Asics Gel Pulse 3

¡Hoy he estrenado zapatillas! En concreto unas Asics Gel Pulse 3 compradas en amazon.co.uk a un precio bastante más interesante que en el Decartón.

Actualización sobre estas zapatillas: ¡el upper es my débil!

Esto es lo que dice foroatletismo.com de estas zapatillas:

La Asics Gel Pulse 3 es una zapatilla neutra más del amplio catálogo de Asics y no es tan conocida en España como algunas compañeras marca, lo que no significa que sea peor, pues en otros países se vende como la que más.

Se caracteriza por estar enfocada hacia el segmento de entrenamiento ligero, sin llegar a ser mixta pero sin la robustez de las más clásicas, como su compañeras Nimbus o Kinsei, de manera que proporciona sensaciones ligeras y mucha comodidad a sus usuarios. Destaca también por su buena relación calidad-precio (por debajo de 100 euros) y aunque no incorpora una larga lista de tecnologías, sí tiene las suficientes como para posicionarla en el segmento de gama media-alta que puede aguantar decentemente un buen volumen de kilómetros semanales.

Su usuario tipo ideal sería el corredor neutro o supinador de hasta 75 kg de peso que busque una zapatilla de entrenamiento ligera y con un buen precio.

Peso de la zapatilla: 325 gramos.
PVP: 98 €.

Asics Gel Pulse 3
Asics Gel Pulse 3

Como siempre cuando me las pongo por primera vez con las plantillas, no me encuentro nada cómodo, molesta un poco debajo del puente, pero luego sobre la marcha, la cosa ha ido bien.

Me llama la atención de estas zapatillas es que he comprado el número 7,5 UK, el mismo número que las New Balance. En el caso de las NB, ese 7,5 UK era equivalente al 8 americano o lo que es lo mismo al 41,5 europeo; sin embargo, este 7,5 inglés en las Asics es equivalente a un 8,5 americano y, por lo tanto, a un 42 europeo. Un poco más grandes de la cuenta, pero no demasiado. Es el problema que tiene comprar por internet. Lo que no sé es el por qué de esta diferencia, ¿alguien lo sabe?

Sobre el peso de las zapas, voy aligerando poco a poco. Si las Puma pesaban 351 g, las NB ya bajaban a 343 g y éstas a 325 g. Cuando me ponga las Joma Marathon que sólo pesan 225 g ¡¡¡voy a volar!!!

Respecto al entrenamiento, hoy nos hemos juntado un buen grupo en Pradolongo, media docena de corredores con intenciones de comernos el parque metro a metro. Y casi lo hemos hecho porque entre unas cosas y otras, hemos salido bastante deprisa y hemos completado la primera vuelta en 25:00, cuando lo habitual es hacerlo en 27 ó 28. Y en la segunda vuelta, tralla de lo lindo, ya que hemos hecho la vuelta en 20:44 a un interesante ritmo de 4:09. Un entrenamiento interesante que me ha hecho empezar la semana con 19,8 puntos de intensidad. No tenía pensado hacer nada de calidad en el día de hoy, pero al final han sido cinco kilómetros a ritmo umbral que me van a venir de perillas para Villarrobledo.

Mil bicicletas… por lo menos

Se nota que ha hecho un día primaveral. Temperatura por encima de los 15º y solecito. El circuito del Parque Lineal estaba plagado de bicicletas, pero si no lo has visto, no te puedes hacer una idea de cuanto vehículo de dos ruedas transitaba por allí. Además la hora tardía a la que salimos ayudaba a encontrarse ciclistas a mogollón.

Salí con una amiga pasado el mediodía con la idea de hacer el circuito del Parque Lineal. A esas horas, el sol apretaba de lo lindo, por lo que me vino bien la manga corta, aunque debería haber llevado también pantalón corto, ya que las mallas largas me dieron muuuuucho calor. Tanto calor provocó que mi compañera de entrenamiento fuese en los últimos kilómetros del Parque Lineal deseando encontrar un grifo.

Quizás hicimos los kilómetros de ida algo rápidos, ayudados por el viento a favor que, como siempre, parecía inexistente. Al llegar al punto más alejado del recorrido y dar la vuelta por donde habíamos venido, nos dimos cuenta de ese detalle ya que el viento nos daba ahora de cara y se hacía más difícil avanzar. El ritmo bajó un tanto y mi compañera de fatigas empezó a sufrir un poco por el kilometraje acumulado, por el viento en contra y por la necesidad de hidratarse.

En total hicimos 16 km en un tiempo de 1:23:38 @ 5:14 min/km, un ritmo demasiado rápido para ella en un entrenamiento de este tipo y para mí quizás algo lento. Es el precio a pagar cuando se tienen niveles distintos.

Con este último entrenamiento semanal y los 16 puntos que conlleva esta semana he alcanzado un total de 69,4 puntos, la tercera mejor semana después de la semana de la media de Getafe y la semana de la media de Fuencarral. Hay que seguir incrementando esos puntos si quiero hacer la maratón del rock and roll en condiciones.

Y para terminar, un poquito de color a esta entrada.

Calcetines con cara de poco amigos
Calcetines con cara de poco amigos

Maratoniano o maratonista

Siempre había llamado maratoniano a la persona que corre maratones, pero resulta que me confundía. Según la RAE maratonista es la persona que corre el maratón, mientras que maratoniano se define como perteneciente o relativo al maratón. Espero no equivocarme a partir de ahora y consideraré a esos locos que se atreven con la distancia de Filípedes como maratonistas y no maratonianos.

Al final va a ser verdad el dicho de que a la cama no te irás sin saber una cosa más.

Hoy he salido a las doce de la mañana y hacía una calor… Parece mentira que hace unas semanas hiciera un frío del carajo y hoy, todo lo contrario. Calculo que la temperatura rondaría los 15º, por lo que me sobraba la camiseta de manga larga y las mallas, también largas.

Sigo teniendo las piernas algo cansadas. Me parece que los quinientos del otro día me han dejado las piernas tocadas, por lo que he desechado hacer kilómetros a ritmo de maratón y me he conformado con ir rodando a buen ritmo. Una primera vuelta de 3 km más tranquilo y luego he apretado un poco, pero sin querer pasarme de ritmo, sólo he apretado los dientes en el último kilómetro que además era cuesta arriba.

Han sido cuatro vueltas a Parque Sur totalizando 12 km en un tiempo de 57:08 @ 4:46 min/km. Este entrenamiento me ha supuesto 18,9 puntos de intensidad.

El peso sigue su ritmo ascendente. Debo cortarme más con la comida porque últimamente ando un poco ansioso y debería llegar a Villarrobledo con un peso decente, cercano a los 67 pelaos, así que ya me puedo ir cortando con el condumio. Por poco no lo digo, la báscula marcaba 67,9 kg, rondando la barrera que debería ser infranqueable de los 68.

Diez quinientos

Hoy he hecho algo que creo no haber hecho nunca antes: series de quinientos metros. Anteriormente había hecho series de 400, de 1000, de 15000 1500, de 2000, pero nunca de 500. Bueno, siempre hay tiempo para probar cosas nuevas. El entrenamiento consistía en dar una vuelta de calentamiento, hacer diez quinientos con un minuto de recuperación y terminar enfriando.

Había calculado un tiempo objetivo para cada serie de 1:55 y han salido a 2:02, 1:55, 1:56, 1:57, 1:54, 1:54, 1:55, 1:56, 1:54 y 1:47. Excepto el primero, que me he dormido en los laureles, el resto bastante regular, creo.

Hoy nos hemos juntado unos cuantos en Pradolongo y mi tocayo ha vuelto a aparecer por allí. Si es que es mejor correr acompañado… La pena es que sólo he dado una vuelta con ellos por aquello de hacer la serie, que me ha tocado hacer en solitario. Es que las series son muy sacrificadas entre unas cosas y otras.

Sumando los kilómetros de calentamiento (5,2 a buen ritmo), los diez 500 y el enfriamiento, he totalizado 13,6 km en un tiempo de 1:09:23 @ 5:04, lo que me ha reportado 24,2 puntos. Con este par de entrenamientos, me acerco a los puntos que hice en los tres días de la semana pasada.

Tocayo

Hoy ha corrido con nosotros un corredor que nos ha conocido gracias a este foro. Nosotros, encantados, cuanto más mejor. Lo más curioso (bueno, tampoco lo es tan tanto) es que se llama como yo. Esperemos que le haya gustado la experiencia y podamos contar con su presencia muchos días más.

Y no corre mal, no. Aunque hemos dado una primera vuelta tranquila (27:11 @ 5:26), hemos apretado un poco en la segunda (24:53 @ 4:59) e iba perfectamente, hablando como si tal cosa. Tiene un nivel parecido al nuestro, que es lo mejor cuando sales con otra gente.

Llevo un par de días con remordimientos, debido a que este último domingo no pude salir, ni tampoco el lunes y eso me provocaba inquietud. ¡Menuda tontería! Como si fuese a pasar algo por no salir un día, pero a veces la mente te juega estas tontas pasadas.

Emilio II nos acompañó la primera vuelta y luego lo dejó porque sigue con molestias en el piramidal. A ver si se recupera pronto. Junto a mi tocayo completamos las dos vueltas del nuevo recorrido, totalizando 10 km en 52:04 @ 5:12 min/km.

Con este entrenamiento he conseguido 10,3 puntos, así que con un poco más, espero superar la puntuación de la semana pasada que fue muy pobre, ya que sólo conseguí 37,8.

Buen día

Llevábamos unas semanas con bastante frío, pero lleva un par de días que la temperatura se ha templado y se está mucho mejor en la calle. Cuando he salido a eso de la una y media hacía hasta calor, tanto que incluso me ha sobrado la manga larga.

Estaba dudando si hacer unas series a umbral o no. Al final se ha impuesto la cordura y he decidido no hacerlas; no obstante he estado rodando fuerte en Parque Sur, que es un terreno durillo. Pues eso, ni chicha ni limoná. La media de Fuencarral es una carrera dura que te deja las piernas algo tocadas y no conviene forzar más de la cuenta y lesionarse.

Después de una vuelta de calentamiento (3 km) he hecho 7 km a ritmo de maratón, rondando los 4:25, a veces unos segundillos por arriba, otras, unos segundos por debajo, pero 4:25 de media. Para terminar, un kilómetro de enfriamiento, lo que supone un total de 11 km en un tiempo de 51:10 @ 4:39 min/km.

La báscula marcaba esta mañana un peso de 67,7 kg un poco más que la semana pasada. Voy a tener que tomármelo más en serio, que esto va in crescendo, aunque esta tarde toca celebración cumpleañera y va a ser difícil controlarse.

Han sobrepasado los mil

El pasado domingo, en la media de Fuencarral, las New Balance 1080 que estrené el 29 de septiembre (curiosamente el día de mi santo) del año pasado, sobrepasaron los mil kilómetros que suelo poner como límite de vida útil de unas zapatillas; no obstante, todavía no están mal del todo, por lo que haré unos cuantos kilómetros más con ellas.

Si las NB fueron para mi santo, ahora para mi cumple han caído unas Asics Gel Pulse 3 que están en el armario, esperando como un león enjaulado a ser calzadas. Tranquilas, ya queda menos.

Hoy nos hemos juntado pocos en Pradolongo, sólo un terceto, que además fue pronto una pareja. Terminamos Joaquín y yo solos, haciendo los kilómetros en progresión, ya que empezamos a 5:40 el primer kilómetro y haciendo el último en 4:22. En total los 10 km los hicimos en 52:29 @ 5:15 min/km. Ya notaba las piernas bastante recuperadas de Fuencarral, casi como nuevas, aunque no quiero forzar no sea que me lesione, que ya le pasó a Luis.

Más de lo que yo pensaba

Cuando terminé la media de Fuencarral me encontraba magníficamente. No muy cansado y con las piernas en muy buen estado; sin embargo, ya por la tarde notaba los cuádriceps algo machacados y el lunes así seguían. Tenía las piernas más castigadas de lo que yo pensaba. De hecho cuando he empezado hoy a correr no sabía si iba a poder seguir a los compañeros si aceleraban.

Y así fue. Cuando en el kilómetro tres y cuatro aumentaron un poco el ritmo, me quedé atrás. Menos mal que luego aflojaron un poco y tuve la buena compañía de Jesús hasta el final. De todos modos, yo creo que no me vino mal la aceleración, me quitó la pesadez que tenía en las piernas.

Entre alguna aceleración y un mucho de ir tranquilo, se fueron pasando los kilómetros y acabamos los 10 km de rigor en un tiempo de 54:23 a un ritmo de 5:26. Si no contamos esas pequeñas aceleraciones, se puede considerar casi un entrenamiento regenerativo.

Ayer, con el tema de la carrera había olvidado indicar los puntos conseguidos durante la semana, que se reparten del siguiente modo:

Martes 8,0
Jueves 7,3
Sábado 8,2
Domingo 51,4
Total semanal 74,9

XXVIII Media maratón de Fuencarral

Hoy, para celebrar mi cuadragesimosexto cumpleaños, me he acercado al barrio de Fuencarral con la intención de participar en la media maratón que se celebra en este barrio.

Era mi décima participación en esta carrera por lo que era una ocasión inmejorable para celebrar mi aniversario.

Había quedado a las nueve con los compañeros de MaraTID y aunque me levanté con tiempo llegué por los pelos al punto de encuentro. Afortunadamente allí estaba mi compi con mi dorsal, que generosamente había recogido el viernes. Otra carrera más que se apunta a la desagradable moda de hacer ir a los corredores días antes a recoger el dorsal y el chip.

Con los compañeros de MaraTID
Con los compañeros de MaraTID, foto cortesía de Iñaki

Un par de minutos después de las 9:30 dieron la salida después de guardar un minuto de silencio. Al grito de «a sus puestos» (lo que causó gran hilaridad entre los corredores) dieron el pistoletazo de salida y me puse en marcha sin tener muy claro el objetivo a seguir en la carrera. Sólo tenía claro que había que ir tranquilo hasta El Pardo.

En la bajada de Herrera Oria se me acopló un corredor al que le pareció adecuado el ritmo que llevaba. Juntos fuimos hasta la fatídica curva del cuartel donde empieza la primera cuesta dura de la jornada. Resultó muy bonito el acercamiento a El Pardo ya que al fondo se veía la sierra de Madrid toda nevada. En esos momentos empecé a sentir un frío de narices ya que la temperatura era unos cuantos grados menos que en la salida. Y en Fuencarral estábamos por debajo de cero.

En esa primera cuesta acorté la zancada y empecé a subir a buen ritmo esa primera dificultad, aunque sin darlo todo, que todavía quedaba mucho.

En la cuesta del cuartel
En la cuesta del cuartel, foto cortesía de Arganzboy

Acabó esa primera cuesta y me dispuse a afrontar la cuesta que acaba en la tapia del monte de El Pardo. De nuevo zancada más corta y para arriba. Esta cuesta se hace muy laaaaaaarga.

En la tapia ya habíamos pasado el 15 y tras el avituallamiento empieza una bonita cuesta abajo donde se puede estirar un poco la zancada. Ya iba pensando en la siguiente subida, la de Montecarmelo, y recordaba en mis primeras participaciones cuando se subía la cuesta del cementerio que era una subida bastante más dura que la actual; sin embargo, aunque más llevadera, se me hizo como siempre muy exigente y fue el peor momento de la carrera… pero ya se olía la meta.

La última subida, la que lleva a la puerta del polideportivo, se me hizo muy llevadera y casi sin darme cuenta ya estaba esprintando en la pista de atletismo buscando la meta.

En la última subida de la jornada
En la última subida de la jornada, foto cortesía de Macu

Fue en ese momento cuando tuve conciencia del tiempo que llevaba, ya que hasta ese momento no había mirado ni una sola vez el cronómetro. Ha sido de las pocas carreras en las que el tiempo realizado me importaba un pimiento.

Llegada, foto cortesía de runners.es
Llegada, foto cortesía de runners.es

Crucé la meta con un tiempo oficial de 1:30:41 en la posición 150 de casi dos mil clasificados. Curiosamente, es la primera vez que coincide la distancia medida por el forerunner con la distancia oficial, lo que me lleva a pensar que le faltaban metros a esta carrera, porque siempre el forerunner me ha medido más. Acabé muy contento porque aún siendo una carrera bastante dura acabé con muy buenas sensaciones y no muy cansado.

Después de la carrera, una bolsa del corredor muy bien surtida, ducha en los vestuarios, charla con los compañeros y rapidito a casa que tocaba comida familiar.

Mañana toca Fuencarral

Mañana será mi décima participación en la media maratón de Fuencarral. Reconozco que está carrera es la media que más me gusta y debe ser por el paisaje porque es dura de narices y las cuestas no son precisamente mi ilusión. Además, otras veces, antes de esta carrera hago algo de cuestas en Parque Sur o voy a la Casa de Campo a hacer una tapia, pero este año no he hecho nada de eso. No sé si eso va a afectar al rendimiento mañana.

He salido a Pradolongo a hacer un poco de trote con algunos progresivos, como acostumbro últimamente. Yo creo que me viene bien…

El caso es que hoy he ido más rápido que estos dos días anteriores. Es lo que ocurre a veces por ir solo, que vas más deprisa de la cuenta. Aunque a veces vas acompañado y te picas con los compañeros y también vas deprisa. O a veces vas solo y te dejas llevar por la molicie.

En total he recorrido 7,6 km en un tiempo de 39:19 @ 5:10.

Lo peor es que después me ha empezado a doler el tobillo del pie izquierdo, me ha recordado al año pasado el día antes de la media de Getafe que me lesioné precisamente en una sesión de entrenamiento similar a esta. Me he dado un poco de Radio Salil por si las moscas.

Hoy la báscula marcaba 67,6 kg lo mismo que la semana pasada. Debo mantenerme más o menos así.