Parkrun

Llevaba bastante tiempo dando vueltas a la cabeza con la idea de organizar una carrera dentro del parque de Pradolongo. Cuando Eulogio Cortés dejó de celebrar la carrera de Usera, me comentó que alguna vez tenía que organizar una carrera en el parque y desde entonces lo he estado dando vueltas. Ahora después de la carrera del barrio otra vez se me ha venido a la cabeza el asunto.

Hace unos meses descubrí lo que los anglosajones llaman el Parkrun. Consiste en carreras que se celebran dentro de un parque, de una distancia de 5 km y con periodicidad semanal, ¡todos los sábados a las nueve de la mañana!

La filosofía del Parkrun me encanta, encaja perfectamente con mi forma de ver el atletismo. Son carreras gratuitas donde la gente se apunta por internet, imprime un código de barras y cuando llega a meta presenta ese código de barras y aparece su clasificación con su tiempo. Puedes correr sin ningún problema sin ese código, simplemente tu nombre no aparecerá en la clasificación. Con ese código puedes participar en esta o en aquella prueba. Y puede participar todo el mundo que lo desee. Además, no se compite contra los demás, sino cada uno contra su cronómetro. De hecho, el primero que pasa por la línea de llegada no es el ganador, es simplemente el primero que finaliza (first finisher).

Por desgracia, este fenómeno no ha llegado todavía a España. Y he pensado ¿por qué no ser pionero en este asunto? Así que me puesto en marcha. Primero enviando un correo a esta gente para ver qué habría que hacer y segundo, buscar un circuito en Pradolongo donde celebrar la prueba.

Pradolongo es un parque grande, pero no excesivamente, por lo que resulta prácticamente imposible hacer cinco kilómetros sin tener que dar muchas vueltas y revueltas. Así que parece más fácil hacer dos vueltas de 2,5 km. Y eso es lo que he medido en openrunner.com y he salido esta tarde a comprobar.

En la primera vuelta ya nos hemos dado cuenta de que no era sencillo llevarla por el sitio pensado porque hay unos bolardos con los que el corredor puede golpearse. En la segunda vuelta hemos evitado esos bolardos, pero ha habido un tramos que no nos ha convencido del todo; sin embargo, en la tercera vuelta hemos dado con el recorrido perfecto. Una maravillosa vuelta de 2,5 km que haría las delicias de todos los participantes, mayores y pequeños 😉

Ahora sólo queda esperar la respuesta de la gente del Parkrun. Veremos si se puede hacer o no.

Nosotros, entre vuelta y vuelta, hemos completado 8 km en un tiempo de 42:43 @ 5:20 min/km. Si alguien tiene curiosidad de ver el circuito, se puede ver aquí.

Orgulloso

El domingo se celebró la XIII edición de la Carrera Popular Barrio del Zofío, en la que he colaborado activamente en la organización. Tengo que decir que me siento orgulloso de cómo salió todo, de mis compañeros, de los colaboradores, de los patrocinadores y, sobre todo, de que la gente acabara contenta con la carrera. Han sido cuatro meses de trabajo, pero ha merecido la pena. Este año ha sido la primera vez que alcanzamos el cupo de las 300 inscripciones, así que no lo habremos hecho mal del todo.

El día de la carrera es una panzada a currar, pero, lo dicho, merece la pena cuando las cosas salen bien y desde mi punto de vista han salido bien, muy bien. Empezamos a las seis de la mañana a colocar la zona de meta y acabamos sobre las dos colocando la última valla en su sitio.

zofio-2014-agape
Después de la carrera y recoger todo, un ágape para recuperar fuerzas

Hoy he salido a entrenar después de estar toda la semana anterior sin hacer nada debido a la carrera, ya que la última semana es de mucho trabajo. Y, por supuesto, he lucido la bonita camiseta que entregamos a los corredores. Una camiseta de tirantes de las que no suelen dar, ¡con lo bien que vienen en este tiempo!

zofio-2014-camiseta
Bonita camiseta conmemorativa de la carrera

A las siete y media he llegado al punto de encuentro y allí estaban un par de compañeros con la camiseta, así que hemos formado un trío azulado. Luego nos hemos encontrado con José Luis, también con su camiseta y había tres chicas también vestidas de azul. Ha sido todo un éxito la camiseta de marras. Hay que reconocer que es chula…

Antes estuvimos hablando con Miguel que hizo el sábado la GTP versión 60 km y estaba muy contento con la experiencia. ¡Enhorabuena campéon! Además el domingo se metió la prueba de 5 km de la carrera del barrio. ¡Qué tío!

Hoy no estaba la cosa para muchas alegrías así que fui despacio todo el rato charlando con unos y con otros. Tan tranquilo, que hice los 9,6 km en un tiempo de 56:27 @ 5:51 min/km.

XXXVII Carrera Popular de San Juan

Para completar este mes de junio «deportivo» hoy he participado en la Carrera de San Juan, en Leganés. Se trata de una carrera tan antigua como la maratón de Madrid. Ambas han celebrado este año su XXXVII edición.

Este año el patrocinador principal era El Corte Inglés de El Bercial, por lo que la salida era junto a este centro comercial. Bueno, la salida y los tres primeros kilómetros, que se hacían dando vueltas y yendo y viniendo alrededor del centro. Entre el calentamiento y esos primeros kilómetros iniciales, me quedó bien claro quien era el patrocinador. Desde el otro lado de la barrera, me alegro por los organizadores porque no es fácil encontrar un patrocinador.

san-juan-2014-calentandop
Calentando antes de la carrera

Salí con la idea de mejorar el tiempo de Proniño y de no sufrir tanto, así que salí algo más despacio que la semana anterior. Pasé el kilómetro cinco en 21:30 más o menos y más confortable que el otro día; no obstante era medio minuto más lento. Sobre el kilómetro seis me cogió un conocido y estuve con él desde ahí hasta el final, aunque siempre por detrás.

Llegando a la pista del atletismo donde acaba la carrera se pasa por un parque donde también hay que hacer alguna vuelta y revuelta tipo cross. Ahí me eché encima del conocido que me había pasado antes y de otro que le acompañaba, pero en la pista me dejaron ambos.

Llegué a la meta con un tiempo de 43:18 según mi cronómetro, 43:26 tiempo oficial. La diferencia entre un tiempo y otro es debida a que no había alfombra de salida. Echando mano a mi cronómetro, mejoré 13 segundos el tiempo de Proniño y sufrí muuuuuucho menos. Objetivo conseguido!

san-juan-2014-meta
Entrando en meta

Después de entrar en meta, un corto sprint hasta el guardarropa donde tenía octavillas de la carrera del barrio, las cuales estuve repartiendo mientras mostraba la camiseta del año pasado que gustó mucho a los que la vieron. La verdad es que tuvo buena acogida, espero que consigamos completar las 300 inscripciones.

Bienvenido Míster Marshall

Hoy hemos ido hasta Guadalix por el carril bici de Colmenar, partiendo desde la academia, cerca de la Universidad Autónoma. A la ida llegamos a Guadalix por Soto y después de parar en Guadalix a recuperar fuerzas la vuelta hacia Madrid pero por el puertecillo de San Pedro, en la carretera que une Guadalix con Colmenar. Desde allí por el carril bici a toda pastilla, que el camino es más favorable que a la ida.

guadalix-parada
Recuperando fuerzas en Guadalix con la típica barrita con tomate

Estando «reposando», me comentaron lo de la película. No tenía ni idea de que la película Bienvenido Míster Marshall fue rodada en este pueblo de la sierra madrileña. En homenaje a esta película puede verse una estatua de Pepe Isbert asomado al balcón del ayuntamiento.

guadalix-ayto
Pepe Isbert asomado a la balconada del ayuntamiento

A la vuelta pasamos por el puertecillo de San Pedro, una subida de poca entidad pero que se le atragantó a una de las componentes de la grupeta; sin embargo, desde Colmenar, volando hasta Madrid. Entre la ida y la vuelta completamos 77 km en 3h16 a una media de 23,6 km/h.

Antes de salir me subí a la báscula y marcaba 69,2 kg. Me está costando dios y ayuda bajar de 69.

Se nota en las piernas la falta de costumbre

El domingo corrí la carrera Proniño a una velocidad que hacía tiempo no experimentaba. Eso ha provocado que tenga las piernas no exactamente con agujetas, pero casi. Las noto cargadas, muy cargadas y además noto algo tirante el gemelo izquierdo.

Con estos antecedente no era cuestión de castigar las piernas aún más, así que tranquilo, tranquilo que ya habrá tiempo de ir más deprisa… si la rodilla lo permite.

He completado las dos vueltas, es decir, 9,6 km en un tiempo de 50:17 @ 5:15 min/km.

V Carrera Proniño

Hoy se ha celebrado la quinta edición de la Carrera Proniño y ésta ha sido mi cuarta participación. Como el año pasado no pude participar por lesión, me he quedado sin poder hacer pleno.

Llevaba casi dos años sin hacer un diez mil a tope. Entre eso y que últimamente entreno poco no sabía muy bien lo que podía dar de sí. A ojo habían calculado que podía andar entre 42 y 43 minutos, ya que pensaba que un ritmo entre 4:15 y 4:30 podía ser asumible.

Llegamos una hora antes de la salida al punto de encuentro, para no agobiarnos. Visita a los servicios, paseo por la zona de salida/meta y poco después de las 8:30 nos hicimos la foto de rigor unos cuantos compañeros del equipo.

proninio-2014-maratidianos
Un buen puñado de maratidianos

Vuelta al coche a dejar la camiseta, que hacía algo de fresco a esas horas, y a calentar haciendo también unos progresivos para subir las pulsaciones. Con unos minutos de retraso se dio la salida y salí raudo como el viento, tardando unos 20 segundos en atravesar la línea de salida, momento en que puse en marcha el cronómetro.

Pasé el primer kilómetro en 4:07 y el segundo en 4:03 y me di cuenta que si seguía a ese ritmo iba a reventar un par de kilómetros más tarde. Aún así pasé por la mitad de la carrera en 20:57. Demasiado rápido para mi actual estado de forma. Aflojé un poco el ritmo ya que la segunda parte es más dura y sufriendo, sobre todo cuesta arriba, conseguí llegar a meta con un tiempo oficial de 43:31.

Un detalle muy de agradecer es la fruta que pusieron nada más pasar la línea de meta. La verdad es que apetecía dar un bocado después de la carrera.

proninio-2014-fruit

Bonita y dura carrera y lo mejor es que el dinero de las inscripciones va a parar a la Fundación Proniño, organización que lucha por erradicar el trabajo infantil.

Casi mareado

Casi mareado he acabado de dar vueltas al circuito de triatlón de la Casa de Campo… lo digo en sentido figurado, que conste. Como dentro de un par de semanas se celebra el triatlón nos hemos dirigido hasta la CdC por Madrid Río y hemos dado cuatro vueltas al circuito.

El entrenamiento me ha servido para comprobar que mi compañera de entrenamientos ha mejorado bastante en la subida, ya que iba como un tiro subiendo Garabitas. Se ha dado cuenta que para subir deprisa hay que sufrir un poco, que no es igual que ir en llano.

Para salir de la Casa de Campo lo hemos hecho por el zoo, donde hay un bonita subida para llegar a la altura de la carretera de Extremadura. Esa misma subida se hace corriendo también en la media maratón de Latina… y es dura en ambos casos.

Entre la ida por Madrid Río, las cuatro vueltas al circuito y la vuelta por el Anillo Verde, han sido en total 49,6 km en 2:19:27 @ 21,3 km/hora.

Pedazo de pódium

Sigo dando el coñazo con la carrera del barrio, hay que publicitarla. Se trata de una carrera humilde por lo que hay que tratar de gastar lo menos posible. Una de las cosas es utilizar nuestro propio pódium en vez de alquilar uno. Y gracias a Tableros Alfaro que nos ha regalado los tableros podemos confeccionarlo. En el local de la Asociación estaban Antonio y Charly haciendo el pódium así que me he pasado por allí para verlo y me he quedado impresionado, ha quedado muy bien, mucho mejor que en algunas carreras. Además, como un cajón se puede meter dentro de otro, no ocupa mucho espacio cuando se guarda. Observen el aspecto, que merece la pena

podium
Precioso pódium

Después de acercarme corriendo a la Asociación, he ido corriendo al punto de encuentro, por lo que ya llevaba unos kilómetros cuando he empezado a correr con los compañeros. Además hoy iba a asistir a un concierto así que han sido sólo 7 km en 35:13 @ 5:02 min/km aunque haciendo un par de kilómetros rondando los 4:30.

Buscando el ritmo máximo

El domingo corrí en la Ciudad de los Ángeles, pero tampoco es que me matase. El próximo domingo voy a correr la carrera Proniño y ahí voy a ir a tope, para ver cómo es mi actual estado de forma.

Llevo bastante tiempo sin hacer un diez mil a tope, así que no es mala idea probar un poco el ritmo máximo que podría alcanzar el domingo.

Fueron las dos típicas vueltas, 9,6 km en 48:16 @ 5:00 min/km haciendo los últimos 2,6 km a tope y en progresión: 4:24, 4:16 y 4:08.

Viendo las sensaciones tengo más o menos claro que 4:15 puede ser ese ritmo máximo que pudiera alcanzar sin llegar a reventar como el lagarto de Jaén.

Olvidé comentar en la crónica de la carrera del domingo que antes de salir de casa había pasado por la báscula. Marcaba 69,2 kg más o menos lo mismo que hace tres semanas que llevaba sin pesarme.

XXXVI Carrera Popular Ciudad de los Ángeles

Hoy he participado por primera vez en la carrera popular Ciudad de los Ángeles. Se trata de la popular más antigua de las que se celebran en Madrid, exceptuando la maratón de Madrid que comenzó a celebrarse en 1978.

Me quedé alucinado con el despliegue de medios. Había estado el año pasado repartiendo octavillas para la carrera del barrio y era una organización de lo más modesta, pero este año han tirado la casa por la ventana. Por el módico precio de cero euros: cronometraje con chip, dorsal con imperdibles, agua en cada una de las vueltas y al finalizar la carrera, Aquarius, camiseta técnica y generoso sorteo de embutidos. ¿Alguien da más?

Sin embargo, ya advirtió el presidente de la asociación de vecinos que organiza la carrera que el año que viene dejaba de ser gratuita y que costaría unos cinco euros la inscripción. Precio que considero barato y que no cubre lo que cuesta organizar la prueba. Espero que cuenten con ayuda porque de lo contrario es un negocio ruinoso.

Como se trata de una carrera poco multitudinaria, llegamos a la salida con unos cuarenta minutos de antelación. Hicimos una pequeña cola de pocos minutos y recogimos nuestros dorsales. Poco después nos encontramos con Iñaki y con un nutrido grupo de Pradolongueros que se habían dado cita allí: Jesús, los dos Emilios y Quique. Nos hicimos una bonita foto antes de salir.

ciudad-angeles-2014-pradolongueros

Llevo unas cuantas semanas, o más bien diría meses, entrenando poca cosa, así que no esperaba hacer nada destacado en la carrera. No tenía ninguna pretensión, así que en vez de calentar decentemente, me entretuve hablando con Jesús, de Atelier, sobre la carrera del barrio, que ellos nos ayudan con la organización. Cuando me quise dar cuenta ya era casi la hora y me tuve que poner a estirar de aquellas maneras…

gemelos

Después de los estiramientos me puse en la línea de salida con la idea de acompañar a mi amiga, que buscaba hacerlo lo mejor posible para poder subir al cajón. No llevaba reloj y no tenía idea del ritmo que llevaba, pero yo la veía bastante bien; sin embargo, sobre el kilómetro ocho tuvo un pequeño bajón. Afortunadamente, luego se repuso.

Después de los casi 10 km, llegamos a meta con un tiempo de 48:37 que le sirvió para auparse al tercer puesto del cajón de su categoría, muy extrañada de ver quien fue la vencedora de su categoría, que siempre había quedado detrás de ella.

Lo que más me gustó fue el cartel que puso Emilio de la carrera del barrio junto al lugar donde se recogía el dorsal.

ciudad-angeles-2014-cartel

Todas las fotos cortesía de Emilio (runningbox). ¡¡¡Muchas gracias!!!