La cosa sigue adelante

Ya comenté que la carrera del barrio Zofío se iba a celebrar el 29 de junio. Pues bien, la cosa sigue adelante. De hecho hoy he llegado una hora más tarde al punto de encuentro porque me he acercado a la Asociación a ver los dorsales, que acababan de llegar. Han quedado la mar de bonitos. Tengo que dar las gracias públicamente a Emilio porque ha sido él quien los ha pagado. Tengo que hacerle publicidad, sólo faltaría. Si queréis pintar vuestra casa, no lo dudéis, Hermanos Ricote es la mejor opción. Su teléfono es el 609 139 631.

dorsal-zofio-2014
Ha quedado bonito, no se puede negar

Y como he llegado una hora tarde, pues me ha tocado correr solo, pero no me ha importado demasiado porque ha sido por una buena causa, que no es otra que la organización de la carrera, que además me impidió salir a correr el martes por una reunión sobre el mismo tema.

Como iba solo, tampoco iba a matarme, por lo que he recorrido 10 km en 52:01 @ 5:11 min/km.

Por cierto, no es por dar envidia, pero el sábado estaré en Lisboa presenciando la final de la Champions, ¡¡¡muchas gracias Marino!!!

Celebración

El fin de semana del 28 y 29 de junio se celebra en Madrid lo que llaman el Skoda Triathlon Series. En un principio tenía pensado participar en dicha prueba, pero la carrera del barrio se va a celebrar el día 29 de junio y el día anterior es un día muy ajetreado de preparativos, así que descarto participar ya que no podría ni sábado ni domingo.

Sin embargo, mi compañera habitual de entrenamientos «bicicletiles» sí va a participar y me apremia para que la acompañe en estos entrenamientos de reconocimiento por el circuito de triatlón. Así que hoy domingo hemos salido hacia la Casa de Campo pasando por Madrid Río. Craso error. Este paseo estaba lleno de gente como es habitual en un domingo por la tarde, añadiendo además a los aficionados del Atlético de Madrid que andaban por allí esperando que saliese el autobús atlético donde iban los jugadores a celebrar la liga recién conseguida. Desde el otro lado del Manzanares se veía una multitud esperando.

celebracion-atletica
Hinchada esperando al autobús atlético

Ya en la Casa de Campo, el habitual circuito pasando por las dos cuestas: la pequeña y empinada junto al lago y la subida a Garabitas, más larga y con menos pendiente. Lo típico por allí, algunas con sus bicis de montaña subiendo a un ritmo lento, los que se creen profesionales subiendo echando el bofe y los típicos picados que se ponen a cien cuando una chica les adelanta.

Después de dar dos vueltas a ese circuito, vuelta por Aluche para no volver otra vez por donde la ida que estaría a reventar. En total unos 37 km en aproximadamente 1h50 a una media de poco más de 20 km/h que no es muy allá, pero yendo por Madrid Río, demasiado.

Aprovechando el puente

Ayer fue festivo en Madrid, de ahí que saliera con la bici. Aprovechando la fiesta, he pedido libre el día de hoy, por lo que he podido salir por la mañana tan ricamente. De esta forma he entrenado con una amiga que suelo hacerlo en horario matutino. Ella dice que prefiere cien veces por la mañana y un poco es acostumbrarse, porque yo a primera hora tengo el cuerpo todavía como una tabla.

Los ochenta kilómetros de ayer se notaban en las piernas, así que tampoco nos hemos matado, pero tampoco es que hayamos ido al trote cochinero, que hemos hecho 10 km en 52:43 @ 5:16 min/km.

Antes de salir me he subido a la báscula y he recuperado parte de lo que perdí la semana pasada. La báscula marcaba 69,3 kg que es medio kilo más que la anterior pesada. Esto es una cruz, no puede uno descuidarse ni un segundo.

Ponga un pinchazo (o dos) en su vida

Ponga un pinchazo en su vida… o dos. Hoy hemos quedado para hacer una salida hasta Aranjuez desde Rivas. Paco se ha animado a venir con nosotros y ha sido el «afortunado». De Ciempozuelos a Titulcia primer pinchazo. En Aranjuez, otro pinchazo. Vamos siete y pincha uno y encima pincha dos veces. Por algún extraño motivo hay cierta probabilidad de que si un mismo individuo pincha una vez, vuelva a repetir en esa misma salida.

pinchazo1
Primer pinchazo. Como buenos españoles, uno trabajando y todos los demás mirando

pinchazo2
Segundo pinchazo

A la vuelta, ¡cómo no! parada en San Martín a recuperar fuerzas. Impresionantes las barritas con tomate que ponen allí.

Dejando a un lado los pinchazos, fue una agradable salida con una buena grupeta, haciendo unos kilometrillos más que la anterior salida. Han sido 80 km en una tiempo aproximado de tres horas y diez minutos, haciendo una media aproximada de 25,3 km/h.

No me están gustando nada

El domingo estrené las Mizuno Enigma 2 y la verdad es que no me están gustando nada, aunque imagino que me iré adaptando. Tengo el pie ancho y con mucho puente y me resultan muy estrechas. Pero no me va a quedar más remedio que acostumbrarme porque no tengo otras 🙁 ni me las voy a comprar.

Quizás fuese por eso, el caso es que hoy estaba algo apático, pero no me ha dado tiempo ni a pensarlo porque aunque el primer kilómetro no fue muy rápido, ya que lo hicimos a 5:33, luego se fue aumentando el ritmo progresivamente hasta acabar esos primeros cinco kilómetros en 26:24 @ 5:17 min/km. Mis compañeros aumentaron más el ritmo y yo también, pero menos. Simplemente me limité a bajar un poco de cinco minutos el kilómetro mientras que ellos zumbaron de lo lindo.

En total fueron 9,8 km en 50:02 @ 5:05 min/km. De todos modos, no estuvo mal el entrenamiento para no andar con muchas ganas y todavía sin haberme acostumbrado a las zapatillas.

Mizuno Enigma 2

Estuve la semana pasada en el polígono industrial de Villaverde. Allí hay un sitio que venden zapatillas Mizuno supuestamente a buen precio. El sitio se llama Noris y venden sobre todo artículos de artes marciales. De atletismo, las zapas de Mizuno y algún pantalón y camiseta que andaban por ahí.

Íbamos a por unas zapatillas para una amiga y al final salí con unas Mizuno Enigma 2 y hoy ha sido el día que las he estrenado.

Hoy el día comenzó muy temprano, ya que se celebraba la carrera de la mujer y me acerqué a la línea de salida a ver el espectáculo. Treinta mil mujeres salían del Paseo Moret para recorrer siete kilómetros por el centro de la ciudad y acabar en el Paseo Camoens. Estuve viendo cómo pasaban por el primer kilómetro, en la calle Princesa y cuando llevaba veinte minutos, me fui hacia Ferraz para ver a las primeras y ¡todavía seguía pasando gente!

Después de la carrera, vuelta a casa a calzarme las nuevas zapatillas y cómo se comportan. Ayer estuve con la bici y tenía las piernas bastante cargadas, yo no sé si es por eso que me parecía que las zapatillas pesaban una tonelada, no era capaz de despegar los pies del suelo. Aparte de la pesadez, son zapatillas más estrechas de lo que a mí me gusta, notaba los dedos de los pies algo apretados. No sé si con el paso de los kilómetros irán ensanchando, pero hoy llevaba sensación de opresión en los dedos.

No tenía muy claro cuánto hacer y en el último momento me fui al río, al Parque Lineal, que llevaba tiempo sin bajar. Hacía bastante calorcito y entre la temperatura, las piernas pesadas de ayer y las zapatillas nuevas, estuve unos kilómetros sobre 4:45 y me costaba llevar ese ritmo. Terminé con 12 km en las piernas en un tiempo de 1:01:12 @ 5:06 min/km.

mizuno-enigma-2
Mizuno Enigma 2

Después de la carrera me subí a la báscula y marcaba 68,8 kg.

En bici hasta Titulcia

Hoy hemos salido en bici hasta Titulcia haciendo el recorrido Madrid – San Martín – Ciempozuelos – Titulcia y vuelta por el mismo camino. He tenido la fortuna de ir muy bien acompañado, nada más y nada menos que tres chicas me han escoltado. Así que iba como el rey de la casa 😉

Ha sido una salida muy agradable, a un ritmo tranquilo y disfrutando del sol, aunque notaba algo de fresco, por lo que los manguitos no me han abandonado hasta la subida a la Marañosa a la vuelta, pero antes hemos parado en San Martín a reponer fuerzas y hacernos algunas fotos de recuerdo.

cuatro-san-martin-500px
Recuperando fuerzas en San Martín

En total hemos recorrido 75 km en un tiempo aproximado de tres horas. No está mal para ser la segunda salida de este año.

¡Qué manera de correr!

Últimamente con el asunto de la organización de la carrera coincido poco con mis compañeros de entrenamiento. Hoy sí los he podido ver, pero poco, porque enseguida a empezado Joaquín a acelerar y ya lo único que he visto ha sido la espalda de mis compañeros. ¡Qué manera de correr! Se nota que ya está recuperado de sus dolencias.

Casi todos han salido zumbando con la aceleración, sólo nos hemos quedado Emilio y yo más rezagados, pero después de la primera vuelta se ha marchado, decía que le dolían las rodillas.

Así que después de esa primera vuelta a un ritmo bastante cómodo, he acelerado un poco para ponerme a cinco minutos el kilómetro. Tampoco era cuestión de acelerar mucho porque hoy hacía un calor horroroso, tanto que he decidido acabar en una fuente en vez del sitio habitual.

He hecho sólo 9,4 km en un tiempo de 50:33 @ 5:22 min/km.

Cuando he vuelto a casa después del entrenamiento me he encontrado con una noticia tristísima. Yago Lamela ha fallecido. Fue sin duda un gran deportista y no sé si la presión del deporte de alto nivel le habrá llevado a la situación en la que estuvo antes de fallecer. Todavía recuerdo cuando saltó 8,19 m siendo muy joven y las pajas mentales que se hacían los entrenadores diciendo que iba a saltar casi nueve metros. Se quedó en 8,56 m que sigue siendo, quince años después, récord de España. No está nada mal.

yago-lamela-500px
Descanse en paz este magnífico atleta

Un partido de fútbol en la oscuridad

Me hago eco de una noticia que afecta a la Escuela de Fútbol Usera y a la Asociación de Vecinos Barrio del Zofío. No suelo hablar de otras cosas que no estén relacionadas con el «correr», pero esto me ha llenado de indignación y tengo que compartirlo para que la gente sepa lo que está pasando en mi barrio.

Hoy se puede leer en El País una noticia cuyo encabezado es Un partido de fútbol en la oscuridad. En el artículo se habla del conflicto que hay entre la Junta Municipal y la Escuela de Fútbol Usera por la luz del campo de fútbol donde los niños apuntados a la Escuela entrenan y juegan. La Junta no quiere pagar los recibos de la luz y además exige a la Escuela de Fútbol, y por ende a la Asociación de Vecinos, que pague 22.400 €. Así como quien no quiere la cosa. Como si una Asociación de Vecinos, que es una organización sin ánimo de lucro, pudiera sacar de la chistera una cantidad tan importante de dinero. Es evidente que la Junta Municipal encabezada por el concejal del distrito lo único que quiere es acabar con la Asociación y con la Escuela de Fútbol.

¿Es que no se dan cuenta de la labor social que hace la Escuela de Fútbol?

¿Por ninguna cabeza pasa que es mejor que trescientos niños estén enganchados al deporte que no a otra cosa?

Parece ser que no, pero no me extraña conociendo al concejal del distrito de Usera, Jesús Moreno. No he tenido mucho trato con él, pero sé de qué calaña está hecho simplemente por una anécdota que nos ocurrió hace unos años. En un acto electoral, un compañero corredor y un servidor coincidimos con él. Le comentamos que era prácticamente imposible correr en el Parque de Pradolongo porque no había prácticamente farolas encendidas. Ni corto ni perezoso nos contestó que fuésemos a correr a otro sitio. Este es el talante de este personaje, por eso no me extraña la actitud de prepotencia de este individuo.

Ojalá el asunto se resuelva lo más satisfactoriamente posible, pero me temo lo peor, que acabe desapareciendo la Escuela de Fútbol Usera y la Asociación de Vecinos Barrio del Zofío. Y todo gracias a la actitud prepotente, dictatorial y sin sentido del concejal del distrito de Usera.

futbol-oscuridad
Sí, ahí hay niños entrenando aunque no lo parezca. ¡Y con tres focos únicamente!

Buscando sensaciones

He estado parado dos semanas por el esguince. Además esta semana aprovechando el largo puente he salido y no he corrido nada desde el lunes, así que he llegado a casa con unas ganas locas de correr y tratar de buscar sensaciones que tengo perdidas.

Aunque no venga a cuento, tengo que decir que una de las cosas más interesantes que me ha pasado en estos días de vacaciones ha sido encontrarme un precioso burrito en Granadilla, un curioso pueblo que fue abandonado en 1955 por la construcción del embalse de Gabriel y Galán.

burrito-granadilla
Precioso burrito que nos encontramos en estos días de puente laaaaargo

Entre unas cosas y otras salí más tarde de lo habitual de casa, sobre las ocho y media, y me dirigí a Parque Sur para hacer no más de ocho kilómetros. Tres kilometrillos tranquilos y luego apreté un poco buscando esas sensaciones que tuve y que ahora no encuentro. A pesar de que ya estaba anocheciendo, todavía hacía calor y la boca se quedaba seca. Aunque me noté bien de piernas, no iba muy fino de respiración, no sé si por lo cargado que está el ambiente o porque mis pulmones no dan más de sí actualmente.

Al final completé los 8 km en un tiempo de 39:28 @ 4:56 min/km.

Después de correr me subí a la báscula, sí, ya sé que eso no vale pero por no asustarme demasiado. Marcaba 70 kg, lo cual indica que tengo que perder peso ¡pero ya! Así que a controlarme con celo a partir de ahora.