IV Carrera popular villa de Torrijos

Hoy he participado en una carrera a la que estoy cogiendo un especial cariño. Se trata de la carrera popular villa de Torrijos, que este año celebraba su cuarta edición y que además era mi cuarta participación. Veremos si puedo seguir participando según vaya creciendo la carrera.

Llevaba desde la carrera de Aranjuez sin hacer un diez mil en condiciones y hoy era una buena oportunidad para hacerlo y comprobar mi actual estado de forma.

Hasta este pueblo de Toledo nos hemos desplazado tres pradolongueros y los tres hemos acabado bastante contentos con la carrera. Yo desde luego no me puedo quejar, he realizado mejor tiempo de lo esperado.

Pradolongueros en la carrera de Torrijos
Pradolongueros en la carrera de Torrijos (foto cortesía de Emilio)

La carrera ha comenzado a las once de la mañana y aunque el día estaba soleado no hacía excesivo calor, se podía correr bastante bien, aunque llevaba la boca algo seca. Salí más deprisa de lo esperado y como el kilómetro tres estaba mal señalizado iba un poco despistado del ritmo que llevaba, por lo que me llevé una gran sorpresa cuando en el primer paso por la línea de meta, en el kilómetro cinco, el reloj de meta marcaba poco más de veinte minutos. Mi objetivo de andar sobre los 41 minutos lo veía factible… si conseguía aguantar el ritmo de la primera vuelta.

Fui sufriendo toda la segunda vuelta, tratando de mantener un ritmo lo más constante posible, aunque perdiendo alguna posición. Un señor canoso me iba adelantando y yo a él en esta vuelta. No estaba dispuesto a que me ganase.

En ese pasar y ser pasado se fueron consumiendo los kilómetros y ya sólo me quedaba dar un último empujón para enseñar al señor canoso mi espalda en la línea de meta. Así lo hice y me presenté en meta con un tiempo, según mi cronómetro, de 40:27, realmente contento con la carrera y creo que en buen estado de forma de cara a Málaga, aunque todavía quede tiempo.

torrijos-2011-tiempos
Tiempos por kilómetro

En plena carrera
En plena carrera (foto cortesía de la organización)

Como en las tres ediciones anteriores, excelente organización de la Asociación Atlética Torrijos, rozando la perfección. El único pero es la señalización del kilómetro tres, que todos los años está mal situado.

Enumero las cosas positivas, que son las mismas que destaqué el año pasado:

  • El precio de la inscripción es de 5 € y se puede realizar cómodamente por internet.
  • Un buen número de urinarios para poder aliviarse antes o después de la carrera.
  • Cronometraje con chip.
  • Circuito bien medido y con multitud de voluntarios en todos los cruces.
  • Avituallamiento abundante en varios puntos del recorrido.
  • Tras pasar la línea de meta, un bonito polo de vestir, refresco, agua, fruta, bocadillo de chorizo, salchichón o jamón y un grifo de cerveza a discreción con patatas fritas para quien quisiese picar algo.

Carrera ABSOLUTAMENTE recomendable.

Calcetines finos

Todavía me molesta el dedo meñique derecho por lo que no he podido ponerme los calcetines largos que uso habitualmente. He tenido que buscar unos finitos para minimizar el dolor.

Menos mal que se me ha ocurrido hoy salir, porque en caso contrario hubiese ido mañana con los largos y no hubiese podido correr. Y mañana es un día importante para ver cómo estoy de forma.

La idea era hacer pocos kilómetros, a ritmo lento y hacer unos cuantos progresivos para tener las piernas dispuestas para la carrera de mañana.

He dado un par de vueltas a Parque Sur. Una primera muy tranquila y una segunda también tranquila, pero metiendo cinco progresivos. Así que he totalizado 6 km en 32:48 @ 5:28/km.

Creo que tengo las piernas preparadas para la carrera de mañana. Veremos si consigo el objetivo de andar entre 41 y 42 minutos.

Durante el entrenamiento leí una pintada que tiene toda la razón del mundo. Dedicada al Sr. Socabón.

Menos Olimpiadas
Interesante reivindicación

Probando con otras zapatillas

Hace poco más de un año estrené unas Diadora Mythos Star y la verdad es que me fueron de maravilla. Cuando pasé de los mil kilómetros, las dejé aparcadas y hoy me las he vuelto a calzar porque llevaba unas semanas con molestias en el tendón de Aquiles. Y la verdad es que iba bastante cómodo con ellas. Creo que seguiré utilizando estas zapatillas hasta que me lleguen las Velosis 3 que he pedido, que no tengo claro que vayan a llegar porque los de Wiggle dicen que siguen sin stock.

Antes de empezar estuvimos esperando a que llegase Emilio que el pasado fin de semana participó en la prueba de 100 km Madrid-Segovia. Por lo que pude hablar por el por teléfono, tanto él como sus compañeros del GGG consiguieron acabar a los pies del acueducto en un buen tiempo de 16,5 horas. Aunque eso sí, dice Emilio que con unas ampollas «king size». Eso me recuerda a los 100 km de Corricolari que hice en 2009.

En vista de que no venía Emilio salimos a realizar nuestro entrenamiento habitual consistente en dos vueltas a Pradolongo. Iba con algo de miedo con las zapas, pero no noté nada raro en todo el recorrido. Ni siquiera el tendón me incordió.

Totalicé 10 km en un tiempo de 54:27 @ 5:27/km.

Muy cansado

Hoy tocaba tirada larga y lenta. Había pensado hacer unos 22 km y me he quedado cerca, ya que he hecho 21,5 km.

He salido con una amiga y con ella he realizado los primeros 12 km, luego me encontré con el profesor y con él hice unos cuantos kilómetros más, pero notaba que iba cansado, muy cansado y es que el recorrido se me ha hecho eterno.

Puede ser que al ir al ritmo de otra persona, no me haya encontrado nunca cómodo y yendo a otro ritmo, te cansas más, sin duda. Pero bueno, ir algo más lento me ha venido bien porque ha sido una auténtica carrera quemagrasas al ser un buen kilometraje y un ritmo tranquilo. Lo peor es que cuando quedaban cinco o seis kilómetros me ha empezado a molestar el tendón de Aquiles de la pierna derecha y eso no me gusta nada. Espero que la cosa mejore con el cambio de zapatillas, aunque todavía no tengo las nuevas y parece que voy a tener que esperar porque ahora dicen los de Wiggle que no hay en stock.

He realizado los 21,5 km en un tiempo de 1:55:31 @ 5:21/km.

He hablado con Emilio y el tío a sus 66 años ha completado los 100 km de la Madrid-Segovia en 16,5 horas. Todo un superdotado de este deporte. Ya sólo me queda por saber si Luis también ha completado el recorrido, que seguro que sí conociéndole.

Tiritas en los pezones (II parte)

Veo con asombro que la entrada titulada Tiritas en los pezones atrae un montón de visitas. No sé muy bien por qué. Lo cierto es que es una entrada muy escueta y que no cuento demasiado.

Decía la entrada que había empezado a probar a utilizar tiritas en los pezones para evitar las rozaduras. Antes usaba vaselina, pero esta crema mancha la ropa y luego no hay manera de quitar la mancha. Desde entonces uso tiritas y después de probar unas cuantas, las que mejor me van y mejor se «agarran» son aquellas de toda la vida que consisten en una tira de tela que hay que cortar a la medida.

Yo las compro en Mercadona, pero imagino que las venderán en algún otro sitio. Allí salen a un precio de 1,5 € por 1 metro de tirita. A 1 cm por tirita salen 100 apósitos, 50 entrenamientos.

Para llevar la contraria, hoy he salido sin tiritas y aunque hacía bastante calor y he sudado lo suyo, afortunadamente no he tenido problemas con roces.

Acabé el jueves algo tocado del tendón de Aquiles derecho y hoy no era cuestión de forzar, por lo que me olvidé de ir a ritmo de maratón y simplemente me lo he tomado como un rodaje más, aunque como el terreno en Parque Sur es más quebrado el rodaje es más enriquecedor.

Han sido cuatro vueltas de tres kilómetros totalizando, por lo tanto, 12 km en un tiempo de 1:00:20 @ 5:02/km. Buen rodaje.

Hoy he salido a correr bastante contento ya que antes me había subido a la báscula y marcaba 67,9 kg, por lo que he conseguido perder en un mes los dos kilitos que me traje de las vacas.

Demasiado pequeñas

Hoy he salido con las zapatillas «de correr». Me explico. En la feria de la maratón de Madrid de 2010 compré unas zapatillas Joma 3000 Marathon que se supone son del tipo «voladoras», con la idea de utilizarlas en las carreras de 10 km. Desde la carrera de San Juan de junio del año pasado no había vuelto a utilizarlas y ayer se me ocurrió volver a ponérmelas para hacer un entrenamiento de calidad.

Fue una mala idea. Como utilizo calcetines largos, hasta las rodillas, son más gruesos de lo habitual y las zapatillas, más estrechas y con los calcetines, parecían muy pequeñas. Total que iba muy incómodo durante el entrenamiento y además el dedo índice del pie izquierdo me dolía horrores. Me parece que esas zapatillas van a permanecer en el baúl de los recuerdos muuucho tiempo.

El entrenamiento que he llamado de calidad, tampoco hay que tomárselo muy al pie de la letra. Consistió en hacer cinco kilómetros a umbral. El ritmo umbral objetivo era de 4:15, pero no conseguí hacer ese tiempo en ninguno de los kilómetros… pero tampoco estuve muy lejos. De hecho estos fueron los tiempos: 4:16, 4:18, 4:16, 4:17 y 4:16. Bueno, no está mal del todo, sobre todo porque fui muy molesto con las zapatillas esos cinco kilómetros.

Después de esta experiencia, seguiré como siempre, utilizando las mismas zapatillas tanto para entrenar como para participar en las carreras. Total, como decía un amigo, participar en una carrera no es más que un entrenamiento con dorsal.

Antes del entreno estuvo Emilio de visita, hoy no corría, venía de recoger el dorsal para la Madrid-Segovia que se celebra este sábado y domingo entre las dos ciudades. Son 100 km y hay que recorrerlos en menos de 24 horas y el recorrido es duro, más que los 100 de Corricolari. Desde luego, no es una perita en dulce.

El entrenamiento consistió en cinco kilómetros de calentamiento, cinco a umbral y un kilómetro de enfriamiento. En total 11 km en un tiempo de 54:23 @ 4:56/km.

El trauma del cambio de zapatillas

Llevo ya unos 1.100 km con las Puma Complete Velosis 2. Creo que ya es hora de cambiar de zapatillas una vez que he comprobado que las plantillas están bien. He estado en Bikila con la idea de comprar otras iguales, ya que me han ido francamente bien y como suele ocurrir en estos casos, ¡ya no tenían esa zapatilla! El caso es que tenían el modelo, pero no el número. Me he probado otras, pero no me convencían del todo. Y es que para mí, cambiar de zapatillas me supone un trauma brutal porque siempre que pruebo alguna nueva tengo algún problema. Debería optar por comprar un segundo par al poco tiempo de comprar el primero si me va bien.

Habrá que seguir buscando en otro sitio, que bien podría ser una tienda de Puma que hay en Getafe, en el Factory Nassica. También hay que echar un ojo a las Puma Ventis, que también he oído hablar bien de ellas, aunque no sé si serán tan anchas.

Al igual que la semana pasada, seguimos con calor, con mucho calor, así que tampoco hay que tomárselo muy a pecho y sobre todo, hay que beber, hay que aprovechar la única fuente con grifo que hay en el parque. Al terminar estuvimos hablando de la posibilidad de montar nosotros mismos un grifo en la fuente que está en el punto de encuentro. De momento es sólo una elucubración.

Hemos hecho las dos vueltas de rigor, la primera tranquila y la segunda apretando un poco más, pero sin pasarnos. En total han sido 10 km en un tiempo de 52:12 @ 5:13/km. Ritmo fácil, aunque hemos hecho algunos kilómetros casi a ritmo de maratón: 4:37, 4:45, 4:37 y 4:40.

Por los montes de Orihuela del Tremedal

Este fin de semana, aprovechando que el viernes era festivo en los madriles, hemos estado en Orihuela del Tremedal, provincia de Teruel. Un sitio muy bonito de la sierra de Albarracín, inmersos en plena naturaleza. En concreto, en la residencia de tiempo libre de Orihuela.

En la oficina de turismo de Orihuela nos dieron un par de fotocopias con un par de rutas por el monte cercano. Optamos por hacer la de 15 km, ya que según la chica de la oficina de turismo, sólo tenía 200 metros de desnivel. Parecía una cosa fácil.

Salimos todo confiados con el mapa en una mano y el GPS en la otra, pero nos confundimos de carretera y no conseguimos encontrar el camino GR 10 que veíamos en el mapa. El GPS tampoco nos servía de mucha ayuda porque no tenía mucha resolución. Total, que acabamos andando campo a través sin encontrar ningún camino ni nada similar.

Después de un rato creímos ver un grupo de gente. Nos dirigimos hacia donde los habíamos visto y luego resultó que eran ciervos. Menos mal que los vimos, porque los animales circulaban tranquilamente por un camino perfectamente señalizado con piedras apiladas. Ese camino nos llevó a lo alto de un montículo donde había un precioso mirador donde se apreciaban los montes cercanos. Allí aprovechamos para hacer unas fotos y descansar un poco.

Un pequeño descanso durante el recorrido
Un pequeño descanso durante el recorrido

Desde el mirador, ya casi todo el camino es cuesta abajo hasta la residencia. Antes se pasa por la ermita de nuestra señora del Tremedal, desde donde se puede ver el pueblo a lo lejos.

Orihuela del Tremedal, visto desde la ermita
Orihuela del Tremedal, visto desde la ermita

Desde la ermita se puede bajar a la residencia por un camino o por la carretera. Bajamos por el camino, con tan mala suerte que acabamos pasándonos el desvío y llegando al pueblo. Desde el pueblo a la residencia, un kilómetro todo para arriba, ¡¡¡menudo dolor de piernas!!!

Como nos confundimos, no hicimos los 15 km que se suponían era la ruta, hicimos algo menos, ya que totalizamos un kilometraje de 12,4 km en 1:27:17 @ 7:01/km.

Y no, no eran 200 m de desnivel, eran casi 500 metros los que hicimos. No me acordé veces de la chica de la oficina de información…

Perfil de recorrido
Perfil de recorrido

El día anterior me había subido a la báscula y marcaba 68,5 kg. Esto va por buen camino, aunque debo de decir que el día antes de la pesada hice 15 km y eso ayuda.

Menos da una piedra

Hoy tenía pensado hacer un día de calidad. Quizás unos cuantos miles, quizás cuatro o cinco kilómetros a umbral; sin embargo, por unos motivos o por otros, no he hecho lo que he pensado. Todo lo contrario, sobre la marcha he decidido hacer unos cuantos kilómetros más que posiblemente no pueda este fin de semana. Así que nada de calidad y sí tirada larga a ritmo fácil.

Como el martes pasado, hoy también hacía calor, mucho calor. Y todo el rato de charla, que si pitos, que si flautas, que si parada en la fuente. Total que hemos acabado las dos vueltas al trote cochinero. Es ahí cuando he decidido acompañar a Emilio y darme un garbeo por Parque Sur para hacer algún kilómetro más.

Mientras iba haciendo esos kilómetros extras se me ha pasado por la cabeza hacer un kilómetro a tope, para ver cómo respondían las piernas. He calculado que a 4:00 no estaría mal, por lo que he intentado ir a ese ritmo. Así que cuando llevaba algo más de 12 km me he puesto a tope y he hecho ese kilómetro rápido en 4:02 que no está mal. No es que sea gran cosa, la verdad, pero menos da una piedra.

Al final casi se me hace de noche, ya que he hecho los 15 km en 1:21:29 @ 5:26/km. De nuevo un ritmo tranquilo y facilón.