Corriendo por el Volkspark

Tercer y último día que corro por Berlín. Si los dos primeros he ido por el segundo parque más grande de Berlín, hoy tocaba uno más pequeño, pero de buenas dimensiones también. Me extrañó que no fuese totalmente llano como todo lo que hay por esa ciudad, pero he leído en wikipedia que la montaña que hay en el parque es un búnker que fue cubierto por tierra después de la segunda guerra mundial.

Y claro, estando en una ciudad tan llana, no pude evitar la tentación de subir esa pequeña colina. Sólo lo hice una vez porque el suelo es adoquinado y resulta bastante molesto, prefiero la tierra.

El Volkspark está dividido en dos. Una primera muy cuidada con setos, árboles, fuentes, tipo El Retiro. Y una segunda más dejada de la mano de Dios donde se juntaban los que estaban corriendo y andando. Me puse a dar vueltas y cuando llevaba un rato ya no sabía ni por donde había entrado, ya que todo me parecía igual. Al final conseguí «encontrarme» y encontrar la salida.

Como me había pasado con las salchichas y las cervezas, decidí que era un buen día para hacer algún kilómetro más y totalicé 14 a un ritmo normalito, apretando sólo un par de kilómetros para romper un poco la rutina.

Corriendo por allí vi una escultura que no tomé en mucha consideración, pero luego he leído que es una obra de Fritz Cremer en homenaje a los alemanes enrolados en las Brigadas Internacionales que dieron su vida en la Guerra Civil Española.

Homenaje a los alemanes caídos en la Guerra Civil española
Homenaje a los alemanes caídos en la Guerra Civil española

La fotografía es de Dr. Minx y la he obtenido de la wikipedia.

Otro garbeo por Tiergarten

Me gustó la carrera de ayer por Tiergarten, así que hoy he salido otra vez. Se notaba que no era fin de semana y el tráfico era más abundante, por lo que había que parar en casi todos los semáforos hasta llegar a la puerta de Brandenburgo, donde empieza el parque Tiergarten. Ya estaban retirando todos los quioscos y los escenarios que habían montado con la celebración de los veintes años de la reunificación.

Por el parque, como ayer, mucho frío y poca gente corriendo. Más gente con la bicicleta que iba a trabajar. Desde luego esta ciudad es una maravilla para montar en bicicleta. Después del entrenamiento, la ducha y el desayuno hemos alquilado unas bicicletas para recorrer la ciudad. Una experiencia muy recomendable.

Ante el muro de Berlín
Ante el muro de Berlín

He recorrido casi 11 kilómetros muy tranquilo, casi sin entrar en calor de la rasca que hacía.

Corriendo por Tiergarten

Primer entrenamiento berlinés. Me he levantado prontito (a las siete) y he salido a hacer unos kilómetros por el parque Tiergarten que es un enorme parque situado en medio de Berlín, un verdadero pulmón para esta enorme ciudad. Resulta que hoy se celebra el veinte aniversario de la reunificación alemana y habían montado un enorme escenario justo a los pies de la puerta de Brandenburgo y un montón de chiringuitos a lo largo de la calle 17 de junio que atraviesa el parque de este a oeste, por lo que había algunas zonas valladas.

Como no tenía ni idea de por donde ir iba un poco de un sendero a otro, sin mucho orden ni concierto, sólo sabiendo que iba hacia el oeste y que al volver tenía que ir al este, fácil. La verdad es que el parque es precioso, con mucha abundancia de vegetación, mucho agua y algunos animales como conejos y ardillas que corrían entre los árboles. Me ha encantado el parque.

Curiosamente no había mucha gente corriendo por ahí, debe ser que los berlineses no se levantan pronto un domingo por la mañana para ir a correr. No creo haberme encontrado ni con una decena de corredores y eso que el parque es grande grandísimo.

Una cosa que me ha gustado es que había un circuito marcado, que aunque no he seguido siempre es interesante porque imagino te llevará por una ruta más o menos decente.

Resumiendo, que he salido desde la catedral de Berlín (Berliner Dom), he ido por la avenida Unter den Linden hasta la puerta de Brandenburgo, allí me he metido en el parque, he dado una vuelta por allí y vuelta luego para casa. En total unos 12,5 km.

Catedral de Berlín (Berliner Dom)
Catedral de Berlín (Berliner Dom)

Apretando los dientes

Hoy he llegado tarde a nuestro punto de encuentro, por lo que ya habían salido los compañeros. He salido apretando un poco para tratar de incorporarme al grupo, he acortado un trecho y no conseguía atraparlos. Miraba pasmado el paso por el primer kilómetro a 4:38 y seguía sin «hacerme» con ellos. Al final he conseguido entrar en el grupo pero a fuerza de apretar los dientes y correr como un galgo.

Es la táctica de Emilio el hombre radiactivo, cuando ve que alguien trata de llegar por detrás acelera y acelera para que sufra el que viene persiguiendo. Después de estar unos kilómetros con ellos, cuando faltaba un par para terminar había llegado la hora de mi venganza y he empezado a apretar igual que ellos me apretaron a mí, haciendo esos dos kilómetros últimos en 4:12 y 4:09, rodando muy rápido para mi actual estado de forma.

Con el trecho que he recortado, sólo he hecho 9 km en 41:43 a un ritmo bastante rápido de 4:38/km.

Y mañana, rumbo a Berlín. Empiezan las vacaciones de verdad.

III Carrera Madrid corre por Madrid

He participado por vez primera en la carrera conocida como Madrid corre por Madrid. Se trata de una carrera excesivamente masificada, para mi gusto, que transcurre por el centro de Madrid lo que la hace más atractiva. Sin embargo, hay tantísima gente (10400 inscritos) que hay que estar más pendiente de no pisar o ser pisado que de los sitios por lo que pasas. Como dice el dicho: una y no más, santo Tomás.

No tenía pensado correr esta carrera ya que había corrido una carrera el domingo anterior y además me había castigado un poco el sábado. Sin embargo, un amigo me comentó que tenía dos dorsales y que me los cedía si quería ir. Tenía pensado hacer un entrenamiento largo así que pensé que podía ir hasta allí en transporte público, correr la carrera y luego volver corriendo o trotando a casa. De esta manera hacía el entrenamiento largo y participaba en esta carrera que había levantado gran expectación entre mis conocidos.

Llegué con la hora justa y no me dio tiempo ni ver a los del grupo pradolonguero ni a los de MaraTI+D donde algunos corrían por última vez con la camiseta verde del equipo. Estuvimos estirando y nos metimos donde pudimos entre la multitud de gente. Estábamos demasiado lejos de la salida. De hecho tardamos dos minutos en pasar por debajo del arco de salida.

El problema no es sólo pasar por la alfombra de salida, el problema es que resulta difícil ponerse a correr (el primer kilómetro lo hicimos en 6:28). Poco a poco, haciendo eslalon puedes llegar a aumentar un poco la velocidad, pero resulta difícil ser constante porque las calles se estrechan debido a las obras o a la misma estrechez de la calle. Vamos, que resulta incómodo correr.

Hasta después del avituallamiento de mitad de carrera y ya bajando por la calle Alcalá es cuando pudimos empezar a correr con algo más de soltura. En el paseo del Prado, aprovechando el terreno favorable, ya nos soltamos la melena y llegamos a alcanzar un ritmo de 4:30. Quizás fue una mala idea apretar tanto, pero después de tanto agobio es lo que te pedía la mente, más que las piernas. Desde Atocha el recorrido de esta carrera coincide con el final de la maratón de este año. Hay que subir la cuesta de Alfonso XII que en la maratón resultó dura y hoy también. Además se nos hizo larguísima. Una vez a los pies de la Puerta de Alcalá, hay que seguir subiendo por la misma calle Alcalá hasta la puerta de El Retiro. También se nos hizo dura esta otra subida.

Al entrar en El Retiro encontramos a un grupo de corredores llamando a las asistencias médicas porque una corredora estaba tirada en el suelo con los ojos abiertos como platos. Espero y deseo que no fuese más que un susto o a lo sumo algo leve. Acongojados por el espectáculo llegamos a meta con un tiempo bruto de 53:45 y neto de 51:46 prometiendo no volver más a esta carrera.

Llegando a meta
Llegando a meta, foto cortesía de Forofos del running

Después de terminar recogimos lo que la organización nos ofreció: agua, refresco, un plátano y una barrita de cereales y nos marchamos al trote hacia casa, sumando casi seis kilómetros a los diez que se supone medía la carrera. Tengo la sensación de que un pelín más ya que el GPS marcaba 10,22 km y un error del 2% ya me parece mucho.

Al final conseguimos realizar un entrenamiento largo, sólo que los dos primeros tercios algo rápidos, aunque luego compensamos con un ligero trote.

Medias de recuperación

Llevo un par de semanas utilizando medias de recuperación para después de los entrenamientos. Según dicen por ahí, estos artilugios permiten recuperarse más rápido ya que facilitan el retorno venoso y el drenaje, por lo que previenen de calambres, sobrecargas y agujetas. Se emplean durante una o dos horas después de entrenar y son modelos más sencillos de las medias largas utilizadas para correr ya que no llevan refuerzos ni acolchados ya que no son para hacer deporte con ellas.

La principal característica es que aplican una compresión en la pierna que mejora la circulación sanguínea y facilita el retorno de la sangre venosa, favoreciendo de este modo la oxigenación de los músculos y el drenaje de las toxinas acumuladas con el esfuerzo.

La verdad es que no sé si realmente funcionan o es simplemente el efecto placebo, pero me están viniendo muy bien, yo que padezco habitualmente de problemillas de rodilla para abajo. Tengo que seguir probando durante un periodo largo de tiempo para ver si la cosa es realmente efectiva.

Un poco cansado ya de hacer una y otra vez diez kilómetros he salido con la idea de hacer un poco más, tampoco mucho, no vayáis a creer. He realizado doce kilómetros a un ritmo tranquilo, cambiando el ritmo en las cuestas arriba después de hacer un calentamiento de cuatro kilómetros castigando un poco las piernas, pero tampoco al 100%.

Hoy la báscula marcaba 68,9 kg un poquito más que la semana pasada.

Curiosos progresivos

Y si el martes llegaba tarde, hoy he tenido que salir antes porque iba de cumple. Así que he llegado a casa deprisa y corriendo, me he vestido de romano y he salido rápidamente a correr. No tenía muy claro qué hacer así que sobre la marcha decidí hacer unos progresivos, pero no lo que todo el mundo entiende por progresivos, sino que como iba a dar tres vueltas, hacerlas cada una de ellas a un ritmo más fuerte. Había pensado la primera en 5:15 (ha salido en 5:09) , la segunda en 5:00 (ha salido en 4:59) y la tercera en 4:45 (ha salido en 4:41).

Iba pensando, al igual que el martes, en que este entrenamiento no sé si sirve de mucho. Probablemente el sr. Daniels se echara las manos a la cabeza, porque no encaja con ninguno de sus ritmos, pero a mí me gustó el entreno, que es lo importante.

En total he dado tres vueltas a Parque Sur de tres kilómetros cada una, por lo que he totalizado 9 km en un tiempo de 44:36. En este caso, el ritmo total no tiene mucha importancia.

Por cierto, se me están quitando las ganas de ir a Málaga. No me apetece demasiado pegarme kilometradas y kilometradas.

Noticioooooooooón

Hoy he llegado tarde a la cita de las siete por motivos laborales. Y cuando he llegado al parque he sentido una alegría inmensa porque allí estaba don Andrés, operado la semana anterior y con una sonrisa de oreja a oreja. Ya se lo dijo el médico que le iba a operar: tú eres deportista y te vas a recuperar fácilmente. Y así ha sido. Dentro de poco le vemos corriendo otra vez por Pradolongo. Alguna ventaja tiene que tener ser deportista, digo yo.

Como he llegado tarde, me ha tocado correr solo y además se me ha hecho de noche. Es por ello que he podido comprobar dos cosas: que es más entretenido correr acompañado y que el parque sigue mal iluminado de igual manera que estaba allá en el lejano mes de marzo.

He dado dos vueltas al circuito nuevo de Pradolongo y he probado a hacer unos cambios de ritmo, pero suaves, que no estoy todavía para darme mucha caña, por lo que después de calentar 4 km he alternado un kilómetro a ritmo tranquilo y un kilómetro a ritmo algo más fuerte. Los tres kilómetros más rápidos: 4:39, 4:37 y 4:31. Las sensaciones buenas, muy buenas y la contractura casi olvidada.

III Carrera popular villa de Torrijos

Tercera edición de la carrera de Torrijos y tercera participación. De nuevo, excelente organización por parte de la Asociación Atlética Torrijos a los que no se puede poner ningún pero. Circuito muy revirado al pasar por el centro del pueblo, pero llano, llanísimo, en su totalidad.

Este año se animaron a venir Ninfa y Miguel, dos compañeros pradolongueros que han entrenado a conciencia durante el verano, ambos dispuestos a hacerse notar en la carrera.

Carrera de Torrijos 2010
Sí, ese con aspecto de pringao soy yo

Ninfa quería probarse después de llevar un plan de entrenamiento. Ella pensaba que estaba bien ¡y vaya si lo estaba! Terminó con cuarenta y dos minutos y pico y segunda de las seniors. Sin embargo, el plato fuerte de las chicas eran las veteranas, ya que la ganadora fue Marisol Madera con un tiempo de treinta y cinco minutos pelaos. Un marcón impresionante para una atleta veterana.

Miguel también está francamente bien, ha perdido peso este verano y junto a Ninfa se han dado buenas palizas entrenando. En un principio salió tranquilo con nosotros, pero pronto empezó a alejarse con una facilidad insultante. Su tiempo de cuarenta y seis minutos es una gran marca para él y según le vi creo que podría haber bajado bastante de ese tiempo.

En la línea de salida, esperando el pistoletazo, me encontré con un antiguo compañero de mis años de colegio. Me hizo mucha ilusión verle porque llevaba bastante tiempo sin saber nada de él y siempre es agradable encontrarse con un viejo amigo y encima vestido de corto. La pena es que se tuvo que retirar en la primera vuelta porque estaba medio lesionado antes de empezar y se lesionó del todo. Espero que se recupere pronto y pueda volver a verle.

En mi caso, como todavía no ando muy católico decidí tomarme las cosas con calma y acompañé a una amiga durante toda la carrera, tratando de que ésta mejorase su mejor marca personal.

torrijos-2010-corriendo-dos

Encuentra las siete diferencias 😉

torrijos-2010-corriendo-tres

Ella salió algo deprisa y traté de contenerla para que guardase algo de fuerzas para la segunda vuelta. No sé si sirvió de algo mis precauciones, pero el caso es que mantuvo un ritmo muy regular entre 4:45 y 4:50 -aunque en algún kilómetro se le fue un poquito- y eso llevó a que consiguiese bajar, aunque fuese unos pocos segundos, su mejor marca personal. A falta de confirmación oficial, mi cronómetro marcó 48:38, lo que da una media de 4:50/km. El GPS marcaba 10,05 km al finalizar la prueba lo que parece indicar que estaba bien medida.

Me llamó la atención un curioso grafiti que vi durante el recorrido. Me gustó, así que pasó por el objetivo de la cámara.

Sueña, aún es gratis
Sueña, aún es gratis

Yo acabé muy contento, no sólo porque ayudé a mi amiga a mejorar su MMP, sino porque acabé sin ninguna molestia y eso es lo más importante. Días habrá para apretar el acelerador. De lo que sí estoy pensando es si participar o no en la maratón de Málaga. Este último trimestre del año con su pléyade de carreras de 10 km me encanta y me cuesta trabajo entrenar y entrenar y no participar en esas carreras. Ya veremos según avancen los días si al final voy o no.

Como había comentado, la organización de diez. Se nota que los organizadores también se dedican a esto del correr. Puntos a favor:

  • El precio de la inscripción fue de 5 € y se podía realizar cómodamente por internet.
  • Un buen número de urinarios para poder aliviarse antes o después de la carrera.
  • Cronometraje con chip.
  • Circuito bien medido y con multitud de voluntarios en todos los cruces.
  • Avituallamiento abundante en varios puntos del recorrido y bien que se agradecía porque el día ha sido muy caluroso.
  • Tras pasar la línea de meta, un bonito polo de vestir, refresco, agua, fruta, bocadillo de chorizo o salchichón y un grifo de cerveza a discreción con patatas fritas para quien quisiese picar algo.

No está nada mal, ¿no?