XXVII Carrera popular villa de Aranjuez

No ha podido ser. El objetivo era hacer sobre 39:15 o al menos rebajar mi MMP de 39:30 y ni una cosa ni otra. Al final me he quedado en un tiempo de 39:43 oficioso, que son 39:47 que marcaba mi cronómetro menos cuatro segundos que tardé en cruzar la línea de salida.

Y eso que se dieron las mejores circunstancias posibles porque la temperatura era ideal, sobre los diez grados, el circuito es rápido, tenía una buena posición en la salida… pero fui demasiado ambicioso y salí más fuerte de lo que hubiese debido y en la segunda parte no iba. Ni siquiera sufriendo era capaz de aumentar la velocidad. Los números lo dicen bien claro: hice los primeros cinco kilómetros en 19:21 y los últimos cinco en 20:22 ¡¡¡un minuto más lento!!! Fui poco realista porque si hubiese hecho caso a la carrera del pasado domingo no tenía que haber salido tan fuerte, pero había que intentarlo… y fallé. Otra vez será. Ahora a pensar en el próximo objetivo que es la media de Getafe.

Este año llegamos más apurados que otras veces. A las 10:15 estábamos en Aranjuez apuntando a los niños que corrían cuarto de hora más tarde. Por los pelos pudimos apuntarlos. Y a esa hora ya había atasco para entrar en Aranjuez. En esos momentos llovía un ligero chirimiri, que tardó poco en dejar de caer. Corrieron los niños y poco después fuimos viendo caras conocidas. Primero los compañeros de MaraTI+D y luego poco a poco fuimos encontrando a los compañeros de entrenamiento. Algunas fotos antes de la carrera, un poco de calentamiento, estiramientos y con toda la parafernalia al final llegué con el tiempo justo para meterme en el cajón de salida.

Con los compañeros de MaraTI+D
Con los compañeros de MaraTI+D

Los pradolongueros estrenando camiseta conjuntamente
Los pradolongueros estrenando camiseta conjuntamente

Salí demasiado deprisa, siempre detrás de mi amigo Antonio, a unos diez metros. Lo utilicé de referencia y quizás eso fue un error. El caso es que anduve a diez metros toda la carrera y no pude alcanzarle y al final en el último kilómetro se me fue definitivamente.

Poco más que contar de la carrera, que la táctica fue mala y que el último kilómetro se me hizo muy largo y, por lo tanto, llegué algo frustrado a la meta, aunque pronto se me pasó, ya que he vuelto a bajar de cuarenta, que nunca es fácil.

Llegando a meta en Aranjuez 2010
Llegando a meta en Aranjuez 2010

La organización creo que estuvo bien aunque tuvo algunos detalles que indican que se les va de las manos. Se supone que había 4.500 corredores y las infraestructuras siguen siendo las mismas que yo conozco desde que empecé a correr esta carrera en el año 1996. Y puedo asegurar que entonces seríamos un 10% de los que había hoy.

Para ir al servicio había unas colas terribles, por lo que la gente optaba por hacerlo al campo. Las duchas en el polideportivo escasas y tipo mili: mucha gente y el agua muy fría, como sólo puede estarlo en el mes de diciembre. Además uno de los vestuarios femeninos fue invadido por los del género opuesto por lo que las mujeres tuvieron que quedarse aún más apretadas, con el mismo problema del agua y algunas protestando -con razón- ante semejante atropello. Pues eso, que algo tienen que cambiar porque se les va de las manos.

En este enlace se puede ver una copia de la clasificación de la carrera, que no sé si será definitiva porque al menos con mi tiempo se han equivocado totalmente. Aparezco con un tiempo neto de 39:09 ¡¡¡que más quisiera yo!!!

Los tiempos por kilómetro:

tiempos-aranjuez-2010-3

Antes de la carrera me subí a la báscula y marcaba 67,3 kg. Prácticamente tres kilos menos que el año pasado en estas mismas fechas. Esos tres kilos presagiaban una mejor marca que el año pasado, pero por lo visto no sólo importan los kilos.

Se aproxima el objetivo

La carrera de Aranjuez es mi gran objetivo de esta temporada invernal. Todas las carreras en las que he participado estos últimos meses no son más que fuegos de artificio, pruebas para poder llegar de la mejor manera posible a la villa y corte.

El año pasado en esta carrera conseguí bajar por primera vez en mi vida de cuarenta minutos en un diez mil. Hice 39:30 y el domingo trataré de mejorar esa marca. Sé que es difícil, pero lo voy a intentar con todas mis fuerzas.

Hoy ha sido el último entrenamiento de cara a la carrera. Me hubiera gustado hacer unas series cortas, pero no tenía el cronómetro preparado para ello así que he hecho cuatro kilómetros a ritmo T. La idea era hacer los kilómetros a 4:09, pero me han salido a 4:12, pero estoy contento por dos cosas: primero porque siempre pierdo más segundos de la cuenta en la cuesta arriba y segundo porque es difícil correr rápido en un circuito tan mal iluminado.

Dado que mañana tengo la segunda parte del reconocimiento de la empresa, he decidido hacer algún kilómetro más de lo normal para bajar unos gramos. Tampoco es que sea muy importante porque ya son nueve kilos perdidos desde el anterior reconocimiento…

En total han sido 13 km en un tiempo de 1:04:50 a un ritmo de 4:59, aunque el ritmo medio en este caso carece de importancia.

Lo digo ahora para que nadie me tache de oportunista. Voy a realizar un tiempo entre 39:10 y 39:15, alineado con la predicción de strands.com que indica una marca de 39:13. Aquí queda dicho y veremos si se cumple.

No salimos de nuestro asombro

Hoy ha sido de nuevo una jornada de ritmo lento. Entre que algunos han venido de Málaga, que yo corrí el domingo en San Martín de la Vega y las noticias de la Operación Galgo, parece que nadie tenía ganas de apretar los dientes.

Y es que ninguno de los cuatro que nos encontramos salía de su asombro ante las noticias que han conmocionado al mundo del atletismo patrio. Yo, la verdad es que me espero cualquier cosa en el asunto del doping viendo todas las movidas que ha habido en el ciclismo.

El caso es que los kilómetros iban pasando y en vez de mover las piernas lo único que hacíamos era comentar la jugada, que si no era posible, que cómo ha podido pasar, que si el doping está extendido a todos los deportes donde se mueve dinero, etc. Uno de los temas más debatidos es que parece que hay doping en todos los deportes excepto en el fútbol (que curiosamente es el que más dinero mueve). Mucha gente piensa que el fútbol es un deporte inmaculado, pero me cuesta mucho creerlo.

El entrenamiento ha consistido en correr, digo trotar, 10,2 km en 58:44 a un ritmo de 5:45 a ritmo de recuperación según Daniels.

Acabamos de pasar el día de Santa Lucía. Dice la sabiduría popular que a partir de ahora se encoge la noche se estira el día. Vamos, que tenemos más tiempo de luz solar. ¡Cómo me gusta dejar pasar este día!

VII Carrera popular de Navidad de San Martín de la Vega

Hoy se ha celebrado en San Martín de la Vega la VII edición de la carrera popular de Navidad. Nunca había participado y la verdad es que me ha gustado la carrera. Lo único malo ha sido la cola para retirar el dorsal y el chip y luego también había cola para recoger la camiseta conmemorativa. Espero que afinen esas menudencias para que la carrera sea una carrera de diez.

Hacía un gran día para correr con un tiempo fresco y cielo nublado. Lo único malo es que el piso estaba algo mojado, pero tampoco suponía ningún problema.

Antes de comenzar la carrera nos hemos encontrado con Miguel y Pedro y mi tocayo ha decidido ir conmigo. Sabía que iba a ir poco tiempo conmigo porque ya le conozco y suele ir más rápido. Pedro ha pensado en ir con una amiga que me había acompañado hasta San Martín.

Salimos algo retrasados, tardando unos diez segundos en pasar la línea de salida y el primer kilómetro ha sido un poco nervioso porque siempre hay gente que sale muy despacio y ocupando las primeras posiciones.

Como eran dos vueltas idénticas, la táctica era dar una primera vuelta más tranquila para no desfondarme como en Alcalá y luego tratar de mantener un buen ritmo en la segunda vuelta y tratar, si se pudiera, de apretar un poco.

Poco después de pasar kilómetro y medio dejé de seguir a mi compañero y tocayo, ya que veía que su ritmo era superior al mío. Prefería ir más tranquilo. Iba un poco asustado porque comentaban en la salida que había un fuerte repecho entre el kilómetros tres y cuatro. Afortunadamente, este año habían eliminado esa subidita y la carrera fue bastante llana en su totalidad.

En la primera vuelta hice un tiempo de 19:57 y ya veía difícil acercarme a mi objetivo, que era hacer un tiempo de 39:45.

Poco antes de terminar esa primera vuelta se me unió un paisano de la localidad y nos fuimos animando mutuamente el uno al otro, aunque al final me sacó unos segunditos.

Creo que la táctica de tomarme la primera parte con calma fue efectiva, porque en la segunda pude mantener el ritmo sin muchas dificultades y no sufrí como un perro como me pasó en Alcalá, que unos primeros kilómetros demasiado rápidos me fundieron para el resto de la prueba.

El hecho de haber guardado algunas fuerzas hizo que pudiera apretar en el último kilómetro, siendo el más rápido que hice en toda la prueba (3:38). De todas formas, pienso que los kilómetros no estaban bien señalizados porque algunos los hacía sobre 4:10 y otros sobre 3:50 y el desnivel que había tampoco era para marcar tanta diferencia entre uno y otro kilómetro.

Según iban pasando los kilómetros veía imposible alcanzar el objetivo e incluso veía difícil bajar de cuarenta minutos, esa barrera mítica. Sin embargo, las pocas fuerzas que me quedaban las utilicé para esprintar en los últimos metros y paré mi cronómetro con un tiempo de 39:59. O sea que la segunda vuelta la he hecho en 20:02, sólo cinco segundos más que en la primera.

El tiempo neto oficial según la organización ha sido de 39:57 por lo que he acabado satisfecho de la carrera aunque no haya podido cumplir lo previsto inicialmente. Tengo una copia de la clasificación de los primeros doscientos corredores y del resto de ellos.

En la tabla se pueden ver los tiempos por kilómetro, aunque el total sale algo menos al redondear.


Tiempos por kilómetro

Carrera de Navidad de San Martín de la Vega
Carrera de Navidad de San Martín de la Vega

En la foto se puede ver lo bien conjuntados que íbamos mi amiga y yo antes de empezar la carrera, estrenando oficialmente la camiseta de pradolongueros. Mi amiga hizo su MMP con 46:31 pero sólo la sirvió para hacer novena de su categoría. Y es que el nivel en esta carrera era muy elevado.

Ayer estuvimos los pradolongueros que quisieron y pudieron ir de cena. Lo que empezó con unos aperitivos que tomábamos después del entrenamiento (pasando más frío que vergüenza) un día antes de Navidad, se convirtió en una cena con todas las de la ley. Nos juntamos unos cuantos, la verdad. Si me pasan alguna foto, ya subiré alguna para dejar prueba de tan magno acontecimiento.

Y con esta carrera consigo alcanzar el absurdo reto correr al menos una carrera oficial en cada uno de los meses del año. Reto que, por cierto, nunca antes había conseguido… Aunque tampoco lo había intentado.

Estas son algunas de las carreras realizadas:

Enero Media de Getafe
Febrero Media de Fuencarral
Marzo Media de Collado-Villalba
Abril Maratón de Madrid
Mayo Media de Jadraque
Junio Carrera de San Juan (Leganés)
Julio Trofeo de San Lorenzo
Agosto Carrera de Mocejón
Septiembre Carrera de Torrijos
Octubre Carrera de Fuensalida
Noviembre Carrera GRUTEAR (Alcalá de Henares)
Diciembre Carrera de San Martín de la Vega

Suave trote con cortos progresivos

Mañana se celebra el trofeo Akiles, una de las carreras que más me gustan y en la que he participado en once ocasiones. Sin embargo, hemos decidido participar en una carrera que se celebra en San Martín de la Vega, alejándonos de las multitudes.

He salido a hacer unos pocos kilómetros para preparar las piernas para mañana, donde tengo pensado en acercarme a 39:45 más o menos.

Hacía una mañana fresca, pero no mucho, despejada y se corría bastante bien por el parque. He ido muy tranquilo y después de llevar tres kilómetros de calentamiento he realizado cuatro o cinco progresivos cortos y sin llegar al 100% de intensidad.

Antes de correr he subido a la báscula y ésta marcaba 66,8 kg, que es exactamente lo mismo que la semana pasada.

Cross de Pradolongo

Parece una carrera oficial, pero no, fue un entrenamiento en el parque de Pradolongo pasado por barro. Había llovido bastante y el terreno estaba muy embarrado, pero también es bonito entrenar por un terreno así. Endurece.

El título me ha venido a la cabeza porque hace algunas semanas se celebró un cross en este parque, pero eran los escolares los que disputaban las carreras. También fue un día con barro.

El único que participó en la maratón de Málaga y ha entrenado hoy ha sido Joaquín. A todos nos ha extrañado que no haya aparecido Emilio. Decía Joaquín que tenía los cuádriceps bastantes cargados, pero eso es normal después de meterse 42 kilómetros. Ha hecho sus kilometrillos a un ritmo tranquilo y para casa. Hemos ido todos juntos en la primera vuelta y en la segunda he apretado un poco más, tratando de ir por debajo de 4:30 durante seis kilómetros. Me he encontrado bastante bien a ese ritmo y eso que el barro se hacía notar.

He terminado con 12,3 km en las piernas, justo lo mismo que ayer, pero algo más deprisa ya que incluso contando con la primera vuelta que ha sido muy lenta el ritmo ha sido de 5:09.

Después del entrenamiento, estiramientos, ducha, cena y zumbando al auditorio nacional de música a escuchar a la orquesta sinfónica del real conservatorio superior de música de Madrid, a oir tocar a los jóvenes intérpretes. Estos han interpretado:

  • George Gershwin: Obertura cubana
  • Sergei Rachmaninoff: Concierto para piano y orquesta nº 2
  • Camile Saint-Saëns: Sinfonía nº 3 (órgano)

El concierto ha estado realmente bien. Y además, gratuito.

Poquito a poco

Parece que voy mejorando del constipado, pero muy poquito a poco. Parece que esta vez lo he cogido bien cogido. Debería estar al 100% para Aranjuez, pero me va a costar.

He empezado a tomar vitaminas porque como decía el otro día, me siento flojo. Espero que me vayan bien y me ayuden a salir de esta flojera.

Aprovechando que era festivo he salido por la mañana, pero sin necesidad de madrugar. Hacía un buen día para correr con el cielo cubierto, pero sin hacer frío. El circuito del río estaba bonito con esa luz otoñal y el cielo gris.

Las piernas no estaban recuperadas del fin de semana, por lo que nos lo hemos tomado con calma y en vez de seguir hasta el último puente hemos llegado sólo hasta el penúltimo, por lo que hemos totalizado 12,3 km. en 1:04:54 a un ritmo de 5:15.

Entrenamiento con dorsal

Hoy tenía previsto participar en la XXII edición de la carrera de la constitución e integración que se celebra todos los días seis de diciembre en Barajas. Sin embargo, me ha pasado algo que hasta ahora nunca me había ocurrido: he llegado tarde a la salida. Cuando me dirigía corriendo hacia la línea de salida, ya habían comenzado a salir, por lo que me he reenganchado cuando ya llevaban unos cuantos metros.

Visto que ya era imposible participar como dios manda, he pensado en continuar la carrera pero tomándomelo como un entrenamiento, yendo deprisa pero sin sufrir en exceso. O sea, que se ha tratado de un entrenamiento de calidad. Lo cierto es que tenía los gemelos bastantes machacados… de bailar el sábado y tampoco tenía ganas excesivas de exprimirme.

He llegado a meta cuando el reloj marcaba 37:58 poco más o menos. En ese instante mi cronómetro marcaba 35:56 en una distancia algo menor de 9 km, calculo que unos 8,8 km, por lo que supone un ritmo de 4:05. Es decir, que he estado casi 9 km un poco más deprisa de ritmo umbral. Buen entrenamiento.

Me he quedado un poco chafado porque quería utilizar esta carrera como test de cara a Aranjuez, pero no ha podido ser. Sin embargo me he animado a participar en la carrera de Navidad de San Martín de la Vega el próximo domingo como prueba definitiva para ver si puedo atacar mi marca de 39:30 en Aranjuez.

Después de la carrera tuve la oportunidad de hablar con Joaquín y me comentó que acabó muy contento, ya que había hecho junto a Emilio un tiempo de 3h28 en la maratón de Málaga. Ese tiempo le ha valido a Emilio para conseguir el tercer puesto en su categoría. Pero si la marca de éstos es buena, la de Ninfa es estratosférica, porque ha conseguido una MMP de 3h23. Impresionante. Bravo por ellos.

Me noto flojo

No sé si será debido al constipado -espero que sí- pero me he notado bastante flojo en el día de hoy. Como suele ser norma habitual he empezado el sábado subiéndome a la báscula y la sorpresa ha sido grande al comprobar que el peso bajaba de los 67 kilos por primera vez en, por lo menos, veinte años. Nada más y nada menos que 66,8 kg era lo que marcaba.

Al contrario que otras veces que la disminución del peso me alegra, hoy no me ha hecho ninguna gracias y es que me resulta extraño bajar de peso cuando no me estoy tomando demasiado en serio el plan de adelgazamiento, parece como si esa mejora del IMC fuese debido más a estar enfermo que a la alimentación.

Y es que hoy no me encontraba en condiciones. He salido a realizar el circuito del río, pero volviendo en el puente (poco más de 14 km) y haciendo ocho kilómetros a ritmo M (4:22) y me costado bastante mantener este ritmo. Incluso me dolían hasta los dientes. Está claro que no estoy bien, me noto flojo. Al menos espero recuperarme para la carrera de Aranjuez.

El entrenamiento ha consistido en tres kilómetros iniciales de calentamiento -hasta llegar al Parque Lineal-, luego ocho kilómetros -todos por el parque- a ritmo M (han salido a 4:23) y para terminar la vuelta a casa de enfriamiento. En total han sido 14,7 km en 1:07:55 a un ritmo de 4:37. Por un lado contento por haber podido mantener ese ritmo durante los 8 km, pero triste porque sigo sin encontrarme bien. Hoy seguía teniendo mocos.

Cuando he vuelto de correr me he vuelto a pesar ¡había perdido 1,1 kg en el entrenamiento! No me extraña, sudo como un cosaco.

El lunes corren la maratón de Málaga tres compañeros pradolongueros: Emilio el hombre radiactivo, Joaquín y Ninfa.

¡¡¡Mucha suerte a los tres!!!

Estrenando camiseta

Ayer quedamos para recoger las camisetas que gracias a los desvelos de Macu por fin teníamos en nuestras manos. Ya estrenaron las camisetas Emilio II y la propia Macu en la media de Villaverde y yo he decidido estrenarla en el día de hoy. Eso sí, me he puesto por debajo una de manga larga que hacía frío.

La camiseta lleva un bonito dibujo en el pecho donde se puede ver un árbol, un banco y gente corriendo sobre la palabra PRADOLONGUEROS. El dibujo se ve reflejado en el estanque sito en este parque. Es un precioso homenaje a la gente que entrena en este parque, que somos unos cuantos entre unos que vienen por la mañana y otros por la tarde.

Camiseta pradolongueros
Camiseta pradolongueros

Tanto Quique como yo habíamos pensado en un entrenamiento similar, hacer cambios de ritmo yendo 1:30 rápidos y 45 segundos de recuperación. Pero a mí se me había olvidado programarlo en el forerunner y a Quique también se le ha olvidado. Así que hicimos cambios de ritmo pero sin controlar los tiempos, luciendo camiseta.

En total ha recorrido 11,8 km en 1:06:04 a un ritmo de 5:35, aunque el ritmo en este caso es lo de menos.

Con este entrenamiento las zapatillas que estoy utilizando últimamente (Diadora Mythos Star II) superan los 600 km que suele ser la vida útil de unas zapatillas en mis pies.