XVII Carrera del aceite

He acabado muy contento la carrera de mi pueblo. He hecho la peor marca de las últimas veces en las que he participado y estoy contento. Me ha salido pero que la del año pasado, que tenía barro para aburrir, y estoy contento. Está claro que la alegría son sensaciones puramente subjetivas y al contrario que el año pasado, este año ha sido de los buenos.

Llegué a mi pueblo sin ninguna pretensión porque los cuatro meses de parón me han sentado peor que nunca y aún no he llegado a estar ni medio bien, por eso lo único que me preocupaba cuando llegué era que el terreno no estuviera tan embarrado como el año anterior, que parecía patinaje en vez de atletismo. Aún parando en la panadería Manzanero, como todos los años a comprar mazapán, llegamos con una hora de antelación a Los Navalmorales. Aparcamos el coche junto a la notaría y fuimos andando hasta el silo donde retiramos nuestros dorsales. Volvimos al coche, dejamos algo de ropa y nos fuimos a dar una vuelta al circuito para ver cómo estaba. Se me puso una sonrisa de oreja a oreja al ver que el suelo estaba en buenas condiciones, algo húmedo, pero se podía correr perfectamente. Las lluvias de días anteriores no habían perjudicado en exceso el firme.

Dimos un par de vueltas, ya que cada una de ellas mide poco más de kilómetro y medio y vimos a las hermanas Rey, las hijas de Julio Rey y Vanessa Veiga, también calentando y a buen ritmo. Al verlas tan jovencitas me extrañó que anduvieran calentando y no compitiendo, ya que las categorías de los más pequeños se celebraban antes de las 11 que era la hora fijada para los adultos.

Después del calentamiento me encontré con Marta, una amiga de mi hermana, a la que saludamos. Andaba por allí ya que su hijo corría. ¡Saludos Marta! Después de saludar a Marta y a su marido volvimos al coche y aprovechamos para hacernos una bonita foto con la Sierra del Santo, su ermita y sus antenas al fondo.

Con la Sierra del Santo al fondo.

Después de inmortalizarnos nos despojamos de toda la ropa superflua para correr y nos fuimos hacia la línea de meta. Aún nos dio tiempo calentar un poco más y estirarnos antes de que dieran el pistoletazo de salida. Como iba sin ninguna pretensión salí bastante tranquilo e hice la primera vuelta sin esforzarme demasiado. Además, como no llevaba cronómetro, no tenía ni idea del ritmo que llevaba.

En la segunda vuelta vi que había una chica delante de mí que iba a buen ritmo y para fijarme un objetivo traté de alcanzarla. Y me costó lo suyo, porque en esa segunda vuelta por más que lo intenté no conseguía ponerme a su altura. Como hay un tramo en la carretera en que se cruzan los que van con los que vienen, miraba alucinando el nivel de la carrera ya que no sólo había chicos que iban a toda pastilla, que en categoría femenina se estaban partiendo la cara a una velocidad de vértigo. La china Dong Liu, ganadora de no sé cuantas ediciones de esta carrera, iba la quinta o la sexta o más retrasada. Ana del Cerro que cuenta sus participaciones por victorias también iba muy atrás. El nivel femenino era de órdago. Era Rocío Fernández quien iba en cabeza con ese correr tan elegante que tiene y que me enamoró la primera vez que la vi correr en el cross de Leganés. ¡Da gusto verla correr!

En pleno esfuerzo, foto cortesía de Juan Iniesto

Después de cruzarnos por última vez con los que iban por delante me dispuse a afrontar la última vuelta con mi objetivo a pocos metros. Eché toda la carne en el asador en la subida y conseguí sobrepasar a la chica que me precedía. Luego bajé como pude la empinada cuesta de la calle Velázquez, haciendo gala de mi mal bajar, y afronté la subida de la calle Callejas con energía, ya que me quedaban fuerzas de lo ahorrado en la primera vuelta.

Cuando pasé la línea de meta miré el reloj y vi que marcaba veinte minutos y pico y eso me puso feliz, me pareció una buena marca para mi pobre preparación. Luego en las clasificaciones vi que la marca oficial fue de 20:40.

Cogí una botella de agua y volví sobre mis pasos para ver si venía la amiga con la que me había desplazado hasta allí y no tardé mucho en verla, dispuesta a afrontar la última recta. La estuve animando para ver si podía alcanzar a la chica que iba un poco por delante, pero no fue posible, aún así entró también muy contenta con un tiempo oficial de 23:08.

Recogió su botella y nos fuimos al coche a cambiarnos, ya que hacía bastante fresco por allí. Volvimos al silo para ver las clasificaciones y comprobé que mi amiga había quedado sexta de su categoría, lo cual fue una mala suerte porque en esta carrera dan premio, que no es otro que aceite, hasta la quinta clasificada. Otra vez, al igual que el año anterior, se quedó a las puertas de llevarse una garrafa de aceite.

Nos volvimos al coche y antes de irnos fuimos a visitar a unos familiares que no viven lejos de allí. Me hizo mucha ilusión ver a mi tía, a la que hacía bastante tiempo que no veía. Después de la visita nos volvimos a casa y aunque mi amiga se había quedado a las puertas del premio, nos volvimos más felices que dos perdices.

Cuando llegué a casa miré las clasificaciones para ver el tiempo que nos habían dado y comprobé que mi amiga aparecía como quinta clasificada. ¡Menuda rabia! Se quedó sin subir al podium y sin garrafa. Afortunadamente con la ayuda de Aarón, de Evedeport y de Jesús Talavera, el concejal de deportes del ayuntamiento y de mi tío Jesús que fue a recogerla, pudo conseguir al menos la garrafa. No subió al cajón, pero el premio se lo llevó. ¡Muchas gracias a todos!

¡Ya tenemos fuente!

Salí el lunes 9 con una amiga por Pradolongo. El pinchazo del sábado me molesta menos, pero como comprobé que duele más cuesta arriba conseguí convencer a mi amiga para ir por Pradolongo que es más llano que Parque Sur, lugar por el que suele ir ella. Hicimos 10 km a un ritmo bastante tranquilo, ya que tardamos 54:01 en hacer esos 10 km @ 5:24 min/km.

El miércoles 11 salí por Parque Sur antes de ir a la fisio. Como me notaba mejor, pensé que si hacía diez kilómetros por un terreno más accidentado a lo mejor me molestaba un poco más y la fisio podía encontrar la lesión con más facilidad. Igual que el lunes, hice también 10 km en un tiempo de 52:51 @ 5:17 min/km. Cuando acabé el entrenamiento me duché y fui a ver a la fisio que me dijo que podía ser una pequeña tendinitis en el sóleo. Esperemos que no sea para tanto. No me dijo que no corriera, sólo que si lo hacía, que me lo tomara con calma.

El viernes 13, día anglosajón de la mala suerte, quedé con una amiga para bajar al Parque Lineal. Hice caso a la fisio y fuimos muy tranquilos, de tal modo que hicimos 12 km en un tiempo de 1:04:38 @ 5:23 min/km. Acabé muy contento porque prácticamente no noté la lesión. Al volver me di cuenta que la fuente que estaban construyendo junto al punto de encuentro estaba terminada. Teniendo en cuenta que pusieron las vallas allá por el mes de mayo, han estado por lo menos siete meses para construir la dichosa fuente. El agua sale un poco blanca, pero espero que sea de la presión y no de alguna cosa rara.

Nueva fuente en Pradolongo

Ese mismo viernes por la noche celebramos el 70 cumpleaños del keniata de Orcasitas, el gran Andrés. Le dimos una bonita sorpresa ya que nos juntamos un buen grupo de pradolongueros y otro buen grupo del Gran Grupo Garabitas y, por supuesto, familiares suyos. Y el tío no se esperaba nada, se llevó una sorpresa de aúpa. Lo pasamos francamente bien acompañando al compañero Andrés.

Pradolongueros con Andrés.

El mes de diciembre es un mes complicado porque a todo el mundo le da por salir a comer o cenar. Salí el jueves, el viernes y el sábado a cenar, por lo que tenía que acabar la semana haciendo una tirada larga para tratar de perder algo de lo ganado esos días. Al igual que estos días, bajé con una amiga al Parque Lineal con la idea de hacer 16 km, aunque ella no quería hacer tanto, así que optamos por hacer sólo 12 por el Parque Lineal juntos y luego yo continué por Parque Sur hasta completar lo previsto. Hice los 16 km en un tiempo de 1:24:04 @ 5:15 min/km. Y con este cuarto día de entrenamiento completo 48 kilómetros semanales, que no está mal.

Me parece que he metido la pata

Como este mes tengo previsto hacer una carrera con unas cuantas cuestas se me ha ocurrido hacer cuestas en Parque Sur para ir entrenado. Así que he salido sobre las doce sin tener que madrugar nada de nada. Una de las ventajas más interesantes de mi nueva situación.

Como el martes hice 10 kilómetros a ritmo tranquilo, hoy jueves era un buen día para hacer algo más heavy. Hice una vuelta de tres kilómetros para calentar los músculos y luego comencé con las cuestas en la ladera de Parque Sur que da a la carretera de Toledo. Cuesta subida, cuesta bajada y así una tras otra, yendo desde la subida más cercana a la Avenida de los Poblados hacia el intercambiador de Plaza Elíptica. Hice dos rondas y en cada ronda subiría nueve o diez cuestas. Subiendo una de ellas sentí un clic en la rodilla derecha, pero no lo di mucha importancia. Total que acabaría el entreno con unas veinte cuestas totalizando 10,5 km en un tiempo de 1:02:21 @ 5:57 min/km. En este caso, el tiempo realizado no tiene la menor importancia.

El sábado se trataba de hacer una tirada larga metiendo dos dosmiles a ritmo umbral. Cuando llevaba kilómetro y medio sentí un pinchazo en el gemelo izquierdo. Seguí, paré, estiré y masajeé la zona y en vez de volverme a casa hice los dos dosmiles y me salieron por debajo de 4:43 y además cómodamente. A la vuelta, como seguía notando una ligera molesta y más en las subidas, opté por pararme en la cuesta del Doce para no complicar la posible lesión, por lo que en vez de hacer los 14 previstos hice únicamente 12 km en un tiempo de 1:01:03 @ 5:04 min/km. Tendré que visitar a mi fisio favorita a ver si me puede arreglar algo. Me parece que he metido la pata por haber hecho las cuestas. Ya veremos en qué queda esto.

Para terminar la semana se me ocurrió coger la bici y hacer el Anillo Verde y se me hizo bastante duro. En el tránsito por la Casa de Campo, ya casi al final, fui penando como un campeón, totalmente vacío. Y encima hice algún kilómetro de más por Entrevías. Lo peor es que pasé más frío que un tonto, ya que llegué con los pies totalmente congelados. En total hice algo más de 66 kilómetros en un tiempo cercano a las tres horas y media.

Vida nueva

Después de unos cuantos años trabajando, mi empresa ha decidido prejubilarme ¿y quién soy yo para contradecir a mi empresa? Así que a partir de ayer, 1 de diciembre, mi vida ha dado un giro importante. Se acabaron los madrugones, se acabaron los atascos… y se acabó entrenar de noche. Lo siento por mis compañeros «nocturnos», pero no hay parangón entre salir a correr con la luz del día que correr de noche por el parque, sobre todo en invierno.

Con algunos de mis compañeros y compañeras prejubilados

Hoy ha sido el primer día que salgo a correr de día siendo un día laborable y he tenido la suerte de ir acompañado, ya que algunos siguen trabajando, pero por la tarde y, por lo tanto, entrenan por la mañana. Muchas gracias a Quique y a Miguel por acompañarme.

Salí a correr el sábado e hice 12 km y el domingo hice 16 km y me he dado cuenta que no estoy para correr dos días seguidos porque acabé con molestias en el talón derecho, molestias que llevo arrastrando desde el mes de abril. Debido a esto he pensado en correr en días alternos, de tal modo que hay semanas en las que correré martes, jueves y sábado y otras lunes, miércoles, viernes y domingo.

¿Y por qué se me ocurrió el domingo hacer 16 kilómetros? Porque con motivo de mi desvinculación con la empresa a los compañeros no se les ha ocurrido otra cosa que regalarme la inscripción para una maratón y no me queda más remedio que hacer algunas tiradas largas, aunque no serán tan largas como otras veces que llegué a hacer tiradas de 30 km. Creo que como mucho llegaré a 25… y ya veremos.

Casi se me olvidaba decir que hoy salí acompañado de Quique y Miguel y bajamos al Parque Lineal. Como Miguel anda recuperándose de una lesión, fuimos muy despacio, por lo que completamos 10 km en un tiempo de 55:25 @ 5:29 min/km. A él le venía bien un ritmo tranquilo y a mí también, que aún me dolía un poco el talón.

¡Ah! Y otra cosa, el domingo me subí a la báscula y marcaba 71,5 kg, así que ya puedo ir controlando la ingesta de comida que tengo que llegar a la maratón por debajo de 68 kg. Hacía años que no estaba tan gordo.

Resumiendo que es gerundio

No es que haya estado parado desde que hice la media de Colonia, es que he tenido poco tiempo para escribir, así que resumo las actividades realizadas desde la media hasta final del mes de octubre. Como acabé bastante dolorido de los pies decidí estar unos días sin correr y volví a ponerme las zapatillas casi una semana después de la media, en concreto el sábado 19 de octubre. Había enviado un mensaje para ver si nos reuníamos unos cuantos pradolongueros, pero no hubo mucho quorum y sólo aparecimos tres en el punto de encuentro. Viendo que no había nadie más y después de observar que la obra de la fuente ha avanzado, nos pusimos los tres en marcha.

Fuente aún en construcción cerca del punto de encuentro del parque Pradolongo

Bajamos al Parque Lineal y en el trayecto nos encontramos con algunos pradolongueros que habían ido por su cuenta. Nos paramos a saludarlos y seguimos al trote, porque aún notaba las piernas cansadas de la media. Llegamos hasta la fuente que hay junto al edificio Novosur y allí paramos a beber y nos dimos la vuelta, pero en vez de subir por las tablas rodeamos esa zona para completar los 10 km previstos ya que cuando paramos en la fuente llevábamos 4,8 km.

Salí a correr el lunes 21 de octubre porque el martes no iba a poder ya que me habían invitado a un evento y decidí salí a correr por Parque Sur. Hice sólo ocho kilómetros pero después de una primera vuelta tranquila luego fui acelerando en progresión para terminar el último kilómetro en 4:42. Fueron 8 km en 39:58 @ 4:59 min/km.

El jueves 24 de octubre salí a correr y empecé solo porque Joaquín sigue enfermo y Emilio II no es muy regular. Cuando llevaba casi tres kilómetros me encontré con Emilio II. En un principio pensaba dar una segunda vuelta a toda pastilla, pero por deferencia a Emilio seguí a su ritmo. Cuando él se quedó en la plaza de abajo aproveché para apretar ese casi kilómetro y medio que me quedaba e hice 4:37 en 1 km y 4:27 en los últimos 400 metros. Fueron en total 9,4 km en un tiempo de 50:53 @ 5:25 min/km. Se nota que los días son ya muy cortos porque hicimos los últimos kilómetros casi sin luz solar.

El domingo 27 de octubre tenía la inscripción para la Carrera contra la droga, pero me quedé dormido ;-( y eso que la noche fue más larga por el cambio de hora, aunque quizás por eso me confié y no puse el despertador. Cuando abrí el ojo ya era tarde así que me levanté tranquilamente, desayuné y estuve haciendo tiempo para hacer la digestión. Salí de casa pasadas las doce y bajé al Parque Lineal con la idea de hacer dos dos miles a ritmo umbral, que según la media de Colonia era de 4:43. El primer dos mil lo hice en 4:41 y 4:43. El siguiente kilómetro lo hice al trote y el segundo dos mil lo hice en 4:42 y 4:42. Salieron las dos series según el objetivo previsto. Fueron en total 12 km en un tiempo de 1:01:15 @ 5:06 min/km.

El martes 29 de octubre como ya se había producido el cambio de hora y a las siete ya es de noche salí a correr antes, ya que había enviado un mensaje al grupo de pradolongueros y nadie iba a salir. Eran las seis menos cuarto cuando me puse en marcha en Parque Sur. Di tres vueltas tranquilo y pensaba que me daría tiempo a acabar antes de que anocheciera, pero me equivoqué y en la última vuelta no veía un pijo. Fueron en total 9 km en un tiempo de 47:28 @ 5:16 min/km.

Media maratón de Colonia

Tengo un amigo que vive en Düsseldorf y mucha veces me ha animado a participar en la media de Colonia, pero le he ido dando largas un año tras otro… hasta éste. Y ahora me arrepiento de haber esperado tanto porque mi amigo ya no puede correr por problemas en sus rodillas, aunque su hijo ha cogido su relevo. Además no he podido elegir peor año porque la lesiones me han fastidiado la preparación y la misma carrera.

Si no tenía suficiente con la fascitis del pie derecho, en estas últimas semanas empecé con dolores en el dedo gordo del otro pie, que me hacía ver las estrellas cada vez que lo plantaba, así que la cosa no pintaba bien, pero como ya tenía pagada la inscripción, el vuelo y el apartamento no podía dejar de acercarme a esta ciudad corriese o no corriese. Volamos a Colonia el miércoles y estuvimos haciendo turismo por esta ciudad y por Bonn, antigua capital del gobierno federal, que está bastante cerca. Ambas ciudades muy interesantes de ver.

En vista de que no andaba muy fino decidí no correr nada esta semana hasta el día D para ver si mejoraba de mis dolencias, pero no sirvió de mucho porque en cuanto di los primeros pasos ya iba dolorido, pero pensé que podría aguantar el dolor durante 21 kilómetros, ¡eso no es nada!

Dormí mal la noche del sábado al domingo y cuando sonó el despertador a las seis de la mañana tenía bastante sueño, pero me levanté como pude, desayuné, me disfracé de corredor, metí en la mochila toda la ropa y salimos a la calle a coger el tranvía en la estación de Gutenbergstraße. Llegamos poco después de que saliera uno y nos tocó esperar veinte minutos al siguiente.

Habíamos quedado al otro lado del Rin a las ocho en punto de la mañana y llegamos por los pelos. Tuvimos suerte de encontrarnos con el amigo con el que había quedado porque había mucha gente por los alrededores de la salida y la cosa no era fácil, nos dio tiempo incluso a hacernos una bonita foto antes de salir.

Antes de la salida de la media de Colonia

Como se puede ver en la imagen, teníamos cada uno el dorsal de un color ya que nos habían colocado en distintos cajones. A mí me tocó el rojo, el primer cajón y cuando estaba buscando la puerta para entrar en mi cajón vi que varios alemanes se saltaban la valla del cajón como cualquier hijo de vecino. En ese momento se me cayó el primer mito respecto a los alemanes, ya que nunca hubiese esperado que esta gente tan recta y tan seria se saltase una valla. Resultaba curioso estar en el primer cajón y ver dorsales de colores variopintos.

Estaba esperando en el cajón mientras el speaker lanzaba sus arengas en perfecto alemán y debía decir cosas interesantes, pero a mí me parecía que estaba hablando en chino ya que no entendía ni jota. Luego me contó mi amigo que los alemanes cuando no entienden nada dicen que parece que me están hablando en español.

Dieron el pistoletazo de salida y salí lanzado, dejándome llevar por los otros corredores y por el terreno que era cuesta abajo, una de las pocas cuestas abajo que había en todo el recorrido. Esa cuesta abajo enseguida se convierte en cuesta arriba para atravesar el Rin por el puente Deutzer y cuando llegué al primer kilómetro miré el cronómetro y vi 4:38 lo que me pareció demasiado rápido para lo que había entrenado. Traté de aflojar, pero como había salido en el primer cajón la gente me llevaba casi sin querer. Miré el cronómetro en el segundo kilómetro y vi que marcaba 4:45 y volví a pensar que iba demasiado rápido, que debía aflojar un pelín y marchar a un ritmo de 4:50 que era lo que tenía en la cabeza. Pues nada, el tercer kilómetro lo hice más rápido aún que los dos primeros y decidí no volver a mirar el reloj, pero sí tratar de llevar un ritmo algo más conservador.

Cuando iba por el kilómetro cinco y pico me crucé con el primer clasificado de la carrera que iría por el ocho y ya marchaba claramente destacado de sus perseguidores. En esos momentos iba por un tramo debajo de un puente donde había su correspondiente bajadita y su pequeña subida, pero todo lo demás había sido muy llano y así lo siguió siendo hasta que volví a pasar por esa misma calle en sentido contrario.

Sobre el kilómetro trece había una animación tremenda porque por esa zona coincidía los que iban con lo que venían, cada unos por una parte de la calle, obviamente. Mientras que los que íbamos por el trece nos quedaba aún más de un tercio de carrera, los que venían de vuelta ya estaban casi en el diecinueve y estaban a punto de terminar. En esa zona el sonido era atronador y es que me di cuenta que los alemanes son más de hacer ruido que de animar de viva voz. Pude ver todo tipo de chismes ruidosos como carracas, cascabeles, panderetas, cencerros y alguna que otra batukada. No sé si clasificar también como «chisme ruidoso» un buen señor que se había bajado su órgano -el musical- a la calle y con ayuda de un micrófono y unos amplificadores estaba amenizando a los corredores y a los vecinos.

Pasado ese tramo vi que las piernas no iban tan ligeras como me hubiera gustado y las plantas de los pies también empezaban a molestarme lo suyo, aparte de la fascitis y el dolor del dedo gordo, que también me estaban martirizando.

En el kilómetro dieciséis pensé aquello de «ya sólo queda una vuelta al parque» pero vi que las piernas ya iban muy cansadas y que me costaba mantener el ritmo que había llevado en anteriores kilómetros. Un kilómetro después miré el cronómetro al que tenía olvidado casi desde el principio y vi que había hecho ese kilómetro casi a cinco minutos. Me pregunté si sería capaz de mantener ese ritmo hasta el final y me respondí a mí mismo que me iba a costar porque me notaba muy cansado.

Sobre el kilómetro diecinueve recibí los ánimos de mi amigo Juan Ignacio y traté de echar el resto ya que me encontraba muy cerca de meta, pero al poco me vino el bajón cuando entré en la zona adoquinada y los pies me dolían a lo bestia, de tal modo que si todos los anteriores kilómetros los había hecho por debajo de cinco, el penúltimo kilómetro que se me fue a 5:33 debido al dolor de pies y el cansancio.

La presencia imponente de la catedral de Colonia me infundió ánimos para llegar a la alfombra roja y acelerar un poco el ritmo con el que completar esos últimos 150 metros. Llegué a meta con un tiempo oficial de 1:42:06 contento porque en estos meses tuve muchos momentos de duda de que pudiese participar en esta carrera.

Estuve esperando a que entrase mi amiga, que había salido en el segundo cajón y después de esperar un rato llegó ella con un tiempo de 1:50:14 también muy contenta y también con los pies muy doloridos. Debe ser que el asfalto de Colonia está más duro que el de Madrid o que las zapatillas no eran las más adecuadas.

Había mucha humedad en Colonia por lo que sudé como una bestia. A eso sumado que en los puestos de avituallamiento no pude beber mucho porque daban vasos en vez de botellas, en la línea de meta estaba sediento y cuando llegamos a los puestos bebí todo lo que pillé: Coca Cola, zumo de manzana, agua con gas, cerveza sin alcohol, cerveza normal, tetrabrik de agua de coco y alguna cosa rara que no conseguí identificar. De comer también me puse fino porque había comida para dar de comer a todo el país y parte del extranjero. Que recuerde me metí para el cuerpo: frutos secos, una especie de morcilla con un trozo de pan, una especie buñuelo dulce, un trozo de pan similar a los típicos bretzels, barritas de cereales, tomate y probablemente alguna cosa más. Había muchas cosas más que no probé porque empecé a pensar que lo iba a acabar echando de tanta mezcla de comidas y bebidas. Desde luego en esto sí que fueron generosos los alemanes porque la camiseta tendrás que comprarla, pero si quieres reventar a comida, lo puedes hacer por los 60 € que me costó la inscripción.

Después de llenar el estómago recogí la mochila en un tiempo récord, ya que lo tenían perfectamente organizado y me dirigí a los camiones donde estaban instaladas las duchas. Fuera del camión, aprovechando que no hacía mal tiempo, dejé todos mis bártulos, me desnudé, me puse las chanclas, cogí la toalla y el bote de gel y me metí en el camión y la verdad es que aluciné. Dentro de camión habría unas veinte duchas todas en perfecto estado de revista con sus dos alcachofas y un grifo termostático que dejaba salir el agua a una temperatura y presión ideales. Fue un momento gozoso después de las penurias sufridas durante 21 kilómetros. Tan bien estaba que alargué un rato el tiempo de estar bajo el chorro porque en esos momentos estaba en la gloria sintiendo el chorro de agua sobre mi cocorota.

Brindando por el futuro con una buena cerveza alemana

Para terminar, diré que la cerveza típica de Colonia es la cerveza tipo Kölsch, que probé abundantemente y me pareció bastante rica; sin embargo, como los de Colonia y los de Düsseldorf andan algo picados, los de Düsseldorf dicen que la cerveza Kölsch se hace dando de beber a un caballo la cerveza de su tierra y embotellando su meada. Tengo la sensación de que los de Colonia opinan lo mismo de la Altbier que es la cerveza de los de al lado.

Me duelen los pies

Llevo ya unos cuantos días que cuando voy corriendo me duelen las plantas de los pies un montón. Tampoco ayuda que en el parque de Pradolongo los caminos tengan un montón de piedrecitas que se te van clavando en la planta. Y menos aún ayuda que el dedo gordo del pie izquierdo me duela también a cada zancada.

En la maratón de Madrid acabé con las uñas de los dedos gordos negras. Sabía que tarde o temprano se me acabarían cayendo y en el mes de agosto se me cayeron las dos. La falta de uña en el pie derecho no me ha dado ningún problema, pero en el otro pie me trae de cabeza, no sé si se me ha clavado la pseudo uña que quedó o es que me he dado un golpe en el dedo y la cosa no ha mejorado.

Con estos antecedentes correr se convierte muchas veces en un suplicio porque en un pie me molesta la fascitis y en el otro el dedo gordo y si hago muchos kilómetros me duelen las plantas de los pies. Claramente me voy a tener que pasar a la bicicleta para que me duela el culo.

El martes 1 de octubre llegué a casa con el tiempo justo porque el transporte público iba como iba. Me cambié deprisa y corriendo y salí a correr con la hora pegada al culo . En el punto de encuentro estaba Joaquín diciendo que había quedado cuarto de nuevo en Pareja a 17 segundos del tercero. Casi siempre dice que si se hubiera esforzado más podría haber subido al cajón, pero esta vez dijo que no podía haber ido más deprisa, que fue a tope. Por aquello de que andaba cansado, cuando aceleré en la segunda vuelta me quedé solo y decidí hacer unos kilómetros en progresión. Salieron en 4:57, 4:50, 4:42 y 4:26. En el último eché toda la carne en el asador para tratar de bajar de 4:30 y lo conseguí. Hice en total 10 km en 54:40 @ 5:20 min/km. Acabé bastante contento.

El jueves llegué a casa sobre las seis y media y me dio tiempo a estirarme y todo. Llegué al punto de encuentro a tiempo y allí estaban Joaquín, Emilio II y Mariano. Como no venía nadie más nos pusimos en marcha. Mariano enseguida se puso tirar como un loco, pero nosotros seguimos a lo nuestro hasta que llegué al kilómetro cuatro donde aceleré el paso para ponerme entre 4:50 y 4:55 y traté de mantener ese ritmo durante ocho kilómetros, cosa que más o menos conseguí. Totalicé 13 km en 1:07:29 @ 5:11 min/km y cuando iba terminando ya era casi de noche. Los días se van acortando a un ritmo bárbaro.

El sábado había quedado a las 9:30 en el punto de encuentro pero no apareció nadie. Mientras esperaba me dio tiempo a estirar y después de un tiempo prudencial salí solo y eso tiene la ventaja de que puedes ir a tu ritmo sin ningún problema. Hice el circuito completo al Parque Lineal, pero haciendo un rodeo al entrar al parque. Luego al volver di una vuelta a la montaña de la cabeza. Con eso, completé los 18 km poco después de entrar en el parque de Pradolongo. Hice esa tirada en 1:34:33 @ 5:15 min/km y acabé con un dolor de pies considerable, pensando que si en esta tirada que he ido la mayor parte por tierra me han dolido lo suyo, cuando haga los 21 ya veremos cómo acabo.

Lo único positivo es que el sábado antes de salir me subí a la báscula y marcaba un peso de 70,2 kg que es un número que me empieza a gustar.

Más lento que el caballo del malo

Noto cuando corro que voy lento, como dice el titular, más lento incluso que el caballo del malo y es normal ya que he estado casi cuatro meses sin correr y llevo entrenando poco más de un mes. Demasiado es que voy un poco más rápido que al trote.

El caso es que en el parque no soy el único lento. La construcción de las fuentes que hace unos años quitaron va incluso más lenta que yo. El anterior gobierno municipal decidió reponer algunas de las fuentes que habían eliminado años atrás y ya en el mes de junio pusieron unas vallas que delimitaban la zona donde iban a poner esas nuevas fuentes. En su época había una fuente muy cerca del punto de encuentro que era agua bendita para los corredores, pero fue una de las eliminadas. Ahora han decidido poner una enfrente de donde estaba la otra y llevan todo el verano para poner esa fuente y al menos otras dos más, pero debe ser una obra de alta complejidad porque están tardando demasiado tiempo.

Vallas protegiendo la zona donde está construyendo la fuente

Cuando salí el martes 24 notaba las piernas cansadas de la carrera del domingo o quizás de los 47 kilómetros de la semana, así que me tomé la carrera con calma, de hecho cuando salimos me quedé unos segundos hablando con Antonio y me costó coger a los compañeros. Cuando iba detrás de ellos me adelantó un señor al que le dije que se apuntara con nosotros. El tío no solo se apuntó, sino que apretó de lo lindo. Dijo que competía en pista y le pregunté por Enrique Aragonés y me dijo que claro que le conocía, que estaban juntos en el mismo club. Pasado el tercer kilómetro se aceleraron gracias al ritmo del nuevo y aunque no traté de seguirlos sí me aceleré casi sin querer y cuando me di cuenta vi que iba a 4:39 y pensé que ahí no pintaba nada, así que aflojé el ritmo que yo había venido a poco más que a estirar las piernas. Ya mucho más tranquilo totalicé 9,5 km en 52:00 @ 5:28 min/km.

Utilizo el entrenamiento de los jueves para hacer kilómetros a umbral que pienso es lo que mejor me viene para una media maratón. A las siete y un minuto o dos estaba en el punto de encuentro donde ya estaban Joaquín, Miguel y Mariano. Salimos los cuatro y yo tenía pensado hacer doce kilómetros de los cuales siete a 4:50, pero me fue del todo imposible porque aunque hice los dos primeros bien, luego fui incapaz de mantener el ritmo. Estoy peor de lo que me gustaría, pienso que los cuatro meses de inactividad me han dejado fuera de forma absolutamente. Eso sí, totalicé 12 km en un tiempo de 1:02:40 @ 5:13 min/km y acabé algo disgustado por no haber podido mantener el ritmo umbral previsto.

Normalmente utilizo el sábado para hacer una tirada larga, pero esta semana pasé ese entrenamiento al domingo ya que el viernes estuve de cena y me acosté tarde. En el punto de encuentro nos encontramos una amiga, Mariano y un servidor. Bajamos los tres al río y Mariano estuvo bastante rato con nosotros, pero sobre el kilómetro cinco o así se fue a buen ritmo. Me quedé con mi amiga y fuimos corriendo por la margen derecha hasta el puente donde antes tenías que cruzar sí o sí y lo cruzamos, siguiendo el circuito por la margen izquierda. Hicimos la subida asfaltada y al poco pitó el kilómetro ocho, por lo que decidimos volvernos por el mismo camino por donde habíamos ido. Casi llegando a las tablas, después de pasar por la Caja Mágica vimos a Mariano que se había dado la vuelta y nos estaba esperando. Subimos los tres hasta el parque y antes de llegar al punto de encuentro nos despedimos de él, que hizo un montón de kilómetros porque si nosotros acabamos con 16, él hizo por lo menos 20 y eso es raro en Mariano, que suele ser de distancias más cortas. Nosotros completamos los 16 km en un tiempo de 1:26:21 @ 5:24 min/km y lo malo es que me dolieron bastante los pies.

No me gustó nada los 71,4 kg que indicó la báscula porque el objetivo es bajar de setenta kilos y me está costando lo suyo. Bien es verdad que la cena del viernes tiene bastante culpa de este guarismo.

XII Carrera popular villa de Torrijos

Me acerqué a Torrijos porque ya estaba inscrito, pero estaba casi seguro de que no iba a participar porque había corrido el día antes 15 km y además de estar cansado me dolía el talón como lleva haciendo cinco meses ya; sin embargo salí de casa vestido de corredor y con el cronómetro en la muñeca, así que debía ser el inconsciente el que me empujaba a participar. De todos modos, la principal razón de que fuese a esta carrera era acompañar a una amiga que sí estaba dispuesta a participar aunque ella también tenía algunas dudas ya que estaba algo molesta con su rodilla.

Este año en Torrijos han echado la casa por la ventana y han homologado la carrera de 10 km, para ello han hecho alguna ligera modificación al habitual circuito ya que siempre he sospechado que en años anteriores la distancia no era de los 10 km que decían. Además han cambiado la zona de salida y meta a la plaza de San Gil, donde se ubica el nuevo ayuntamiento, que es un sitio más espacioso. Con eso han conseguido evitar los primeros metros, que siempre eran por calles estrechas y reviradas. No sé si por la homologación o por algún otro motivo, este año había más gente que nunca y entre la carrera de 10 km y la de 5 km había más de 700 personas, en una carrera que nunca había llegado ni a las 500.

Quizás debido a que había más participantes habían separado la carrera de 5 km de la de 10 km y por ello habían adelantado esta última a las diez de la mañana, una hora antes de cuando se celebraba en años anteriores. Eso hizo que nos tocara madrugar más y que a las 8:15 saliéramos de Madrid rumbo a esta localidad toledana. Llegamos pasadas las nueve y fuimos a recoger el dorsal, que lo entregaban en el patio del Palacio de don Pedro de Castilla. Al contrario que otras veces que era llegar y recoger el dorsal, esta vez me tocó esperar veinte minutos de cola para recoger el dorsal y la bolsa del corredor, que contenía un cortavientos, una crema de manos y una bolsa con cuatro láminas de lomo embuchado. Yo esperé veinte minutos porque mi apellido está entre la A y la M porque mi amiga tuvo peor suerte y tuvo que esperar en la otra fila, la de la N a la P, que iba más lenta aún. De este modo, cuando salimos con la bolsa en la mano eran ya menos cuarto y tuvimos que ir deprisa y corriendo a dejar las cosas en el coche y aplicarnos un poco de bálsamo de tigre, yo en mi talón y mi amiga en su rodilla.

Deprisa y corriendo, muy apurados, nos acercamos a la línea de salida y escuchamos que habían retrasado la salida a las 10:20 imagino que por las colas para recoger el dorsal. Me comentó una persona de la organización que desde el día anterior por la tarde se podía recoger el dorsal, pero que muy poca gente lo había hecho y todos los habíamos dejado para el día de la prueba. En mi descargo diré que venía desde Madrid y que recoger el dorsal el día antes no es una opción.

Ese retraso hizo que pudiéramos calentar un rato y encontrarnos con algunos conocidos torrijeños a los que saludamos. A alguno conozco porque en Torrijos estudié Bachillerato y COU hace ya unos cuantos años. No calenté mucho porque me encontraba bastante cansado y no era cuestión de cansarse más.

Había tres cajones en la salida y tanto a mí como a mi amiga nos tocó el cajón dos, no sé muy bien el motivo. Nos metimos en nuestro cajón, quitaron las cintas que dividían los tres cajones y se guardó un minuto de silencio por Julio Vicente Rey, padre del actual recordman nacional de maratón, Julio Rey. La gente fue muy respetuosa porque no se oía el más mínimo ruido durante ese minuto.

Dieron la salida y enseguida me vi cuatro o cinco metros detrás de mi amiga, con un cansancio de piernas exagerado pero aún así pasé el primer kilómetro por debajo de 5 minutos y lo más curioso es que según iba avanzando metros iba notando que las piernas iban mejor. El dolor en el talón ahí seguía, pero soportable. El segundo kilómetro lo hice en 4:42 porque veía que como no acelerase se me iba a ir demasiado y luego iba a ser imposible.

Al principio de la carrera, bien ataviado con mi camiseta de la Carrera del Zofío. Foto cortesís de tufotocorriendo.com

Mi amiga estaba encuadrada en la categoría Master 50 para mayores de esa edad y aunque no tenía muchas esperanzas de subir al cajón como el año anterior, su espíritu competitivo la lleva a pelear por ello. Sobre el kilómetro dos adelantó a una chica que sabía era de su edad y aunque estuvieron un buen rato una al lado de la otra, al final mi amiga consiguió irse por delante. Yo iba viendo la disputa algo más cómodo que cuando salí porque cada vez notaba las piernas mejor. Cuando consiguió desembarazarse de esta chica apareció otra por detrás que se puso a su altura y también estuvieron disputando la posición, ninguna quería ir detrás de la otra.

Sobre el kilómetro tres la carrera cambia de sentido y lo que se ha bajado hay que subirlo. El desnivel es mínimo, pero existe… como Teruel. Además este año en ese tramo, que era el más descubierto, soplaba un viento en contra bastante fuerte y dificultaba el avance. Fueron ochocientos metros duros. Luego aunque el sentido de la carrera es el mismo, ya se mete entre calles y se nota menos. Mi amiga y la otra chica seguían peleando entre ellas con uñas y dientes y llegaron al final de la primera vuelta con mi amiga algo descolgada de la otra. Algo debió espolearla porque a partir de ese momento aceleró de lo lindo, dio alcance a su rival y a mi me costó bastante recuperar los metros que perdí en su cabalgada. De hecho tuve que hacer un kilómetro en 4:39 para poder acercarme porque veía que si seguía a mi ritmo no la iba poder alcanzar.

Fue curioso porque cuando llegué cerca la animé con algún grito del tipo «vamos que vas muy bien» y estos ánimos en vez de conseguir que fuese mejor consiguió lo contrario. En ese momento aflojó el buen ritmo que llevaba. Me tenía que haber metido la lengua en el …

Poco después de este curioso incidente llegamos de nuevo a la zona ventosa donde el viento seguía soplando de lo lindo y ahora se notaba más porque ya el cansancio era mayor. Yo miraba de vez en cuando hacia atrás por si venía alguna competidora, pero no veía ninguna. Así llegamos a la plaza donde está la Colegiata con su adoquinado y ya sólo quedaba subir una ligera cuesta para llegar a meta donde entramos juntos con un tiempo oficial de 50:32 que le sirvió para auparse a la segunda posición de su categoría.

Para el podium habían montado un camión del copón con una pantalla enorme, todo muy profesional. Allí subieron para dar los premios algunos políticos y un corredor local que fue recordman de España de maratón. Hablo de Juan Francisco Romera que hizo un tiempo de 2:10:48 en la maratón de Londres del año 1990.

Mi amiga, componente del Club Atletismo Zofío, posando con su trofeo y su chorizo delante del Palacio de Pedro de Castilla, ahora el ayuntamiento de Torrijos.

Ni para una maratón

Iba a escribir que estoy entrenando tanto que ni para una maratón lo hago, pero tampoco hay que exagerar, aunque esta semana puedo acabar con 47 kilómetros si mañana hago la carrera de Torrijos, que aún no lo tengo claro. Y además serían cuatro días, que tampoco es lo normal.

El martes 17 de septiembre comenzamos con nuestro horario de invierno, quedando en el punto de encuentro a las siete de la tarde. Llegué un poco tarde para variar y allí me encontré con unos cuantos compañeros. Los martes suelo tomármelo como un día tranquilo, sobre todo hoy que había comido bastante tarde y notaba la barriga llena. Salimos despacio, pero a partir del cuarto kilómetro empezaron a apretar e inconscientemente aumenté el ritmo, pero no quise ir muy deprisa ya que es el jueves el día que utilizo para hacer un poco más de «calidad» y obsérvese que lo pongo entre comillas porque tampoco es que me mate. Hice 10 km en un tiempo de 53:53 @ 5:24 min/km.

El jueves 19 salí dispuesto a hacer seis kilómetros a ritmo umbral, uno más que la semana pasada. No nos andamos con tonterías y salimos a buen ritmo, ya que hicimos el primer kilómetro en 5:20 cuando solemos andar cerca de los seis. El siguiente lo hicimos en 5:11, ¡íbamos volados! Aguanté hasta el cuarto kilómetro y ahí empecé el entrenamiento a ritmo umbral que me había fijado en 4:45, un objetivo quizás demasiado ambicioso. Estos fueron mis tiempos: 4:44, 4:44, 4:53, 4:46, 4:55 y 4:50. Me hundí en los dos últimos sin ninguna opción de acercarme al ritmo previsto. Lo dicho, me planteé un ritmo demasiado ambicioso. Hice dos más para completar 12 km en un tiempo de 1:01:32 @ 5:07 min/km.

Como estas semanas anteriores, habíamos quedado el sábado a la hora habitual de las nueve en el punto de encuentro. A las 8:15 sonó el despertador y a las 9:00 estaba en el punto de encuentro al que ya habían llegado Quique y Miguel. A Quique hacía mogollón de tiempo que no veía por lo que me alegré mucho. Enseguida llegó Jesús y bajamos los cuatro al Parque Lineal en donde estuvimos juntos hasta pasado el quinto kilómetro donde Quique decidió abrir fuelle y se fue Miguel con él. Yo seguí con Jesús e hicimos lo que la semana anterior, cruzando el puente del kilómetro 7 y volviendo por la nueva zona repoblada de árboles. Poco después nos cogieron los dos que se habían marchado antes porque ellos se dieron la vuelta más allá, en el puente de colores. Al llegar a las tablas yo me fui solo y rodeé esa zona para tratar de hacer un kilómetro más, pero no fue suficiente y cuando subí a Pradolongo tuve que alargar el recorrido para completar 15 km, que hice en 1:20:54 @ 5:23 min/km. Lógicamente ya estaban allí los otros tres compañeros, pero Quique se despidió enseguida y no se quiso venir a desayunar porque esta vez después del entrenamiento habíamos planeado un «final feliz».

Antes de salir el sábado me subí a la báscula y me llevé una desagradable sorpresa porque marcaba 71,2 kg lo que indica que he vuelto a subir de peso y que no bajo de 71 ni de broma. Como dice Miguel, hay que pasar un poco de hambre para adelgazar.

Llevo ya unos cuantos meses apuntado a la carrera de Torrijos que se celebra mañana, ya veremos si corro o no porque he acabado reventado y no se si voy a tener piernas para mañana.