Me encanta esta foto

No sé si es la foto más bonita que me han hecho corriendo, pero me gusta, me gusta mucho. Lo único que lo estropea es el dorsal 353, pero no se puede pedir todo.

Corriendo por Torrijos

Corriendo por Torrijos

La foto fue hecha por alguien de la Asociación Atlética Torrijos, que son los organizadores de la carrera de Torrijos. Una carrera que me gusta cada vez más y eso que sólo llevan tres ediciones.

El caso es que no sabía que hacer con esta foto, si ponerla en la entrada de la carrera o no hacer nada. Así que he aprovechado esta entrada del entrenamiento del martes para colocarla.

Hoy es festivo en toda España, así que he aprovechado para salir a entrenar algo tarde, cerca de la una de la tarde. La verdad es que prefiero salir más pronto, pero salir más tarde tiene la ventaja de que los músculos están más calientes. Ha sido un entrenamiento tranquilo, pero he aprovechado la segunda vuelta para hacer tres cambios de ritmo en las tres cuestecillas que hay.

Domingo por la tarde

Hoy ha sido un domingo atípico, ya que he ido a correr por la tarde. Y de eso hacía mucho tiempo, pero mucho. Los domingos, desde tiempo inmemorial, acostumbro a realizar jornada matutina, que ya me toca forzosamente hacerlo por la tarde entre semana.

Lo peor es que como llevo sueño atrasado me he echado una buena siesta, sí de esas de pijama y orinal y cuando he salido a correr me encontraba mal, me molestaba un montón la tripa y no hacía más que expulsar gases a diestro y siniestro. Ha sido de eso días que se pasa mal corriendo. Menos mal que era un día largo y según iban pasando los kilómetros iba mejorando la cosa.

Es curioso que con todo lo que llovió ayer el parque no estuviera embarrado, eso demuestra que la tierra estaba ávida de agua y que ha absorbido todo el líquido que ha caído. La verdad es que ya iba siendo hora de que lloviese.

En total han sido 14 km en un tiempo de 1:14:58 a un ritmo bastante tranquilo de 5:21/km, dejándome llevar por mi compañera de entrenamiento.

Por cierto, esta mañana se ha celebrado la carrera de San Nicasio, en la que había pensado participar, pero que al final no lo he hecho. Me ha pillado demasiado cerca de las vacaciones. Y como no he ido a Leganés, he pensado en correr la carrera que organiza Telefónica contra el trabajo infantil. Aparte de que parece una buena causa, se trata de un diez mil homologado por RFEA, ideal, por lo tanto, para ver el momento de forma en que me encuentro.

Hoy tocaba pesada, ya que ayer no lo hice. Y estaba algo asustado porque en las vacaciones siempre se descuida uno, pero la báscula marcaba 68,7 kg, algo menos que cuando me fui a Berlín, eso indica que no me relajé en los entrenos.

Vuelta a la rutina

Ya se acabaron las vacaciones berlinesas y hoy de nuevo vuelta a la rutina. He venido un poco quemao del trabajo así que me hacía falta doblemente salir a correr. Ha sido el reecuentro con nuestro querido parque Pradolongo.

Tenía intenciones de hacer unos kilómetros a ritmo T, pero no sé en estos momentos cual es ese ritmo, ya que las tablas de Daniels que tengo son un poco antiguas y es que ¡la marca en la que se basan son de la media de Getafe de enero de este año!

Según esas anticuadas tablas, el ritmo es de 4:10, pero me parece mucho en estos momentos, así que he pensado en hacer aproximaciones sucesivas a ese ritmo, para ver como voy soportando un ritmo exigente. He empezando hoy haciendo cuatro kilómetros a un ritmo de 4:20 y aunque los tres primeros me han salido algo más flojos, he apretado un poco en el último para clavar el ritmo.

Tengo que estar contento ya que no me ha resultado especialmente duro ir a ese ritmo. La semana que viene probaré a 4:15 y veremos si se me da tan bien y habrá que ir buscando un diez mil en condiciones para actualizar las obsoletas tablas de Daniels en las que ahora me baso.

Entre los cuatro kilómetros a ritmo T, los kilómetros de calentamiento y el kilómetro de enfriamiento he hecho 10 km en total en un tiempo de 48:36 @ 4:52 min/km aunque el tiempo total y el ritmo no es lo importante en este caso.

Corriendo por el Volkspark

Tercer y último día que corro por Berlín. Si los dos primeros he ido por el segundo parque más grande de Berlín, hoy tocaba uno más pequeño, pero de buenas dimensiones también. Me extrañó que no fuese totalmente llano como todo lo que hay por esa ciudad, pero he leído en wikipedia que la montaña que hay en el parque es un búnker que fue cubierto por tierra después de la segunda guerra mundial.

Y claro, estando en una ciudad tan llana, no pude evitar la tentación de subir esa pequeña colina. Sólo lo hice una vez porque el suelo es adoquinado y resulta bastante molesto, prefiero la tierra.

El Volkspark está dividido en dos. Una primera muy cuidada con setos, árboles, fuentes, tipo El Retiro. Y una segunda más dejada de la mano de Dios donde se juntaban los que estaban corriendo y andando. Me puse a dar vueltas y cuando llevaba un rato ya no sabía ni por donde había entrado, ya que todo me parecía igual. Al final conseguí «encontrarme» y encontrar la salida.

Como me había pasado con las salchichas y las cervezas, decidí que era un buen día para hacer algún kilómetro más y totalicé 14 a un ritmo normalito, apretando sólo un par de kilómetros para romper un poco la rutina.

Corriendo por allí vi una escultura que no tomé en mucha consideración, pero luego he leído que es una obra de Fritz Cremer en homenaje a los alemanes enrolados en las Brigadas Internacionales que dieron su vida en la Guerra Civil Española.

Homenaje a los alemanes caídos en la Guerra Civil española
Homenaje a los alemanes caídos en la Guerra Civil española

La fotografía es de Dr. Minx y la he obtenido de la wikipedia.

Otro garbeo por Tiergarten

Me gustó la carrera de ayer por Tiergarten, así que hoy he salido otra vez. Se notaba que no era fin de semana y el tráfico era más abundante, por lo que había que parar en casi todos los semáforos hasta llegar a la puerta de Brandenburgo, donde empieza el parque Tiergarten. Ya estaban retirando todos los quioscos y los escenarios que habían montado con la celebración de los veintes años de la reunificación.

Por el parque, como ayer, mucho frío y poca gente corriendo. Más gente con la bicicleta que iba a trabajar. Desde luego esta ciudad es una maravilla para montar en bicicleta. Después del entrenamiento, la ducha y el desayuno hemos alquilado unas bicicletas para recorrer la ciudad. Una experiencia muy recomendable.

Ante el muro de Berlín
Ante el muro de Berlín

He recorrido casi 11 kilómetros muy tranquilo, casi sin entrar en calor de la rasca que hacía.

Corriendo por Tiergarten

Primer entrenamiento berlinés. Me he levantado prontito (a las siete) y he salido a hacer unos kilómetros por el parque Tiergarten que es un enorme parque situado en medio de Berlín, un verdadero pulmón para esta enorme ciudad. Resulta que hoy se celebra el veinte aniversario de la reunificación alemana y habían montado un enorme escenario justo a los pies de la puerta de Brandenburgo y un montón de chiringuitos a lo largo de la calle 17 de junio que atraviesa el parque de este a oeste, por lo que había algunas zonas valladas.

Como no tenía ni idea de por donde ir iba un poco de un sendero a otro, sin mucho orden ni concierto, sólo sabiendo que iba hacia el oeste y que al volver tenía que ir al este, fácil. La verdad es que el parque es precioso, con mucha abundancia de vegetación, mucho agua y algunos animales como conejos y ardillas que corrían entre los árboles. Me ha encantado el parque.

Curiosamente no había mucha gente corriendo por ahí, debe ser que los berlineses no se levantan pronto un domingo por la mañana para ir a correr. No creo haberme encontrado ni con una decena de corredores y eso que el parque es grande grandísimo.

Una cosa que me ha gustado es que había un circuito marcado, que aunque no he seguido siempre es interesante porque imagino te llevará por una ruta más o menos decente.

Resumiendo, que he salido desde la catedral de Berlín (Berliner Dom), he ido por la avenida Unter den Linden hasta la puerta de Brandenburgo, allí me he metido en el parque, he dado una vuelta por allí y vuelta luego para casa. En total unos 12,5 km.

Catedral de Berlín (Berliner Dom)
Catedral de Berlín (Berliner Dom)

Apretando los dientes

Hoy he llegado tarde a nuestro punto de encuentro, por lo que ya habían salido los compañeros. He salido apretando un poco para tratar de incorporarme al grupo, he acortado un trecho y no conseguía atraparlos. Miraba pasmado el paso por el primer kilómetro a 4:38 y seguía sin «hacerme» con ellos. Al final he conseguido entrar en el grupo pero a fuerza de apretar los dientes y correr como un galgo.

Es la táctica de Emilio el hombre radiactivo, cuando ve que alguien trata de llegar por detrás acelera y acelera para que sufra el que viene persiguiendo. Después de estar unos kilómetros con ellos, cuando faltaba un par para terminar había llegado la hora de mi venganza y he empezado a apretar igual que ellos me apretaron a mí, haciendo esos dos kilómetros últimos en 4:12 y 4:09, rodando muy rápido para mi actual estado de forma.

Con el trecho que he recortado, sólo he hecho 9 km en 41:43 a un ritmo bastante rápido de 4:38/km.

Y mañana, rumbo a Berlín. Empiezan las vacaciones de verdad.

III Carrera Madrid corre por Madrid

He participado por vez primera en la carrera conocida como Madrid corre por Madrid. Se trata de una carrera excesivamente masificada, para mi gusto, que transcurre por el centro de Madrid lo que la hace más atractiva. Sin embargo, hay tantísima gente (10400 inscritos) que hay que estar más pendiente de no pisar o ser pisado que de los sitios por lo que pasas. Como dice el dicho: una y no más, santo Tomás.

No tenía pensado correr esta carrera ya que había corrido una carrera el domingo anterior y además me había castigado un poco el sábado. Sin embargo, un amigo me comentó que tenía dos dorsales y que me los cedía si quería ir. Tenía pensado hacer un entrenamiento largo así que pensé que podía ir hasta allí en transporte público, correr la carrera y luego volver corriendo o trotando a casa. De esta manera hacía el entrenamiento largo y participaba en esta carrera que había levantado gran expectación entre mis conocidos.

Llegué con la hora justa y no me dio tiempo ni ver a los del grupo pradolonguero ni a los de MaraTI+D donde algunos corrían por última vez con la camiseta verde del equipo. Estuvimos estirando y nos metimos donde pudimos entre la multitud de gente. Estábamos demasiado lejos de la salida. De hecho tardamos dos minutos en pasar por debajo del arco de salida.

El problema no es sólo pasar por la alfombra de salida, el problema es que resulta difícil ponerse a correr (el primer kilómetro lo hicimos en 6:28). Poco a poco, haciendo eslalon puedes llegar a aumentar un poco la velocidad, pero resulta difícil ser constante porque las calles se estrechan debido a las obras o a la misma estrechez de la calle. Vamos, que resulta incómodo correr.

Hasta después del avituallamiento de mitad de carrera y ya bajando por la calle Alcalá es cuando pudimos empezar a correr con algo más de soltura. En el paseo del Prado, aprovechando el terreno favorable, ya nos soltamos la melena y llegamos a alcanzar un ritmo de 4:30. Quizás fue una mala idea apretar tanto, pero después de tanto agobio es lo que te pedía la mente, más que las piernas. Desde Atocha el recorrido de esta carrera coincide con el final de la maratón de este año. Hay que subir la cuesta de Alfonso XII que en la maratón resultó dura y hoy también. Además se nos hizo larguísima. Una vez a los pies de la Puerta de Alcalá, hay que seguir subiendo por la misma calle Alcalá hasta la puerta de El Retiro. También se nos hizo dura esta otra subida.

Al entrar en El Retiro encontramos a un grupo de corredores llamando a las asistencias médicas porque una corredora estaba tirada en el suelo con los ojos abiertos como platos. Espero y deseo que no fuese más que un susto o a lo sumo algo leve. Acongojados por el espectáculo llegamos a meta con un tiempo bruto de 53:45 y neto de 51:46 prometiendo no volver más a esta carrera.

Llegando a meta
Llegando a meta, foto cortesía de Forofos del running

Después de terminar recogimos lo que la organización nos ofreció: agua, refresco, un plátano y una barrita de cereales y nos marchamos al trote hacia casa, sumando casi seis kilómetros a los diez que se supone medía la carrera. Tengo la sensación de que un pelín más ya que el GPS marcaba 10,22 km y un error del 2% ya me parece mucho.

Al final conseguimos realizar un entrenamiento largo, sólo que los dos primeros tercios algo rápidos, aunque luego compensamos con un ligero trote.

Medias de recuperación

Llevo un par de semanas utilizando medias de recuperación para después de los entrenamientos. Según dicen por ahí, estos artilugios permiten recuperarse más rápido ya que facilitan el retorno venoso y el drenaje, por lo que previenen de calambres, sobrecargas y agujetas. Se emplean durante una o dos horas después de entrenar y son modelos más sencillos de las medias largas utilizadas para correr ya que no llevan refuerzos ni acolchados ya que no son para hacer deporte con ellas.

La principal característica es que aplican una compresión en la pierna que mejora la circulación sanguínea y facilita el retorno de la sangre venosa, favoreciendo de este modo la oxigenación de los músculos y el drenaje de las toxinas acumuladas con el esfuerzo.

La verdad es que no sé si realmente funcionan o es simplemente el efecto placebo, pero me están viniendo muy bien, yo que padezco habitualmente de problemillas de rodilla para abajo. Tengo que seguir probando durante un periodo largo de tiempo para ver si la cosa es realmente efectiva.

Un poco cansado ya de hacer una y otra vez diez kilómetros he salido con la idea de hacer un poco más, tampoco mucho, no vayáis a creer. He realizado doce kilómetros a un ritmo tranquilo, cambiando el ritmo en las cuestas arriba después de hacer un calentamiento de cuatro kilómetros castigando un poco las piernas, pero tampoco al 100%.

Hoy la báscula marcaba 68,9 kg un poquito más que la semana pasada.