Empiezo a estar hasta los c… del forerunner

Llevo unas semanas en que al GPS se le cuesta sincronizarse con los satélites. Hoy ha tardado también la intemerata en cogerlos, por lo que tendré que optar por ir andando hasta que los coja. Eso sí, tengo que intentar salir antes de casa y no como hoy, que he salido pasada la hora.

Cuando he cogido a mis compañeros, ellos ya llevaban casi una vuelta, así que me he unido a ellos y sólo he tenido dos kilómetros (de los consignados por el forerunner) para ir a un ritmo tranquilo. Luego han empezado a acelerar y yo con ellos y he hecho cuatro kilómetros a buen ritmo. Luego he hecho dos más muy tranquilo y para casa.

En total ha consignado sólo 8 km en 40:01 @ 5:00 min/km. No tengo muy claro cuantos han sido en total. Tampoco es que importe mucho.

Una única vuelta

Hoy llevaba bastante prisa ya que iba a presenciar un partido de fútbol, así que sólo he dado una única vuelta. Como es habitual allí estaba el bueno de Joaquín esperándome y yo, como siempre, tarde. En mi descargo debo decir que salgo de trabajar con la hora algo justa para llegar a tiempo y que como falle un poco el transporte público, llego por los pelos.

Poco ha dado de sí este entrenamiento, ya que al dar una sola vuelta, no da casi tiempo de entablar una conversación. Cuando te quieres dar cuenta, ya se ha acabado el entrenamiento. Lo poco que hemos hablado ha sido referente al partido del Atlético de Madrid contra la Real Sociedad, ya que uno es simpatizante del equipo madrileño y otro del donostiarra.

Debido al partido, han sido sólo 5 km en un tiempo de 26:30 @ 5:18 min/km.

atleti-pinia
Foto cortesía de clubatleticodemadrid.com

Al final hubo victoria rojiblanca por tres goles a cero.

Tirada larga con Joaquín

Aunque entre semana entreno casi siempre con Joaquín, los fines de semana, nunca, sólo en raras excepciones y hoy era una de ellas. Hacía un montón que tiempo que no hacía una tirada larga con Joaquín y hoy hemos quedado a las diez para hacer unos cuantos kilómetros por el Parque Lineal.

Además de ir los dos se ha venido una amiga con la bici y nos ha hecho unas bonitas fotos durante el recorrido.

tirada-larga-joaquin-1

tirada-larga-joaquin-2

El día estaba nublado, pero la temperatura no era muy fría, así que se podía correr fenomenalmente. Hemos hecho unos cuantos kilómetros a buen ritmo y una vez más he comprobado que Joaquín está muy bien, que va a hacer una buena carrera en su pueblo y seguro que sube al cajón. La pena es no poder acompañarle.

Hemos hecho 15 km en 1:12:27 a un más que interesante ritmo de 4:50 min/km.

Ya se lo llevaron

Decía el otro día que habían podado unos árboles y habían dejado las ramas justo debajo de los árboles que habían podado. Y estos árboles estaban justo en el camino que recorremos cuando hacemos las dos vueltas a Pradolongo. Hoy cuando hemos pasado ya no estaban. Hay que reconocer que han tardado un poco, pero tampoco nada del otro mundo. Ya estaba empezando a pensar mal del nuevo ayuntamiento…

Hoy nos hemos probado un poco Joaquín y yo. Después de una vuelta y algo más, nos ha abandonado Emilio y hemos empezado a aumentar el ritmo poco a poco, de tal forma que hemos hecho el sexto kilómetro en 4:36, el siguiente en 4:28, el otro en 4:16 y la guinda del pastel en 4:08. No me puedo quejar demasiado después de la lesión. Lo mejor es que no me ha molestado nada, aunque me haya costado un poco mantener el ritmo en ese último kilómetro.

Han sido en total dos vueltas a Pradolongo, haciendo 9,7 km en 49:37 @ 5:06 min/km.

Desde una tableta

Escribo esta entrada desde una tableta. Me han regalado una bonita tableta de Amazon. En concreto la Amazon Fire con pantalla de 7″ (17,7 cm), Wi-Fi, 8 GB – incluye ofertas especiales. Un chisme sencillo, sin grandes pretensiones, pero como tampoco la quiero para nada en especial, bien está.

Últimamente anda el forerunner algo chungo. Tarda un montón en pillar los satélites y hoy ya llevaba bastante recorrido cuando se ha puesto dispuesto. Así, sólo ha marcado 9 km y un tiempo de 47:30 @ 5:16 min/km. No pongo el enlace a Garmin Connect porque no sé hacerlo desde la tableta. Todo se andará.

Calcetines largos Outpace

He estado corriendo unos cuantos años con calcetines largos. Hace un par de ellos, cuando tuve problemas con las vejigas que me salían al correr decidí dejar de usarlos, porque en la zona de los calcetines también me salían; sin embargo, con motivo de esta última lesión he vuelto a utilizarlos.

Como sólo tenía dos pares en el cajón, ayer me pasé por Sport Zone y compré por 15 € un par de calcetines, que esta mañana cuando me los he puesto, me he dado cuenta que hacen juego con mis zapatillas. Juro y perjuro que no era mi intención que «casasen», que me da lo mismo ir conjuntado que no. Ya veremos que tal son estos calcetines. De momento, en el día de hoy, bien.

calcetines-outpace
Calcetines largos Outpace a juego con las zapas

Hoy he salido ya cansado, no sé el motivo y ni el hecho de estrenar calcetines ha conseguido que mejorase la sensaciones. No llevaba ya ni tres kilómetros cuando ya iba pensando en terminar; sin embargo, pensaba que como otras veces, se empieza mal y se va mejorando poco a poco, pero hoy no ha sido el día.

Como no iba nada fino, pensé que dar vueltas a Pradolongo me iba a machacar psicológicamente, así que opté por dar una única vuelta a Pradolongo y después marchar a Parque Sur y dar un par de vueltas más. Y creo que acerté, que me vino bien el cambio de aires, porque aunque seguía notándome cansado, ya no pensaba tanto en cuando iba a terminar.

En Parque Sur volvía a ver a una señora que hacía tiempo que no veía y que antes casi siempre me cruzaba con ella o la adelantaba. Me sentí feliz al verla, como cuando te encuentras con un viejo amigo a quien llevas mucho tiempo sin ver. Espero que el hecho de no haberla visto últimamente sea debido a que simplemente no hayamos coincidido.

No llegué a completar las dos vueltas previstas a Parque Sur porque cuando faltan unos quinientos metros se cumplió el kilómetro doce y en ese momento paré el cronómetro y me puse a trotar. Corrí todo el rato sin haber mirado el cronómetro y no tenía muy claro que tiempo podía haber hecho, así que me llevé una sorpresa cuando pude comprobar que hice los 12 km en un tiempo de 59:55 @ 4:59 min/km. No me extraña que me notase cansado.

Hoy me subí a la báscula y marcaba exactamente lo mismo que ayer: 69,3 kg. Sigue siendo mucho peso, pero al menos es inferior al de la semana pasada. Veremos si consigo mantener la tendencia.

Más solo que la una

Cuando me disponía a salir a entrenar me preguntaron si iba a Madrid Río. Dije que no, que iba al parque de Pradolongo, que corría con unos amigos. Pues bien, esta vez me hubiese dado lo mismo ir a Madrid Río…

Llegué al punto de encuentro un par de minutos más tarde y vi un buen grupo de prdolongueros y entre ellos, una chica que corre de lo lindo. Quizás debido a la presencia de esta chica empezaron pronto a acelerar y ya hice ese primer kilómetro en 5:15 y algo detrás del grupo. El segundo también, en 5:15 y aún así no conseguía incorporarme al pelotón. No cejaba en mi empeño, los tenía muy cerca, pero tampoco quería forzar en exceso por la lesión. Yo seguía al mismo ritmo, a 5:15, y nada, que no llegaba, así que apreté un poco… Pero ellos más… Y se fueron yendo, poco a poco.

No sabía si apretar y quizás volver a lesionarme o seguir a mi bola. Y opté por la segunda opción. He estado parado un par de semanas y no me apetecía volver a estar parado, así que mantuve más o menor mi ritmo y fui viendo como se alejaban cada vez más. Pues nada, hasta luego compañeros. Voy a tener que entrenar por ahí en secreto hasta estar en una buena forma para que no me pase lo que hoy.

En la segunda vuelta, viendo que la molestia tampoco iba a más, aumenté un poco el ritmo, que lo mantuve cercano a los cinco minutos por kilómetro durante la vuelta. Acabé haciendo 9,6 km en un tiempo de 50:07 @ 5:11 min/km. La verdad es que no es un ritmo elevado, pero me costó, no fue un paseo.

¡Qué majetes estos de la maratón de Nueva York!

En el año 2012 iba a participar en la maratón de Nueva York. Luego no pude hacerlo porque se anuló debido al huracán Sandy.

Días después, meditando lo sucedido, me di cuenta que la maratón de Nueva York no es la «meca» del maratoniano, como nos quieren hacer crear. Es simplemente un asunto de mercadotecnia brutal, una muestra más del capitalismo salvaje, un negocio redondo para los organizadores. Entonces decidí que no volvería a correr esta carrera nunca jamás.

Como curiosidad, decir que la inscripción de 2012 para corredores extranjeros era de $347 que al cambio, creo recordar que fueron unos 255 € poco más o menos. Pues bien, si se mantuviera ese precio de inscripción -que no lo sé- tendría que pagar este año 312 €. Cosas del cambio.

Tres año y medio después me llega un correo del NYRR (club que organiza la maratón de Nueva York) indicando que puedo reclamar mi inscripción garantizada… Lo cual me ha sorprendido… No sé si gratamente…

claim-marathon-new-york

Digo gratamente por aquello de que se acuerden de uno, pero la verdad es que no tengo la más mínima intención de correr esa carrera, así que dejo esa plaza libre para otra persona que se sienta atraído por esta prueba. Yo, paso. De hecho, la única carrera que me atrae es la maratón de Boston y esa sí me gustaría correrla, aunque es difícil acceder a ella.


Sigo aún temeroso con la lesión porque estoy notando molestias en otra parte de la pierna. Si la lesión era en la parte de abajo del gemelo, en el interior, hoy me dolía en la parte de arriba del gemelo, en la parte exterior. No sé si será debido a compensar de alguna manera la lesión. Pero bueno, hice las dos vueltas y aunque notaba «algo» en la parte superior del gemelo, tampoco me dolía ni me molestaba al correr.

Tampoco ha estado mal hoy. Nos hemos juntado cuatro pradolongueros y nos lo hemos tomado con calma, cosa que les agradezco de corazón. Hoy sí he completado las dos vueltas, totalizando 9,7 km en un tiempo de 52:55 @ 5:27 min/km.

En Fuencarral tenía que haber estado

El sábado 30 de enero por la noche hice la inscripción a la media de Fuencarral y horas después, el domingo, en la Casa de Campo me lesioné. Es cierto que hoy he ido a correr, pero por precaución no he ido a la media de Fuencarral ya que son muchos kilómetros y encima cuesta arriba un montón de ellos.

Un día como hoy, pero hace seis años, estuve allí, en un día muy, muy frío. Y también estuve hace 19 años y 12 días en la que fue mi primera participación en esta bonita y dura carrera.

fuencarral-1997
En la media de Fuencarral 1997, con unos años menos y unos cuantos kilos más

Pues bien, en un ataque de cordura decidí no participar esta vez aunque ya llevo un par de días corriendo, pero no me gustaría recaer, así que he optado por un recorrido más suave y de menor kilometraje.

Salí de casa y estaba lloviendo, así que opté por la manga corta, que cuando llueve, cuanto más ropa lleves, peor, que luego tarda más en secarse. Curiosamente, dejó de llover al poco y pudimos disfrutar de un agradable día por Madrid Río, que fue nuestra elección al estar todo muy mojado.

Hicimos unos 11,6 km aunque el GPS sólo muestre 9,8 km. Y es que esta vez decidió el cacharro no sincronizar. Debió ser que no estaba muy conforme con el día nublado, aunque sé que no tiene nada que ver una cosa con la otra. El caso es que fuimos trotando y pasaron 1,8 km hasta que consiguió sincronizar con los satélites.

Después una ida tranquila por Madrid Río y luego apretando un poco a la vuelta, acercándonos a ritmos de cinco minutos por kilómetro. Y la verdad es que la lesión, bien, no noté nada raro. Esto parece que marcha bien.

Lo que no marcha tan bien es lo del peso. Ayer marcaba la báscula 69,7 kg, que es mucho, mucho peso. Vuelvo a estar casi en la casilla de salida de cuando hicimos Joaquín y yo el pacto de un mes, un kilo.

¿Y ahora qué?

Hoy he salido de nuevo a probar cómo evoluciona la lesión. Me ha sorprendido gratamente que nos hayamos reunido ¡¡¡seis pradolongueros!!! en el punto de encuentro. Algo totalmente inaudito en las últimas fechas. Ya ni recuerdo cual fue la última vez que nos juntamos tantos. Lo mejor es ver de nuevo a Quique, que lleva lesionado desde la media de Fuenlabrada, allá por el mes de octubre.

También es buena cosa que a las siete de la tarde sea ya de día, se nota que los días han estirado un montón. En cuanto nos descuidemos, cambian la hora y ya hacemos todo el entrenamiento de día, que mola más.

Llevábamos ya mucho tiempo quejándonos de los pinos que están en el Paseo Poblado de Orcasitas, dentro del Parque de Pradolongo, porque tenían las ramas muy caídas y no se podía pasar por debajo de ellos, lo que obliga a ir por el adoquín, en vez de ir por tierra.

Pues bien, nos hemos encontrado que esos árboles, que llevaban bastante tiempo solicitando una poda, han sido podados, pero ¿y ahora qué? ¿qué pasa con las ramas? Que llevan más de una semana y ahí siguen. ¿Tardarán tanto tiempo en llevarse las ramas como en podarlos? Esperemos que no…

poda-arboles-pradolongo
Ahí andan las ramas, sin ser recogidas

Iba yo con mis cinco acompañantes tan ricamente, no forzando demasiado, hasta que pasado el kilómetro tres han empezado a apretar. Prudentemente he decidido seguir a mi ritmo, tranquilamente, que no tengo ninguna razón para forzar. Así que después de empezar bien acompañado, he terminado más solo que la una. Pero es lo mejor para todos: yo no me fuerzo y tampoco obligo a mis compañeros a ir despacio.

Cuando he llegado al kilómetro seis he dejado de correr, que no es cuestión ni de ir deprisa ni de hacer mucho. He completado esos 6 km en un tiempo de 33:52 @ 5:38 min/km. He acabado bastante contento con el entrenamiento, no he notado apenas la lesión.