¿Estaré enfermo?

He salido de casa con destino al punto de encuentro y cuando he bajado las escaleras me he dado cuenta que no había «adornado» mi muñeca con el Garmin. Y, curiosamente, no he vuelto sobre mis pasos, sino que he continuado como si tal cosa. Es raro, raro, que salga sin el GPS, ¿estaré enfermo que ni siquiera me ha importado no llevarlo?

Esta semana también va a ser complicada de encontrar un hueco para entrenar porque la organización de la carrera consume bastante tiempo y me temo que el jueves no voy a poder salir, por lo que la idea de hoy era simplemente salir a correr para quitarme un poco el estrés. Quizás sea debido a eso que no me hacía falta saber el tiempo ni el ritmo del entrenamiento.

Como no llevaba cronómetro, no tengo ni idea del tiempo que he realizado, pero calculo que las dos vueltas a Pradolongo, es decir, los 9,6 km los habré realizado en unos 53 minutos a un ritmo de 5:30 min/km. La verdad es que es una burda aproximación, pero por llevar una estadística.

El cura de Morata de Tajuña

Hoy han planeado una ruta que partiendo de San Martín iba a Ciempozuelos, Titulcia, Morata de Tajuña, Perales de Tajuña y vuelta por el mismo sitio. Al pasar por Morata me he acordado del dicho popular: el cura de Morata de Tajuña se rasca los cojones con una uña. Buscando en internet he visto que este dicho tiene un añadido que me ha hecho muchas gracias: y el de Villarejo de Salvanés le llegan los cojones a los pies.

A las nueve estábamos en el punto de encuentro, en San Martín, junto al polideportivo. Allí nos hemos encontrado con una grupeta numerosa y hemos comenzado la ruta. Al pasar Titulcia hay una rotonda donde cambia el aire. Ha empezado a soplar en contra y era un horror avanzar. No pasaban los kilómetros. De esta manera, penosamente, hemos llegado a Perales de Tajuña, el meridiano de la salida.

Llevábamos prisa, así que no nos hemos parado a desayunar con ellos. Hemos dado la vuelta y camino de Morata nos hemos ido comiendo una barrita de turrón de guirlache, que es energía pura. Daba gusto volver, ahora con el aire a favor; sin embargo al entrar en Morata, por ir mirando donde no debía, me he comido una alcantarilla y he pegado un llantazo con la rueda trasera que ha provocado que pinchase y que la llanta se quedara un pelín abollada. Cambio rápido de cámara y hacia San Martín directamente sin volver por donde la ida para no perder demasiado tiempo.

La subida desde Morata es durilla, pero no excesivamente; sin embargo, la bajada hacia San Martín es rápida, con buen piso y con pocas curvas. Es un placer dejarse caer. Creo haber visto en el cuentakilómetros una máxima de 64 km/h que no es que sea una velocidad exagerada, pero no está mal.

Al final han sido 57 km en un tiempo aproximado de 2h45 a una media de 20,7 km/h. Algo lenta, pero el viento ha sido algo exagerado.

Uña negra

Entre que ya tenía la uña algo tocada de la maratón de Sevilla, que las Mizuno son algo estrechas y que las zapatillas de la bici son más que estrechas todavía, al final la uña del dedo gordo del pie derecho se ha puesto de un bonito color negro. Es el pan nuestro de cada día de los corredores, sobre todo de aquellos que se preparan para una maratón, aunque alguno habrá que nunca lo ha sufrido. Recuerdo que la primera vez fue acabar mi primera maratón, quitarme la zapatilla y directamente la uña se desprendió, nunca me ha vuelto a pasar nada igual, tan radical. Cierto es que aquellas zapatillas eran malas hasta decir basta.

unia-negra
Uña negra en el dedo gordo y dedo meñique en forma de garra, ¡menudo pie tengo!

De todas formas, aún con la uña negra y molestando lo suyo me he dado el gusto de hacer una segunda vuelta a tope, para ver cómo me encuentro, que en el próximo mes de junio tengo intención de participar en algunas carreras. Y la verdad es que aunque no he sido capaz de aguantar a casi nadie he hecho una segunda vuelta muy rápida: 4:27, 4:27, 4:39, 4:32 y 4:48. También es cierto que no he querido ir mucho más deprisa de 4:30 que quizás podría haber hecho algún kilómetro más rápido.

De esta forma, primera vuelta tranquila y segunda, rápida he completado los 9,6 km en 48:07 @ 4:58 min/km.

Tristón

Hoy no tenía muchas ganas de salir, sabía que iba a ser pasto de comentarios poco halagadores y, efectivamente, nada más llegar al punto de encuentro veo a Pepe que estaba allí para meter el dedo en la llaga y bien que lo ha metido. Además como casi todos los compañeros son del Madrid, pues eso, a aguantar el tirón.

De todas formas, aún apesadumbrado, he apretado un poco en la última milla para ver qué tal, después de hacer ocho kilómetros con mucha calma. Y no ha estado mal, el ritmo ha sido de 4:29 min/km, que entrenando tan poco como lo hago, no puedo pedir más.

Han sido 9,6 km en un tiempo de 51:53 @ 5:21 min/km.

Luciendo maillot

Igual que el domingo pasado, hemos salido a la Casa de Campo a recorrer el circuito de triatlón. Esta vez hemos ido a dicho parque en coche porque ya era tarde, cerca de las ocho de la tarde y yendo en bici hasta allí no hubiera dado tiempo casi ni dar una vuelta. Así que a montar las bicis en el coche y zumbando para la CdC para que no se hiciese demasiado tarde.

Antes, rebuscando en el baúl de los recuerdos he encontrado un bonito maillot del equipo Mx Onda. Esta empresa patrocinó un equipo ciclista en 1996, así que el maillot tiene unos cuantos años ya.

maillot-mx-onda

Luciendo maillot vintage, hemos dado tres vueltas al circuito de triatlón espabilando todo lo que podíamos. He notado que mi compañera va mejorando en la escalada poco a poco. Además parece perfectamente adaptada a su nueva bici.

Han sido únicamente 22 km en un tiempo aproximado de 56 minutos a un media de 23,6 km/h.

La cosa sigue adelante

Ya comenté que la carrera del barrio Zofío se iba a celebrar el 29 de junio. Pues bien, la cosa sigue adelante. De hecho hoy he llegado una hora más tarde al punto de encuentro porque me he acercado a la Asociación a ver los dorsales, que acababan de llegar. Han quedado la mar de bonitos. Tengo que dar las gracias públicamente a Emilio porque ha sido él quien los ha pagado. Tengo que hacerle publicidad, sólo faltaría. Si queréis pintar vuestra casa, no lo dudéis, Hermanos Ricote es la mejor opción. Su teléfono es el 609 139 631.

dorsal-zofio-2014
Ha quedado bonito, no se puede negar

Y como he llegado una hora tarde, pues me ha tocado correr solo, pero no me ha importado demasiado porque ha sido por una buena causa, que no es otra que la organización de la carrera, que además me impidió salir a correr el martes por una reunión sobre el mismo tema.

Como iba solo, tampoco iba a matarme, por lo que he recorrido 10 km en 52:01 @ 5:11 min/km.

Por cierto, no es por dar envidia, pero el sábado estaré en Lisboa presenciando la final de la Champions, ¡¡¡muchas gracias Marino!!!

Celebración

El fin de semana del 28 y 29 de junio se celebra en Madrid lo que llaman el Skoda Triathlon Series. En un principio tenía pensado participar en dicha prueba, pero la carrera del barrio se va a celebrar el día 29 de junio y el día anterior es un día muy ajetreado de preparativos, así que descarto participar ya que no podría ni sábado ni domingo.

Sin embargo, mi compañera habitual de entrenamientos «bicicletiles» sí va a participar y me apremia para que la acompañe en estos entrenamientos de reconocimiento por el circuito de triatlón. Así que hoy domingo hemos salido hacia la Casa de Campo pasando por Madrid Río. Craso error. Este paseo estaba lleno de gente como es habitual en un domingo por la tarde, añadiendo además a los aficionados del Atlético de Madrid que andaban por allí esperando que saliese el autobús atlético donde iban los jugadores a celebrar la liga recién conseguida. Desde el otro lado del Manzanares se veía una multitud esperando.

celebracion-atletica
Hinchada esperando al autobús atlético

Ya en la Casa de Campo, el habitual circuito pasando por las dos cuestas: la pequeña y empinada junto al lago y la subida a Garabitas, más larga y con menos pendiente. Lo típico por allí, algunas con sus bicis de montaña subiendo a un ritmo lento, los que se creen profesionales subiendo echando el bofe y los típicos picados que se ponen a cien cuando una chica les adelanta.

Después de dar dos vueltas a ese circuito, vuelta por Aluche para no volver otra vez por donde la ida que estaría a reventar. En total unos 37 km en aproximadamente 1h50 a una media de poco más de 20 km/h que no es muy allá, pero yendo por Madrid Río, demasiado.

Aprovechando el puente

Ayer fue festivo en Madrid, de ahí que saliera con la bici. Aprovechando la fiesta, he pedido libre el día de hoy, por lo que he podido salir por la mañana tan ricamente. De esta forma he entrenado con una amiga que suelo hacerlo en horario matutino. Ella dice que prefiere cien veces por la mañana y un poco es acostumbrarse, porque yo a primera hora tengo el cuerpo todavía como una tabla.

Los ochenta kilómetros de ayer se notaban en las piernas, así que tampoco nos hemos matado, pero tampoco es que hayamos ido al trote cochinero, que hemos hecho 10 km en 52:43 @ 5:16 min/km.

Antes de salir me he subido a la báscula y he recuperado parte de lo que perdí la semana pasada. La báscula marcaba 69,3 kg que es medio kilo más que la anterior pesada. Esto es una cruz, no puede uno descuidarse ni un segundo.

Ponga un pinchazo (o dos) en su vida

Ponga un pinchazo en su vida… o dos. Hoy hemos quedado para hacer una salida hasta Aranjuez desde Rivas. Paco se ha animado a venir con nosotros y ha sido el «afortunado». De Ciempozuelos a Titulcia primer pinchazo. En Aranjuez, otro pinchazo. Vamos siete y pincha uno y encima pincha dos veces. Por algún extraño motivo hay cierta probabilidad de que si un mismo individuo pincha una vez, vuelva a repetir en esa misma salida.

pinchazo1
Primer pinchazo. Como buenos españoles, uno trabajando y todos los demás mirando

pinchazo2
Segundo pinchazo

A la vuelta, ¡cómo no! parada en San Martín a recuperar fuerzas. Impresionantes las barritas con tomate que ponen allí.

Dejando a un lado los pinchazos, fue una agradable salida con una buena grupeta, haciendo unos kilometrillos más que la anterior salida. Han sido 80 km en una tiempo aproximado de tres horas y diez minutos, haciendo una media aproximada de 25,3 km/h.

No me están gustando nada

El domingo estrené las Mizuno Enigma 2 y la verdad es que no me están gustando nada, aunque imagino que me iré adaptando. Tengo el pie ancho y con mucho puente y me resultan muy estrechas. Pero no me va a quedar más remedio que acostumbrarme porque no tengo otras 🙁 ni me las voy a comprar.

Quizás fuese por eso, el caso es que hoy estaba algo apático, pero no me ha dado tiempo ni a pensarlo porque aunque el primer kilómetro no fue muy rápido, ya que lo hicimos a 5:33, luego se fue aumentando el ritmo progresivamente hasta acabar esos primeros cinco kilómetros en 26:24 @ 5:17 min/km. Mis compañeros aumentaron más el ritmo y yo también, pero menos. Simplemente me limité a bajar un poco de cinco minutos el kilómetro mientras que ellos zumbaron de lo lindo.

En total fueron 9,8 km en 50:02 @ 5:05 min/km. De todos modos, no estuvo mal el entrenamiento para no andar con muchas ganas y todavía sin haberme acostumbrado a las zapatillas.