Vaya racha que llevo

Hoy he salido a ver que pasaba, porque la molestia que tuve el martes cuando terminaba de entrenar, no se me había pasado del todo. Y no estaba bien, notaba que me tiraba. Ahora es la parte del gemelo externa arriba en la pierna izquierda. No sé si es lo mismo que me pasó en mayo. La verdad es que estoy para el arrastre, no levanto cabeza.

He hecho un poco más de cuatro kilómetros, bastante tranquilo y aún así me molestaba. Seguiremos con el hielo y los estiramientos.

De todas formas, andaré mal, pero tengo más moral que el Alcoyano. Me acabo de inscribir a la carrera de Torrijos del 20 de septiembre. Ya puedo ir mejorando…

Ya se va haciendo de noche

Hoy cuando terminaba las dos vueltas que di en el parque de Pradolongo, se me echó la noche encima. Eran las ocho y cuarenta minutos, más o menos, y ya era casi de noche. Primero, no debería de hacer corrido una hora como hice. Y segundo, habrá que pensar en adelantar la hora de comenzar a correr para aprovechar la luz del sol todo lo posible, que luego llega el invierno y no vemos el sol mas que los fines de semana.

Ayer estuve entrenando a ritmo tranquilo y el tendón no me molestó prácticamente. Sin embargo, llegando a casa, cuando ya me faltaban sólo cien metros, empecé a notar unas molestias en el gemelo izquierdo. Ahora estoy con el hielo puesto, espero que no sea nada, aunque seguro que ahora que me duele en este nuevo sitio, me olvido de las anteriores molestias. Suele ocurrir.

Hice dos vueltas a Pradolongo, que suman 10 km en poco más de una hora. Muy tranquilo, charlando amistosamente.


Anocheciendo en el parque de Pradolongo

Replanteamiento de objetivos

Tenía pensado correr este otoño la maratón de Castilla-La Mancha, ya que el año pasado me dejó una espinita clavada al salirme tan mal la carrera, pero veo que no mejoro del tendón y que aunque mejorara, la preparación es escasa, por lo que estoy pensando en no hacer esta prueba y hacer las típicas carreras de 10 km de Madrid y alrededores: Rivas, Trofeo Akiles, Aranjuez, y San Silvestre (de Vicálvaro, por favor), principalmente. También me gustaría hacer la carrera de San Claudio en Vallecas, pero parece que este año no se celebra. No logro encontrar información sobre esta carrera.

A diferencia de otros años, en que he ido fuerte en estas carreras, pienso hacerlas con más calma, para no forzar demasiado y lesionarme de cara al gran objetivo del próximo año que no es otro que la XXXIII edición de la Maratón Popular de Madrid. Para la que ya faltan 229 días, 22 horas y 22 minutos en estos momentos.

Acabo de encontrar en carreraspopulares.com un diez mil en Morata de Tajuña el 25 de octubre. Parece interesante, me gustan estas carreras de pueblo. Si estoy en condiciones, me apunto seguro.

Pero hoy ha vuelto el calor

Ayer estaba todo feliz porque el cielo estaba nublado y parecía que las temperaturas estaban bajando, pero hoy también vuelve a hacer calor. Lo que sí ocurre es que por las noches hace algo más de fresco y se puede dormir mejor. Pues eso, que a las once cuando salí a correr hacía bastante calor, mucho más que ayer.

La idea era dar dos vueltas a Pradolongo (10 km) a velocidad lenta. Es lo que los anglosajones llaman una LSD (Long and Slow Distance). Es decir, una carrera larga, pero lenta. Y eso es lo que intento hacer los domingos, meter más kilómetros que los otros días de la semana, pero a un ritmo sosegado, siempre más lento que el ritmo que se pudiera llevar si se estuviera preparando una maratón.

Lo cierto es que los 8,5 km primeros los hice sin ninguna molestia, pero en los últimos 1,5 km empecé a notar las consabidas molestias en el tendón de Aquiles. No me quedará más remedio que ir al médico. Se me olvidó llevarme el cronómetro, por lo que no sé el tiempo empleado en estos diez kilómetros.

¡¡¡Hoy estaba nublado!!!

Me he llevado una grata sorpresa al levantarme esta mañana y contemplar el cielo nublado. Quizás exagero, pero creo que llevaba casi todo el verano sin ver una nube. Sí, quizás exagero un poco… pero es que el sol ha estado implacable durante todo el verano.

El caso es que me dio gran alegría salir a eso de las diez de la mañana y no sentir ese calor achicharrante que ha estado haciendo día sí y día también. Con esa alegría en el cuerpo, me dirigí a Parque Sur con la idea de tratar de hacer una vuelta algo más rápido de lo que estoy corriendo estos día para ver si el tendón de Aquiles me molesta más o menos por el hecho de correr más deprisa.

Di una primera vuelta de 3 km a ritmo tranquilo, para luego apretar en la segunda vuelta, también de 3 km. Acabé bastante satisfecho de esa vuelta ya que al aumentar el ritmo no me molestó el tendón y además hice un tiempo de 5:15/km, bastante bien para las alturas en las que estoy. Después de esas dos vueltas «grandes» hice una pequeña de sólo 1,2 km ya más tranquilo, para enfriar. Durante toda la carrera no tuve molestias en el tendón, parece que el hielo, la crema antiinflamatoria, los estiramientos y el auto masaje funcionan.

El grupo va aumentando

Han pasado las vacaciones veraniegas para casi todos y cada vez somos más los que nos juntamos en Pradolongo. Hoy han aparecido los dos emilios y además una chica nueva que se ha venido con nosotros una vuelta completa y eso que llevaba ya unos cuantos kilómetros en el cuerpo. Esperemos que se anime a ir con nosotros, que es mejor ir en compañía que en solitario.

Para variar, he llegado tarde y me he unido al grupo cuando iban al llegar al km 3 y yo había pasado el 2. Pues eso que me he ahorrado. Sin embargo, al terminar la primera vuelta he hecho tres kilómetros más para compensar. Calculo que he realizado unos 7,4 km en un tiempo de 44:40, es decir, a una velocidad vertiginosa.

Una bolsa de guisantes

Todo el mundo sabe que el hielo es un magnífico antiinflamatorio. Además ¿qué corredor no ha tenido alguna vez una inflamación? Pues eso, que siempre es bueno tener hielo a mano. Y como el hielo viene en trozos muy grandes y no es fácil de aplicar, siempre tengo en la nevera una bolsa de guisantes de a kilo, que me viene de perillas para aplicarme frío donde tenga el dolor. Ahora estoy con el tendón de aquiles, pues guisantes mañana, tarde y noche y, sobre todo, después del ejercicio. No sé si curará, pero alivio se siente bastante.


Remedio casero para las inflamaciones

Hoy sólo una vuelta a Pradolongo, aunque bien acompañado porque aparecieron Andrés, Miguel y, un poco más tarde, Joaquín que ha empezado a correr poquito a poquito.

Un poquito más

Sigo aumentando la distancia recorrida poco a poco, aunque no consigo que el tendón de aquiles deje de dolerme. La semana que viene voy a cambiar de zapatillas para ver si mejor algo. Hoy he aumentado la distancia a 9 km, dando tres vueltas a Parque Sur.

Si el pasado sábado no conseguí encontrar ninguna fuente con grifo, hoy he visto al menos tres. Dos en el camino paralelo al carril bici que es, a su vez, paralelo a la Avda. de los Poblados y otra fuente en la placita que está cerca del punto de salida.

1ª vuelta (3 km): 17:12
2ª vuelta (3 km): 17:01
3ª vuelta (3 km): 17:05

Total (9 km): 51:19

De parque a parque

He salido algo antes porque llevaba algo de prisa. A poco de empezar la vuelta en Pradolongo, he parado a saludar a un compañero, aunque éste estaba esperando a otro, por lo que he seguido. Poco después he tenido que volver a casa, por lo que sólo he hecho un par de kilómetros en Pradolongo. El resto del entrenamiento ha sido por Parque Sur, aunque sólo una vuelta de 3 km, en la que he cronometrado 16:45. Parece que voy mejorando. En total habré hecho unos 6 km.


Vista del lago de Pradolongo