Casi mareado

Casi mareado he acabado de dar vueltas al circuito de triatlón de la Casa de Campo… lo digo en sentido figurado, que conste. Como dentro de un par de semanas se celebra el triatlón nos hemos dirigido hasta la CdC por Madrid Río y hemos dado cuatro vueltas al circuito.

El entrenamiento me ha servido para comprobar que mi compañera de entrenamientos ha mejorado bastante en la subida, ya que iba como un tiro subiendo Garabitas. Se ha dado cuenta que para subir deprisa hay que sufrir un poco, que no es igual que ir en llano.

Para salir de la Casa de Campo lo hemos hecho por el zoo, donde hay un bonita subida para llegar a la altura de la carretera de Extremadura. Esa misma subida se hace corriendo también en la media maratón de Latina… y es dura en ambos casos.

Entre la ida por Madrid Río, las cuatro vueltas al circuito y la vuelta por el Anillo Verde, han sido en total 49,6 km en 2:19:27 @ 21,3 km/hora.

Pedazo de pódium

Sigo dando el coñazo con la carrera del barrio, hay que publicitarla. Se trata de una carrera humilde por lo que hay que tratar de gastar lo menos posible. Una de las cosas es utilizar nuestro propio pódium en vez de alquilar uno. Y gracias a Tableros Alfaro que nos ha regalado los tableros podemos confeccionarlo. En el local de la Asociación estaban Antonio y Charly haciendo el pódium así que me he pasado por allí para verlo y me he quedado impresionado, ha quedado muy bien, mucho mejor que en algunas carreras. Además, como un cajón se puede meter dentro de otro, no ocupa mucho espacio cuando se guarda. Observen el aspecto, que merece la pena

podium
Precioso pódium

Después de acercarme corriendo a la Asociación, he ido corriendo al punto de encuentro, por lo que ya llevaba unos kilómetros cuando he empezado a correr con los compañeros. Además hoy iba a asistir a un concierto así que han sido sólo 7 km en 35:13 @ 5:02 min/km aunque haciendo un par de kilómetros rondando los 4:30.

Buscando el ritmo máximo

El domingo corrí en la Ciudad de los Ángeles, pero tampoco es que me matase. El próximo domingo voy a correr la carrera Proniño y ahí voy a ir a tope, para ver cómo es mi actual estado de forma.

Llevo bastante tiempo sin hacer un diez mil a tope, así que no es mala idea probar un poco el ritmo máximo que podría alcanzar el domingo.

Fueron las dos típicas vueltas, 9,6 km en 48:16 @ 5:00 min/km haciendo los últimos 2,6 km a tope y en progresión: 4:24, 4:16 y 4:08.

Viendo las sensaciones tengo más o menos claro que 4:15 puede ser ese ritmo máximo que pudiera alcanzar sin llegar a reventar como el lagarto de Jaén.

Olvidé comentar en la crónica de la carrera del domingo que antes de salir de casa había pasado por la báscula. Marcaba 69,2 kg más o menos lo mismo que hace tres semanas que llevaba sin pesarme.

XXXVI Carrera Popular Ciudad de los Ángeles

Hoy he participado por primera vez en la carrera popular Ciudad de los Ángeles. Se trata de la popular más antigua de las que se celebran en Madrid, exceptuando la maratón de Madrid que comenzó a celebrarse en 1978.

Me quedé alucinado con el despliegue de medios. Había estado el año pasado repartiendo octavillas para la carrera del barrio y era una organización de lo más modesta, pero este año han tirado la casa por la ventana. Por el módico precio de cero euros: cronometraje con chip, dorsal con imperdibles, agua en cada una de las vueltas y al finalizar la carrera, Aquarius, camiseta técnica y generoso sorteo de embutidos. ¿Alguien da más?

Sin embargo, ya advirtió el presidente de la asociación de vecinos que organiza la carrera que el año que viene dejaba de ser gratuita y que costaría unos cinco euros la inscripción. Precio que considero barato y que no cubre lo que cuesta organizar la prueba. Espero que cuenten con ayuda porque de lo contrario es un negocio ruinoso.

Como se trata de una carrera poco multitudinaria, llegamos a la salida con unos cuarenta minutos de antelación. Hicimos una pequeña cola de pocos minutos y recogimos nuestros dorsales. Poco después nos encontramos con Iñaki y con un nutrido grupo de Pradolongueros que se habían dado cita allí: Jesús, los dos Emilios y Quique. Nos hicimos una bonita foto antes de salir.

ciudad-angeles-2014-pradolongueros

Llevo unas cuantas semanas, o más bien diría meses, entrenando poca cosa, así que no esperaba hacer nada destacado en la carrera. No tenía ninguna pretensión, así que en vez de calentar decentemente, me entretuve hablando con Jesús, de Atelier, sobre la carrera del barrio, que ellos nos ayudan con la organización. Cuando me quise dar cuenta ya era casi la hora y me tuve que poner a estirar de aquellas maneras…

gemelos

Después de los estiramientos me puse en la línea de salida con la idea de acompañar a mi amiga, que buscaba hacerlo lo mejor posible para poder subir al cajón. No llevaba reloj y no tenía idea del ritmo que llevaba, pero yo la veía bastante bien; sin embargo, sobre el kilómetro ocho tuvo un pequeño bajón. Afortunadamente, luego se repuso.

Después de los casi 10 km, llegamos a meta con un tiempo de 48:37 que le sirvió para auparse al tercer puesto del cajón de su categoría, muy extrañada de ver quien fue la vencedora de su categoría, que siempre había quedado detrás de ella.

Lo que más me gustó fue el cartel que puso Emilio de la carrera del barrio junto al lugar donde se recogía el dorsal.

ciudad-angeles-2014-cartel

Todas las fotos cortesía de Emilio (runningbox). ¡¡¡Muchas gracias!!!

¿Estaré enfermo?

He salido de casa con destino al punto de encuentro y cuando he bajado las escaleras me he dado cuenta que no había «adornado» mi muñeca con el Garmin. Y, curiosamente, no he vuelto sobre mis pasos, sino que he continuado como si tal cosa. Es raro, raro, que salga sin el GPS, ¿estaré enfermo que ni siquiera me ha importado no llevarlo?

Esta semana también va a ser complicada de encontrar un hueco para entrenar porque la organización de la carrera consume bastante tiempo y me temo que el jueves no voy a poder salir, por lo que la idea de hoy era simplemente salir a correr para quitarme un poco el estrés. Quizás sea debido a eso que no me hacía falta saber el tiempo ni el ritmo del entrenamiento.

Como no llevaba cronómetro, no tengo ni idea del tiempo que he realizado, pero calculo que las dos vueltas a Pradolongo, es decir, los 9,6 km los habré realizado en unos 53 minutos a un ritmo de 5:30 min/km. La verdad es que es una burda aproximación, pero por llevar una estadística.

XXIX Carrera del Árbol

Desde la maratón de Sevilla (23 de febrero) no había participado en ninguna carrera hasta hoy que volví a participar en la Carrera del Árbol, prueba que no es nueva, ya que se trata de la XXIX edición. Esta carrera es una prueba no competitiva donde todo aquel que llegue a meta consigue el mismo premio: un árbol.

carrera-arbol-2014

Salí con un adolescente catorceañero (sí, ese que está perdonando la vida al fotógrafo) que tenía la intención de bajar de los 20 minutos en los cuatro kilómetros de los que consta la carrera. Me pareció un tanto presuntuosa la intención de este chaval, por lo que salí con la idea de que no se acelerara demasiado, tratando de mantener un ritmo cercano a cinco y que no se desfondase.

La salida es cuesta arriba casi todo el primer kilómetro, pero aún así hicimos 5:02. Pero el chaval seguía con ganas de marcha y el segundo cayó en 4:42. Observé que llevaba una buena respiración por lo que le dejé a él que marcara el ritmo, esperando que no le atacase el flato que es un mal habitual en estos jóvenes tan impetuosos. Nada más lejos de la realidad, el tercer kilómetro fue aún más rapido: 4:29 y el tío seguía tan campante. El último kilómetro es favorable en algunos tramos y muy atractivo ya que acaba en la pista de atletismo de Palomeras. Allí aceleramos para pasar por el arco de meta a toda pastilla. La vista de la meta provocó que este último kilómetro fuera el más rápido, ya que lo recorrimos en 4:21. Total que nos calzamos los cuatro kilómetros de la carrera en 18:34 a un ritmo de 4:39, cumpliendo las expectativas de la criatura.

Una bonita carrera, muy recomendable y muy familiar.

arboles
Los «trofeos»

El cura de Morata de Tajuña

Hoy han planeado una ruta que partiendo de San Martín iba a Ciempozuelos, Titulcia, Morata de Tajuña, Perales de Tajuña y vuelta por el mismo sitio. Al pasar por Morata me he acordado del dicho popular: el cura de Morata de Tajuña se rasca los cojones con una uña. Buscando en internet he visto que este dicho tiene un añadido que me ha hecho muchas gracias: y el de Villarejo de Salvanés le llegan los cojones a los pies.

A las nueve estábamos en el punto de encuentro, en San Martín, junto al polideportivo. Allí nos hemos encontrado con una grupeta numerosa y hemos comenzado la ruta. Al pasar Titulcia hay una rotonda donde cambia el aire. Ha empezado a soplar en contra y era un horror avanzar. No pasaban los kilómetros. De esta manera, penosamente, hemos llegado a Perales de Tajuña, el meridiano de la salida.

Llevábamos prisa, así que no nos hemos parado a desayunar con ellos. Hemos dado la vuelta y camino de Morata nos hemos ido comiendo una barrita de turrón de guirlache, que es energía pura. Daba gusto volver, ahora con el aire a favor; sin embargo al entrar en Morata, por ir mirando donde no debía, me he comido una alcantarilla y he pegado un llantazo con la rueda trasera que ha provocado que pinchase y que la llanta se quedara un pelín abollada. Cambio rápido de cámara y hacia San Martín directamente sin volver por donde la ida para no perder demasiado tiempo.

La subida desde Morata es durilla, pero no excesivamente; sin embargo, la bajada hacia San Martín es rápida, con buen piso y con pocas curvas. Es un placer dejarse caer. Creo haber visto en el cuentakilómetros una máxima de 64 km/h que no es que sea una velocidad exagerada, pero no está mal.

Al final han sido 57 km en un tiempo aproximado de 2h45 a una media de 20,7 km/h. Algo lenta, pero el viento ha sido algo exagerado.

Uña negra

Entre que ya tenía la uña algo tocada de la maratón de Sevilla, que las Mizuno son algo estrechas y que las zapatillas de la bici son más que estrechas todavía, al final la uña del dedo gordo del pie derecho se ha puesto de un bonito color negro. Es el pan nuestro de cada día de los corredores, sobre todo de aquellos que se preparan para una maratón, aunque alguno habrá que nunca lo ha sufrido. Recuerdo que la primera vez fue acabar mi primera maratón, quitarme la zapatilla y directamente la uña se desprendió, nunca me ha vuelto a pasar nada igual, tan radical. Cierto es que aquellas zapatillas eran malas hasta decir basta.

unia-negra
Uña negra en el dedo gordo y dedo meñique en forma de garra, ¡menudo pie tengo!

De todas formas, aún con la uña negra y molestando lo suyo me he dado el gusto de hacer una segunda vuelta a tope, para ver cómo me encuentro, que en el próximo mes de junio tengo intención de participar en algunas carreras. Y la verdad es que aunque no he sido capaz de aguantar a casi nadie he hecho una segunda vuelta muy rápida: 4:27, 4:27, 4:39, 4:32 y 4:48. También es cierto que no he querido ir mucho más deprisa de 4:30 que quizás podría haber hecho algún kilómetro más rápido.

De esta forma, primera vuelta tranquila y segunda, rápida he completado los 9,6 km en 48:07 @ 4:58 min/km.

Tristón

Hoy no tenía muchas ganas de salir, sabía que iba a ser pasto de comentarios poco halagadores y, efectivamente, nada más llegar al punto de encuentro veo a Pepe que estaba allí para meter el dedo en la llaga y bien que lo ha metido. Además como casi todos los compañeros son del Madrid, pues eso, a aguantar el tirón.

De todas formas, aún apesadumbrado, he apretado un poco en la última milla para ver qué tal, después de hacer ocho kilómetros con mucha calma. Y no ha estado mal, el ritmo ha sido de 4:29 min/km, que entrenando tan poco como lo hago, no puedo pedir más.

Han sido 9,6 km en un tiempo de 51:53 @ 5:21 min/km.

Luciendo maillot

Igual que el domingo pasado, hemos salido a la Casa de Campo a recorrer el circuito de triatlón. Esta vez hemos ido a dicho parque en coche porque ya era tarde, cerca de las ocho de la tarde y yendo en bici hasta allí no hubiera dado tiempo casi ni dar una vuelta. Así que a montar las bicis en el coche y zumbando para la CdC para que no se hiciese demasiado tarde.

Antes, rebuscando en el baúl de los recuerdos he encontrado un bonito maillot del equipo Mx Onda. Esta empresa patrocinó un equipo ciclista en 1996, así que el maillot tiene unos cuantos años ya.

maillot-mx-onda

Luciendo maillot vintage, hemos dado tres vueltas al circuito de triatlón espabilando todo lo que podíamos. He notado que mi compañera va mejorando en la escalada poco a poco. Además parece perfectamente adaptada a su nueva bici.

Han sido únicamente 22 km en un tiempo aproximado de 56 minutos a un media de 23,6 km/h.