Estrenando regalo de reyes

Este año los reyes han venido con dos pares de calcetines largos para correr. Unos del Decarton (ya tengo tres pares con estos) y otros marcas Nike. He estrenado los de Decarton y dejaré los Nike para los domingos. Tienen mucha mejor pinta los de Nike, al menos son más finos, cosa que hecho de menos en los que utilizo habitualmente.

Regalo de reyes
Regalo de reyes

Para cambiar un poco la rutina hoy ha tocado dar vueltas al Parque Sur, en concreto tres. Mi compañera de desventuras iba un poco castigada, no sé si por haber dormido poco o porque el circuito es algo más durillo que el de Pradolongo.

Hemos salido por la mañana, al ser festivo y aunque estaba nublado, hacía calor. He salido una camisetilla de las de la carrera de Usera y he llegado totalmente empapado de sudor. Se debe notar también la humedad.

Las tres vueltas han supuesto un total de 9,1 km que hemos recorrido en un tiempo de 48:12 y, por lo tanto, hemos llevado un ritmo medio de 5:17. Algo más rápido que el pasado martes, pero tranquilo de todas formas.

Descartado

Corría esta tarde con mis compañeros de entrenamiento y he decidido descartar la maratón de Barcelona. Ya es la tercera que descarto este otoño/invierno. Ahora ya sólo queda la maratón de Madrid. Una de las razones fundamentales del descarte ha sido no querer preparar en solitario y contracorriente esa carrera. Sin embargo, como casi todos van a ir a la de Madrid, ¡qué mejor que preparar esta carrera con todos mis compañeros! Así que, decisión tomada, Mapoma me espera…

Empiezo con el plan de entrenamiento de Hal Higdon para corredores «intermedios», el segundo de ellos. Preparé el pasado Mapoma con el primero y este año probaré con el segundo. La principal diferencia es que el segundo hace tres días 20 millas, mientras que el otro sólo hace dos. Por supuesto que este plan es sólo una idea general, voy modificando lo que se me ocurre metiendo ideas expuestas por Jack Daniels en su libro.

Como no podía ser de otra manera, hoy hemos dado las dos vueltas a Pradolongo haciendo algún tímido cambio de ritmo. En total han sido casi 10,2 km en un tiempo de 54:35 a un ritmo de 5:21 que según Daniels es casi ritmo de recuperación.

Bien acompañado

Hoy hemos hecho el circuito del río, algo mutilado por las obras que están haciendo casi al final. Además de mi compañera habitual hoy se ha venido un amiguete que tenía ganas de conocer el circuito. Hemos ido a buen ritmo, quizás motivados por la compañía. Después de recorrer el circuito del río con ambos, he realizado seis kilómetros más para conseguir sobrepasar la barrera psicológica de los 20 km que me estaba pareciendo infranqueable.

Lo cierto es que cuando estaba haciendo esa segunda parte en solitario, iba un poco hasta las narices, pensando si merece la pena hacer esos entrenamientos tan largos. Y es que la maratón no son los 42 kilómetros y pico del día M, sino que hay que hacer una barbaridad de kilómetros de entrenamiento. Eso es lo que peor llevo. No había llegado a los 20 km y ya me iba arrepintiendo.

Ha sido un entreno de 14,89 km en compañía y 6,24 km en solitario, totalizando 21,13 km (poco más de una media) en un tiempo de 1:48:56 a un ritmo de 5:09/km y la verdad es que he terminado bastante cansado. No sólo por el kilometraje de hoy sino porque han sido cuatro días consecutivos corriendo y mi cuerpo no está acostumbrado a estos trotes.

Ayer no me pesé por aquello de que después de Nochevieja el peso iba a estar por las nubes, pero no me ha servido de mucho esperar a hoy porque la báscula marcaba 68,1 kg, volviendo a pasar otra vez la barrera de los 68. Lo curioso es que después de venir de entrenar he vuelto a subirme a la báscula y ¡¡había perdido 1,1 kg!! Siempre me ha parecido una barbaridad perder tanto en un simple entrenamiento, debo sudar como un animal, pero echar casi un litro de sudor me parece excesivo.

Primer día del año

Ya estamos en un año nuevo, que no es otro que 2011. Este año cumplo 45 tacos, por lo que en muchas carreras estrenaré categoría. Se va haciendo uno mayor…

Hoy ha amanecido un día espléndido con el cielo despejado y un bonito sol brillante. Me gusta siempre salir a correr este primer día del año aunque esté algo machacado del día anterior y eso es lo que he hecho. Además he ido a los dos parques más cercanos a casa, como homenaje a ambos que me tienen que «soportar» casi todos los días.

El entrenamiento ha consistido en recorrer 9,65 km en un tiempo de 51 minutos justos a un ritmo de 5:17. Bastante tranquilo ya que me encontraba un poco cansado de ayer, no sólo por la carrera sino por el día de Nochevieja que se hace muy duro de soportar..

Estos son los números del año pasado (gracias a strands.com que me lleva la cuenta muy bien llevada):

  • 2368 kilómetros recorridos en 8 días, 13 horas, 52 minutos y 44 segundos a un ritmo de 5:13/km.
  • 199 días corriendo, lo que supone un 54,5% de días del año en marcha.
  • 20 carreras oficiales en las piernas, habiendo participado en al menos una carrera al mes.
  • 168 € ha supuesto el montante total de las inscripciones. De las 21 inscripciones realizadas sólo dos carreras han sido gratuitas. Además me he ahorrado 15 € porque en Fuencarral nos devolvieron el precio de la inscripción por errores en el cronometraje y porque en la carrera de Madrid corre por Madrid corrí con un dorsal que no era el mío.

Como curiosidad, estos son los precios de las inscripciones:

Vicálvaro 5,00 €
Aranjuez 13,00 €
San Martín de la Vega 10,00 €
Barajas 0 €
GRUTEAR 7,00 €
Fuensalida 5,00 €
Proniño 8,00 €
Madrid corre por Madrid 0 € 5 €
Torrijos 5,00 €
Mocejón 0 €
San Lorenzo 8,00 €
San Juan 10,00 €
Zofío 3,00 €
Liberty 8,00 €
Jadraque 6,00 €
Mapoma 45,00 €
Tragamillas 12,00 €
Enfermedades raras 5,00 €
Fuencarral 0 € 10 €
Trofeo Marathon de cross 3,00 €
Getafe 15,00 €
Total 168,00 € 8,40 €

Y este año 2011… más y mejor.

XXXI San Silvestre vicalvareña

Una vez más termino el año participando en la San Silvestre vicalvareña. Y un año más que acabo realmente contento. Se trata de una carrera perfectamente organizada en todos los sentidos y con mucha animación por parte de los vecinos de Vicálvaro.

La carrera comenzaba a las 11:45 y aproximadamente una hora antes estaba aparcando el coche cerca del polideportivo donde comienza y termina la carrera. Rápidamente recogí el dorsal, me encontré con Carlos que me comentó que había estado enfermo y no iba a correr y poco después apareció Manolo al que estuve saludando. Minutos después dejé la ropa en el guardarropa y me puse a calentar y estirar.

Puntualmente se dio la salida y los casi mil participantes nos dispusimos a completar los ocho kilómetros de los que constaba la prueba. Este año habían colocado el arco de meta en contrameta y se habían ahorrado 200 metros, por lo que el recorrido total era de aproximadamente 8 km exactos. Con esta medida procuraban evitar el embudo que se producía años anteriores y creo que ha acertado de pleno.

Un poco cansado de sufrir en las últimas carreras decidí tomarme ésta como un entrenamiento a ritmo umbral. Según Daniels el ritmo a seguir era de 4:12, tratando de ir no a una velocidad constante, sino mantener una intensidad fija. Eso conlleva ir más rápido en las cuestas abajo y algo más lento en las cuestas arriba.

El recorrido es bastante rompepiernas por lo que es difícil mantener el mismo ritmo. Procuraba en los pocos tramos llanos que el tiempo anduviese entre 4:10 y 4:15.

Al no ir a tope, se me hizo la carrera bastante llevadera y al pasar por el kilómetro siete decidí olvidarme de ese ritmo umbral y aumentar la velocidad para darme el gustazo de adelantar gente en los últimos metros. Al contrario que en Aranjuez que el último kilómetro se me hizo eterno, aquí pude disfrutar de estos últimos mil metros.

Esprintando con unos y con otros, llegué a meta con un tiempo oficial bruto de 33:00 y un tiempo neto de 32:51 en el puesto 111. La clasificación de la carrera se puede ver aquí.

Después de la carrera, me encontré con Manolo que me comentó había llegado sobre el puesto veinte y que quizás pudiera obtener algún premio ya que se daban cinco por categoría. Al final no pudo ser, la categoría de veteranos está muy cara.

La bolsa del corredor estuvo muy bien, con camiseta técnica contenida dentro de una bolsa rígida, agua, aquarius, panchitos y alguna cosa más. Francamente bien surtida para los 5 € de inscripción.

Después de recoger la bolsa de corredor, fui al ropero a por la bolsa y en el vestuario me di una duchita de los más plancentero.

La organización me pareció de diez. No encuentro ningún pero que se le pueda poner. Por favor, seguid así.

Ha cascado el servidor

Empecé con el tema del blog jugando con un viejo ordenador que tenía en casa y ayer murió en acto de servicio. Lo apagué y no ha vuelto a arrancar, parece un problema de la placa base. Descanse en paz. Ahora tendré que buscar algún cacharro de segunda mano para sustituirlo.

Hoy ha salido un día algo más feo que los anteriores, ya que ha amanecido lloviendo. Al final hemos tenido suerte porque en el momento de salir no caía agua ni tampoco el suelo estaba encharcado.

Ha sido el último entrenamiento del año, bueno casi, ya que mañana aunque participaré en la San Silvestre vicalvareña, ya estoy pensando en la maratón de Barcelona y me tomaré esta carrera como un entrenamiento de calidad. Al contrario que el año pasado que hubo un grupo numeroso de pradolongueros, este año me parece que voy solo. Llevo ya un par de semanas que no veo a mis compas de entrenamiento así que no sé sus planes.

De nuevo otro par de vueltas a Pradolongo en compañía a ritmo tranquilo para no castigarme demasiado de cara a mañana. En total han sido 10,5 km en un tiempo de 55:13 a un ritmo de 5:13.

Una vez más he vuelto a comprobar lo que le cuesta al forerunner 405 «ajustarse». El primer kilómetro siempre es más largo de la cuenta y viendo la gráfica del GPS se puede apreciar que ese primer kilómetro no se ajusta al camino seguido.

Si no ocurre nada extraño, la de mañana será mi sexta participación en la San Silvestre vicalvareña, la cenicienta de las sansilvestres madrileñas. Según parece en la vallecana este año habrá 35.000 participantes por 1.000 en la de Vicálvaro. Me quedo con esta última a ojos cerrados.

2005 35:06
2006 35:16
2007 37:23
2008 35:42
2009 36:37

Este año la distancia será de unos ocho kilómetros más o menos, es decir, 200 metros menos. Confío en mejorar los tiempos de años anteriores 😉

Por la mañana aún siendo martes

Esta semana estoy de vacaciones así que aprovecho para salir a entrenar por la mañana, cuando hay luz y hace algo menos de frío. Hoy hacía un buen día con el cielo despejado y aunque hacía fresco, no se estaba mal.

Siguiendo la costumbre hemos dado las dos típicas vueltas a Pradolongo. La primera a ritmo tranquilo y la segunda algo más rápido, acercándome al ritmo M, que se supone es 4:22. Han sido sólo cuatro kilómetros a 4:24, 4:33, 4:22 y 4:25. En total han sido 10,9 km en un tiempo de 55:32 a un ritmo de 5:04.

Me estoy planteando seriamente correr la maratón de Barcelona a celebrar el 6 de marzo. Lo único malo es que ya voy algo justo de fechas y estoy haciendo pocos kilómetros. Pero sería una buena carrera para tratar de acercarme a las tres horas y quince minutos.

Detallazo

El otro día recibí una felicitación navideña muy curiosa. Los organizadores de la media maratón comarca de Jadraque me enviaron a mi domicilio una fotografía (en papel) felicitándome las navidades. Todo un detalle de la organización. El año que viene estaré allí sin falta porque ha sido una de las carreras que más me ha gustado, no sólo a nivel organizativo.


Corriendo en Jadraque 2010

Hoy es el tercer día consecutivo que salgo a correr después de no haber podido hacerlo entre semana. Hemos hecho el circuito del río, aunque no hemos podido llegar hasta el final del todo porque están en obras. En total han sido 16 km en 1:24:22 a un ritmo de 5:16.

Todavía no he conseguido dejar el constipado del todo. No llego a levantar cabeza este invierno y eso que trato de realizar la respiración nasal, pero me resulta difícil hacerlo, tengo que estar muy concentrado y no hago más que echar mocos.

Interesantes regalos

Para un corredor no hay mejor manera de celebrar la navidad que corriendo. Así que después del descontrol del día de ayer era imprescindible salir a correr hoy. Sobre todo después de los dos libros que me trajo Papá Noel y que me motivan más todavía para seguir corriendo.


Daniels’ Running Formula – 2nd Edition de Jack Daniels


Advanced Marathoning – 2nd Edition de Pete Pfitzinger

Ha hecho un día soleado aunque fresco y aunque he tenido que parar varias veces a felicitar la navidad a unos y a otros, he hecho algo más de dos vueltas a Pradolongo, totalizando 13,6 km en un tiempo de 1:09:35 a un ritmo de 5:05.

Según iban pasando los kilómetros iba pensando en el trabajo que me costaba antes rodar a cinco minutos el kilómetro y ahora me tengo que sujetar para no ir más deprisa. Cosas del entrenamiento… y del peso.

Y hablando del peso, hoy marcaba la báscula 67,5 kg después de los excesos de ayer. Tengo que controlarme o voy a acabar estas fechas con más kilos de los que debiera.

Otra vez constipado

Llevo ya cuatro días sin correr después de la carrera de Aranjuez. Y es que además de la desilusión de no poder mejorar mi marca, me llevé un bonito constipado de la villa y corte. El martes fue el peor día y por eso no salí a correr y el jueves fui a un concierto y tampoco pude.

Otra mala noticia de estos días ha sido la suspensión de la carrera de Usera que se celebraba todos los meses de enero al ladito de casa. Confío en que Eulogio Cortés consiga encontrar otra fecha para poder celebrar la prueba.

Aprovechando que es Nochebuena y no trabajo he salido a correr por la mañana, aunque hacía bastante fresquito. Curiosamente, he notado algo cargado el cuadriceps (parte interna) de la pierna derecha y eso que he estado cuatro días sin correr.

Acompañado de una amiga he hecho las dos típicas vueltas a Pradolongo, totalizando casi 10,8 km en 57:41 a un ritmo tranquilo de 5:20.