En buena compañía

Hoy había salido con la idea de hacer unos cuantos miles y ya sobre la marcha lo he comentado con los compañeros por si alguno estaba por la labor. Miguel se ha animado a hacer conmigo los miles y creo que ha sido el mejor compañero porque tenemos un nivel muy similar. Está claro que este tipo de entrenamientos es mucho mejor hacerlo en compañía.

Después de un calentamiento de poco más de 4 km nos hemos colocado junto al estanque con la intención de realizar esos miles a 3:55. El primero se nos ha ido un poco (4:00), pero no ha estado mal para empezar. Siempre es mejor hacer el primero lento que rápido. Los demás los hemos clavado a 3:55 excepto el último donde hemos echado el resto y hemos conseguido hacerlo en 3:44. El tiempo de recuperación entre los miles ha sido de aproximadamente dos minutos, excepto antes de empezar el último que nos hemos tomado algunos segundos más para darlo todo.

Curiosamente, el mejor de la serie ha sido el tercero. En los dos primeros no conseguía encontrarme cómodo con el ritmo y en los otros, ya notaba las piernas cansadas. Y en el último porque nos hemos picado el uno con el otro, de lo contrario ni bajo de cuatro.

Seis miles
Seis miles

Después de los seis miles, trotando hasta casa y me ha llamado la atención que después de estirar he notado que tenía las piernas en bastante buen estado aunque en mi cara notaba lo duro que ha sido el entrenamiento. Veremos si este entreno se nota -para bien- en la próxima carrera donde tengo intenciones de atacar los cuarenta minutos.

Entre unas cosas y otras han salido 11,8 km en un tiempo de 1:02:49 @ 5:18 min/km, aunque como siempre digo en estos casos, el tiempo total no tiene importancia.

Terrible

Hoy hemos cometido la imprudencia de salir a correr casi a las doce de la mañana en un día muy caluroso. Con aquello de que ya estamos en septiembre, pensábamos que el día iba a ser más llevadero, pero una temperatura cercana a los 30º ha hecho que una jornada fácil se haya convertido en una jornada dura, terrible por el calor.

Salí con una amiga con la intención de acompañarla los 16 km por el Parque Lineal y luego hacer en solitario un poco más, pero mi compañera de viaje empezó a sufrir los efectos de la calorina y empezó a ir cada vez peor. Poco antes de llegar al kilómetro 13 paramos en una fuente del Parque Lineal para rellenar la botella y refrescarnos, pero ni aún así fue suficiente. En el 14 mi compañera se paró harta ya y yo continué ya en Pradolongo con la intención de dar una vuelta de las típicas.

Empecé a sentir sed en esos kilómetros y como no hay ni un puñetero grifo en las diez fuentes existentes en el parque iba de mal en peor, con la boca totalmente seca, aunque empecinado en no disminuir el ritmo (no sé por qué). Me vino de perillas que el semáforo de Rafaela Ibarra estuviera en rojo para los peatones porque me permitió coger algo de aliento con el que afrontar los últimos 300 metros del entrenamiento, que son los más duros ya que suben la cuesta de la calle del Parque de la Paloma y con la paliza que ya se lleva en las piernas.

Al final realicé 21 km en un tiempo de 1:49:35 @ 5:13 min/km y acabé bastante cansado y, sobre todo, con la boca más seca que la mojama.

Hoy era un día para pasarlo como el de la foto y no para salir a correr.

Gato dormitando
Gato dormitando

Adiós a la mochila

Volví de vacaciones con una mochila de dos kilos y por fin he conseguido quitármela de encima. No es que dos kilos sean muchos kilos, pero hay que estar hábil para quitárselos lo más pronto posible, que luego es más difícil. Y la verdad es que estoy sorprendido de haberme quitado este peso de encima en sólo un mes, siempre se dice aquello de lo fácil que es coger los kilos y lo difícil que es quitárselo. Hoy la báscula marcaba 67,9 kg y vuelvo de nuevo a estar en mi peso, entre 67 y muchos y 68 y pocos. A ver si me mantengo así.

Como casi todos los sábados cuando preparo la maratón, hoy tocaba hacer kilómetros a ritmo de maratón. Según Daniels ese ritmo es de 4:33, por lo que después de una primera vuelta de calentamiento (3 km) he aumentado la velocidad para tratar de ir al ritmo previsto. Más o menos he conseguido mantenerlo, yendo algo más despacio en las subidas y compensando en las bajadas, pero todavía me cuesta ir a ese ritmo de crucero, voy demasiado pendiente del reloj.

Entre unas cosas y otras he recorrido un total de 13 km en un tiempo de 1:00:55 @ 4:41 min/km, pero lo importante son los 10 km a ritmo de maratón a un ritmo de 4:31 min/km, un par de segundos más rápido que el ritmo objetivo.

No consigo librarme

Llevo un par de años con un problema en los dedos meñiques de los pies. Según el podólogo se trata de «clavos» que no es más que un engrosamiento y endurecimiento de la piel en puntos que reciben demasiada fricción o presión de forma continuada. Suelen surgir en zonas prominentes de los pies como los dedos pequeños o en el borde de las plantas o bajo éstas.

El caso es que más o menos cada cuatro meses la molestia es intensa y no queda más remedio que tratarlos porque se hace doloroso tanto al correr como al andar. Lo curioso es que este verano he procurado lo más posible no utilizar calzado que me oprima los dedos (sólo las zapatillas de correr lo hacían) y sin embargo, implacablemente, se ha cumplido el plazo de los cuatro meses.

Hoy iba realmente molesto, ni siquiera el ligero trote al que hemos ido y la agradable charla me aliviaba y es que no consigo librarme de los malditos clavos, por lo que no me queda más remedio que pasar por las manos del podólogo para que ponga coto a estas dolencias.

Aún así completé las dos vueltas a Pradolongo totalizando 9,6 km en un tiempo de 50:31 @ 5:16 min/km.

Ahora rojas

He acabado bastante contento con las Asics Pulse Gel 3, así que he optado por comprar otras iguales, aunque de color rojo ya que no quedaban azules. Sé que ha salido ya la versión 4, pero se diferencia en poco y es más cara, así que la elección ha sido fácil… Por otro lado, tampoco es que estas zapatillas hayan sido las mejores que haya tenido nunca, pero no me han ido mal y estaban bien de precio en amazon.co.uk. Hoy las he estrenado y curiosamente hacían juego con los calcetines negros altos del Decartón. Iba hecho todo un figurín 😉

Asics Gel Pulse 3 rojas
Asics Gel Pulse 3 rojas

Como estos últimos días, el calor se hacía notar, así que de nuevo me he bajado con la botella de agua. Hemos empezado tranquilos como siempre (primera vuelta en 26:28) y en la segunda hemos apretado de lo lindo, haciendo kilómetros en torno a 4:08 y completando esta segunda vuelta en 20:18, que no está nada mal para la época del año en la que estamos y teniendo en cuenta el calor. Creo que si hubiésemos empezado fuerte al principio de esa segunda vuelta hubiésemos bajado de 20:00 que tradicionalmente indica un gran estado de forma.

En esta segunda vuelta, yendo a ritmos interesantes, me di cuenta de que Miguel está muy bien, ya que fue él en el que todo momento llevaba la voz cantante, bastante tenía yo con poder seguirle, que me llevó con la lengua afuera durante unos cuantos kilómetros. Veremos si en el próximo diez mil, que está al caer, consigo bajar de cuarenta minutos que, aunque ya lo haya conseguido alguna vez, es uno de mis objetivos históricos. A ver si se anima Miguel y juntos lo intentamos.

En total hemos recorrido 9,6 km en un tiempo de 46:47 @ 4:50 min/km. Y comentar que en esta segunda vuelta he pasado total de Daniels: ni ritmo umbral, ni intervalos. Hemos corrido a calzón quitao.

Como un truco de magia

Llevaba tiempo sin hacer kilómetros más allá del Parque Lineal. Hoy tenía que hacer una tirada larga y después del parque he seguido por el camino que marcha paralelo a las vías del AVE, conocido como Camino del Malecón. Después de pasar por debajo de la M-45 había un puente que cruzaba las vías del AVE. Cual ha sido mi sorpresa al ver que ya no estaba el puente. Era claro que al hacer la nueva vía algo tenían que hacer, pero no pensaba que fuera eliminar el puente. Ha sido como un truco de David Copperfield, nada por aquí, nada por allá y tachán… el puente ha desaparecido. Menos mal que como un kilómetro después está el puente de La Gavia y éste permite cruzar las vías hasta el Camino de los Aceiteros.

Puente desaparecido
Puente desaparecido

Ayer por la tarde llovió en Madrid y pensaba que haría fresco, pero me he equivocado totalmente. El caso es que al salir hacía casi frío, pero después el sol pegaba de lo lindo, menos mal que por el parque hay bastante sombra. Aún así se hacía notar la calorina. Después de unos días más frescos, de nuevo el calor ha hecho acto de presencia.

Salí con la idea de ir en la primera mitad sobre 5:15 y luego volver sobre 4:45 para realizar una media cercana a los cinco minutos, pero fui más deprisa de lo que debiera (5:06), por lo que a la vuelta fui más despacio de lo previsto (4:53), además notaba que me costaba, cuando debería de haber sido un ritmo más o menos cómodo. Se nota que la paliza del jueves y de ayer había hecho mella en mis piernas. Aún así, terminé el entrenamiento subiendo la cuesta del Parque de la Paloma, por lo que totalicé 19,5 km en un tiempo de 1:37:20 @ 4:59 min/km.

Acabo de darme cuenta de que con este entrenamiento he sobrepasado los mil kilómetros con las Asics Gel Pulse que estrené en el mes de febrero. Ya tengo otras en la reserva para sustituirlas. Creo que me han dado un resultado muy bueno, no me puedo quejar.

De cartón piedra

Me hace gracia la expresión que utiliza Perico Delgado cuando las piernas son sometidas a un esfuerzo duro. Él dice que se quedan las piernas de cartón piedra. Pues hoy me parece que tenía las piernas así porque ha habido un rato que me costaba mantener el ritmo que me había fijado y notaba las piernas sin fuerzas.

Hoy tocaba hacer kilómetros a ritmo de maratón. Según Daniels, ese ritmo es de 4:33 -exigente como siempre- y dado el calor que hacía a eso de mediodía me conformaba con hacerlos sobre 4:35. Procuro hacer estos kilómetros a ritmo de maratón en Parque Sur que es un circuito durillo y después de una primera vuelta (3 km) de calentamiento, he dado otras tres (9 km) tratando de llevar ese ritmo de 4:33, pero no sé muy bien por qué me han salido casi todos los kilómetros por debajo de 4:30.

Entre que el ritmo era bastante «alegre» y que el jueves había hecho las series de quinientos, el penúltimo kilómetro se me ha hecho bastante duro. Afortunadamente el último es favorable y he conseguido acabar, de nuevo, por debajo de 4:30 min/km.

En total han sido 12 km en un tiempo de 56:46 @ 4:44 min/km, pero lo importante no es el ritmo total, sino el mantenido en los últimos nueve kilómetros.

He salido a correr muy contento porque la báscula marcaba 68,4 kg y eso indica que por fin me he quitado los dos kilos que me traje de las vacaciones y que empiezo a estar en mis números.

Carrera de El Pardo 2012
Otra foto de la carrera de El Pardo. Gracias otra vez a la ADSprint

Y un peluco marca Geonaute

Hoy he hecho diez quinientos y el título de la entrada era obvio: diez quinientos. Pero me he dado cuenta de que ya había una entrada con este título. Según iba haciendo las series, me iba acordando de aquella canción de Joaquín Sabina que decía así: me pillaron diez quinientas y un peluco marca Omega así que cambiando la marca del peluco por el que he utilizado y ha quedado el título que ni pintado.

Después de realizar cuatro kilómetros de calentamiento, hemos ido a la recta perpendicular a la Avda. de los Poblados a realizar las series. Según Daniels, debería hacer cada quinientos a un ritmo de 1:58 y han salido a 2:14, 2:05, 2:02, 2:02, 1:57, 1:59, 1:59, 1:59, 1:58 y 1:59. Los cuatro primeros me han salido fatal, fatal, ya que he procurado no quemarme demasiado en el comienzo, pero me he pasado de lento. Luego parece que he cogido el ritmo adecuado. Lo daremos por casi bueno. El tiempo de recuperación entre los intervalos ha sido variable entre un minuto y un minuto y quince segundos.

Hoy hacía bastante calorcillo, por lo que de nuevo he salido botella en mano. Dejé la botella en una papelera donde empezaba las series, así que cuando hacía un kilómetro, un traguito de agua al coleto. ¡Cómo se agradece un poco de agua cuando se tiene la boca seca!

Para terminar, un poco de trote cochinero para bajar las pulsaciones y salir del parque, totalizando de esta manera 10,5 km.

Gracias Agrupación Deportiva Sprint

El domingo estuve en El Pardo como ya he contado en la entrada anterior. La carrera estuvo organizada por la Agrupación Deportiva Sprint por lo que quiero dar las gracias a esta agrupación por la organización del evento, que estuvo francamente bien. Está claro que la organización no fue perfecta, pero dado que se trataba de una carrera gratuita, esos pequeños peros no tienen la menor importancia. Bravo por ellos.

La verdad es que tenía las piernas bastante bien aunque el domingo participé en la carrera, pero tampoco era cuestión de forzar sólo dos días después, así que me tomé el entrenamiento con tranquilidad, acompañando a Joaquín en la que hoy era su vuelta de las vacaciones. En la segunda vuelta apretaron algunos compañeros, pero seguí a mi ritmo facilón.

Como siempre, dos vueltas a Pradolongo para totalizar 9,5 km en un tiempo de 50:28 @ 5:17 min/km. Un buen día de recuperación.

XXXI Carrera popular fiestas de El Pardo

Hoy he participado en la que creo es la XXXI edición de la carrera popular fiestas de El Pardo. Nunca había estado allí y me ha gustado bastante ya que se trata de una prueba de carácter casi familiar por el número de corredores participantes y eso le da un especial sabor, muy agradable para mí. Según esta noticia, había sólo 170 participantes imagino que contando mayores y niños. Resulta paradójico que en las carreras gratuitas haya tan escasa participación, mientras que según vaya subiendo el precio de la inscripción vaya subiendo el número de participantes. Un caso digno de estudio.

Un grupo de cuatro pradolongueros nos animamos a participar. ¡¡¡Muchas gracias a Emilio II por acercarnos!!! Dado que la carrera comenzaba a las nueve de la mañana a las 8:15 ya estábamos allí porque las inscripciones se hacían justo antes de comenzar. Aparcamos sin ningún problema y en un par de minutos formalizamos la inscripción, tomamos un cafetito, calentamos un poco y sobre las nueve y diez comenzó la prueba. Esta se retrasó unos minutillos ya que hubo unos cuantos rezagados que formalizaron su inscripción en el último momento.

Pradolongueros en la carrera de El Pardo
Pradolongueros en la carrera de El Pardo

Hacía bastante fresquito en la salida, calculo que unos 12º por lo que la climatología era perfecta para correr, nada que ver con la carrera en la que participé la semana pasada en la que hacía bastante calor. Eso me animó mucho.

La carrera consta de tres vueltas prácticamente llanas que totalizan 10,4 km, por mucho que el speaker dijese que eran 10,7. Salí con precaución para no quemarme demasiado en los primeros kilómetros como en Villafranca y con la idea de reconocer el terreno en la primera vuelta. Llevé un ritmo fuerte desde el principio pero sin ir a tope, ya que no tenía referencias de los kilómetros al no estar señalizados y pronto encontré mi sitio en la carrera, ya que ni me adelantaban ni yo lo hacía. Fueron pasando los kilómetros a un ritmo más o menos constante y me presenté en meta con un tiempo de 42:54 que considero bueno para mi actual momento de forma. Haciendo cuentas he visto que el VDOT obtenido es de 50,24, un valor superior al obtenido en la anterior carrera, lo que indica que mi estado de forma mejora.

Llegando a meta en la carrera de El Pardo
Llegando a meta en la carrera de El Pardo

Después de participar, una larga espera hasta la entrega de trofeos, ya que de los cuatro pradolonguer@s que íbamos, dos se llevaron trofeos. Curiosamente las dos chicas del grupo. Enhorabuena a las dos.