Sediento

Hoy sí que ha hecho un calor de verdad, casi, casi veraniego. El termómetro andaría sobre los 25 grados, que ya es bastante. Por lo que parece, ha llegado la primavera con fuerza, aunque seguro que en Semana Santa se vuelve a estropear como suele ser habitual.

Estuvimos esperando a que llegase Miguel. Hoy sufrí en mis carnes el retraso del Cercanías, así que supuse también le habría afectado a él y que llegaría algo más tarde, pero estuvimos esperando un buen rato y como no llegaba, salimos. En la espera estuvimos hablando de aquellos corredores que mienten como cosacos en los tiempos que realizan en una carrera. La verdad es que no tiene ningún sentido mentir a un corredor porque lo primero que hace éste es comprobarlo en internet y el mentiroso queda al descubierto. Debe ser una patología.

Salimos tranquilos la primera vuelta, a ritmos cercanos a los 5:30 por kilómetro, pero en la segunda vuelta incluso a pesar del calor que hacía apretamos los dientes y nos pusimos a correr como si no hubiese mañana. Hice el primer kilómetro de esa segunda vuelta en 4:16 y me asusté, ¿dónde demonios iba tan rápido? Aflojé algo el ritmo porque no sólo es que fuera muy rápido, es que el calor se hacía notar y tenía la lengua como la mojama. Los siguientes kilómetros fueron algo más lentos, pero tampoco me dormí.

Completé las dos vueltas, unos 9,7 km en un tiempo de 48:41 @ 5:01 min/km, deseoso de llegar a casa y beberme cuatrocientos litros de agua.

Lo que son las cosas

Comentaba en la anterior entrada que me había encontrado con Enrique, atleta de la A. D. Marathon, al que llevaba bastantes meses sin verle. Pues bien, hoy he salido a correr ¡y me lo he vuelto a encontrar! Pero esta vez iba corriendo, así que hemos hecho un par de kilómetros juntos. Lo que son las cosas, un montón de tiempo sin vernos y en tres días nos vemos dos veces.

veteranos-admarathon
Aquí se le puede ver a Enrique con sus compañeros de Marathon

Hoy por problemas familiares me he tenido que quedar en casa, así que he aprovechado por la mañana un rato para escaparme y hacer unos kilometrillos. En un principio tenía pensado hacer sólo nueve, pero el encuentro con Enrique ha provocado que hiciese uno más, tampoco es que me haya supuesto la muerte… ni el susto.

Hacía bastante calor esta mañana, aunque era llevadero. Cuando hace frío sudo bastante, con el calor es algo fuera de lo normal. Eso no quita que haya recorrido un total de 10 km en un tiempo de 50:39 @ 5:04 min/km.

Pata pelada

Siempre me había fijado en que los corredores de más edad -que no viejos- empiezan a tener la pierna pelada un poco más arriba del tobillo. Últimamente me estoy dando cuenta de que a mí también se me empieza a notar. Debe ser que los 48 tacos que atesoro ya van haciendo de las suyas en el cuerpo. Eso sí, mentalmente, que es lo importante, no tengo ni la mitad de lo que dice mi DNI.

pata-pelada
¡¡¡Ya comienza la alopecia en las piernas!!!

Sin embargo ni la alopecia en la cabeza ni en las piernas es óbice para que siga corriendo y hoy sábado he salido con muchas ganas a hacer algo más de lo habitual. Así que he salido hacia el Parque Lineal que siempre invita a hacer más kilómetros.

Según el tiempo, mañana domingo va a hacer bastante calor, pero cuando he salido estaba el cielo nublado y la temperatura era agradable para correr. Luego se han ido las nubes y hacía calorcito. Tanto, que he llegado a casa bañado en sudor.

Al igual que el jueves, la idea era mantenerme a un ritmo cercano a los 4:45 y de nuevo he hecho casi todos por debajo, pero iba bastante cómodo. De todas formas, no me ha venido mal encontrarme con Enrique que estaba disfrutando del sol, ya que he aprovechado para pararme a charlar con él porque llevaba bastante tiempo sin verlo y sabía por terceras personas que había tenido una lesión muy fastidiada.

Enrique es un veterano de muy buen nivel. Atleta de la Agrupación Deportiva Marathon es un habitual en campeonatos de Europa y del mundo. En el pasado campeonato del mundo de veteranos, en la prueba de tres mil obstáculos tropezó con una de las vallas y se hizo una fractura muy chunga a la altura del tobillo. Hoy, cinco meses después, sigue con el tobillo hinchado. Espero que se recupere definitivamente lo más pronto posible.

Terminé los 12 km en un tiempo de 57:07 @ 4:46 min/km muy contento porque la rodilla no me ha molestado prácticamente.

Menos mal que llevaba zapatillas

Ojo: esto no es una crítica al correr descalzo ni al minimalismo ni nada que se lo parezca. Es algo que pensé cuando me di cuenta lo que tenía clavado en la zapatilla, un bonito cristal de buen tamaño, que para más desgracia, estaba profundamente incrustado en la suela de la zapatilla.

crista-zapatilla
Cristal clavado en la zapatilla

Esto da una muestra de lo incivilizada que es la gente. Ya es una malo encontrar restos de botellón en algunos lugares del parque, pero ¿por qué a alguien se le puede pasar por la cabeza romper una botella en medio de un camino? No sé, no tengo ni idea que le puede llevar a hacerlo, me cuesta trabajo encontrar un motivo.

Hoy llegué al punto de encuentro demasiado tarde, cuando estaban terminando Miguel y Quique que llegaban con muestras de haber hecho la última vuelta a tope. Quique en cabeza, como siempre, pero Miguel no le iba a la zaga, está muy fuerte como ya comenté entradas atrás.

Yo empecé casi a las ocho y el objetivo era terminar con luz solar, así que salí deprisa y ya en el tercer kilómetro empecé a acelerar con la idea de ir sobre 4:45, pero me salieron muchos por debajo de ese ritmo. Como ya tenía comprobado, la rodilla va mejor cuando el ritmo es más vivo.

Completé 10 km en un tiempo de 48:36 a un ritmo de 4:52 min/km. Bastante contento con mis prestaciones.

La maratón es la carrera

Hoy no era un día de ir deprisa, no sé bien por qué, parece que ninguno de los que nos hemos juntado teníamos ganas de apretar, así que íbamos más pendientes de ir charlando que de ir corriendo. Esto hace que el tiempo se pase casi sin darse cuenta

Según íbamos corriendo la charla era sobre la inminente -casi- maratón de Madrid. Joaquín tiene la teoría de que la maratón es la carrera por antonomasia, que todo lo demás no son más que relleno, que pueden ser más o menos bonitas, más o menos interesantes, pero que ninguna se le acerca a la maratón, la carrera.

Sobre todo venía porque se está convirtiendo en habitual que junto a la maratón se celebren otras carreras con la idea de que el organizador infle las cifras de si han sido tantos miles los participantes cuando no lo son tantos los que corren los cuarenta y dos kilómetros. Aquí estoy de acuerdo totalmente con Joaquín. La maratón es mucho más importante que cualquier otra distancia cuando se celebran las unas con las otras. Las otras distancias no deberían empañar el lucimiento de la maratón. Los maratonistas deben ser protagonistas ese día, nada que otros le roben su protagonismo.

Un ejemplo claro lo pudimos vivir en primera persona en Ciudad Real cuando por primera vez juntaron la media y la entera. Se dio la curiosa circunstancia que mientras estaban subiendo al pódium los de la media con mucho jijiji y mucho jajaja, los esforzados maratonistas llegaban a la meta y la gente casi ni se daba cuenta. Pero por favor, que ellos son los protagonistas. Aplaudan a rabiar a estos verdaderos héroes.

Pues bien, discutiendo que si sí, que si no y teniendo en cuenta que llegué tarde al punto de encuentro conseguí hacer 9 km en un tiempo de 48:56 a un ritmo tranquilo de 5:26 min/km.

Pensando en la maratón de Madrid

Hace dos días ni se me hubiese pasado por la cabeza participar en la maratón de Madrid. De hecho, un compañero vendía su dorsal y ni se me ocurrió contestarle; sin embargo, según iba haciendo kilómetros esta mañana iba dando vueltas y vueltas a la cabeza pensando en que si entrenase un poquito más podría participar en la maratón. Ya sólo falta esperar que no lo haya vendido. Aunque por otro lado, quizás no debería ser de la partida después de haber corrido Sevilla. Ya no sé que prefiero si una cosa o la otra. Lo que tenga que ser, será.

Hoy daban 100% de probabilidad de lluvia. Y efectivamente, no se han equivocado. Ha empezado a llover por la mañana temprano y cuando iba a salir a correr, a eso de la una de la tarde, seguía lloviendo. Pero no por eso me iba a quedar en casa, así que me he vestido de romano, he hecho mis estiramientos y con una gorra sobre la cabeza para evitar que el sudor me caiga a los ojos me he lanzado a la calle con la idea de disfrutar de la lluvia.

Sin mirar el reloj y tratando de llevar un ritmo cómodo iban pasando los kilómetros y me encontraba muy bien, genial diría yo. La maratón daba vueltas y vueltas a la cabeza y eso me animaba incluso más. Además ha dejado de llover y el día ha quedado genial. El Parque Lineal estaba precioso, todo muy verde y las yemas en las ramas de los árboles brotando. Una maravilla de paisaje. Sí, ya sé que la Casa de Campo es más bonita, pero el Parque Lineal no se queda atrás.

He acabado completando 14,6 km en un tiempo de 1:13:59 @ 5:04 min/km. Con unas buenísimas sensaciones. Tan buenas que pensar en la maratón me pone los pelos como escarpias.

Zumbando de lo lindo

Bueno, tampoco hay que tomárselo al pie de la letra. Zumbando, pero dentro de un orden, que me encuentro todavía bastante bajo de forma, ya que estoy entrenando poco.

No debería de hacerlo; sin embargo, de vez en cuando me gusta apretar un poco para ver cómo responde mi cuerpo. Salimos sólo Miguel y yo e hicimos tres kilómetros al ritmo habitual de salida, pero luego vimos a un trío que nos precedía y apretamos un poco para alcanzarlos. Y luego una vez alcanzados, ¡no íbamos a parar! Y así se fue incrementando el ritmo cada kilómetro que pasábamos.

Después de la primera vuelta el ritmo ya era frenético, de tal modo que he hecho el primer kilómetro de la segunda vuelta en 4:12 y ahí es donde ya me he dejado todas las fuerzas que tenía porque el ritmo se ha ido ralentizando según pasaban los kilómetros: 4:22, 4:28, 4:33 y el último en 4:50. Es evidente que todavía no estoy para ritmos demasiado alegres.

He realizado las dos vueltas (9,6 km) en 46:05 @ 4:48 min/km, quizás demasiado deprisa, ya que la rodilla me molestaba, aunque no más de lo que me molesta otros día yendo más despacio.

¡Cómo está mi tocayo!

El domingo se celebró la Intercampus, carrera de 10 km que transcurre entre Getafe y Leganés o viceversa, dependiendo del año. Pues bien, Miguel participó el otro día y consiguió hacer una marca muy interesante: 39:29, mejorando en un segundo mi mejor marca en esa distancia. Cachis.

Está claro que está muy bien porque aquí en el parque se le ve que zumba de lo lindo. No llega todavía a la altura de Quique, pero no anda muy lejos.

No sé si sería porque todavía las piernas no estaban recuperadas del todo, el caso es que hemos hecho un grupo que iba tranquilo, muy tranquilo. Me alegro por él porque después de machacarte el domingo, no hay nada como una buena jornada recuperadora.

He completado 10,24 km en un tiempo de 1:00:36 @ 5:55 min/km. Tranquilos, muy tranquilos.

Por cierto, ese atisbo de buenas temperaturas ya ha acabado. Esta semana de nuevo frío, aunque cuando hemos corrido había una buena temperatura para la práctica atlética.

Carrera del Zofío, año 2014

El jueves no pude salir a correr porque tuvimos la segunda reunión para hablar de la Carrera del Zofío 2014 que este año vamos a tratar de sacar adelante, igual que el año pasado. Con la diferencia de que este año estamos a más de tres meses moviéndonos y no esperando como el pasado.

Es un gran honor para mí presentar la XIII edición de la Carrera Popular Barrio del Zofío que se celebrará el 29 de junio de 2014. No olvidéis apuntar ese día en vuestra agenda.

cartel-zofio-1
Cartel provisional Carrera barrio del Zofío 2014

Como el jueves no pude salir, ni el viernes tampoco, he salido hoy sábado y al igual que el martes, he comenzado acompañando a la chica del otro día. Y ha mejorado bastante, ya que ha hecho los kilómetros en 6:31, 6:43 y 6:28. Rompiendo el crono del otro día.

Hacía menos calor que estos días anteriores y para correr el día era muy bueno. Así que según iba dando vueltas a Parque Sur me iba animando más y más, mejorando cada kilómetro. Al final he hecho 12 km en un tiempo de 1:03:41 @ 5:18.

De acompañante

Se ha animado a salir a correr una jovenzuela a la que conozco bastante bien. Eran sus primeros kilómetros desde el mes de octubre y ha sido bastante atrevida ya que ha comenzado con tres kilómetros nada más y nada menos. Y desde mi punto de vista no los ha hecho nada mal: 6:36, 6:58 y 7:05. Su objetivo era hacerlos a menos de siete minutos y excepto el último, que tiene un tramo cuesta arriba, ha conseguido hacer lo que quería.

Después de acompañarla, he dado la vuelta para encontrarme con mis compañeros habituales de entrenamiento. Algunos iban a toda leche y otros más tranquilos, así que yo me he apuntado a este último grupo con los que he terminado un trozo de vuelta que quedaba de la primera y luego la segunda completa, pero a un ritmo bastante relajado.

La ventaja de ir relajado es que puedes ir disfrutando del entorno y es que con la llegada de la primavera ya pueden verse en Pradolongo cómo han florecido algunas plantas y lo bonito que empieza a estar el parque.

arbusto-pradolongo

Como no he completado la primera vuelta, he realizado sólo 9,39 km en un tiempo de 55:57 @ 5:58 min/km. Un día orgásmico como diría Esteban.