El precio de una fotografía

Existen muchas carreras populares que ofrecen fotos de los corredores durante el evento. Unas gratuitamente y otras, todo lo contrario, tienes que pagar si quieres un recuerdo conmemorativo. Dentro de esta última categoría están las que tienen un precio razonable y las que te quieren sacar los ojos por unos cuantos bytes. Es habitual que las muy caras se correspondan con las fotos de una maratón, que tiene más valor sentimental que, por ejemplo, un diez mil. De este modo, el precio puede variar desde algo menos de 1 € hasta los 20 € que costaba la foto de la maratón de Sevilla.

No me linchéis, pero desde mi punto de vista, no me parece mal que se cobre por una foto, aunque prefiera que fuese gratis. Hay que tener en cuenta que es un trabajo y no es gratuito que un individuo esté «inmortalizando» el momento, además las cámaras no las regalan. Y no hablo por hablar, a mí me gusta hacer fotos y siempre las he colgado gratuitamente, pero entiendo que alguien quiera cobrar por su trabajo. Ahora bien, es fundamental que el precio sea razonable.

Todo esto viene porque en la carrera de Torrijos del domingo la empresa de cronometraje mychip no sólo ofrecía los tiempos de los corredores, sino que también vendía las fotos, pero a un precio muy aceptable: ochenta céntimos. Reconozco que los he pagado gustoso y que no me importa pagar las fotos a ese precio o similares siempre y cuando sean fotos con una buena calidad. Además en esta carrera sumando precio de inscripción más precio de la foto, no llega a siete euros que es algo de lo más sensato.


Correr a un ritmo de 4:09 no es algo que haga con frecuencia. Esa falta de costumbre ha provocado que hoy tuviera las piernas algo cansadas, así que no era cuestión de correr deprisa ni muchos menos. De hecho, me he tomado las cosas con bastante calma, para que vamos a engañarnos.

Nos encontramos unos cuantos en el punto de encuentro. Salimos todos juntos, pero enseguida el hombre radiactivo se puso a tirar como un poseso y el pequeño pelotón se fue estirando y formándose grupitos. Tanto tiró que hoy no se respetó el ritmo asequible de la primera vuelta.

Me quedé junto a una amiga en la última posición del pelotón y así fuimos durante casi todo el entrenamiento; sin embargo, a la mitad de la segunda vuelta, realizando una astuta maniobra de recorte, nos juntamos con el pelotón que nos precedía y ya terminamos todos juntos a un ritmo tranquilo. Fueron en total 9,4 km en un tiempo 51:24 @ 5:26 min/km.

VII Carrera popular villa de Torrijos

Séptima edición de la carrera y sexta participación. Una lástima que el año pasado no pudiera participar para haber hecho pleno en esta carrera, pero no se puede tener todo en esta vida.

Ya he comentado en todas las crónicas de ediciones anteriores de esta carrera que se trata de una prueba prácticamente de diez. Bueno, para mí de diez, aunque algunos se quejan de que el circuito es un tanto revirado, pero eso es una menudencia. De hecho, a mí me gusta, debe ser porque pasé unos cuantos años pateando aquellas calles.

Hoy se celebraba en Madrid una carrera denominada Madrid corre por Madrid. Corrí esta prueba hace algunos años y me horrorizó la cantidad de gente que había, el tema de recoger el dorsal días anteriores y el trato tan impersonal. Decidí no volver a correr esta carrera y bien que me alegro, porque la carrera de Torrijos es todo lo contrario: poca gente, recogida de dorsal el mismo día en tiempo récord y trato al corredor inmejorable. Y cuando digo inmejorable, lo digo de corazón.

Es cierto que Torrijos está a 75 km de mi casa, pero merece la pena el paseo. De hecho me levanté a las ocho de la mañana que es una hora muy razonable. Había calculado que estando a las 10:15 sería suficiente para realizar todos los trámites. Y así fue, llegamos, aparcamos cómodamente, recogimos chip y dorsal en un periquete, hicimos nuestras necesidades en uno de los váteres portátiles (había nada más y nada menos que diez, ¿alguien supera eso?), dejamos la mochila en el guardarropa, nos hicimos una foto y nos dio tiempo incluso para estirar y calentar.

torrijos-2014-antes
Posando sonrientes antes de la carrera

La salida es lo más complicado de la carrera porque es por calles estrechas y hay que hacer unos cuantos giros de noventa grados en poco metros. Pero pasado ese pequeño atasco inicial, la carrera empieza a estirarse y enseguida se puede correr con más holgura.

Uno de los objetivos era hacer cuarenta y dos minutos. Para ello debía ir a un ritmo de 4:15 y aunque en el entrenamiento del martes no podía ni llevar un ritmo de 4:20 sabía que en carrera podría lograrlo. Además el dorsal que me habían asignado, el 191, bonito número capicúa, me daba buen rollo. Tenía buenas sensaciones antes de empezar.

Otro objetivo, y no menos importante, era ganar al corredor de la Asociación Atlética Torrijos que me «robó» el pódium de la carrera de Albarreal de la semana pasada. Los ojos se me inyectaron en sangre ante mi enemigo cuando le vi en la línea de salida…

Que no se me enfade nadie, que es broma, que tampoco es para tanto, que no soy rencoroso y además me ganó en buena lid.

Es clave no salir con demasiado ímpetu, que luego siempre se paga, por lo que traté de hacer el kilómetro inicial con calma para no atufarme. Curiosamente, incluso con esa filosofía, me sorprendió cuando después de pasar por la Cruz Roja y llegar al primer kilómetro el cronómetro marcaba 4:09. ¡Buf! El primer kilómetro me había salido mucho más rápido de lo que había previsto y yo pensando que iba tranquilo, pero no me costó mucho, se me hizo muy llevadero, por lo que traté de seguir ese ritmo y mantener las mismas sensaciones.

Poco después adelanté sin aparente esfuerzo a un conocido del Club Atletismo Leganés y llegué al kilómetro dos con un tiempo idéntico al primero: 4:09. Me encontraba genial, veía que los cuarenta y dos minutos podían caer sin problemas porque la respiración y las piernas marchaban a pleno rendimiento, aunque todavía quedaba mucho.

La pancarta del kilómetro tres no fui capaz de verla, aunque sabía más o menos por donde andaba. Sin problemas, seguía marchando bien y lo pude comprobar en el cuatro donde el crono marcaba 8:08 en esos dos últimos kilómetros. Fenomenal, se me iba poniendo una sonrisa de oreja a oreja según iban transcurriendo los kilómetros y veía el objetivo más que factible.

Desde el cuatro al cinco hay también unas cuantas curvas y recurvas, pero eso no impidió que llegase al cinco o lo que es lo mismo, al final de la primera vuelta, con un buen tiempo de 20:34 habiendo hecho este kilómetro a un ritmo similar a los otros: 4:08.

Tradicionalmente, del cinco al seis se me da fatal y esta vez no fue la excepción. No sé si por relajación de ver que el objetivo era asequible o por la minúscula cuesta o por el avituallamiento, el caso es que fue el más lento de todos: 4:26. Después del trabajo realizado no podía dormirme en los laureles.

Poco antes de llegar a ese kilómetro seis me crucé con un corredor ciego acompañado de su guía. Iban a un ritmo francamente bueno. No me extraña, ya que el guía era nada más y nada menos que David Magán, corredor de La Puebla de Montalbán célebre por su coleta y su rápido correr. El corredor ciego era Ricardo de Pedraza, todo un portento, por lo que pude comprobar. Hicieron un excelente tiempo de 37:46. Increíble su tiempo e increíble la generosidad de David ya que sacrificó la posibilidad de luchar por la carrera por acompañar a Ricardo.

El siguiente kilómetro también me costó, pero mejoré un poco: 4:16. Tenía que apretar un poco los dientes para poder cumplir el objetivo en línea de meta. Al igual que el tres, el ocho no estaba señalizado, por lo que no tuve esa referencia, pero veía que algo había mejorado el ritmo, lo cual lo confirmó el paso por el noveno kilómetro en el que el crono marcaba 8:16.

Cerca de los billares de Capota, ya inexistentes, pero seguro que recordados por la gente de mi generación, hay un giro de 180º, el más desagradable de todos porque hay que pararse prácticamente. Al hacer el giro pude ver que un corredor con la camiseta de Amigos de Proniño se me acercaba a toda pastilla. Esto me espoleó para tratar de hacer ese último mil lo más rápido posible. Y lo hice, salió a 4:03 y además llegué a meta con muy buenas sensaciones, haciendo un tiempo oficial bruto de 41:37 y neto de 41:31 que es el que realmente me importa.

torrijos-2014-meta
Llegando a meta

torrijos-2014-tiempos
Los tiempos por kilómetro según mi cronómetro

Acabé más que contento porque cumplí holgadamente con los dos objetivos: bajé de cuarenta y dos minutos y el atleta de Torrijos llegó un minuto detrás de mí. Además me ha servido para darme cuenta que no estaba tan mal como pensaba después de la carrera de Albarreal, sino que las cuestas no son lo mío. Bueno, no es que no sean lo mío, es que si no entrenas cuestas, luego no puedes con ellas.

Si yo cumplí mi objetivo, también lo hizo la amiga con la que me desplacé hasta aquí. Ella había quedado cuarta unas cuantas veces en esta carrera y tenía ganas de subir al cajón. Esta vez lo consiguió, acabó tercera de su categoría y se llevó, además de una copa, un salchichón del que doy fe era de una calidad excelente. Otro gran detalle de la organización.

Después del esfuerzo, vino la recompensa. La bolsa del corredor fue generosísima: camiseta técnica de gran calidad, braga para el cuello, mochila de cuerdas, un par de bolígrafos, un par de caramelos, Aquarius, botella de agua, bocadillo, cerveza a discreción, patatas fritas -de las mejores que he probado- y rajas de melón para aburrir. Si alguien conoce alguna carrera con estos detalles para el corredor y por sólo seis euros que me lo diga porque deben contarse con los dedos de una mano.

¡¡¡Enhorabuena a la Asociación Atlética Torrijos por esta extraordinaria carrera!!!

Al menos las zapatillas han quedado limpias

Parece que se aproxima el otoño. Las temperaturas han bajado y ha hecho acto de presencia la lluvia. Aunque hace un par de semanas nos llovió justo después del entrenamiento, hoy ha empezado a chispear nada más empezar a correr. Y la lluvia ha ido arreciando minuto a minuto hasta que se ha convertido en una lluvia copiosa que obligaba a los paseantes a refugiarse debajo de cualquier cosa.

Pero nosotros somos unos valientes y si el calor no nos amedrenta, tampoco lo iba a hacer la lluvia. Así que hemos seguido corriendo como si tal cosa. Bueno, como si tal cosa no, que hemos aumentado el ritmo quizás con al idea subyacente de acabar cuanto antes. Dos primeros kilómetros tranquilos a 5:36 y 5:28 y a partir de ahí cada vez más rápido.

Tampoco he querido dejarme el alma en el entrenamiento de hoy, teniendo en cuenta que el martes ya había zumbado lo suyo, por lo que he tratado de ir a lo que Jack Daniels llama ritmo de maratón. Según los cálculos que tenía, ese ritmo es de 4:36, así que segundo arriba, segundo abajo la idea era mantener el ritmo. Aunque supone hacer más kilómetros, ir a esta velocidad es más llevadero que el entrenamiento a umbral

Sin embargo, mis compañeros no se ciñen a estándares, han empezado a dar fuerte a la zapatilla y enseguida me he quedado solo luchando contra el crono, la lluvia y el viento. No hay problema, he entrenado la mayor parte de mi vida en solitario no me voy a preocupar ahora por eso.

He hecho seis kilómetros a ritmo de maratón. Haciendo algunos por debajo y otros por arriba, pero haciendo una media de 4:34 en esos seis kilómetros. Añadiendo los kilómetros iniciales de calentamiento y seiscientos metros de enfriamiento han salido un total de 9,6 km en un tiempo de 47:01 @ 4:53 min/km.

Lo más positivo del entrenamiento es que gracias a la lluvia al menos las zapatillas han quedado limpias, que ya estaban bastante sucias.

No ando muy fino

El sábado pude comprobar en Albarreal que no andaba nada. Hoy lo he confirmado. Después de una primera vuelta a trote cochinero, pero cochinero, cochinero (5 km @ 5:54 min/km) he apretado en la segunda para tratar de hacer cuatro kilómetros a ritmo umbral, que en mi caso actualmente es 4:20 min/km. He sido incapaz de conseguirlo, ya que han salido los kilómetros a 4:22, 4:19, 4:27 y 4:28. Mal, muy mal. No he conseguido llegar al ritmo objetivo y me he esforzado, no he ido precisamente de paseo.

El que sí está realmente fuerte es Joaquín. Iba yo echando el bofe y veía como el tío iba sacándome cada vez más ventaja con esa facilidad suya en el correr. Ya antes me había comentado que la semana pasada habían hecho las dos vueltas a 21 minutos cada una que es un ritmo más que interesante.

Esperaba estar en Torrijos sobre los 41 minutos, pero veo que si llego a 42 será todo un triunfo. Y ya veremos si soy capaz de alcanzar ese tiempo que no corro tan deprisa en un diez mil desde hace un par de años.

Después de una primera vuelta muy tranquila, un kilómetro de aumento del ritmo (4:45) y los cuatro kilómetros a ritmo «casi» umbral he completado 10 km en 51:53 @ 5:11 min/km. Ya vendrán tiempos mejores.

VII Carrera Popular San Agustín

Hoy me he desplazado junto a una amiga a un remoto pueblo de la provincia de Toledo. Un minúsculo pueblo conocido como Albarreal de Tajo que consta de únicamente 722 habitantes (año 2013) según la Wikipedia.

El año pasado asistí como espectador a la VI edición y me gustó. Poca gente, ambiente popular y circuito no muy complicado al que había que dar dos vueltas. Este año lo habían cambiado, ya no eran dos vueltas, sino una y el circuito era bastante duro para mi gusto. Salía de la plaza del pueblo, callejeaba un poco por la localidad y luego se adentraba por un camino que subía a un cerro por una cuesta bastante larga. Luego se bajaba lo subido, se hacía un pequeño rodeo y se llegaba a la meta.

Tenía en la cabeza de que la carrera era a las siete y media de la tarde, pero a eso de las seis y cuarto se me ocurrió mirar la web por si acaso… y menos mal que lo hice, porque me di cuenta que la hora de comienzo de la carrera de los mayores era a las siete en punto.

Llegamos pasadas las seis y media, pero recogimos el dorsal en un periquete y nos dio tiempo a estirar y calentar un poco. En el arco de salida éramos cuatro monos, calculo a ojo que unos cuarenta. Una lástima que hubiese tan poco gente, luego me he enterado que había otra carrera en San Pablo de los Montes, también en la provincia de Toledo y que algunos habían optado por esa segunda opción.

albarreal-2014-salida
En la línea de salida, foto cortesía de Evedeport

La salida es cuesta arriba, pero luego se llanea mientras se callejea por Albarreal como cosa de un kilómetro. Luego empieza la terrible subida, que quizás no sea demasiado empinada (aunque a mí sí me lo pareció) pero es larga como un día sin pan. Adopté un ritmo fuerte, pero sin pasarme, ya que era cuesta arriba y me mantuve más o menos dignamente, aunque notaba el dolor en los riñones con el que me había levantado y que ni el Radio Salil me había aliviado.

Después de subir esa larga recta hay un par de repechones que me sentaron a cuerno quemado. Ya iba un poco harto de tanta cuesta. Subiendo uno de esos repechos, justo antes de empezar la bajado me adelantó un atleta de la Asociación Atlética Torrijos, cosa que podía haberme motivado, pero no iba y no iba. Llegué al avituallamiento que estaba más o menos a mitad de recorrido y cogí una botella a la que fui dando pequeños tragos. No sé si fue por eso, pero poco después empezó a dolerme el lado izquierdo. Y con ese molesto dolor, añadido al de riñones, empecé la bajada que era bastante desagradable con tanta china y tanta arena.

Tratando de no pisar ninguna piedra de mala manera en esa bajada me adelantó un corredor de camisa verde fosforita. Y de esos había unos cuantos. Todos pertenecían al Club de Atletismo Navamorcuende que era con mucho el grupo más numeroso. Me animó al adelantarme, pero tampoco fui capaz de seguir su estela, ya que iba yo en muy mal estado, dejándome llevar y deseando que se acabara de una vez esta tortuosa carrera.

La bajada llega justo al pueblo, pero hay que dar un rodeo antes de llegar a meta. No estuvo mal el rodeo porque ¡¡¡era llano!!! y ahí pude poner un ritmo más o menos decente. Apreté un poco los dientes y llegué a meta con un tiempo oficial de 28:22 para un distancia de 6,5 km @ 4:21 min/km. Puede verse una copia de la clasificación aquí.

Al llegar a meta, botellita de agua y bebidas para todo el mundo: cerveza, Coca Cola y Fanta de naranja y de limón. La bolsa del corredor fue muy generosa con camiseta técnica, gorra, toalla y mochila de cuerda. Todo por 10 € que es un precio algo caro… desde mi punto de vista.

albarreal-2014-bolsa
Generosa bolsa del corredor, foto cortesía de Evedeport

Lo más curioso es que estuve a punto de subirme al cajón, ya que llegué cuarto de mi categoría. De todas formas, el tercero me sacó casi un minuto así que difícil lo hubiera tenido. Otro año, si vuelvo, habrá que entrenar eso de subir y bajar, ya que las chicas de Navamorcuende hablaban de que eran cuestas de poca monta, ellas que están acostumbradas a subir cuestas de mayor envergadura.

albarreal-2014
Después de la carrera con la bonita camiseta y gorra con que nos obsequiaron

Corre deprisa y así tendrás un cadáver bien parecido

Tomo prestada la frase que se atribuye a James Dean: vive deprisa, muérete joven y así tendrás un cadáver bien parecido para hablar de un tema que me resulta curioso, ya que parece que no sólo a las estrellas del cine o de la música es aplicable este dicho.

Resulta que el Dr. Martin Matsumura en un estudio publicado el mes de abril llega a la conclusión que correr más de 20 millas a la semana (32 kilómetros) o más deprisa de 8 min/milla (5 min/km) no es bueno para la salud, acorta la esperanza de vida. Ahí queda eso.

El estudio llega a la conclusión que es lo mismo llevar una vida sedentaria que hacer estas «burradas». Digo burradas entre comillas porque hacer más de 32 kilómetros a la semana no es nada para un corredor popular. Lo mismo que correr por debajo de cinco. Pecata minuta para prácticamente cualquier corredor.

Así que ¡nos vemos en el cementerio en poco! Que me vayan haciendo sitio los ultrafondistas.

Aquí dejo un par de enlaces para quien desee profundizar en el tema:

http://www.medrunning.com/2014/07/correr-mas-significa-vivir-menos.html

http://www.webmd.com/fitness-exercise/news/20140401/too-much-running-tied-to-shorter-lifespan-studies-find

Últimamente, con el problema de la condromalacia en la rodilla estoy tratando de salir únicamente tres días a la semana. Teniendo en cuenta que suelo hacer sobre los diez kilómetros en cada salida, soy de los más sano. Bueno, el único lunar es que a veces voy algo más deprisa de esa velocidad recomendada. Mirando los kilómetros recorridos las últimas semanas se puede ver que rondo esa cifra mágica de las veinte millas.

Semana De Hasta Kilómetros
29 14 de julio 20 de julio 9
30 21 de julio 27 de julio 31
31 28 de julio 3 de agosto 16
32 4 de agosto 10 de agosto 25
33 11 de agosto 17 de agosto 39
34 18 de agosto 24 de agosto 19
35 25 de agosto 31 de agosto 29
36 1 de septiembre 7 de septiembre 28

La verdad es que tampoco me preocupa demasiado el estudio, porque si haces caso a todo lo que dicen… seguro que aparecerá otro que diga lo contrario. De hecho, estoy convencido de que ya los debe haber.

Hoy salimos a Pradolongo, como debe ser, y había bastante gente en el punto de encuentro. Siete empezamos a correr las típicas dos vueltas. Uno de mis tocayos que comentaba que iba a participar en la Madrid-Segovia. Se iba a meter entre pecho y espalda nada menos que cien kilómetros. Otro que va al hoyo joven 😉

De nuevo salí con mi amiga maricica que tenía previsto hacer 4 km a ritmo umbral, que en su caso es 4:54. Excepto el segundo kilómetros que se le fue a 5:02 el resto los hizo bastante bien, ya que salieron a 4:53, 4:54 y 4:52. Resulta extraño que saliera ese segundo por encima de cinco. Raro, raro.

En total hicimos 9,45 km en un tiempo de 50:08 @ 5:18 min/km. Dentro del margen recomendado para vivir más y mejor 😉

Respuesta negativa

Se me ocurrió la idea de tratar de introducir las pruebas de Parkrun como ya comenté en esta entrada. Contacté con la gente que lleva este tema y la respuesta fue negativa. Parece ser que no están muy interesados en fomentar este asunto en España.

De todos modos, no es tan fácil como yo pensaba. Algunos puntos a destacar de su negativa respuesta:

  • Las pruebas de Parkrun que se organicen deben seguir la filosofía de este movimiento: es gratis para cada participante, se celebra todos los sábados del año por la mañana, está abierta a todo el mundo incluso a la gente que corre con perro, funciona a base de voluntarios, etc.
  • Tiene que haber una empresa con recursos que debe pagar por los servicios que proporciona UKTT Limited, que es la empresa que hay detrás del grupo de Parkrun. Es decir, funciona como una franquicia.
  • Se necesitan servicios de traducción de las páginas web de Parkrun.
  • Actualmente se trata de un grupo pequeño y sus prioridades son otras.

En resumen, que el tema queda descartado, al menos por mi parte. No sé si algún otro loco le gustaría retomar el tema, localizar una empresa que se comprometa, buscar voluntarios y tiempo.

De todos modos, no me quito de la cabeza la de organizar en el parque de Pradolongo algún tipo de entrenamiento controlado algún que otro sábado por la mañana.

Este es el texto de respuesta:

Thank you for your request.

Before starting a new parkrun country there are many issues to consider. While we at parkrun would like as many people taking part in parkrun as possible, we are also keen to protect the essence of our movement. parkrun is always free to the participant, takes place every Saturday morning of the year, is open to everyone even allowing people to run with buggies or a dog on a lead. We require that each event is run by volunteers and that there is a community supporting the event. Where we do operate, then there should be as many parkruns available in that territory as possible. There are other terms that are applicable too.

For a parkrun to start in a new territory, the territory needs to operate a franchise agreement with UKTT Limited. The franchise needs to be owned by a local company that is formed to the specifications that we would provide. The company needs to have the resources to pay for the services that we offer and to grow the number of events in that territory – the company will need some up front resources. This means that the person running the company would need to develop relationships with commercial companies to generate an income. Finally, each event team would need to operate in accordance with the parkrun event charter, a contract ensuring adherence to the parkrun standards and upholding the parkrun brand.

When we have agreed all these steps, we would then begin building the websites for that country and adjusting our systems so that we can provide a service appropriate for that region. This involves translation services amongst other tasks.

We are currently a very small team and we feel that we would like to keep it this way. Therefore, the prioritisation of resources for a project like this becomes a major issue for us.

For these reasons, it is not always possible to start a parkrun in a territory that we do not currently operate in.

Therefore, I am sorry to say that we have no plans at this time to start parkrun in Spain. I realise that this may be a disappointed for you. If you feel that you can meet all the conditions that are mentioned above then please do get back to me.

regards,


De nuevo de vuelta a casa después de cuatro días en tierra marroquíes. De nuevo vuelta a la rutina. Y dentro de esta rutina están los entrenamientos de los martes y de los jueves. Así que hoy «tocaba».

Mi amiga maricica me comentó que quería salir conmigo, así que por esperarla llegamos al punto de encuentro minutos más tarde de lo habitual, cuando los demás ya habían salido. Estuvimos unos minutillos saludando a Antonio y a Andrés y familia y cuando nos pusimos en marcha ya debían llevar lo suyo, ya que cuando íbamos por el kilómetro dos ellos ya iban por el cuatro y medio. Dos kilómetros y medio son aproximadamente doce minutos de diferencia. Así que seguimos ella y yo a nuestro ritmo.

La idea es que hiciese ella algo de calidad, así que habíamos pensado hacer 4×1000 @ 4:35 con dos minutos entre repeticiones. Hicimos cuatro kilómetros de calentamiento y cuando pasamos ese hito kilométrico, a toda marcha para tratar de hacer ese primer mil al ritmo previsto. Y salió bien, clavado a 4:35 y eso que era cuesta arriba.

El segundo kilómetro salió algo peor ya que lo hicimos 4:39. Dentro del margen más o menos.

El tercer kilómetro ya se nos fue un poco, ya que lo hicimos a 4:41. Después de esta repetición paramos a beber agua, que el calor se hacía notar y poco después nos pusimos en marcha para completar el cuarto y último kilómetro. Fue el peor de todos, ya que lo hicimos en 4:44.

Así, a vuela pluma, parece que las series fueron un desastre. Primero porque fueron más lentas que lo previsto. Segundo porque se fue de más rápido a más lento, que es justo lo contrario a lo que se debe hacer; sin embargo, teniendo en cuenta como fue el día, no está mal la cosa. Hay que tener en cuenta que hacía bastante calor, que por la mañana estuvo en la piscina y que estaba cansada de trabajar. Mucha tela para encima hacer unas series en condiciones.

Totalizamos prácticamente 9 km en un tiempo de 47:46 @ 5:21 min/km.

Segundo entrenamiento marraquechí

Hoy es mi último día en tierras africanas, en Marrakech. Siguiendo con la lógica de entrenar un día sí y otro no, hoy tocaba aunque tuviese que coger el avión por la tarde. Para mi desgracia no escuché al almuédano, por lo que me desperté más tarde y, por lo tanto, salí más tarde a correr. Tampoco es que fuese mucho más tarde que antes de ayer, pero la idea era salir antes para aprovechar más el último día.

De nuevo el GPS tardó un montón en pillar los satélites, incluso más que el otro día, así que cuando empecé a correr estaba ya muy cerca de la plaza Bab Jdid. Seguí una rutina similar, haciendo idas y venidas por el olivar. Como comencé después, pensé correr algo menos, así que sólo hice poco más de 8,7 km en un tiempo de 44:53 @ 5:08 min/km.

No corre mucha gente por aquí, pero sí me encontré a alguno que otro. Unos guiris, como yo, los más y otros autóctonos, los menos. Tampoco sé si en otras horas u otros días hay más gente corriendo.

Y para terminar, unas fotos representativas de esta curiosa ciudad, que merece muy mucho la pena visitar.

plaza1
Plaza de Jamaa El Fna

tumbas
Tumbas Saadíes

techo1
Techo de una de las habitaciones del Palacio Bahia

techo-museo
Columnas en el museo de Marrakech

anochecer2
Anochecer en Marrakech

Corriendo por Marrakech

He tenido la suerte de visitar Marrakech estos días. Y la verdad es que he vuelto encantado. Después del primer impacto de ver una ciudad tan diferente con unas costumbres totalmente distintas, Marrakech me ha sorprendido gratamente.

Iba a estar cuatro días, así que había que buscar un sitio donde correr por allí. Como siempre, Internet tiene la respuesta. Busqué y encontré un sitio llamado mymaprun.com donde la gente deja rutas por todo el mundo y, por supuesto, no podían faltar rutas por Marrakech. Así que antes de ir para allá ya tenía claro cual iba a ser mi terreno de entrenamiento: un olivar situado al suroeste de la ciudad, sitio muy cercano a donde está situada la llegada y la salida de la maratón de esta ciudad.

Los musulmanes deben orar cinco veces al día. El almuédano llama a la oración desde el minarete o alminar de la mezquita. Hay infinidad de altavoces por la ciudad, por lo que es imposible no enterarse. Antes de que salga el sol se llama para la primera oración, el sabah. Aprovechaba esa llamada para empezar a pensar que debía levantarme y salir a correr. Tampoco es que saliera inmediatamente, sino que ya estaba a la expectativa, esperando que saliese el sol para ponerme en marcha.

Estaba hospedado en La Medina, entre estrechas callejas. Después de estirar, salía a ese laberinto de calles y ponía el GPS en marcha, aunque por esas intrincados caminos era imposible que cogiese la señal. Poco después, en una calle más ancha el GPS empezaba a sincronizarse, pero tardaba bastantes minutos. Prácticamente a la salida de la Medina el reloj ya estaba dispuesto y era el momento de comenzar a correr.

Comencé a correr cerca de la mezquita de Koutoubia, para llegar enseguida a la Avenue Hommane Al Faouaki y alcanzar la plaza Bab Jdid donde estaba la salida de la Medina. Después, el Boulevard Al Yarmouk y atravesar éste para llegar al olivar.

koutoubia2
Mezquita de Koutoubia

Curiosamente, en la ciudad se pueden encontrar miles y miles de gatos por las calles y plazas, pero hasta ese momento no había visto ningún can. Pero fue atravesar ese bulevar cuando vi por primera vez un perro. Bueno, no uno, sino dos, que empezaron a ladrar nada más verme, haciendo que mi corazón se acelerara de manera brutal, como si estuviese corriendo una milla a muerte. Menos mal que estaban atados, pues de lo contrario hubiese tenido que hacer la serie más rápida de mi vida.

gatos2
Gatos callejeros en Marrakech

Después de ese susto inicial, ya me adentré dentro del olivar -tampoco mucho- para coger un camino que transcurría paralelo al bulevar Al Yarmouk hasta la Avenue Guemassa. Junto a esa avenida se podían ver chalets con un aspecto estupendo, imagino que debe ser uno de los barrios ricos de la ciudad.

Uno giros por aquí, otros por allá, algún cambio de sentido y los kilómetros fueron pasando, a buena marcha pero sin pasarme, que tampoco era cuestión de pasarme con el ritmo que luego quedaban muchas horas de pateo por la ciudad. Salí del olivar cerca del lugar por donde entré, esquivando a los perros, para entrar en la Medina por la Avenue Ahmed Ouaqala y tirar hacia el norte para llegar a la Rue Bab Doukkala donde paré el cronómetro ya que me encontraba cerca del Riad Jomana donde nos hospedamos.

En total fueron aproximadamente 9,4 km en un tiempo de 47:04 @ 5:01 min/km.

Olor a tierra mojada

El olor a tierra mojada es sin lugar a dudas uno de los olores más agradables de cuantos existen, al menos para mí. Ayer hacía un calor de muerte, a eso de las tres y media en una marquesina se podía ver una temperatura de 43º, aunque obviamente no había esa temperatura, pero cerca de los cuarenta sí estaría. No como yo, que ya estoy cerca de los cincuenta…

cuarenta-tres-grados
Agradable temperatura a media tarde

Cuando salimos a correr el móvil decía que había 35º, pero el cielo estaba nublado y amenazaba lluvia. Además, estando en el punto de encuentro hablando con unos y con otros se levantó un viento fuerte. No parecía que hiciese tanto calor como decía.

Salimos a correr un buen grupo al que luego se unión mi tocayo así que el grupo creció hasta los ocho componentes, algo inaudito en los últimos tiempos. Iban pasando los kilómetros y empezaron a caer gotas de lluvias. Con esas primeras cuatro gotas se levantó ese olor tan característico y tan maravilloso que es el olor a tierra mojada. Después de meses sin llover es una alegría ver caer agua, aunque pareciese que la cosa no iba a pasar de ahí.

Empezaron a correr fuerte y yo me mantuve por encima de los cinco minutos hasta que llegué al kilómetro ocho donde traté de hacer esa última milla lo más rápido que pudiese, que no fue gran cosa, ya que lo hice en 6:45, que es un ritmo de 4:10 min/km. Era mi intención aproximarme a los cuatro minutos, pero las piernas no daban para más. También es cierto que traté de mantener una zancada corta y eso hace que sea más complicado aumentar la velocidad, a no ser que domines la técnica y lo tengas más entrenado.

Hice en total 9,6 km en un tiempo de 49:17 @ 5:08 min/km. Comentaron algunos de mis compañeros después de las dos vueltas que iban a hacer un poco más. Yo decidí volver a casa y en el trayecto del punto de encuentro a mi casa, en esos cuatrocientos metros, nos cayó una lluvia de consideración. Algo exagerado. Al final esas cuatro gotas se convirtieron en una tormenta de verano de las de aúpa. Llegué a casa totalmente empapado y eso que sólo me mojé dos minutos.