¡Qué mal lo he pasado!

Hacía años que no faltaba al trabajo por enfermedad, pero he estado dos días sin poder ir con fiebre, dolor de cabeza y debilidad en general. Un virus según parece. Por supuesto, tampoco he ido a correr estos días, por lo que ¡he estado más de una semana sin correr!

Rogaba hace unos días porque llegase la primavera, pero este cambio de estación me ha sentado fatal, aunque espero que después de ésta, esté otro montón de años sin caer enfermo. Todo el mundo sabe que correr protege la salud.

Hoy he salido sin ninguna pretensión, sólo con la idea de correr por correr, así que me he dejado el cronómetro en casa y a seguir los dictados de las piernas. Y no me he encontrado nada mal. En un día caluroso he completado 12 km a un ritmo tranquilo. Después de nueve días sin ponerme las zapatillas, esta docena de kilómetros me ha sabido a gloria bendita.

Ayer me subí a la báscula y marcaba 68,9 kg. Parece que la enfermedad me ha mantenido en el peso.

¿Ha llegado la primavera?

Parece que ya está aquí. El miércoles hizo un buen día. Ayer jueves, también. Y hoy viernes no le viene a la zaga. Parece como si la primavera ya hubiese llegado. Además parece que los próximos días van a ser muy agradables.

tiempo-primaveral
Previsión del tiempo en los próximos días

Sin embargo hoy lo he pasado fatal corriendo. Me dolía la rodilla izquierda, me dolía el talón derecho y llevaba muy malas sensaciones en general… no sabía que me estaba poniendo enfermo.

Ahora, cuando escribo estas líneas me duele la cabeza horrores y tengo frío, tiemblo, debo tener fiebre. Espero que la cosa no sea muy grave.

Como iba tan mal durante el entrenamiento, he decidido no hacer mucho… ya vendrán tiempos mejores. Sólo han sido 6 km en un tiempo de 31:19 @ 5:13 min/km.

entreno-20140307

Bug en Gamin Connect

Utilizo Garmin Connect para subir a la red los resultados de los entrenamientos. Normalmente trato de hacer «distancias exactas» de tal forma que si en el entrenamiento hago 10,1 km, borro la última vuelta (los 0,1 km) y lo dejo en un perfecto 10 km. Es el problema que tiene ser un poco cuadriculado.

Por ejemplo en el entrenamiento del domingo en el sitio de Garmin Connect se puede ver que hice 10,1 km y un tiempo de 49:18. Cuando acabé el entrenamiento borré ese exceso sobre los diez kilómetros y de hecho en el reloj aparece esa última vuelta borrada; sin embargo, lo dicho, en Garmin Connect aparece:

entreno-20140302-gc

Además de Garmin Connect utilizo una web que hice ad hoc donde subo el fichero TCX que exporto de Garmin Connect. Curiosamente en mi web sí se ven perfectamente los datos:

entreno-20140302-php

Según parece es un bug de Garmin Connect que espero corrijan lo más pronto posible.


Hoy ha sido un entrenamiento rápido, muy rápido. Salí tarde, como casi siempre últimamente, así que me fui directamente al kilómetro dos a esperar que pasaran los compañeros. Llegué algo tarde, así que esperé a que volviesen de subir la cuesta. Estando esperando llegó Miguel que también iba tarde, aunque no tanto como yo y me comentó que iba a tratar de coger a los de delante, así que traté de seguirle y lo conseguí… durante unos pocos metros.

Mi tocayo iba a toda pastilla y yo no tanto, enseguida me quedé atrás, pero como no quería quedarme demasiado solo apreté los dientes y me puse a correr deprisa. Me costó algo más de cuatro kilómetros alcanzar al más rezagado y poco después me encontré con el siguiente, que estaba parado ya que un perro estaba «danzando» a su alrededor. Llegué yo y el perro empezó conmigo. El chucho no se desprendía y la supuesta dueña del can estaba a dos metros y ¡no hacía nada! Me estuvo dando la castaña hasta que llegó el tercer corredor que empezó con él. Después de un rato con él, la dueña despertó de su letargo, se puso en acción y consiguió separar al perro de los corredores.

Es probable que el perro sólo quisiera jugar, pero lanzaba dentelladas a diestro y siniestro, cosa que imagino causó hilaridad entre los perreros, pero asustó a los corredores ¡y de qué manera! Una vez más volvimos a tener un enfrentamiento con los perros y una vez más se demostró que los culpables no son los animales, sino los dueños.

Este incidente me cortó algo el ritmo porque tuve que parar, pero aún así los ocho kilómetros que acabé haciendo fueron rápidos, muy rápidos. De hecho, el primer kilómetro, que fue el más lento, salió a 4:44 y llegué a hacer uno a 4:02. Quizás me pasé un pelín, pero a veces vas encendido y no sabes cómo parar.

En total hice 8 km en un tiempo de 35:28 @ 4:25 min/km.

Primavera ven y cúrame el invierno

Hago mías las palabras del gran Fito Cabrales que aparecen en la canción Las nubes de tu pelo. Empiezo a estar un poco cansado de este invierno largo de frío, lluvia y viento y estoy deseando ya que llegue la primavera para disfrutar de un tiempo mejor. Aunque seguro que a no mucho tardar empezará a hacer calor «de verdad» y empezaré a echar de menos el fresquito.

Hoy parecía un día primaveral y casi lo era. El sol se dejaba ver y parecía un bonito día, pero al salir a la calle he notado un aire notable en contra. Por supuesto, siempre se nota en contra, nunca a favor, sólo faltaría…

Llevaba bastante tiempo sin pisar el Parque Sur, prácticamente tres meses, y ya echaba de menos correr por allí, así que hoy me he decidido visitar este parque. Es más pequeño que Pradolongo, pero siempre hay más gente corriendo por aquí y algunos, auténticas máquinas de correr.

Me sentía también hoy muy bien de piernas, así que he salido a correr sin estar pendiente del reloj, sólo basándome en sensaciones y la verdad es que aunque al principio me costaba respirar luego iba francamente bien. Mirando luego el reloj he visto que marcaba ritmos cercanos a 4:45 sin problemas. De todas formas, me da miedo ir demasiado deprisa no vaya a ser que haya por ahí algo oculto y acaba saltando la liebre.

Dando tres vueltas y haciendo la subida paralela a la carretera de Toledo he completado los diez kilómetros previstos en un tiempo de 49:18 @ 4:56 min/km.

Ayer la báscula marcaba 69 kg justos. Algo he cogido después de la maratón, cosa que no me extraña porque esta semana he estado especialmente ansioso con la comida y no sé el porqué.

Bonita foto

Nada más atravesar la línea de meta de la maratón de Sevilla y recibir nuestras medallas, nos hicieron una bonita foto a los cuatro compañeros que llegamos juntos. Los de www.marathonfoto.com tenían un montón de fotógrafos en la salida, a lo largo del recorrido y en la meta y la verdad es que aparezco en un montón de fotos; sin embargo, la que más me ha gustado fue la que nos hicieron nada más pasar la línea de meta.

Por otro lado, estos tipos venden las fotos ¡¡¡muy caras!!! Conseguir una copia digital de la foto vale el módico precio de 19,95 € y he estado dando vueltas a la cabeza si comprar la foto o no. Al final he picado y me he hecho con dicha foto, que he añadido a la entrada correspondiente y que pongo también aquí.

sevilla-2014-medallas
Nada más cruzar la línea de meta, súper felices

Hoy me sentía perfectamente bien de piernas. Curiosamente, estos días lo que más he notado es falta de sueño, que voy a arreglar acostándome lo antes posible. De todas formas, tampoco era cuestión en el entrenamiento de hacer muchos kilómetros ni de ir muy deprisa, así que cuando he visto que mis compañeros (hoy nos hemos juntado siete en el parque) empezaban a acelerar y que he hecho un kilómetro un poco por encima de cinco he empezado a disminuir el ritmo y a marchar tranquilo.

He totalizado 7 km en un tiempo de 38:52 @ 5:31 min/km.

Estirando las piernas

Acabé la maratón no muy cansado. Debido a la lesión de mi compañera, el ritmo fue muy llevadero y eso ha ayudado a tener las piernas casi bien. De hecho, el lunes sólo tenía ligeras molestias en la parte interna de los cuádriceps y hoy estaba más o menos igual, algo mejor. Bueno, me he dado cuenta de que la uña del dedo gordo del pie derecho está algo negra. Acabará cayéndose.

He salido con la idea de estirar un poco las piernas porque me ocurre que si no salgo a correr soy incapaz de simplemente estirar. Así que la jugada era hacer pocos kilómetros y muy despacio. Llegué muy tarde al punto de encuentro y me fui directamente al kilómetro dos, donde me encontré al poco tiempo con Jesús, con el que completé la vuelta al parque.

No llevaba reloj por lo que no tengo claro ni el tiempo que hice ni los kilómetros que realicé, pero calculo a ojo que hice unos 5 km en un tiempo de media hora poco más o menos. Luego, por supuesto, unos estiramientos en casa que era el objetivo.

estirando
Estirando las patas

XXX Maratón de Sevilla

He tenido ocasión de participar por primera vez en esta maratón, que celebraba ya su XXX edición. La carrera está muy bien organizada y merece la pena participar, sobre todo si se desea hacer marca ya que el recorrido es muy llano. Aunque ese perfil puede convertirse en algo monótono. Creo que prefiero algo más de variedad.

Como suele ocurrir en todas las maratones, si has entrenado en condiciones climatológicas adversas, el día de la maratón es soleado. Ha sido sin duda el día que más calor he pasado desde el mes de octubre y tenía que ser hoy. Pero es lo que hay y es un factor que siempre hay que tener en cuenta.

Llegamos el sábado a Sevilla a bordo del AVE, que se retrasó media hora, gracias a lo cual Renfe ha tenido la deferencia de «invitarnos» al trayecto 😉 Tuvimos la fortuna de que un compañero ¡gracias Paco! que había llegado el viernes se ofreciera a recogernos los dorsales. Eso nos facilitó tener tiempo para hacer turismo por la ciudad. Me encantó el Real Alcázar, una verdadera maravilla del arte islámico y otros estilos posteriores. Después de comer visitamos la catedral y la Giralda, que también son dos sitios dignos de ver, aunque subir las treinta y cinco rampas de la Giralda suponen un ejercicio castigador para los gemelos.

Después de una opípara cena nos fuimos a la cama con las piernas algo cansadas, pero dispuestos a dormir lo más posible para recuperarnos de la jornada turística.

A las seis de la mañana sonó el despertador. Nos vestimos con la indumentaria adecuada y bajamos a desayunar. El hotel, concertado con la organización, había abierto el comedor a las seis para permitir a los clientes maratonianos poder desayunar con tiempo.

A las siete y media habíamos quedado con Paco cerca del puente de la Barqueta donde cogimos el autobús C2 que nos llevó hasta las inmediaciones del estadio de la Cartuja. Después de un paseo hasta la puerta N que está al otro lado del estadio dejamos la ropa en el guardarropa perfectamente organizado (ya podían aprender los de Mapoma) y mientras estábamos refugiados dentro del estadio, ya que hacía bastante fresco a esas horas, nos encontramos con Pedro, otro compañero que se había desplazado hasta allí. Nos hicimos unas fotos y después nos fuimos hacia la línea de salida que distaba un kilómetro desde el guardarropa.

sevilla-2014-4-antes
Antes de la salida

Formamos un terceto con mi compañera de entrenamientos de estos últimos meses y Paco con la idea de acercarnos a las tres horas y cuarenta y cinco minutos. Y un cuarto de hora antes de la salida ya estábamos en nuestro cajón esperando el momento de salir. Ya se notaba que iba a hacer calor, aunque todavía hiciese algo de fresco.

A las nueve dieron la salida y tardamos casi dos minutos en atravesar la línea de salida, dado que había bastante gente, eso también provocó que el primer kilómetro fuese algo lento, pero rápidamente fuimos alcanzando el ritmo de crucero de 5:18 min/km, que era el inicialmente previsto.

Mi compañera de entrenamientos, que había estado entrenando muy seriamente para esta carrera, sufrió una lesión en la rodilla el domingo pasado y aunque se ha pasado toda la semana sin correr y a base de hielo e Ibuprufeno, sobre el kilómetro tres empezó a notar las molestias en la rodilla, pero no dijo nada para no alarmarnos. Los kilómetros pasaban con rapidez y sobre el km 18 llegamos a Avda. Kansas City que es una laaaaaarga recta de casi 2 km donde pegaba el viento frontal. Ahí empezó Paco a quedarse y me di cuenta que la compañera empezaba a flaquear, su rodilla empeoraba.

Pasamos poco después por la media maratón en el tiempo previsto 1h52 pero ya me daba cuenta que el objetivo era irrealizable. En el 25 mi compañera de entrenos ya no pudo más y comenzó con el método Galloway, andando en los avituallamientos y corriendo después. El problema es que la costaba mucho arrancar por la rodilla. Gracias a que los puestos de agua estaban cada 2,5 km le servía de acicate pensar que pocos kilómetros después podía volver a parar y recuperar un poco.

Poco después de pasar por la Plaza de España, sobre el kilómetro 35, nos alcanzó Paco que se había recuperado de su bajón inicial y volvimos a conformar el terceto primario. Cruzamos el puente de la Barqueta, nos adentramos en la isla de la Cartuja, donde empezaba una de las zonas menos simpáticas de la carrera, ya que se ve el estadio ahí mismo y hay que dar una bonita vuelta para acceder a él. Menos mal que en el kilómetro 38 nos encontró Macu y sus ánimos nos dieron fuerza para continuar. Además nos hizo unas bonitas fotos.

sevilla-2014-km38
En el kilómetro 38 ¡directos a la meta! foto cortesía de Macu

Con ese empujón de motivación seguimos a nuestro ritmo hasta casi el final, donde a falta de 500 metros alcanzamos a Pedro que iba sufriendo por sus ahogos en cuanto aumentaban sus pulsaciones. Le animé para que entráramos los cuatro juntos y así lo hicimos, llegando a meta cuando el reloj marcaba 3h59 y logrando entrar todos en formación. Mi tiempo neto final fue de 3:57:28 que coincidirá segundo arriba, segundo abajo con los compañeros del terceto.
En resumen, una maratón más, la vigésima cuarta, y una experiencia distinta a todas las maratones anteriores. Es lo que tiene esta distancia que nunca hay dos iguales y en cada una se aprende algo. Esta vez fue muy emocionante correr junto a mi compañera y verla portarse como una campeona sobreponiéndose a sus dificultades físicas, demostrando que lo importante de la maratón es «sobrevivir» a las trabas que te pone la carrera y conseguir vencerla. Y lo hizo, claro que lo hizo.

sevilla-2014-medallas
Nada más cruzar la línea de meta, súper felices

La organización me pareció muy buena, rayando el diez. El guardarropa, genial; los voluntarios fantásticos y el recorrido muy bueno para hacer marca, aunque para mi gusto un poco aburrido porque todo tan llano acaba siendo muy monótono. El único pero es que a partir del kilómetro quince ¡no había botellas de agua en los puestos de avituallamiento, sólo vasos! Así que me hice con una botella en el kilómetro cinco y fui con ella hasta el final, rellenándola en cada puesto de avituallamiento. Otro punto que pudiera ser negativo es la zona de salida/meta que queda algo lejos del centro de la ciudad, tema que la organización trató de paliar poniendo autobuses lanzaderas que te acercaban hasta allí.

sevilla-2014-rio-2
Posando con el Guadalquivir al fondo, después de terminar

Son habones, no ampollas

El lunes estuve en la consulta de dermatología por los problemas de urticaria. Me comentó la dermatóloga que lo que me sale no son ampollas, sino habones, ya que no tienen líquido dentro. ¿Y por qué? Porque se libera histamina. ¿Y por qué se libera histamina? Ni idea, por múltiples razones, pero difícil de determinar. De momento unas pastillitas, antihistamínicos, llamadas Rinialer durante tres semanas para ver si mejora la cosa.

habon
Habón gigantesco en la cintura

Hoy he salido para hacer unos kilometrillos, dar algo que hacer a las piernas y despedirme de los compañeros pradolongueros. Normalmente en la semana de la maratón salgo martes y jueves, pero esta semana sólo hoy jueves. Mañana masaje, el sábado viaje a Sevilla y el domingo, a disfrutar de la carrera.

Cómo la cosa era mover sólo un poco las piernas, sólo he hecho 7 km en un tiempo de 39:01 @ 5:33 min/km.

La suerte está echada.

¡Qué mala pata!

¡Qué mala pata! o más bien debería decir ¡qué mala rodilla! Salimos a hacer 18 km como última tirada «larga» de cara a la maratón y mi compañera de entrenamientos empezó a notar molestias en la rodilla. Molestias que fueron in crescendo y que nos obligaron a parar cuando llevábamos sólo 15 kilómetros.

Es una desgracia lesionarse una semana antes de la maratón, pero estoy convencido que con una semana de reposo y tratándose la rodilla conseguirá estar en la línea de salida sin mayores problemas. Seguro que sí, ¡¡¡mucho ánimo!!! Porque además su estado de forma es excelente.

Por lo demás, poco que contar, que sólo queda una semana y que la maratón se nos va a dar fenomenal. Sólo confiar en que el tiempo nos respete y que la temperatura no sea muy alta, que parece que no…

tiempo-sevilla

Ayer la báscula marcaba 68,5 kg que no está mal para afrontar una maratón. Preferiría que fuese menos, pero es lo que hay.

Casualidades de la vida

Conozco a Antonio desde hace los menos 15 años. Hemos entrenado juntos bastantes veces hasta que le dio el arrechucho, que le dejó imposibilitado para correr. Aún así, hemos coincidido un montón de veces en el parque y hemos caminado juntos bastantes kilómetros cuando he estado lesionado. Pues bien, después de tanto tiempo hoy nos hemos dado cuenta de que ambos ¡cumplimos años el mismo día! Sólo que él alguno más que yo. Como curiosidad, decir que también cumple años el mismo día que nosotros Joaquín Sabina.

Dado que ayer fue mi cumpleaños, no podía faltar una rica tarta con sus correspondientes velas. Esta vez tocó un tiramisú, que estaba de vicio. Tanto, que me pasé con el dulce y tuve que dar un paseo después de cenar para digerirlo.

tiramisu
Al rico tiramisú

Hoy ha hecho un día extraordinario, con una temperatura que rozaba la primavera. De nuevo se cumple aquello de febrerillo loco porque si el martes hacía un frío considerable, hoy estábamos sobre los 12º cosa que se agradece, aunque iba sudando como un cosaco.

Como tenía algún remordimiento, hoy salí a correr con intenciones de quemar el dulce que había ingerido el día anterior. Y entre mis ganas y la de los demás, salió un entrenamiento rápido, muy rápido. Sólo decir que en la primera vuelta fuimos a un ritmo de 5:05 (la primera que suele ser siempre muy lenta) y en la segunda a 4:34 min/km. Además de esos diez kilómetros, añadí un par de ellos más, de esta forma totalicé 12 km en un tiempo de 58:25 @ 4:52 min/km.

Hoy he estrenado un pantalón que me regalaron ayer que según parece transpira muy bien y la verdad es que debe ser así ya que acabé con menos ampollas en los glúteos que en días anteriores. Eso sí, las ampollas en la cintura, donde coincide con el elástico del pantalón, no me las quita nadie. El próximo lunes voy al dermatólogo a ver qué le parece el asunto.

pantalon-nike
Pantalón muy similar al nuevo