Cuarenta y siete tacos y seguimos en la brecha

Hoy he cumplido cuarenta y siete años, ya me voy acercando al medio siglo… Y ahí sigo, dando guerra y seguiré corriendo hasta que el cuerpo aguante.

Para celebrar la efemérides, he tenido una serie de regalos curiosos. El primero ha sido por la mañana, a eso de las 10:30. Los cachondos, por decirlo de manera suave, de los organizadores de la maratón de NY en vez de devolverme la pasta de la inscripción de 2012, ¡me la han vuelto a cobrar! Según parece es un error que no sólo me afecta a mí.

El segundo regalito fue también desagradable. Después de venir del entrenamiento, mientras estiraba, pude ver en la suela de mis zapatillas un bonito regalo en forma de caca de perro, que me tocó restregar para eliminarla de la zapatilla. Tenía que haberme pasado, si hubiese tenido, un número de la lotería por la chepa a ver si me daba suerte.

Menos mal que el tercer regalo compensó los otros dos. Ahora tengo en mi muñeca un bonito reloj Viceroy, que sin duda compensa con creces los dos anteriores.

¡Qué mejor manera que celebrar el cumpleaños que corriendo! Pues eso es lo que he hecho. He llegado al punto de encuentro y no he visto a nadie, lo cual me ha extrañado porque siempre soy yo el que llega más tarde que pronto. Según esperaba, llegó mi tocayo de paisano para decirme que llegaría tarde, así que me puse a correr y me encontré al poco con Quique que como siempre andaba trotando por ahí.

Como dijo, luego llegó mi tocayo y casi al punto de terminar la segunda vuelta, cuando ya estaba la cosa caliente, apareció Jesús. Yo seguí apretando porque quería llegar a casa lo más pronto posible. Hice 10 km en un tiempo de 49:54 @ 4:59 min/km y acelerando a casa a celebrar el cumpleaños.

Ni con riendas

Como ya he comentado en entradas anteriores, me he planteado acompañar a una amiga en la próxima maratón de Madrid. Además, estoy tratando de poner un poco de orden en sus entrenamientos, pero no me hace ni caso. El viernes tenía que ir a ritmo de maratón, sobre 5:11 min/km y me los hace a poquito más de cinco. Hoy tocaba día largo y fácil y según Daniels el ritmo debía rondar los seis minutos kilómetros. Conociendo su poca afición a rodar tan despacio, fijé un ritmo de 5:30 para las tres cuartas partes primeras (12 km) y tratar de ir a ritmo de maratón en el último cuarto (4 km). Pero a esta chica ni con riendas (o lo que es lo mismo con el Garmin en la muñeca) soy capaz de sujetarla. En cuanto me descuido, acelera el ritmo y es que dice que cuanto más despacio va, más le duelen las piernas; sin embargo, estos días largos y lentos hay que sacrificarse un poco y marchar a ese ritmo lento aconsejado. Hay que enseñar al cuerpo a que utilice las grasas como combustible, que luego viene muy bien cuando se afronta la distancia de Filípides.

De todas formas, hoy he conseguido frenarla un poco y aunque bajábamos algunos segundos del ritmo objetivo, se compensaba con el primer kilómetro que ha sido lentísimo. Lo malo es que en el último cuarto, cuando tocaba aumentar el ritmo, ha empezado a soplar el viento en contra y bastante viento además. Eso, sumado a que el terreno es ascendente ha provocado que no llegásemos a alcanzar el ritmo de maratón. La suerte que hemos tenido es que el viento ha empezado a soplar casi al final del entrenamiento porque luego ha ido creciendo de intensidad más y más.

Hoy ha sido la primera tirada larga de cara a la maratón del rock and roll, aunque sólo hayan sido 16 km. A estas alturas parece que son muchos kilómetros, pero dentro de dos meses nos parecerá una distancia ridícula, casi como un calentamiento. Esos 16 km los hemos recorrido en 1:26:53 @ 5:26 min/km más o menos al ritmo previsto.

Relajación, relajación

Cuando estuve tratando de correr descalzo, leí varios consejos sobre cómo hacerlo. Uno de ellos, aplicable a correr sin zapatillas como con ellas, es la base de todo: relajación, relajación. Es un mantra que repite sin cesar uno de los más reputados «descalcistas»: Ken Bob. Si para correr descalzo es fundamental, es una cosa que hay que tener muy en cuenta cuando se corre con zapatillas.

Me ocurre algunas veces que noto el pie demasiado forzado, normalmente el izquierdo, cuando voy corriendo. Es como si fuera encogido dentro de la zapatilla. Cuando lo noto, relajo el pie, éste se alarga y voy mucho más cómodo. Tengo que ir pendiente por si vuelve otra vez a las andadas.

Lo que sí tengo claro es que la relajación es fundamental para todo y en esto del correr no iba a ser una excepción.

Hoy sábado he salido pronto a correr, a las nueve de la mañana. No me importa levantarme un poco pronto para hacerlo, aunque reconozco que mucha veces me cuesta ponerme en marcha al ser tan pronto. Existe cierto debate sobre si es mejor correr por la mañana temprano o hacerlo por la tarde. Una de las grandes ventajas es que por la mañana hay luz y eso es una buena cosa, sobre todo en invierno que me toca correr de noche. Otra de las ventajas es que por la mañana el cuerpo está generalmente más descansado que por la tarde, aunque si trabajas sentado en una silla, tampoco es mucha la diferencia. Para mí, la única pega de correr por la mañana temprano es que muchas veces parece que tienes las piernas de madera y cuesta un buen rato ponerlas a tono. Con estos tres puntos, parece que la opción de correr por la mañana gana claramente, pero algo debe tener la otra opción porque la encuentro cierto atractivo que no sé explicar.

El caso es que hoy nos hemos encontrado cuatro pradolongueros a las nueve de la mañana en el punto de encuentro habitual. Uno de ellos que sólo corre por la mañana y los otros tres que alternamos mañana y tarde dependiendo de si el día es laborable o no. Curioso el masaje, si es que se puede llamar así, con ortigas que se ha dado el personaje diurno en las piernas. Dice que son antiinflamatorias, pero no he visto esa propiedad en este enlace donde habla de las virtudes de esta hierba.

Pues eso, que hemos salido cuatro, hemos dado una primera vuelta tranquila y en la segunda he apretado un poco para ponerme a ritmo de maratón (sobre 4:30 min/km). Dado que pienso acompañar a una amiga en la maratón, tampoco tiene mucho sentido hacer kilómetros a ese ritmo, pero tampoco es cuestión de ir siempre de paseo. He completado los 10 km en un tiempo de 49:23 @ 4:56 min/km haciendo esos cinco kilómetros a ritmo de maratón en 22:24 a un ritmo de 4:29.

Hoy la báscula indicaba 68,6 kg, lo que ha roto mi tendencia descendente. No digo nada nuevo si digo que hay que controlarse si se quiere perder peso. Habrá que hacer caso a lo que dice mi amigo Mariano en su dieta de la ardilla, donde indica que lo principal es el sentido común. Y es éste, muchas veces, el menos común de los sentidos.

Respuesta del ayuntamiento

El viernes 7 de diciembre puse una reclamación utilizando el servicio web de sugerencias y reclamaciones del ayuntamiento de Madrid, referente a los problemas de alumbrado del parque de Pradolongo. Justo dos meses después me han contestado indicando que se ha solucionado el problema objeto de mi reclamación, aunque hay que reconocer que aunque la respuesta ha tardado dos meses, ya llevamos como un mes más o menos con una buena iluminación. Siempre he sido muy crítico con el ayuntamiento, pero esta vez se han portado decentemente.

Esta es la respuesta del ayuntamiento:

Solicitud nº 502/2012/41064

Madrid, a 7 de febrero de 2013

Estimado ciudadano:

Le agradecemos que haya utilizado el Servicio de Sugerencias y Reclamaciones del Ayuntamiento de Madrid. En primer lugar queremos pedirle disculpas por la demora en la respuesta a su escrito. En contestación a su reclamación, se informa que el alumbrado público en la zona objeto de su reclamación, a fecha de hoy, funciona con normalidad, habiendo sido comprobado por los técnicos de este Departamento. Consultadas las incidencias producidas en el Alumbrado Público en el parque de Pradolongo durante estos últimos meses, se ha comprobado la existencia de anomalías, principalmente debidas a tramos apagados. La última incidencia del citado parque, se recibió con fecha 27 de diciembre de 2012, en este caso concreto la falta de iluminación fue debida a un problema en el centro de mando de la zona. Se procedió a su reparación en el menor tiempo posible dada las características de este tipo de instalaciones en las que tanto la identificación de la causa que produce la anomalía como su posterior reparación puede requerir más tiempo del habitual. Agradeciéndole su comunicación, reciba un cordial saludo Dirección General de Vías y Espacios Públicos.


Hoy un par de ellos han decidido hacer series de mil, pero yo no estoy muy por la labor de darme tanta caña, ya que las series son una posible fuente de lesiones, así que he preferido ir a mi ritmo bien acompañado de Emilio II casi todo el rato, excepto la última milla que he acelerado un poco y me he quedado solo. En total han sido 9,68 km en un tiempo de 50:05 @ 5:11 min/km. Una jornada tranquila.

La maratón del rock and roll nos espera

Hoy he hecho mi inscripción a Mapoma o como lo llaman ahora a la maratón del rock and roll. Será mi decimoséptima participación en la maratón madrileña, siendo la carrera que más veces he corrido. Se trata, sin duda, de la cita más importante de esta primera parte de la temporada y quizás de la temporada completa; sin embargo, al contrario que los últimos años que he tratado de mejorar mi marca, este año mi única pretensión es acompañar a una amiga que se ha animado a participar en la que sería su segunda maratón. De esta forma, no tengo que machacarme tanto en los entrenamientos.

logo-mapoma-2013
¡La maratón del rock and roll nos espera!

Hoy en Pradolongo nos hemos juntado cinco corredores, lo cual no está nada mal. Cuando hemos llegado al punto de encuentro, ¡todavía había luz! Es un placer notar como cada día es más largo que el anterior. Dentro de nada estamos en primavera.

Al contrario que otras veces, ya en la primera vuelta se ha acelerado el paso, así que me he quedado solo Jesús y juntos hemos completado las dos vueltas, acelerando un poco en la segunda. Tengo que conseguir motivar a mi compañero y que se anime también a participar en la maratón de Madrid. En total hemos recorrido 9,65 km en un tiempo de 49:21 @ 5:07 min/km

Resumen semana 5 de 2013

Semana del 28 de enero al 3 de febrero:

Lunes Estiramientos
Martes Correr (9,6 km)
Miércoles Piernas (30) y abdominales (20, 25, 30 y 36)
Jueves Correr (9,6 km de los cuales 4,6 km a umbral)
Viernes Descanso
Sábado Correr (11 km) y abdominales (20, 25, 30 y 36)
Domingo Dos leguas Fuente de la Chopera (11 km)

XIV Dos leguas Fuente de la Chopera

Hoy he participado por primera vez en esta bonita carrera que se celebra en la ciudad de Leganés. Tenía referencias de esta carrera de varios conocidos y todas buenas, por lo que tenía ganas de participar en esta prueba. Hoy he tenido la ocasión y he de decir que la carrera me ha gustado bastante.

Llegué a Leganés acompañado por una amiga y de un compañero pradolonguero que nos acercó gustosamente en su vehículo hasta la carrera. Después de recoger el dorsal y aliviarme en el servicio de un quiosco que hay junto a la línea de meta nos encontramos con un compañero, asiduo de esta carrera con el que compartimos esos minutos previos al comienzo.

chopera-2013-antes
Haciendo tiempo antes de la salida

Había pensado acompañar a mi amiga en la prueba, en su largo camino hacia la maratón de Madrid, por lo que decidimos no ponernos en primera fila en la salida, aunque tampoco había demasiada gente delante de nosotros.

Dieron la salida y entre que es cuesta arriba y que la carrera es durilla, salimos con precaución.

La carrera transcurre por asfalto y por tierra por lo que es una mezcla entre carrera urbana y cross, aunque la zona de tierra estaba perfectamente acondicionada, habiendo incluso tapado los agujeros con tierra apisonada.

Entre el kilómetro cinco y seis, justo en la parte más dura psicológicamente hablando, hay unos repechos que hacen que se te pongan las piernas al rojo vivo. No teníamos noticia de estas subidas y nos sorprendieron ¡y no gratamente! Ahí mi acompañante tuvo un momento de flojedad, pero consiguió sobreponerse. Iba advirtiéndola que guardase un poco que nos faltaba lo peor.

Esta carrera tiene como seña de identidad la terrorífica subida de la cuesta del cementerio, pasado el kilómetro ocho, por lo que hay que conservar algunas fuerzas para ese momento.

Llegamos a ese punto caliente y creo que solventó dignamente ese escollo aunque sufrió lo suyo. Afortunadamente después el terreno es más favorable y pasado el kilómetro 10 es descendente, ya que es justo lo que se asciende en la salida.

chopera-2013-corriendo
Justo después de coronar la cuesta del cementerio, foto cortesía de runningFoto.com

El terreno sigue cuesta abajo mientras se bordea el recinto del parque de la Chopera. Pude observar en ese tramo como por detrás se acercaba «como una loba» una rival de mi compañera de aventuras por lo que la iba apremiando para que no la alcanzase, pero no pudo ser. Al final de la cuesta abajo, cuando se entra al parque fue sobrepasada. En estos últimos 400 metros el terreno de nuevo es para arriba y alentaba a mi compi a que lo diera todo para llegar a meta lo antes posible.

Se esforzó lo suyo y alcanzamos la meta cuando el cronómetro pasaba al minuto 55 aunque el tiempo neto oficial fue de 54:50 siendo octava de su categoría. Esta vez se quedó sin subir al cajón que ya se está mal acostumbrando.

Después de recoger la ropa y la bolsa del corredor comprobamos que está bien surtida. Un detallazo que la camiseta sea de manga larga. También había en la bolsa un pack de galletas energéticas, una botella de refresco y un bote de Nestea, así como dos cajitas de muestra de cereales para desayuno y una bandejita de fruta con una banana -totalmente insípida- una naranja y una manzana. La bolsa que contenía los presentes no era la típica bolsa de plástico, sino que era de material plastificado, pero resistente, ideal para ir de compras al súper. Todo por 12 € que costaba la inscripción, que es algo caro, pero nada que ver con los precios astronómicos que acostumbraban años anteriores (en 2011 costaba 16 €).

La verdad es que volvimos a casa con el buen sabor de boca, ya que se trata de una bonita carrera y perfectamente organizada. Volveremos sin duda.

Por cierto la distancia de dos leguas se corresponde con 11.144 metros, según la organización.

Al final he picado

Pocos días después de finalizada la maratón de Valencia los de Marathon-Photos.com te envían unos cuantos correos tratando de vender las fotos en las que apareces en la carrera. He ido ignorando esos mensajes, pero al final he caído en la tentación y he comprado la foto conmemorativa de la carrera. Me gusta tener la foto en papel y así la pedí. Ayer llegó a casa y la verdad es que tiene un extraño color, pero es un bonito recuerdo.

Llegando a meta
Llegando a la meta de la maratón de Valencia

Mañana voy a participar en la carrera de las dos leguas Fuente de la Chopera, carrera en la que nunca he participado, pero como voy de acompañante y llevaré un ritmo no muy elevado, hoy he salido a entrenar sin pensar mucho en el día de mañana, aunque tampoco era cuestión de darme una paliza, así que al final, he optado por un ritmo llevadero, tratando de ir un poco por debajo de cinco minutos por kilómetro.

En un día soleado aunque ventoso he completado 11 km en un tiempo de 54:54 @ 4:54 min/km.

Parece que la tendencia de bajada de peso sigue. Hoy la báscula marcaba 68,2 kg, por lo que voy llegando al peso «normal».

La galleta energética

Hoy justo antes de salir a correr se me ha ocurrido comerme una galleta energética (muy rica por cierto) que nos dieron el otro día en la bolsa del corredor de la media de Getafe. No sé si habrá sido la galleta o qué, pero me dolía el lado izquierdo de manera bárbara cuando he aumentado el ritmo. Así que he estado toda la segunda vuelta con molestias. Sí, ya sé que lo más normal hubiera sido bajar la velocidad, pero los corredores debemos ser un poco masocas y he seguido al ritmo previsto.

Galleta energética
Paquete de galletas energéticas

Llegando a las siete al punto de encuentro, era casi de día, da gusto comprobar que los días se van alargando. Ya tenemos ganas de correr con luz, pero no podemos quejarnos demasiado ya que el parque está últimamente bien iluminado, aunque hoy algo peor que el martes.

Hoy nos juntamos un buen grupo y dimos, como casi siempre, una primera vuelta tranquila charlando los unos con los otros. Luego apretamos un poco, tratando de ir a ritmo umbral (sobre 4:15) haciendo esos 4,68 km en 20:03 a un ritmo de 4:17 min/km, algo más lento del ritmo objetivo, pero lo podemos dar por válido.

En total, sumando la primera vuelta con los kilómetros a umbral hicimos 9,68 km en un tiempo de 47:43 @ 4:56 min/km. Una jornada satisfactoria, aún con el handicap de la dichosa galleta.