De estreno

Dice el refrán popular algo así como quién no estrena el domingo de ramos, se queda sin pies y sin manos. Impaciente de mí, no pude esperar al último día de la semana y hoy he estrenado unos bonitos calcetines largos del Decartón. No ha sido fácil encontrarlos, me he tenido que desplazar al Getafe a por ellos porque no encontraba mi talla. Y no han sido precisamente baratos, 25 machacantes me han costado, pero me han dado muy buenas sensaciones.

Calcetines largos
Calcetines largos del Decartón

Hoy había quedado Joaquín a las 17:30 porque él tenía intenciones de hacer 30 km e iba a acompañarle a hacer los primeros quince y luego el resto de la tropa pradolonguera le acompañaría en la segunda mitad. A esa hora nos encontramos en el punto de encuentro habitual y salimos hacia el Parque Lineal para hacer el circuito de ida y vuelta que totaliza prácticamente esos 15 km. Mucho calor y muchos mosquitos encontramos en el camino.

En el entrenamiento nos dimos cuenta lo importante que es la cabeza en estos entrenos largos. En un estado de forma semejante, yendo a un ritmo asequible, cuando estaba acabando mi entrenamiento, yo ya estaba un poco harto de correr y él se sentía como si acabase de empezar. Claramente su cabeza ya tenía asimilado que iba a ser una tirada larga y que 15 km son poca cosa, mientras que en mi caso, esos 15 km eran el límite y ya estaba deseando parar. Esto demuestra, indudablemente, que es la cabeza la que te lleva a completar una maratón, no las piernas. Si hiciésemos caso a las extremidades inferiores, haríamos poco más de media maratón, nunca una entera.

El caso es que completé los 15 km en un tiempo de 1:16:44 @ 5:07 min/km bastante acalorado, pero contento con los nuevos calcetines.

De día

Resulta muy agradable este cambio de hora porque hacemos todo el entrenamiento con luz solar, después de seis meses de andar casi a tientas por algunas zonas del parque. Ahora sólo hay que tener cuidado con el sol, que no me queme la calva.

Salí con muchísima precaución porque tenía molestias en el gemelo desde la media de Villarrobledo, agravados durante la tirada larga. Para mi fortuna, fui acompañado por Jesús y Joaquín (las dos jotas) durante todo el recorrido, andando a una media de 5:20 poco más o menos y no tuve problemas. Pienso que el hielo, los estiramientos y el automasaje (y no forzar el ritmo) me han ayudado muy mucho en recuperarme de la lesión.

Esta semana será la más larga en cuanto a kilometraje de cara a la maratón rocanrolera, por lo que hoy el entrenamiento ha sido algo más largo de lo habitual para ser martes. En total he recorrido 13,5 km en 1:12:22 @ 5:22 min/km. Un ritmo muy tranquilo, pero contentísimo con el resultado porque el gemelo se ha portado. Tendré que seguir con el «tratamiento» para no caer.

Y para terminar, una foto de la media de Villarrobledo, justo después del ecuador de la carrera, parece como si una jauría de lobos me persiguiera.


En la media de Villarrobledo

¡Qué mal rollo!

Hoy tocaba la primera tirada larga de cara a la maratón de Madrid. Llamo tirada larga a todo entrenamiento de una distancia superior a una media maratón. Tengo (o tenía) previsto hacer tres tiradas largas: hoy tocaba 25 km, el próximo domingo, 30 km y el siguiente, otra vez 25 km. Ya veremos si puedo cumplir este plan porque he tenido problemas en el gemelo derecho, justo después de pasar el meridiano del entreno.

Había divido el entrenamiento en tres tercios: el primero de 8 km a un ritmo de 5:15, el segundo también de 8 km a 5:00 y el tercero de 9 km a un ritmo de 4:45. Curiosamente, el tramo que más me ha costado ha sido el primero porque las piernas se me iban, no podía contenerlas. El segundo, me ha resultado bastante llevadero y el tercero, pensaba que me iba a costar más después de llevar 16 km en las piernas, pero he podido mantenerlo bien. De propina y para terminar el entrenamiento, he acabado subiendo la cuesta de la calle del Parque de la Paloma, para ir acostumbrando la mente y las piernas a la cuesta de Alfonso XII.

Hoy hacía bastante calor, quizás el día más caluroso del año, por lo que me ha venido de perillas la gorra y la botella de agua. He salido dirección el Parque Lineal y he ido francamente bien a la ida, con un ligero problema de rodilla no preocupante, pero ha sido justo dar la vuelta para volver por donde había venido cuando he notado el gemelo derecho muy tirante, excesivamente tirante, como si tuviese una contractura. Me he asustado un poco, pero he podido continuar sin excesivos problemas, pero ahora noto que estoy un tanto fastidiado. Peligra mi participación en la maratón de Madrid. Tampoco es que me preocupe demasiado, pero ya que estoy inscrito…

He acabado con 25,2 km en un tiempo de 2:05:20 @ 4:57 min/km haciendo los tres tramos a un ritmo de 5:11 el primero (8 km), 4:57 el segundo (8 km) y 4:49 el tercero (9,2 km). Ese último tramo ha sido algo más lento de lo previsto debido a la última subida, donde el ritmo se me ha ido un poco.

Ahora mismo soy un poco pesimista, veremos si esta semana a base de estiramientos y automasaje la cosa mejora, aunque sospecho que tendré que visitar de nuevo a Josefa.

Ayer, como todos los sábados, me subí a la báscula. Marcaba 66,8 kg, un peso más bajo de lo habitual, se nota que entrené el día anterior.

Mullidito

¡Por fin ha llovido! Aunque parece a todas luces insuficientes, ya que ha sido poca cantidad de agua la que ha caído, pero al menos ha provocado que el terreno del parque esté mullido, que ya parecía casi adoquín de lo seco que estaba.

Véase el contenido de los embalses en estas fechas. Resulta preocupante ver como la línea roja, que es el agua embalsada en 2012, está ya al mismo nivel que la media de los diez últimos años y a años luz de lo que había el año pasado. Mal asunto, de hecho se habla de que este invierno es el más seco en los últimos cuarenta años.

Estado de los embalses
Estado de los embalses

Ayer no pude salir porque estuve en una reunión en la Asociación de Vecinos Barrio del Zofío para hablar de la próxima edición de la carrera que organizan y las noticias son buenas. Aunque la ayuda municipal es nula, la carrera se va a celebrar el día 24 de junio gracias a los esfuerzos de la asociación. Ahora ya sólo queda ultimar los detalles y tratar de buscar algún patrocinador que haga que la carrera no resulte una ruina para la asociación.

Después de la reunión fui a visitar a Josefa, porque acabé algo tocado del gemelo derecho en la media del domingo pasado. Me dijo que el gemelo no estaba mal, aunque yo no lo veo nada claro. Veremos cómo evoluciona la cosas estos días, sobre todo después del domingo que pienso hacer 25 km como primera tirada larga de cara a la maratón de Madrid.

Hoy viernes no esperaba encontrar a nadie en Pradolongo, por lo que ve llevé una grata sorpresa encontrarme con Miguel que me acompañó prácticamente la mitad del recorrido. No quise forzar el ritmo en ningún momento por temor a la molestia en el gemelo y éste parece que se portó, ya que sólo noté una pequeña tirantez en los últimos kilómetros. Confío en que la cosa no sea demasiado grave y se quede en un pequeño susto, porque podría peligrar mi participación en la maratón.

En total recorrí 15,5 km en un tiempo de 1:20:22 @ 5:11 min/km, acabando contento por lo del gemelo. Como curiosidad, decir que el día era muy agradable, quien iba a decir que dos días antes estuvo nevando por estas latitudes.

Primeras impresiones Asics Gel Pulse 3

El pasado 28 de febrero estrené unas Asics Gel Pulse 3 y a día de hoy he recorrido 148 km con ellas. De estos kilómetros, 21 han sido en una carrera que siempre se exige más que en un entrenamiento normal.

No entro en detalles técnicos porque no tengo ni idea, sólo sé que Gel es un sistema de amortiguación, pero sí puedo dar mi punto de vista puramente subjetivo y debo decir que me parece una muy buena zapatilla. Me siento confortable con ellas y no tengo la menor molestia al correr de forma «normal», sólo cuando acelero a tope siento una ligera molestia en la parte interna del puente del pie derecho, pero es más debida a mi forma de correr y a mi elevado puente que a las zapatillas. Eso sí, no se lo recomiendo a nadie. Y no porque sea buena o mala la zapatilla, sino porque cada uno tiene un pie de su padre y de su madre y lo que me viene bien a mí, no le viene bien a otro. Que cada uno pruebe lo que mejor le sienta.

Y después de estas impresiones, que no sirven absolutamente para nada, decir que hoy tenía las piernas algo cargadas de la media del domingo, aunque no mucho, quizás debido al masaje que me dieron después de la carrera. Curiosamente, el domingo no me dolió la rodilla izquierda, pero hoy me ha vuelto a doler. Parece que no le sienta bien los ritmos lentos, pero tampoco quería acelerar porque estaba algo castigado y porque la media me dejó el gemelo de la pierna derecha algo contracturado.

Hicimos 10 km dando una vuelta «vieja» y otra «nueva» comentando los avatares sucedidos en la media. Fue un buen entrenamiento de recuperación, haciendo esos 10 km en un tiempo de 55:18 a un ritmo de 5:32 min/km.

VIII Media maratón de Villarrobledo

Hoy he participado por segunda vez en la media maratón de Villarrobledo. El año pasado me gustó mucho la carrera y la organización y este año he repetido aunque la carrera se celebre a 200 km de mi casa.

Esta vez habían retrasado la salida una hora, lo cual es de agradecer si vives tan lejos, por lo que no tuvimos que darnos un madrugón exagerado. A las ocho menos cuarto salimos de casa y antes de la diez ya estábamos allí y todavía quedaba una hora para que empezara. Contactamos con Joaquín y los otros compañeros pradolongueros (Emilio, Andrés y Quique) para que nos dieran el dorsal y el chip ¡¡¡muchas gracias Joaquín por todo!!! y entre dejar la bolsa en el guardarropa, colocarse el chip, estirar y calentar un poco, fue llegando el momento de la salida.

Por fortuna, la salida y la llegada es en el polideportivo y éste es muy amplio, por lo que gran parte del calentamiento lo hicimos dentro del polideportivo, ya que el día era un poco fresco debido a un viento bastante intenso. Cinco minutos antes de las once nos fuimos acercando a la línea de salida, donde podíamos ver a Abel Antón, que según la megafonía se disponía a realizar la carrera en 1h25, por si alguno quería seguir su estela.

Después de la grata impresión producida el año pasado, había fijado esta carrera como el gran objetivo de esta primera parte de la temporada. Dado que en Getafe había hecho poco más de 1h28, se trataba de hacer 1h27 y tenía la certeza de que podía hacerlo porque los entrenamientos habían sido buenos. Por lo tanto, todo consistía en poder seguir un ritmo de 4:10 durante 21 kilómetros.

Escuché el pistoletazo de salida, puse en marcha mi cronómetro y me lancé a buen paso. Aún así tardé pocos segundos en pasar por la alfombrilla de salida. El primer kilómetro lo pasé en 4:11 y vi que la cosa iba por el camino correcto. Los dos siguientes los hice en 3:53 y empezaron a entrarme las dudas de si iba demasiado deprisa o si los kilómetros estaban mal colocados. Creo que se dieron las dos circunstancias porque en algunos kilómetros bajaba con holgura de cuatro y en otros sobrepasaba bastantes segundos esos cuatro minutos por kilómetro.

En el primer tercio (kilómetro siete) el cronómetro marcaba 28:14 en vez de los 29 que tenía pensado, pero me encontraba francamente bien. En el kilómetro 10 ¡¡¡el tiempo fue de 40:12!!! aunque durante la carrera no lo vi. Menos mal porque me hubiera asustado de ir tan deprisa.

Llegué al kilómetro 14, segundo tercio de carrera, con un tiempo de 56:43 y ya empezaba a notar las piernas que no respondían como al principio, pero sólo quedaba aguantar lo que se pudiera porque veía que el objetivo de 1h27 estaba a mi alcance.

Aunque las piernas no iban frescas, notaba que iba bien porque en la segunda parte de la carrera, excepto un grupo de cuatro que me adelantó sobre el kilómetro 12 y un individuo que me adelantó en el 18, fui todo el rato adelantando a gente. Esa era una muy buena señal.

Precisamente ese kilómetro 18 fue un mal momento, no sólo porque me adelantaran, sino porque noté una molestia en el gemelo de la pierna derecha, que me hizo dudar si aflojar el ritmo o seguir como iba. Opté por la segunda opción, ya que era la carrera que había estado preparando estos meses y no iba a rendirme a falta de tres kilómetros para la conclusión. Así que apreté los dientes y seguí dándolo todo.

Esos tres últimos kilómetros son bastante duros, porque es una recta muy larga y ligeramente cuesta arriba y luego viene otra recta también bastante larga y más cuesta arriba, aunque ninguna es de una pendiente excesiva. A partir del 20 suaviza la cosa y poco después se llega al recinto del polideportivo al que hay que rodear. Poco antes del 21 se entra dentro del recinto y el terreno es favorable hasta meta.

Ya lo di todo y cuando pude distinguir el reloj de meta que me llevé un sorpresón de órdago porque marcaba ¡¡¡una hora y veinticinco minutos!!! Sin embargo, poco antes de cruzar la meta cambió el dígito de los minutos y el tiempo se me fue a 1:26:02. Por fortuna, los segundos perdidos en la salida convirtieron ese tiempo en otro que me gusta más: 1:25:57 que se convierte en nueva MMP y que me parece voy a tardar tiempo en mejorar.

Haciendo la marca de mi vida
Haciendo la marca de mi vida

Las clasificaciones oficiales se pueden ver en chiplevante.net o en una copia que guardo aquí o para ver que no miento, aquí queda constancia del tiempo en el ticket que proporciona la organización.

Ticket con los tiempos de Villarrobledo 2012
Ticket con los tiempos de Villarrobledo 2012

Como había llegado medio pronto, fui a visitar al fisio por la molestia que había sentido en el gemelo. Cuando acabé, ya quedaba poco de lo que habían puesto en las mesas, pero no me importó demasiado ya que íbamos a comer en poco.

Pero si fue bueno para mí, mejor fue para casi todos los pradolongueros, ya que de seis que nos acercamos a este pueblo albaceteño, cuatro se llevaron trofeo: Emilio ganador de la categoría de mayores de 65 años; Andrés, tercer clasificado de la categoría de 55 a 60; Joaquín, segundo clasificado local de su categoría y la única fémina de la expedición pradolonguera, primera clasificada también de su categoría. Todo un éxito de los corredores del parque de Pradolongo.

Exito pradolonguero en Villarrobledo
Exito pradolonguero en Villarrobledo

Para terminar ¡qué decir de la bolsa del corredor! De las mejores que yo haya visto: manzana, naranja, agua, camiseta técnica, botella de vino, cuña de queso, paquete de lentejas, refresco y barrita. Pero es que después de acabar la carrera hay multitud de mesas con frutos secos, embutidos y vino y cerveza a raudales. Todo por el módico precio de 10 €… y 200 kilómetros.

¡Se me olvidaba! Ayer subí a la báscula y marcaba 67,3 kg, un buen peso para hacer una buena marca.

Pensando en Villarrobledo

Después de la media de Getafe, pensé en la media de Villarrobledo como objetivo de la primera mitad de la temporada. Siempre ha sido Mapoma el objetivo, pero este año, para no obsesionarme con la maratón pensé en esta carrera que tanto me gustó el año pasado. Es por ello, que todo el entrenamiento de estos dos meses y medio han ido enfocados a esta carrera. Y el objetivo no es otro que hacer 1h27, mejorando la marca de Getafe que fue de 1:28:07. Tampoco es un objetivo muy ambicioso, sólo hay que bajar ocho segunditos y estoy convencido de poder hacerlo. Lo mejor de todo es que no estoy nervioso ni me estoy comiendo la cabeza con ello y de Mapoma, ni me acuerdo casi, tiempo habrá de pensar después del domingo.

Como mañana sábado me va a resultar complicado correr, he salido hoy viernes con la consigna habitual antes de una carrera de hacer no muchos kilómetros a ritmo tranquilo y hacer unos pocos progresivos, ni muy largos, ni a tope. Y eso es lo que he hecho. He salido acompañado por una amiga, que también irá a Villarrobledo, y hemos recorrido 8,6 km en un tiempo de 46:57 @ 5:26 min/km durante los cuales hemos hecho cinco progresivos cortitos.

Bonita estampa primaveral
Bonita estampa primaveral

Molestias en la rodilla

Hace ya muchos años, más de veinte, me provoqué una bonita lesión en la rodilla izquierda gracias a unos pedales automáticos de la bicicleta. Era la época en la que me dio por hacer triatlón. De vez en cuando me da guerra y esta semana lo está haciendo a causa de un paseo que me di en bicicleta el domingo. Normalmente se acaba arreglando haciendo ejercicios de fortalecimiento de cuádriceps. Veremos si esta vez se soluciona también así, pero tanto el martes como hoy me ha dado un poco de guerra. Lo curioso es que si aumento el ritmo, no me duele, por lo que espero que al menos no tenga problemas el domingo.

Hoy he llegado tarde a la cita, por lo que he empezado en solitario; sin embargo, me he encontrado con Joaquín y me ha acompañado un buen trecho, luego se han apuntado Miguel y Quique y hemos hecho un poco más, aunque siempre tranquilo, pensando en Villarrobledo. Luego cuando me he quedado solo he apretado un poco, pero tampoco demasiado, no hay que castigar las piernas para el domingo. En total he recorrido 12 km en un tiempo de 59:45 @ 4:59 min/km.

Primavera

Parece que la primavera ha llegado unos días antes que en El Corte Inglés 😉 El domingo durante el entrenamiento pasé bastante calor y hoy he salido a entrenar con pantalón y manga corta y eso que a las siete de la tarde se supone que ya va haciendo fresco.

Ha sido grato ver de nuevo a Emilio II que últimamente anda bastante fastidiado con las lesiones. Confiemos que mejore definitivamente, ya que le he visto bastante bien, no sé si por dentro iría fastidiado.

Hemos ido bastante tranquilos durante casi todo el entrenamiento, excepto los dos últimos kilómetros de la segunda vuelta que hemos acelerado un poco. Después de terminar esa segunda vuelta, algún kilómetro más para bajar las pulsaciones, así que en total hemos hecho 13 km en un tiempo de 1:08:01 @ 5:14 min/km.

Así estaban los almendros de la Quinta de los Molinos:

Hoy martes y trece -con lo que eso significa- mi padre hubiese cumplido 75 años. Sigo sin olvidarle.

Jueves

Podría pensarse que el día de hoy, al ir después del sábado, sería domingo, pero no, hoy es jueves, siempre será jueves el 11 de marzo. Se cumplen ocho años de aquel fatídico jueves en el que se produjo uno de los atentados más execrables que se hayan podido cometer. Ese día perdieron la vida 192 inocentes cuyo único delito fue ir montados en un tren. Descansen en paz.

Un poco apesadumbrado por el triste día, salimos dirección al Parque Lineal para hacer un día largo y lento de cara a la próxima media. Salí con una amiga y la jugada consistía en no acelerar demasiado en la primera parte para no desfondarse en la segunda y hoy lo cumplimos perfectamente, ya que rodamos muchísimos kilómetros entre 5:10 y 5:15. Una buena jornada larga y lenta bajo un sol que apretaba de lo lindo, menos mal que llevaba gorra.

Al llegar al final del circuito del Parque Lineal, en vez de dar la vuelta, salimos del circuito dirección Rivas y era curioso y un poco indignante contemplar las obras del AVE, que van comiendo poco a poco el terreno de dicho parque. Pasada la M-45, sobre el puente que atraviesa la vía del AVE, vuelta a casa, para completar 18 km en un tiempo de 1:34:52 @ 5:16 min/km.

Esta semana ha sido algo más intensa que las anteriores, ya que he conseguido 75 puntos, la máxima puntuación después de la semana de la media de Getafe. Para estar contento, pero ahora hay que ir subiendo esos puntos.