo que pasáramos ese primer kilómetro en 4:18, algo lentos. El segundo también se nos fue un poco: 4:22. Justo después de este hito kilométrico, unas obras en la calzada provocan que se estreche el camino y de nuevo el ritmo se ralentiza. Ese tercero lo hicimos en 4:23 y le comenté a Miguel que habría que acelerar el paso si queríamos cumplir el objetivo.

Y eso fue lo que hicimos, aumentamos la velocidad y nos situamos a un ritmo de crucero, que segundo arriba, segundo abajo, era el correcto. Ya habría tiempo de recuperar esos segundos que habíamos perdido en los primeros kilómetros. Sobre el kilómetro cinco se pasa por la estación de cercanías donde está el primer avituallamiento. Es una recta de casi dos kilómetros donde el aire pega en contra. Sobre el siete, giro de 180º y ahora el viente soplaba a favor. Ese primer tercio de carrera lo cumplimenté en 29:55, por debajo de la media prevista para cumplir el objetivo.

Aunque el aire era favorable, el terreno se hace duro por los adoquines, ya que son casi dos kilómetros golpeando los pies por terreno tan duro e irregular. Durante ese tiempo iba tirando en cabeza del grupeto, pero en algún momento me quedé solo y no me di ni cuenta. Llegué al kilómetro diez y empieza la bajada donde se da la salida, donde el ritmo se incrementa sin querer. Al final de la cuesta, el segundo puesto de avituallamiento y al recoger la botella oigo una voz pidiéndome que no tirase el líquido elemento. Me vuelto y me encuentro con otro tocayo, un amigo más ciclista que corredor, que me había dado alcance.

Getafe 2013 km 13
En el km 13, foto cortesía de los atrapasueños

Me vino bien su presencia porque esos fueron los kilómetros que se me hicieron más duros, hasta que coroné la cuesta que habíamos bajado. Ahí me vi con fuerzas y ganas. Poco después de la subida, se llega al kilómetro 14. Hice ese segundo tercio en 29:20 algo mejor que el primero. En carrera no tenía ni idea de estos tiempos, pero sospechaba que había sido mejor que el tercio anterior porque los pasos por kilómetro habían sido más cercanos al ritmo objetivo.

Pasado el kilómetro 15, después del avituallamiento, pareció como si en vez de agua hubiese tomado la poción mágica de Asterix y Obelix porque aumenté el ritmo sin querer y mi acompañante de los últimos kilómetros se quedó atrás a los gritos de «sigue, sigue a tu ritmo». Aunque los adoquines de nuevo se hicieron notar, esos fueron los kilómetros más rápidos de la carrera; no obstante este último tercio fue el más rápido de los tres con 29:03.

Llegué a la meta esprintando como si me fuese la vida en ello (menuda tontería, como si me jugase algo) y crucé la línea con un tiempo en el reloj de 1:28:47 neto de 1:28:38. Medio minuto más que al año pasado, pero muy contento porque ni estoy en la forma de 2012, ni el día era el más propicio. De hecho, prácticamente todo el mundo con el que hablé hizo peor tiempo que en la edición anterior.

Tras la meta
Tras la meta, foto cortesía de runners

Y para terminar, los tiempos por kilómetro para que quede constancia:

Tiempos Getafe 2013
Tiempos de paso por kilómetro y acumulado en Getafe 2013

Una nueva carrera denominada Maratest

A algunas mentes pensantes se les ha ocurrido la idea de una nueva carrera enfocada para aquellos corredores que van a participar en la maratón de Barcelona o en la de Madrid. Se trata de Maratest y se ha enfocado con la idea de que los corredores que participen en la maratón utilicen esta prueba como test. De ahí el nombre.

En la vertiente madrileña, la carrera se celebrará en Alcorcón el 14 de abril. Y los participantes pueden optar por hacer 15 km (se supone enfocado para los que vaya a por la media maratón) o hacer 30 km, los que vayan a hacer la maratón entera.

En un principio no me parece mala idea, las tiradas largas como preparación para una maratón suelen ser tiradas tediosas y hacerlas en una carrera evita ese tedio y se debería hacer más amena. Pero veo varias contras que van a provocar que no participe en la prueba. Ordenemos esas contras de menos importantes a más:

  1. La inscripción, desde mi punto de vista, es algo cara, ya que son 21 € para la carrera de 30 km. Es obvio que este punto es claramente subjetivo. La maratón vale más del doble y no digo esta boca es mía.
  2. Hay que recoger el dorsal el viernes o el sábado, no el día de la carrera. No me gusta nada esta medida, por más que lo vendan como que es mejor para el corredor.
  3. La carrera se desarrolla por asfalto, lo cual es un hándicap importante cuando se trata de hacer una distancia tan larga sólo para entrenar. Bastante es ya hacer los 42 kilómetros de la maratón todos por asfalto.
  4. Sin lugar a dudas, la pega más importante que veo es que la carrera se celebra sólo dos semanas antes de la maratón. Todo plan de entrenamiento dice que la última tirada larga debe ser a tres semanas de la maratón y desde ahí ir bajando kilometraje. Es decir que este rodaje pilla en pleno periodo de tapering o disminución de kilómetros.

Podría obviar las tres primeras, pero la cuarta me echa para atrás totalmente. Ahora mismo tengo la certeza de que en esta prueba no participaré.


Como mañana es la media de Getafe, he salido a hacer lo habitual en los días precarrera. Pocos kilómetros al trote cochinero y metiendo cambios de ritmo cortos. Quedé el jueves con Miguel a las nueve de la mañana y de esta manera coincidir con otros ilustres pradolongueros.

Puntualmente, a las nueve estábamos en Pradolongo y allí nos encontramos con Jesús y Nico. Fuimos algo más de tres kilómetros con ellos, hasta que empezamos con los cambios. Muy cortitos y sin llegar al 100% que tampoco es cuestión de dejar las piernas tiritando para mañana.

En total 6,66 km (mal número, espero que no sea mal augurio) con seis cambios de ritmo en un tiempo total de 36:29 a un ritmo de 5:29 min/km.

Esta será mi sexta participación en esta carrera y estos son los tiempos realizados en ediciones anteriores:

2007 1:43:49
2008 1:40:44
2009 1:36:12
2010 1:29:18
2012 1:28:07

Me temo que la progresión que llevo en esta carrera se va a ver truncada, ya que sé objetivmente que estoy peor que el año pasado y además peso más. Lo pude comprobar antes de salir, ya que me subí a la báscula y marcaba 68,7 kg. He bajado sólo 200 g desde la semana pasada, pero el cocido de ayer se tiene que notar de alguna manera, pero bueno, lo importante es la tendencia descendente.