Dichosos lo ojos

Hoy se ha dejado ver por el punto de encuentro nuestro compañero Joaquín, que llevaba desde principios de diciembre sin dejarse ver. Me ha causado gran alegría volver a poder correr a su lado, lo malo es que decía que sigue sin encontrarse bien, así que no sé si le volveré a ver.

Nos juntamos cuatro en el punto de encuentro, lo cual es bastante, porque ha sido un invierno de muchos lesionados. A ver si nos vamos recuperando y va aumentando el número de corredores.

Fuimos bastante tranquilos y el objetivo era completar 10 km aunque fuese a ritmo lento y lo conseguí, acabé los 10 km en un tiempo de 58:21 @ 5:50 min/km. Me doy por satisfecho, ya que acabé con cero molestias.

Desde mi Raspberry Pi 3

Recibí ayer una nueva Raspberry Pi. Esta vez el modelo 3 y la verdad es que va de lujo, es una pasada tener un ordenador que funciona decentemente en unos pocos centímetros cuadrados y consumiendo poquísimo. Una maravilla. Si tienes un monitor viejo que no sabes qué hacer, por poco dinero puedes tener un ordenador en condiciones. Para ver si funciona más o menos decentemente he probado a crear esta entrada y la verdad es que prácticamente no se nota la diferencia con otros ordenadores más potentes que tengo.

Cuando comencé con el blog monté un servidor casero con wordpress y entonces era un armatoste que ocupaba bastante y encima consumía lo suyo. Ahora lo tengo alojado en wordpress.com, pero lo podría montar en casa…

¡Joder! Si hasta el GIMP va de carreras en la raspberry. Impresionante.

raspberry-pi-3
Rapsberry pi 3 en su cajita

Y hablando de otra cosa, hoy he salido a entrenar y bien, parece que la lesión no me molesta. Además hoy nos hemos juntado cuatro, que es un buen número para lo que se ha estado viendo este invierno.

No quiero forzar en absoluto, por lo que he ido muy tranquilo acompañado de Ángel, que también anda algo fastidiado el hombre. Tampoco quiero hacer muchos kilómetros, así que nos hemos quedado en siete kilómetros y setecientos metros y la verdad es que ahora mismo en mis piernas parece que he hecho muchos más. Hay que ir poco a poco, aunque la maratón no está muy lejos. Pero siempre es preferible llegar corto de preparación que lesionado, así que precipitaciones cero.

El mejor regalo

El mejor regalo para un corredor no son unas zapatillas último modelo, tampoco lo son unas mallas «de la muerte» ni tampoco ningún tipo de «aparejo» para correr. Tampoco una MMP en tal o cual carrera. Puede sonar incluso blasfemo, pero tampoco la inscripción en una gran carrera, como pudiera ser la maratón de Nueva York, la meca de todo corredor, es un gran regalo. Para mí, el mejor regalo que un corredor puede tener es poder correr después de recuperarse de una lesión y ese fue el regalo de mi quincuagésimo primer cumpleaños. No me puedo quejar, he sido afortunado, muy afortunado.

Estuve en el fisio el 1 de febrero y volví a repetir una semana después. Me dijo que me veía mucho mejor y que esperara al fin de semana para probarme. El sábado no pude salir a correr y hoy por fin he salido y las sensaciones han sido buenas, muy buenas, ya que no sentí ninguna molestia. Y aunque he corrido lento como una tortuga, la sonrisa que llevaba, según iban avanzando los kilómetros e iba esquivando charcos, era cada vez más grande.

Lleno de barro y plenamente satisfecho acabé seis o seis y pico kilómetros a un ritmo lento, pero suficiente como para sentirme el más dichoso de los corredores.

Fotos Trofeo Marathon de Cross 2017

Me he acercado al Parque de las Cruces a acompañar a una amiga que iba a participar en la versión Popular del Trofeo Marathon de Cross. Como sigo lesionado, en vez de participar he ido cámara en ristre para realizar unas pocas fotografías de la prueba popular. Hacía un día típico de cross: frío, lluvia y barro, en un entorno magnífico. Enhorabuena a la Agrupación Deportiva Marathon por esta 58ª edición de su cross.

Podéis ver las fotos haciendo clic sobre la foto que aparece en esta entrada. Espero que os gusten.

cartel-trofeo-marathon-2017

Feliz año nuevo

Acostumbro empezar el año igual que lo acabo… corriendo; sin embargo este año el uno de enero estaba lesionado por lo que no corrí y para no perder la costumbre de correr el día de año nuevo, he corrido hoy, en nuevo año chino. Según parece hoy se celebra el primer día del año 4715, que no está mal.

Quedé con mi tocayo para correr a las 9:00. Fuimos a Parque Sur y allí hicimos algo más de tres vueltas. Por supuesto, la lesión me sigue molestando, pero me deja correr. Veremos qué me dice el médico el martes cuando vaya. En el parque nos encontramos con Antonio y quedamos para reunirnos con el objeto de organizar la Carrera del Zofío, que este año celebrará su decimosexta edición.

Lo cierto es que correr con compañía hacer que pienses en otras cosas y olvides las posibles molestias. Así, charla que te charla hicimos 7,4 km en un tiempo de 40:23 @ 5:24 min/km. Que no es nada del otro mundo, pero estando como estoy, lo doy por muy bueno.

La báscula marcó 70,3 kg. Me está costando bajar peso, pero al menos baja.

Después de la carrera asistimos a un pasacalles que se celebró por las calles del barrio de Usera donde vive la comunidad china más importante de España (esta estadística me la acabo de inventar, pero lo mismo es cierta).

dragon-anio-nuevo-chino
Dragón chino celebrando la entrada del año del gallo

Fotos del Cross de Leganés 2017

En una bonita mañana de invierno en el Parque de Polvoranca, con una grandísima organización del Club de Atletismo Leganés se ha celebrado el Cross de Leganés. Hasta allí me he acercado a hacer unas fotos, aunque sólo hay fotos de la prueba de 6 km y de la de 4 km.

Haz clic sobre la imagen para ver las fotos.

cartel-parque-polvoranca

Estrenando mis nuevas plantillas

En el mes de septiembre tiré las plantillas que utilizaba, sin querer, al tirar las zapatillas. Cierto es que tenían casi siete años, así que tampoco me importó mucho la pérdida.

Estando sin plantillas pensé que a lo mejor ya no me hacían falta, así que he estado corriendo sin ellas hasta que me he dado cuenta que las necesito porque durante estos tres meses he estado notando «algo» en el tendón de Aquiles y la cosa ha ido empeorando.Y tengo la sensación de que la lesión que me ha tenido parado ha sido consecuencia de no llevar plantillas.

Hoy he estrenado unas nuevas plantillas súper fashion para ver si mejoro de la lesión.

plantillas-azules
Nuevas plantillas súper fashion

He estado andando con ellas estos días en los que no podía correr y hoy ha sido cuando he hecho la prueba definitiva. Notaba que no me molestaba el tendón al andar y había que probar si molestaba al correr y, por desgracia, sí me molestaba al correr.

Aún así he dado una vuelta a Pradolongo (5 km) muy tranquilo para ver cómo evolucionaba la cosas: si me dolía más según iban pasando los kilómetros, si remitía el dolor, etc. Y más o menos las molestias han sido constantes durante todo el trayecto lo cual no es mala señal… aunque tampoco buena.

Fotos de la Carrera de Reyes de Yuncler 2017

Como estoy lesionado y no puedo correr, pero me puede el gusanillo, he estado en Yuncler, pasando frío haciendo fotos. Podéis ver las 650 fotos haciendo clic en la imagen que aparece más abajo.

Podéis, por supuesto, coger las fotos que os gusten, son totalmente libres, pero no estaría mal indicar la procedencia. Gracias.

Como muestra, un botón. En los primeros metros, entre la niebla, ya aparece Santiago Patiño en cabeza, que luego logró el triunfo en la prueba.

carrera-yuncler-2017-salida

Alta de un Club Deportivo Elemental

Ahora que estoy lesionado y de vacaciones, voy a aprovechar para contar mi experiencia de cómo dar de alta un Club Deportivo Elemental en el Registro de Asociaciones de la Comunidad de Madrid.

Hay que tener en cuenta que para hacer el proceso hay que hacerlo por internet, así que la cosa es más complicada que ir al Registro, coger los papeles, pagar las tasas, rellenar los papeles y entregarlos. No, no es tan sencillo.

Para presentar los papeles de forma telemática hay que tener un certificado reconocido. Creo que puede utilizarse el expedido por la FNMT o el expedido por la policía que reside en el DNI electrónico. En mi caso, como tuve que renovarme el carnet hace unos meses, tengo el DNI electrónico y los certificados correspondientes.

Ahora bien, si tienes el DNI electrónico necesitas un lector de este tipo de chismes. Ya tenía uno porque lo utilicé para otro trámite anterior. Lo compré en Amazon por 14 € y se llama algo así como: «Rocketek DNI Electrónico Lector de tarjetas de memoria». Se introduce el lector en el puerto USB y el DNI dentro del lector ¡y lo reconoce! Es interesante validar los certificados antes de hacer nada mas. Se puede validar en este enlace.

lector-dni
Lector de DNI electrónica y muchas cosas más

Por supuesto, para este asunto del DNI electrónico hay que tener el PIN que te dieron cuando te expidieron el carnet. Si no tienes el PIN o lo has olvidado o lo has metido tres veces mal, hay que solicitar otro pin. Yo me había confundido tres veces, así que tuve que ir a por otro pin. No sé si hay otro procedimiento, pero yo fui a la comisaría de mi barrio después de trabajar y me dijeron que me cantara otra, que había que ir en horario de mañana, así que tuve que esperar a tener un día libre para poder tener un pin nuevo. Menos mal que el proceso es fácil, ya que hay una máquina donde se introduce el DNI, pones la huella para que sepas que eres tú y pones un nuevo pin. Este fue el primer paso: tener el DNI electrónico con su pin y el lector de DNI.

No sabía que había que hacerlo telemáticamente, así que busqué donde está el Registro de Entidades Deportivas y vi que dependía de la Dirección General de Juventud y Deporte que está en el Paseo Recoletos, 14. Así que una buena mañana me acerqué por allí y me dijeron que el Registro estaba al lado en la calle Recoletos, en los primeros números. Entré en el Registro y fue donde me comunicaron lo de que había que hacerlo por internet, aunque me dieron los papeles que debía rellenar y que después de rellenos debía escanear y hacer el proceso. Los papeles eran: formulario para pago de tasas, solicitud de registro, acta de constitución del club y estatutos del club. Algunos documentos debían estar firmados por tres socios y había que elegir además un presidente, un secretario y un tesorero. En nuestro caso, esos tres socios fundadores son además los «mandamases» del club.

El siguiente paso es rellenar los papeles y firmarlos. Eso es lo más fácil, sólo hay que elegir un nombre para el club, rellenar cuatro cosas y firmar.

Me puse por la tarde con la tarea de darme de alta en el sistema de notificaciones telemáticas. Parece una cosa sencilla, autenticarse con el DNI y rellenar cuatro datos: nombre, DNI, domicilio, teléfono y correo electrónico. Pues la primera en la frente. No había manera de poder escribir la provincia ni de seleccionar, porque al tratar de seleccionar una provincia se abría una página que decía que no tenía los certificados instalados. ¡Y claro que los tenía! Probé con un navegador, probé con otro, pero no lo hice con Firefox porque este navegador no tira de los certificados instalados en el sistema, sino que hay que importarlos. Ni con Edge, ni con Explorer, ni con Chrome. Así que opté por abrir un chat con el Servicio de Atención al Ciudadano. Que si haz esto, que si haz lo otro. Nada, tampoco funcionaba. Al final vi un procedimiento para importar los certificados en Firefox, los importó y lo pude hacer con Firefox. Ya tenía la Dirección Electrónica Única DEU. Otra cosa hecha, pero me tiré toda la tarde para eso.

Al día siguiente de recoger los papeles me dispuse a pagar las tasas. Me dirigí al banco más cercano a mi casa, una sucursal del Banco Popular con la mala suerte de que acababan de cerrar la sucursal, pero no cerrar porque se hubiese pasado el horario, sino cerrado de manera definitiva. Mala suerte. Tuve que ir a otra sucursal donde además había una buena cola de gente.

Por la tarde empecé con el procedimiento de enviar los documentos al registro telemático. Por supuesto, antes hay que escanear todas las hojas, que son unas cuantas. En teoría es simple el procedimiento de enviar los documentos. Vas a una página web, te autenticas con el DNI electrónico, eliges los documentos que hay que subir y das al botón de Firmar y enviar. Chupao.

El problema es que para hacerlo es necesario que se ejecute un Applet Java en el navegador y eso es casi una tarea titánica. Probé de nuevo con navegadores variopintos: Edge, Explorer y Firefox y ninguno funcionaba, salía una excepción de Java y no lo supe resolver. Pero resulta que si utilizas Chrome como no admite Applets, hay que firmarlo antes y enviarlo ya firmado.

Así que estuve mirando cómo poder firmarlo antes y vi que había una aplicación que se puede instalar en el ordenador que te permite firmar un fichero PDF. En la web www.dnielectronico.es hay un área de descargas donde está esa aplicación que se puede instalar en sistemas Windows, MacOS y Linux. Yo lo instalé en Windows y es una sencilla aplicación en la que eliges el fichero que quieres firmar, metes el PIN del DNI electrónico para validarte y te genera un PDF firmado.

Así que con esta aplicación estuve firmando los cuatro documentos que tenía: solicitud de inscripción, formulario de tasas, acta de creación del club y los estatutos. Cuando fui a subir la solicitud de registro me decía que el formato era inválido. El documento que tenía era lo que me habían dado en el registro y que posteriormente había rellenado a mano y escaneado. Y eso no servía. Busqué los documentos en la web, me descargué el PDF de la solicitud de incripción y lo rellené con el ordenador, no a mano. Lo firmé con la aplicación, lo subí con el Chrome y voilà ¡funcionó!

Los otros documentos se suben como anexos y parece que la comprobación no es tan estricta, porque no tuve problemas para subirlos. Creo que no deben ser más grandes de un determinado tamaño y que la suma de todos no deben tampoco sobrepasar un determinado límite.

De esta forma conseguí presentar los documentos y ahora tengo que esperar a que me confirmen el alta o me comuniquen si necesitan alguna cosa más o hay algo incorrecto.

Como podéis ver, no es una cosa trivial. Con lo fácil que sería ir a por los documentos, rellenarlos, pagar las tasas y presentarlos.

XXXVII San Silvestre vicalvareña

Una vez más hemos acabado el año en el barrio de Vicálvaro, corriendo la San Silvestre de este barrio. Son ya once ediciones en las que he participado y espero seguir haciéndolo durante muchos años más.

Este año nos hemos juntado un buen número de pradolongueros como atestigua la foto…

san-silvestre-vicalvaro-2016
Un montón de pradolongueros en la sansil de Vicálvaro

Llegamos hora y media antes del comienzo de la carrera y aparcamos en el descampado habitual, aunque ya quedaba poco sitio. Y eso que quedaba bastante tiempo aún, pero como las carreras de los niños son antes, mucha gente ya había llegado.

Mientras íbamos hacia el polideportivo comprobamos que las calles estaban heladas y en algunas te dabas algún resbalón, lo cual no era de extrañar ya que estábamos por debajo de cero a esas horas de la mañana.

Recogimos el dorsal, nos refugiamos en los vestuarios esperando a que llegasen los otros pradolongueros, nos hicimos la foto de rigor y faltando veinte minutos salimos a calentar un poco.

El día antes había estado en la fisio porque tenía molestias en el gemelo derecho, así que decidí acompañar a una amiga pradolonguera en la carrera.

Dieron la salida, salimos a buen ritmo y me di cuenta que ese primer kilómetro es durillo, ya que todo es cuesta arriba. Luego en el barrio de Valdebernardo hay un tramo cuesta abajo y un tramo cuesta arriba, compensando. El ritmo de mi compañera era bastante bueno, rondando 4:40 en casi todos los kilómetros excepto en los más duros.

Cuando faltan tres kilómetros y medio, más o menos, el recorrido es el mismo que el antiguo circuito de la San Silvestre y ahí te sientes como en casa, sabiendo además lo que queda, que es lo más duro. Mi compañera no flojeó en ningún momento y aunque en las subidas iba más lenta que en las bajadas, mantenía un esfuerzo constante, lo que le llevó a realizar la mejor san silvestre vicalvareña de todas en las que ha participado.

Llegué junto a ella con un tiempo oficial de 37:32 y aunque no le dio para subirse a cajón, acabó la mar de contenta.

¡Feliz año nuevo!