Hoy he salido a eso de las siete menos cuarto, un poco antes de lo habitual. El caso es que llevo unos días con unas pequeñas molestias en el tendón de aquiles de la pierna izquierda y según iba corriendo iba notando la molestia, pero podía correr perfectamente. Sin embargo, pasado el kilómetro cuatro, he empezado a notar que las molestias iban a más y ha empezado a dolerme de verdad. Tan de verdad que he tenido que parar a hacer unos estiramientos porque casi no podía ni andar. Parece que esas molestias en el tendón de aquiles eran más serias de lo que yo pensaba. Creo que voy a tener que estar unas semanas sin correr para ver si me recupero.
Otra vez a la piscina
Hoy he vuelto a repetir entrenamiento, yendo de Madrid a Villanueva del Pardillo y acabando en la piscina. Esta vez hacía menos calor y apetecía menos meterse en el agua, pero de todas formas, se agradece.
Llamé a Carlos para ver si se venía conmigo, pero tenía dentista, por lo que fui solo. Luego pensé que hubiese sido un mal asunto salir con él y luego dejarle tirado en el Pardillo. Hemos quedado para salir este fin de semana, por lo que si no hay ninguna sorpresa podríamos salir el sábado y/o el domingo.
El recorrido hacia Villanueva del Pardillo es bastante fácil. Quizás lo más duro es al poco de salir, en la Avda. de los Poblados que hay una fuerte rampa, aunque corta, pero te pilla frío y se nota. Hasta Aluche, sigue la carretera con tendencia ascendente, pero mucho más suave.
Dejando atrás Aluche y pasando por debajo de la N-V, la Avda. de los Poblados se convierte en la Ctra. de Carabanchel o M-502 y se llega rápidamente al término municipal de Pozuelo, que debe ser bastante grande, y al poco se pasa por Prado del Rey, donde está ubicada la sede de RTVE, aunque parece ser que por poco tiempo porque lo quieren abandonar.
Siguiendo todo recto y pasando unas cuantas glorietas, se llega a Pozuelo. Se puede seguir por la M-503 hacia Majadahonda o meterse en Pozuelo. Opté por la segunda opción, para intentar ahorrarme autovías, aunque no son muchos kilómetros.
Una vez en Pozuelo, hay que buscar la parte antigua del pueblo, ese donde están las casas viejas y atravesando, se llega a una carretera que va hacia Majadahonda y que se acaba convirtiendo en la M-515. Ya cerca de esta población, se puede ver un carril bici que transcurre paralelo a la carretera. Opté por cogerlo para ir más tranquilo.
Por el carril bici de Majadahonda
En Majadahonda, no es fácil encontrar la carretera que va a Villanueva del Pardillo. Después de dar unas cuantas vueltas encontré la carretera y volví sobre mis pasos para memorizar el sitio, pero ¡¡¡me volví a perder!!! Aunque creo que ya no se me olvida. Se entra a Majadahonda por la Avda. de España y hay que seguir hasta llegar a una glorieta donde puede verse un cartel que pone Majadahonda Centro a la izquierda y El Plantío a la derecha. Pues bien, hay que tirar hacia la izquierda por la calle del Doctor Calero, que es la M-509. Esa es la carretera que lleva a Villanueva del Pardillo.
Poco antes de llegar a Villanueva, desvío a la izquierda y un kilómetro más allá, un chapuzón de los más agradable.
El servidor no responde (2ª parte)
Cuando actualicé el kernel, el servidor dejó de responder. Eso era debido a que el módulo de la tarjeta wifi estaba construido a mano y, por lo tanto, compilado con el antiguo kernel. Y es que cada vez que se actualiza el kernel, hay que compilar el driver.
Mirando por internet, descubrí una wiki de debian donde hablaba de los módulos necesarios para esa tarjeta wifi, que no es otra que la D-Link System DWL-G122 802.11g Adapter.
Según esa página, existen tres drivers que se pueden utilizar:
- rt73 (legacy driver)
- rt73 (enhanced legacy driver)
- rt73usb (next-generation driver)
Parecía que la cosa estaba clara, lo mejor parece utilizar el driver rt73usb, que es el recomendado. Para ello sólo hay que dar unos sencillos pasos que se detallan en http://wiki.debian.org/WiFi/rt73#rt73usb.
Eso fue lo que hice, pero de vez en cuando (aleatoriamente), la tarjeta wifi dejaba de responder. En el syslog aparecían mensajes del tipo:
wlan0: No ProbeResp from current AP – assume out of range
wlan0: RX deauthentication from (reason=2)
wlan0: deauthenticated
Viendo que dejaba de funcionar, probé la siguiente opción, el enhanced legacy driver. El proceso de instalación se puede ver también en la wiki.
Pues tampoco conseguí hacerlo funcionar, la interfaz de red wlan0 ¡¡¡desapareció!!!
Así que ya sólo queda el legacy driver. Lo cierto es que en este caso no he seguido las instrucciones de la wiki. El código fuente lo he bajado de SourceForge:
http://sourceforge.net/projects/rt2400/
Y la instalación es la típica:
1. Desempaquetar el código fuente e ir al directorio Module:
$ tar -xvzf rt73-cvs-daily.tar.gz
$ cd ./rt73-cvs-YYYYMMDDHH/Module
2. Compilar el código fuente:
$ make
3. Instalar el driver (como root):
# make install
4. Modificar algunos ficheros de la carga de módulos, para que no se carguen los que no deben y se cargue el que hemos compilado. En debian hay que tocar el fichero /etc/modprobe.d/blacklist hay que añadir las líneas:
blacklist rt73usb
blacklist rt2x00usb
Y crear (si es que no existe) el fichero /etc/modprobe.d/ralink con la línea:
alias wlan* rt73
Lo malo de este método es que el código fuente es un poco antiguo, ya que trata de Enero de 2009. La wiki indica que debe irse a la página web del fabricante y bajarse el código fuente de esa página. Luego hacer un proceso idéntico al comentado.
Este último método no lo he probado, pero parece más interesante, ya que el código fuente está más actualizado. De hecho, el último es de hace nueve días.
Y recordar de nuevo que hay que compilar el driver cada vez que se actualice el kernel.
Hoy han operado a Antonio
Hoy era el día que operaban a Antonio del menisco. En un principio los médicos pensaban que era del menisco, pero al abrir vieron que no, que era el cartílago que estaba «raro». La lesión es menos grave, sin embargo tardará más en poder volver a trotar. En un principio, le han dicho que hasta Octubre no empiece a correr.
Hoy he salido a correr a las 21:15 porque hemos tenido que ir a Bargas porque mi hija ha tenido un problema en el cuello y el hombro. Es increíble lo que Milagros puede hacer. Nada más llegar ha visto el problema, le ha dado unas friegas de alcohol de romero y ha movido un poco su cabeza oyéndose un pequeño ruido al arreglar la contractura que supuestamente tenía. Ahora mi hija está muchísimo mejor.
Pues el caso es que eran más de las nueve y hacía todavía mucho calor. Además el viento parecía fuego. He ido a Parque Sur a dar dos vueltas y la verdad es que me he cruzado con mucha gente corriendo en esas dos vueltas. Se nota que la gente sale cuando empieza a hacer menos calor. Sólo he dado dos vueltas (6 km) en poco menos de 35′, muy despacio, ya que estaba temeroso por el tendón de aquiles. Sin embargo, aunque me ha molestado la principio, luego he ido bien. Yo no sé si serán las zapatillas las que me provocan el dolor. Tendré que probar el próximo día con otras.
Al terminar las dos vueltas, cerca de las diez, el termómetro de una marquesina todavía marcaba 34º. Impresionante.
He vuelto a ubuntu 8.04
Después de pegarme unos cuantos días con la versión 9.04, he vuelto a ubuntu 8.04 Hardy Heron. Confío en que la próxima versión LTS, la versión 10.04 sea tan fiable y estable como Hardy.
Por lo que he leído por ahí, Canonical va a hacer especial hincapié en reducir el tiempo de arranque del sistema operativo a 10 segundos. Por otro lado, parece que se podría retrasar su salida seis meses, o sea, que quizás sea la 10.10 la LTS.
Subidas y bajadas
Estoy un poco triste. Hoy he salido a probarme para ver si el próximo domingo podía estar en Espinoso del Rey en la subida al risco Ñaña y he visto que no va a poder ser. Al subir las cuestas me dolía el tendón de aquiles de la pierna izquierda, por lo que no merece la pena forzar. Otro año será.
He ido a Parque Sur a eso de las diez de la mañana y ya hacía calor. He dado tres vueltas, la primera «normal» (3 km) y las otras dos haciendo cuestas arriba y abajo (3,7 km). En total, 10,4 km. Espero que lo del tendón no vaya a más y poder entrenar tranquilo. Habrá que empezar con el hielo y los estiramientos.
Donde desemboca el Manzanares
He salido con Fran a hacer una ruta con la montangüai. Hemos quedado a las 8:30 y hemos salido rumbo a San Martín de la Vega por el carril bici, como casi siempre. La diferencia es que antes de llegar a San Martín, hemos cogido un cruce a la izquierda dirección Gózquez de Abajo. Aunque para ir a Gózquez hay un camino, enseguida se coge una carretera que transcurre paralela a la Real Acequia del Jarama, dejando a la izquierda los cantiles de los cerros de la Marañosa y a la derecha la citada acequia y verdes campos de maíz. Toda esta zona está dentro del Parque Regional del Sureste.
Cantiles de los cerros de la Marañosa
La ruta se complica al llegar a la zona de la Presa del Rey donde el río Manzanares desemboca en el Jarama. Ahí no queda más remedio que poner pie a tierra y subir por una zona donde abundan las piedras de yeso.
¡¡Pie a tierra!!
Presa del rey
A partir de entonces, la carretera se torna camino. Se avanza hacia Rivas-Vaciamadrid hasta que el camino gira a la izquierda, rodeando el monte de la Marañosa. Poco después se pasa por una casa protegida por una barrera, por lo que hay que poner pie a tierra por segunda vez. Después de la barrera se atraviesa un puente sobre el río Manzanares y poco más adelante, de nuevo pie a tierra para atravesar un arroyuelo. Ahora el camino, que era ancho y en buen estado, se convierte en estrecho y con peor piso con bonitos charcos cada dos por tres.
El camino transcurre prácticamente paralelo el río Manzanares hasta llegar a una depuradora (o eso parece). Allí optamos por coger la carretera que sale a la izquierda y que nos lleva a la M-301, muy cerca ya Perales del Rio. Si hubiésemos seguido rectos por el camino, hubiéramos acabado en el Parque Lineal del Manzanares. Otro día habrá que hacer esa variante, mucho más bonita.
La M-301 es la carretera por donde transcurre el carril bici por el que habíamos comenzado la ruta, así que de vuelta a Madrid por el mismo camino de la ida. Llegamos a casa después de casi tres horas de ruta y con el cuentakilómetros marcando 62 km, pero dudo mucho que esa fuese la distancia real. No creo que pasásemos de 55 km. Aunque ahora que escribo estas líneas, noto las piernas cansadas, por algo será…
¿Es ubuntu 9.04 una cagada?
Hace ya unos cuantos años que empecé en el mundo linux con una versión de Redhat muy, muy antigua. Sólo para jugar. Años después instalé debian 2.2 (también conocida como potato) en un ordenador que tenía algo antiguo porque no conseguía instalar otra cosa. Desde entonces, debian ha sido para mí, la DISTRIBUCIÓN por excelencia.
Sin embargo, el año pasado probé con ubuntu. Instalé la 8.04 y la verdad es que estoy encantado con esa distribución. Debe ser que al ser LTS (Soporte de larga duración) está más cuidada porque no me ha dado ningún problema. Sin embargo, se me ocurrió instalar la semana pasada la nueva versión, la 9.04 conocida como Ubuntu Hardy Heron Jaunty Jackalope y estoy teniendo algunos problemas. Ya he tenido que apagar el equipo de botonazo tres o cuatro veces y eso no me gusta nada de nada, aparte que he tenido problemas con el pulseaudio que tampoco me gusta nada. Como tenga que volver a apagar de botón, me vuelvo de nuevo a la 8.04 LTS que es más fiable y a esperar que salga la nueva LTS que imagino será la 10.04.
Respondiendo a la pregunta, de momento me parece que sí, que es una cagada.
Melenas y Calcetines
Actualmente tengo dos gatos. Una gata llamada Melenas de marzo de 2006 y un gato llamada Calcetines de marzo de 2008, que mas que un gato parece un tigre de lo grande que está.
Aquí se puede ver una foto de los dos animalitos.
Melenas y Calcetines
Policía con metralleta
Hoy, al ir a correr, había una furgoneta de la policía enfrente del polideportivo de Orcasitas, al lado de donde quedamos para correr. Había un policía metralleta en mano. Además había un coche con una rueda pinchada y una mujer llorando. No me imagino lo que ha podido pasar o si ha sido un simple control. Poco después, se han montado en la furgoneta y se han marchado, por lo que parece que no ha sido nada grave.
En lo deportivo, tenía pensado dar una vuelta de calentamiento y luego tratar de hacer dos kilómetros a 5:00. Sin embargo, he apretado demasiado y el primer kilómetro de esa segunda vuelta lo he hecho a 4:40 y el segundo, bien, a 5:01. En total he tardado 35:35 en los 7 km.