Calcetines de dedos

Hace unos cuantos años compré unos calcetines de dedos. Me los puse una vez y desde entonces duermen en el cajón… hasta hoy que he decidido volver a utilizarlos.

No resulta sencillo ponérselos, aunque tampoco es fácil ponerse las medias de compresión, pero que con un poco de paciencia he logrado calzármelos ¡y no quedan nada mal!

calcetines-dedos
Calcetines de dedos

Después de los calcetines, me he calzado las Minimus y al parque, a intentar hacer algún kilometrillo más de lo habitual y a ser posible, más deprisa.

Empecé deprisita, haciendo un primer kilómetro casi a 8:30 min/km, ritmo que hace unas semanas me parecía imposible de conseguir; sin embargo, he ido aumentado el ritmo y en el cuarto kilómetro he logrado, por fin, ¡bajar de los ocho minutos! Y la cosa no ha parado ahí, ya que se seguido más y más deprisa haciendo el siguiente en 7:52 y el sexto y último en 7:46. Ahora sí que es un ritmo serio, no sé si conseguiré mejorarlo.

Después de andar los seis kilómetros, hice una parada en uno de los sitios más agradables del parque y tras una breve pausa me puse a correr con la idea de completar un kilómetro en vez de hacer los cinco minutos que correspondían. Tampoco ha sido mucha la diferencia, ya que he apretado un poco a ver qué tal me encontraba a ritmos más altos de lo normal. Ese kilómetro lo he hecho en 5:06. Resumiendo, he recorrido los 7 km en un tiempo de 53:32 @ 7:39 min/km.

Sin límites

El otro día vi la película Sin límites que trata de la vida del gran corredor Steve Prefontaine. Desde que descubrí la existencia de este corredor tenía ganas de ver la película, para conocer algo más de su vida. La película no está mal, tampoco es nada del otro mundo, pero si te gusta esto del correr, merece la pena verla.

Sin duda ninguna, Pre es un corredor dotado para correr, aunque en la película niegue una y otra vez tener talento. Dice que el talento no existe, sólo el trabajo duro. Su entrenador, harto ya de tanto escucharle, acaba diciéndole que claro que existe el talento, que en su caso es la habilidad de sus pulmones en enviar la sangre a las células de manera eficiente (ya no recuerdo si dice eso o algo parecido).

Es evidente y creo que a nadie se le escapa que para poder llegar a la cúspide de un deporte no vale sólo con entrenar, hay que tener un talento especial, en caso contrario no llegas arriba. Siempre recuerdo a José Manuel Abascal y José Luis González, corredores del milqui de mediados de los ochenta, de gran rivalidad. Para mí el toledano era la clase, el talento, mientras que José Manuel Abascal representaba el trabajo, los duros entrenamientos. Desde mi punto de vista muy, muy personal, el toledano llegó más arriba que el cántabro, pero no sólo de talento vive el hombre…


Me acabo yendo por los cerros de Úbeda. Hoy he salido en la bici, desde el Parque de Pradolongo, pasando por Madrid Río hasta la Casa de Campo. Allí hemos hecho dos veces el circuito de triatlón. Después de las dos vueltas por la CdC, a casa por el mismo camino de ida. Iba acompañando a una amiga que llevaba una bici «de carreras» y yo con la montangüai y cada vez me resulta más complicado seguirla. En total hicimos 32,45 km en 1:38:13 a menos de 20 km/hora, pero atravesando Madrid Río resulta complicado hacer una media decente.

Por parejas

Hemos aparecido en el punto de encuentro cinco compañeros, de los cuales dos iban con la camiseta amarilla de la carrera del barrio del Zofío, otros dos con una camiseta gris de Mapoma de hace unos cuantos años y la quinta, con otra camiseta, esta ya desparejada. Parecía una competición por parejas y un árbitro. Aunque al final ni competición ni nada, cada uno por su cuenta.

Tres se pusieron a correr y yo, como en las últimas semanas, he empezado el entrenamiento andando. Esta vez Joaquín, que sigue con sus molestias abdominales, me acompañaba al trote cochinero, de esta manera íbamos dándole a la húmeda y el ritmo no era todo lo rápido que me hubiese gustado, de todas formas, iba algo molesto de la rodilla. Curiosamente, esas molestias en la rodilla desaparecieron por arte de birlibirloque cuando estuve corriendo los cinco minutos correspondientes con la técnica de metatarso. Me encontré francamente bien corriendo y hubiese podido seguir más tiempo, pero hay que ser prudente e ir poco a poco, muy poco a poco.

El martes anduve bastante deprisa, pero hoy iba algo más despacio, así que hemos tardado poco más de 45 minutos en hacer los 5 km. Luego me he puesto a correr, pero a los dos minutos he parado porque nos hemos encontrado con Macu que venía con una bonita camiseta para una buena amiga, una camiseta con la leyenda: Pradolongirls. Me ha gustado bastante, muy sencilla y bonita.

Como esos dos minutos no contaban, me he puesto en marcha otra vez para hacer los cinco que debía hacer. Así que hoy he totalizado siete minutos corriendo, pero no se lo digan a nadie, que no se entere mi entrenador…

De dopaje y puertos

Siempre se ha comentado que «el Tour no se gana a base de espaguetis». Mucha gente piensa que es normal que los ciclistas se dopen porque el ciclismo es un deporte muy duro en el que hay que subir muchos puertos un día sí y otro también. Nunca he estado de acuerdo con esa máxima y los últimos hechos dan que pensar. Si realmente la gente recurre al dopaje porque «los puertos son muy duros», ¿por qué alguien lo hace si sólo tienen que correr cien metros?

Puedo asegurar, y estoy completamente seguro de lo que digo, que soy capaz de correr cien metros sin recurrir a ayudas externas. E incluso me atrevería a afirmar que un alto porcentaje de la población mundial sería capaz de hacerlo. Entonces, ¿por qué se dopan los corredores de estas distancias? ¿También tienen que subir puertos? ¿Habría que hacer carreras de noventa metros para que no recurriesen al dopaje?

La respuesta es obvia, para llegar antes que el adversario. Y eso ocurre en los cien metros, en las carreras de tres semanas y en el tiro con arco. Vamos que no comulgo con la idea de dopaje = dureza.

Leo en este artículo que Fritz Sörgel, experto en la lucha antidoping, propone que haya un deporte de élite sólo para dopados y un deporte sólo para gente limpia y que la gente elija si quiere ver circo o deporte de verdad. Por poner un símil, sería como la NBA y el baloncesto universitario, poco más o menos. Yo creo que tampoco funcionaría porque siempre habría algún «limpio» que optase por el dopaje para ganar a los otros «limpios» y ya estaríamos otra vez con las mismas.

Sinceramente, desde mi punto de vista, me parece que el problema del dopaje no tiene solución. Así de claro.


Hoy ha sido el primer entrenamiento de la cuarta semana de la transición. Toca correr cinco minutos además de hacer varios ejercicios complementarios a los que no hago mucho caso, pero que debería hacérselo…

Hoy ha sido el primer día del verano que hemos quedado media hora más tarde, ¡no sé cómo hemos tardado tanto! Pensaba que al ser más tarde nos encontraríamos más gente en el punto de encuentro, así que me he sorprendido cuando he visto que sólo había una persona esperando. Hemos empezado a charlar y ha aparecido otro, minutos después. Hemos seguido de charla y ha aparecido otro más. Así que nos hemos juntado cuatro que empieza a ser todo un récord. Además una vez empezado el entrenamiento ¡ha aparecido otro! Estamos que lo tiramos, oiga.

Como siempre, he empezado a andar y la idea era hacerlo a buen ritmo y tratar de bajar de 8:07 en algún kilómetro, pero no lo he conseguido. Resulta complicado hacerlo, ya que acercarse a ritmos de 8 min/km supone poner un ritmo elevado y llevar mucha concentración para no perder ese ritmo. Salieron los kilómetros: 8:47, 8:43, 8:46, 8:08 y 8:12. No conseguí bajar de 8:07 ¡¡no es sencillo!! Luego hice los cinco minutos corriendo en los que casi llegué a hacer un kilómetro. En total fueron 5,95 km en 47:40 @ 8:01 min/km.

Me está entrando el mono

Llevo desde la última maratón de Madrid sin participar en una carrera. No sólo es que no haya participado, sino que corro poco, aunque bien es verdad que con este calor no apetece mucho correr. Salí por la mañana a hacer mi entrenamiento, pero por la noche estuve en La Puebla de Montalbán, asistiendo de espectador a la II edición de la carrera nocturna de San Miguel.

Según veía pasar a los corredores iba echando de menos eso de ir de corto sufriendo en las subidas y lanzándote en las bajadas, aunque cuando veía las caras de algunos participantes, casi que prefería estar de espectador.

Pero sí, reconozco que tengo algo de mono de no poder participar en alguna carrera. Pero todo llegará, hay que tener paciencia.

Aunque ayer viernes por la tarde estuve con la bici, hoy al levantarme no notaba las piernas cansadas, también es verdad que 20 km en bici tampoco es gran cosa. Me levanté lo antes que pude, que fue más bien tarde, y me dispuse a hacer lo habitual de las últimas semanas: cinco kilómetros andando y unos minutos corriendo con las Minimus.

Al contrario que el jueves que fui de paseo, esta vez salí dispuesto a andar lo más rápido posible ¡y vaya si lo hice! Bajé todos los kilómetros de nueve minutos y el último lo hice en 8:07. Estoy convencido de que en alguna maratón he ido corriendo (más bien trotando cochineramente) a menos velocidad. Luego hice los cuatro minutos corriendo, así que sumando una cosa y otra, totalicé 5,79 km en 46:34 @ 8:03 min/km. No está nada mal.

Reconociendo el circuito de bicicleta del duatlón de Villaconejos

El otro día me comentaron que el 28 de julio se celebrará un duatlón en Villaconejos. Nunca he participado en ninguno y se me pasó por la cabeza participar, así que cogimos las bicis, las montamos en el coche y nos acercamos a este pueblo, famoso por sus melones. Recorrimos el circuito y aunque es algo durillo, no nos pareció mal del todo. Olvidé llevarme el GPS, así que a ojo, hicimos los 20 km en más o menos 50 minutos, minuto arriba, minuto abajo.

Acabamos el reconocimiento, compramos unos melones (uno de ellos lo hemos tirado directamente a la basura) y volvimos a casa con la idea de apuntarnos a la prueba. Llegamos tarde, a la hora de hacer las inscripciones comprobamos que para nuestra desgracia ya estaban cerradas. Se había alcanzado el cupo de las 200 inscripciones. Nuestro gozo en un pozo. Se chafó nuestro debut en este tipo de pruebas.

¿Cambiamos la hora?

Tradicionalmente, con la llegada del mes de julio atrasamos la hora de salida media hora, para quitarnos un poco de calor. Este año, por algún extraño motivo seguimos con el horario de invierno, así que decidimos entre todos los que hemos ido hoy (Joaquín y yo) atrasar el horario para lo que resta de julio y agosto. Así que el martes que viene nos vemos a las 19:30.

Joaquín no estaba por la labor de correr, así que fuimos ambos andando tranquilamente, sin bajar ningún kilómetro de diez minutos. Hicimos en total 7 km repartidos de la siguiente manera: 5 km andando + 4 minutos con las Minimus + 1,2 km andando. Hice los cuatro minutos corriendo sin muchos problemas, aunque me molesta un poco el talón del pie derecho.

Me confundí

Estoy siguiendo una guía para la transición de zapatillas amortiguadas a zapatillas minimalistas que saqué de zapatillasminimalistas.net. Imprimí el plan, lo memoricé (o eso pensaba) y lo guardé en un cajón. Recordaba que la primera semana eran dos minutos con minimalistas, la segunda semana, cuatro y ¿cuánto habría que hacer la tercera semana? Pues la lógica me decía que seis y eso ha sido lo que he hecho, seis minutos con las Minimus; sin embargo, después he repasado el plan y he visto que la tercera semana eran también cuatro minutos. Así que hoy he hecho dos minutitos más que espero no tenga que pagar (en forma de lesión) por ello.

Llegué al punto de encuentro algunos minutos tarde, pero los pradolongueros que se disponían a correr no estaban muy por la labor y estaban charlando de lo divino y lo humano. La verdad es que hacía bastante calor, sobre los 35º, y entiendo que no les apeteciera ponerse en marcha. Lo curioso es que todos los años hemos atrasado media hora en verano, pero este año no sé lo que ha pasado y seguimos a las siete. Tendremos que ponernos de acuerdo para atrasarlo, que un poco de calor sí que nos quitamos.

Salimos con la idea de andar lo más rápido posible, para tratar de bajar de los 8:40 que hice el sábado. Y lo conseguimos, salieron los kilómetros a 8:41 (mal medido), 9:14, 9:14, 8:29 y 8:24. Al terminar los cinco kilómetros, una parada para sacar las piedrecillas que se habían colado en la zapatilla y dejar la botella de agua y ¡¡a por los seis minutos!!! Hice en ese tiempo 1,2 km por lo que ya he conseguido sobrepasar la frontera del kilómetro con minimalistas, pero volveré a los cuatro minutos, no quiero pasarme. En total realicé 6,22 km en un tiempo de 50:11 @ 8:04 min/km.

Noticia triste… o no

Leo en este artículo que Sharon Dolan ha fallecido. Quizás mucha gente no la conozca. Yo desde luego no la conocía antes de leer la noticia.

Sharon Dolan era una mujer de 71 años con un excelente nivel en su grupo de edad, sólo ver la más que interesante marca de 21:59 en 5 km que hizo con 67 años.

Pues bien, esta señora falleció el pasado 2 de julio de un derrame cerebral mientras entrenaba. Descanse en paz. Evidentemente, siempre es triste un fallecimiento y sé que es algo duro decirlo, pero si tengo que pasar al otro barrio me gustaría que fuese así, corriendo. Estoy convencido de que Sharon Dolan también lo pensaba.

Hablando de cosas más mundanas, hoy tocaba de nuevo utilizar la bicicleta para que mi amiga vaya haciendo piernas. La mejor opción viviendo en el sur de Madrid es utilizar el carril bici que va desde Villaverde a San Martín de la Vega, así que con esa intención salimos, aunque algo más tarde de lo que habíamos pensado. Luego pagamos esa salida tardía ya que tuvimos que ir en procesión al coincidir con una marcha ciclista. Menos mal que fue poco más o menos un kilómetro.

Pude comprobar que mi acompañante va mejorando a pasos agigantados. La subida a La Marañosa la hizo francamente bien y se la ve bajar sin ningún temor. De hecho, me resultaba imposible seguirla en las bajadas, así que estuve todo el rato descolgándome en las bajadas y apretando el culo en las subidas para ponerme a su altura.

Acabamos haciendo 40 km en un tiempo de 1:47:26 a una media de 22,3 km que no es nada del otro mundo, pero para cuatro días que llevamos no está mal. Lo mejor es que acabamos bastante bien, aunque por la tarde las piernas notaron el esfuerzo ya que no están acostumbradas a este deporte.

Concierto chicharril en sol mayor

Como suele ocurrirme todos los sábados, volví a levantarme más tarde de lo que yo quería. La idea era estar a las nueve de la mañana en el punto de encuentro habitual y saludar a los compañeros pradolongueros, pero cuando quise salir de casa ya eran pasadas las diez. Curiosamente, sí pude saludarlos, ya que habían acabado su entrenamiento y charlaban alegremente mientras estiraban. Algunos iban por la tarde a San Lorenzo de El Escorial a participar en lo que han llamado la carrera del rock&run. ¡Suerte a todos!

Después de saludar a los compañeros, me dispuse a partir y me quedé anonadado del terrible escándalo que producían un grupo de chicharras tratando de atraer a las hembras. No tengo claro que ese ruido tan terrible atraiga al otro sexo, yo desde luego si fuera chicharra no me acercaba con tanta escandalera. Si alguien no conoce el canto de la chicarra, que visite esta página de la Wikipedia que viene con varios sonidos característicos.

Hice lo habitual en estas semanas de transición. Andar cinco kilometrillos y luego correr con las Minimus lo que toque. Hoy eran seis minutos corriendo, así que que hice un total de 5.78 km en un tiempo de 48:40 @ 8:25 min/km. Los kilómetros andando los hice a buen ritmo: 9:11, 9:02, 8:52, 8:46 y 8:40. No está mal la progresión.

Hoy no me he subido a la báscula. Ayer estuvimos de cena y no era cuestión de pesarse.