Entrenamientos semana 39 de 2017

Empecé la semana haciendo el lunes unos abdominales. No hice piernas porque notaba ciertas molestias en la rodilla de la pierna derecha.

El martes salí a correr pero nada más empezar notaba que la rodilla estaba «rara». Al subir un escalón y apoyar sentía como que la rodilla no me respondía. Corrí junto a Jesús, que corría con precaución por su también maltrecha rodilla. Él no quería hacer mucho y me convenció su idea, así que sólo hicimos 7 km y además muy tranquilos, a un ritmo de más de seis minutos por kilómetro.

El miércoles no pude realizar abdominales, así que el jueves antes de salir a correr hice unos pocos, no todos los que suelo hacer habitualmente. Por ello llegué tarde al punto de encuentro donde estaba una chica nueva, una chica que había contactado conmigo por el blog. Corrí con ella las dos vueltas y aunque iba despacio, a mí me venía de perillas porque seguía con la rodilla fastidiada. Completamos 9,6 km en un tiempo de 56:24 @ 5:50 min/km. Si la semana pasada fue Joaquín el que se probó dando una vuelta a tope, hoy ha sido Mariano el que lo ha probado. Y el tío ha bajado de 19 minutos que ya es una buenísima marca. Este hombre zumba de lo lindo.

El viernes tampoco pude realizar abdominales ¿o no quise? No sé… El sábado estaba en el pueblo y salí a correr por allí. No sabía si hacer 10 km o hacer más si me encontraba mejor. Y al final hice más porque veía que la rodilla estaba algo mejor. No llevaba cronómetro, así que miré el reloj cuando salía y luego cuando entré y creo que estuve más o menos 1h21 corriendo, lo cual no está nada mal porque llevaba desde la maratón sin hacer tantos kilómetros. En total fueron 16 km si no recuerdo mal de otra vez que hice este circuito.

El domingo acabé la semana haciendo bicicleta. De nuevo la ruta fue hasta San Martín de la Vega, desayuno en el San Marcos y vuelta a casa. A la ida estuve con un individuo que encontré en el Parque Lineal y me preguntó si sabía cómo salir de allí y empalmar con el carril bici. Le llevé por la rampa de tierra y no le pareció mal del todo. A la vuelta, ya llegando me encontré con otro que iba andando con la bicicleta en la mano. Le pregunté si necesitaba ayuda y me dijo que había pinchado. Inflé un poco la rueda y se puso en marcha. Kilómetros más tarde volví a alcanzarle y volví a inflar la rueda. Le propuse cambiar la cámara pero me dijo que no, que con esa inflada llegaba hasta el metro. Espero que así fuera. Yo hice un total de 60 km en un tiempo de 2h24.

X Carrera popular villa de Torrijos

He participado, una vez más, en la carrera popular de Torrijos. Es una carrera que me encanta, no sólo por razones sentimentales, sino porque se trata de una carrera muy bien organizada y generosa con el corredor. Algunos ponen peros, como que haya que dar dos vueltas por el mismo sitio, pero a mí me gusta. Hay gustos para todos.

Llegamos a Torrijos un poco más tarde de los esperado, con sólo cuarenta minutos para realizar todos los trámites, menos mal que todo fue rápido: la recogida del dorsal, prender el dorsal en la camiseta, ponerse el chip, dejar la ropa en el guardarropa y visitar al servicio. Nos sobró algo de tiempo para calentar… Pero no mucho.

Salí con la idea de bajar de 43 minutos, pero ya antes de la carrera no me veía bien, tenía malas sensaciones, sabía que iba a ser un objetivo difícil de cumplir. Además el calor tampoco acompañaba, hay que tener en cuenta que la carrera daba comienzo a las once y el sol apretaba a esas horas.


Con una compañera pradolonguera

En estas últimas carreras había salido algo rápido y luego me costaron los últimos kilómetros, así que decidí salir -o al menos intentarlo- más tranquilo. Traté de buscar un ritmo fuerte, pero sin darlo todo, por lo que me sorprendió cuando pasé por la meta en la primera vuelta y vi que llevaba 21:20. Eso me hizo pensar que a lo mejor bajaba de 43, aunque me iba a costar.

De todos modos, quizás sí iba más deprisa, incluso pensando que no lo iba, porque en la segunda vuelta me costaba seguir el ritmo de la primera. Iba una compañera por delante de mí, a la que había seguido durante toda la primera vuelta a unos cien metros, pero veía que se iba escapando.

Había un tipo que recortaba todas las esquinas, que ya conocía de alguna edición anterior donde ya me había hecho la misma jugada y en esta edición seguía con lo mismo. Habíamos tenido un rato en el que yo le adelantaba y luego en la esquina me adelantaba él; sin embargo en la segunda vuelta empezó a sacarme ventaja. Pensé que podía ser una buena rueda a seguir y traté de que no me sacara mucha distancia.

Al final me ganó el tío por tres segundos, gracias a sus recortes, pero el hecho de ir sin perderle de vista me hizo adelantar a un par de individuos. Acabé con un tiempo oficial de 43:15, algo triste por no haber cumplido el objetivo previsto, pero cuando no se puede, no se puede.

Las chicas del grupo pradolonguero lo hicieron bastante bien. Una de ellas hizo segunda de la general y primera de su categoría y la otra compañera acabó la segunda de su categoría. Ambas se llevaron un trofeo que fue algo distinto de lo habitual porque no fue una copa sino una placa de cristal bastante bonita.


El grupo de pradolongueros que se desplazó hasta Torrijos

XVII Legua popular Agromad

He participado junto a varias compañeras pradlongueras en la XVII edición de la legua popular Agromad, que se ha celebrado en la localidad madrileña de Villarejo de Salvanés.

Era una prueba donde los diez primeros y diez primeras obtenían un premio en metálico. Desde los 200 € al ganador o ganadora hasta los 20 € a los que llegasen en la décima posición. El hecho de que hubiese dinero por medio hizo que hasta allí se acercasen corredores y corredoras de muy buen nivel. Sobre todo me sorprendió la gran cantidad de mujeres que había por allí, más de lo habitual. Obviamente no acudí llamado por los premios en metálico, sino como un entrenamiento de calidad.

Llegamos con casi una hora de antelación, por lo que nos dio tiempo a buscar un sitio para aparcar, recoger el dorsal, dejar las cosas en el coche -ya que no había guardarropa- y calentar un poco antes de salir.


Después de la carrera junto al castillo donde estaba la línea de meta

Al tratarse de dos vueltas, tenía la idea de hacer la primera más tranquilo y apretar más en la segunda, pero la excitación del momento provocó que saliera más deprisa de lo debido. De hecho en la línea de salida estaba junto a una compañera pradolonguera y al poco se quedó atrás. Fue, como me ocurre últimamente, una carrera de más a menos aunque el mejor parcial fue el de los últimos seiscientos metros, aunque bien es cierto ese último tramo era más bien favorable.

En un momento dado iba en un pequeño grupeto donde iba un tal Isi. Obviamente, era de Villarejo porque había un montón de gente que le animaba y se extrañaban que fuese tan detrás. Él decía que iba de tranqui. Luego me di cuenta que el tal Isi es Isidoro León, el corredor al que la carrera homenajeaba. Todo un honor haber compartido unos kilómetros con tal célebre paisano.

Iban pasando los kilómetros y me iba acercando a una chica del Club Atletismo Seseña a la que conocía y eso me fue motivando. La conseguí adelantar sobre el kilómetro cuatro, pero casi al final de la carrera me adelantó ella y consiguió llegar antes que yo a meta. La compañera pradolonguera con la que compartí los primeros metros de la carrera también me adelantó cuando quedaba algo menos de un kilómetro y tampoco pude hacer nada por sobrepasarla. Fui batido en toda regla por ambas.

Otra compañera pradolonguera, que corre que se las pela en distancias cortas, consiguió alcanzar la octava posición de chicas lo que le supuso ganar 40 €. No le salió mal el viajecito.

La tercera pradolonguera no consiguió subir al cajón, quedando cuarta de su categoría, pero muy contenta por haberse quedado tan cerca del cajón y sobre todo muy feliz con su marca, habiendo mejorado con respecto a sus últimas carreras.

Llegué a meta con un tiempo oficial de 23:49 para una distancia de 5,67 km, por lo que la distancia sí podría medir una legua, ya que en el GPS sale algo más. De todos modos, tardé aproximadamente unos ocho o nueve segundos en pasar la línea de salida, por lo que el tiempo habré hecho un tiempo neto de 23:40 que es lo que indica Strava, que sabe más que nadie 🙂


En plena faena. Foto cortesía de Juan Iniesto

Creo que noté las piernas algo cansadas de los entrenamientos de la semana, pero bueno, ya que me lo tomé como un entrenamiento, no me puedo quejar. Habrá que descansar más si tengo un objetivo «de verdad».

La bolsa del corredor fue muy generosa. Había plátano, melón, sandía, dátiles, gominolas, agua, Aquarius, galletitas, caldo Aneto, una camiseta técnica y una bolsa enorme de Aneto para meter todas las viandas. Una muy buena bolsa, sobre todo teniendo en cuenta que la inscripción costó 5,60 €.

Después de la carrera estuvimos por allí casi toda la mañana, ya que celebraban un sorteo y confiamos, ilusos, que nos íbamos a llevar el primer premio, pero no hubo suerte. De todos modos fue un rato agradable entre gente maja.

VI Carrera nocturna San Miguel

He participado en la sexta edición de la Carrera nocturna de San Miguel, en la localidad de la Puebla de Montalbán (Toledo) lugar conocido por ser el nacimiento de Fernando de Rojas, autor de «La Celestina», por lo que es odiado por casi todos los niños de bachillerato. Ya había participado en la primera edición y desde entonces no había tenido la oportunidad de volver a hacerlo.

La carrera comenzaba a las 21:00, pero una hora antes ya estaba por allí, así que recogí el dorsal y antes de la carrera aproveché para hacerme una bonita foto ante la estatua de tan célebre escritor.


Ante la estatua de Fernando de Rojas

Es una carrera bastante dura. Hay que dar dos vueltas de casi 4 km cada una y en cada vuelta hay una subida de aproximadamente unos setecientos metros con su correspondiente bajada de casi un kilómetro. Luego hay otra bonita cuesta de 300 metros con su bajada y el resto es todo el rato picando para arriba. Un verdadero horror.

La verdad es que este tipo de carreras no me gusta nada. Voy fatal subiendo y aún peor bajando, pero pasé unos cuantos años de mi infancia en esa localidad y fui por aquello del sentimentalismo, pero con la idea de no ir a tope.

De todos modos, aunque no pensara ir a tope, al final tampoco fui de paseo. Sufrí lo mío al subir y traté de mantener el tipo en la bajada. Al final hice un tiempo de 34:39 para una distancia supuestamente de 8 km, aunque mi GPS marcó sólo 7,7 km.

Lo curioso es que al mirar la clasificación vi que había sido el cuarto de mi categoría. Estuve esperando por si alguno de los tres primeros era local o hubiese sido descalificado, pero no hubo suerte 🙁 así que me tuve que conformar con la medalla de chocolate, pero aún así, muy contento.

Cuando acabó la carrera me encontré con una antigua compañera del instituto, que hacía mas de treinta años que no veía y me contó que llevaba año y medio corriendo ¡y qué manera de correr! Quedó primera de su categoría.

Lo peor de la carrera fue su elevado precio, ya que costaba la inscripción 10 € y que prometían que habría barbacoa, refrescos y cerveza para todos los participantes, pero lo único que vi por allí fue un plátano, una manzana, una pera y una botellita de agua.

I Carrera nocturna solidaria de Gerindote

Hoy he participado en Gerindote, provincia de Toledo en una carrera denominada «I Carrera Nocturna Solidaria de Gerindote». Si no me fallan las cuentas, ya ha habido en los últimos años cinco carreras de trazado y kilometraje similar, pero no logran pasar de la primera edición debido quizás a los cambios de nombre. No sé, algo raro.

Se trata de una carrera nocturna, como su propio nombre indica -comenzó a las 21:30- consistente en dar tres vueltas a un circuito de poco más de dos kilómetros. En cada vuelta hay un pequeño repecho pero de sólo 200 metros, por lo que la carrera es bastante asequible.

Fui con una amiga hasta este pueblo y allí me encontré con un conocido, así que después de recoger el dorsal y ponernos la indumentaria apropiada nos pusimos los tres a calentar aprovechando para dar una primera vuelta y de este modo examinar el recorrido, así pudimos comprobar que era muy parecido al de otros años. Poco después nos colocamos bajo el arco de salida donde no había ni cien corredores, incluso sumando a los que sólo iban a hacer la marcha solidaria.


Posando antes del comienzo de la carrera

Con tan poca gente, no hubo problemas para salir a toda pastilla, pero al poco me adelantó el conocido y me animó a que fuese con él, pero según iban pasando los metros veía que él iba sobrado y yo un poco justo, así que le decía que tirase y me dejase a mi bola, pero el seguía insistiendo en que fuese a su lado.

A poco de comenzar la segunda vuelta adelantamos a un tipo que se acopló a nuestro rebufo. A mi compañero no le hizo mucha gracia llevar un pasajero extra, así que en el ecuador de la carrera decidió apretar un poco más para no hacer la carrera al nuevo acompañante y allí nos quedamos el nuevo y yo mientras él se iba. La verdad es que agradecí que se fuera porque me llevaba demasiado forzado.

En la tercera vuelta conseguí dejar también a mi nuevo compañero y apretando los dientes conseguí llegar a meta con un tiempo de 25:31 para una distancia de poco más de 6 km. Bastante contento porque acabé con buenas sensaciones yendo más rápido que la semana pasada, aunque quizás debido a que el calor apretaba algo menos al ser nocturna. Hice la primera vuelta en 8:17, la segunda en 8:33 y la tercera en 8:41, claramente de más a menos, quizás salí demasiado deprisa tratando de seguir al conocido.

Mi amiga llegó la tercera absoluta y primera local y como los premios no eran acumulables optó por la categoría local, ya que la primera clasificada se llevaba un jamón, un regalo bastante atractivo.

Después de la carrera dieron migas y agua para los corredores y para todo el mundo que se pasara por allí. Estaban las migas realmente buenas, aunque con una cervecita hubieran estado aún más ricas.

¡Joder con el nuevo!

Empezó el 17 de agosto a salir con nosotros un nuevo pradolonguero. Ese primer día ya le hice algún cambio de ritmo para ver cómo respiraba y lo hacía bien, muy bien y eso que decía que estaba empezando en esto del correr aunque había sido ciclista muchos años y de buen nivel.

Hoy nos juntamos nada más y nada menos que seis corredores en el punto de encuentro, lo cual es algo extraordinario para ser aún época veraniega, pero ya es el último día de agosto y mucha gente ha vuelto ya de vacaciones.

Salimos a ritmo tranquilo como casi siempre y no tenía muy claro qué hacer en la segunda vuelta. No sabía si hacer unos kilómetros a umbral o seguir a ritmo pausado, ya que el sábado tenía carrera, pero durante esos primeros kilómetros opté por el umbral.

Acabamos la primera vuelta y seguimos tranquilos hasta la fuente, pasado el kilómetro seis. Había decidido ir a umbral, pues a umbral. Acabamos de beber y arranqué con fuerza. Sólo el nuevo quiso seguirme, los demás iban a lo suyo.

Cuando ya llevaba un buen rato tratando de llevar un ritmo un poco por encima de los 4:30 nos adelantó Joaquín como una centella. El nuevo fichaje se puso a su rueda, pero yo preferí seguir a umbral y no castigarme más de la cuenta. De hecho iba pensando si estos kilómetros a umbral los iba a notar el sábado.

Joaquín se quedó por allí abajo, cerca del final del parque y el novel se quedó solo, pero el tío siguió a buen ritmo hasta el final de la vuelta. Si este chico acaba de empezar, tiene futuro en este mundillo.

Completé los 9,6 km en un tiempo de 49:17 @ 5:09 min/km haciendo los kilómetros a umbral a 4:30, 4:28, 4:31 y 4:34 los últimos 600 metros. Ahora que lo veo, quizás algo rápidos.

Ya me pareció demasiado duro

El sábado 19 de agosto salí a Parque Sur a correr unos cuantos kilómetros a ritmo de maratón. Como llevaba mucho tiempo sin haber corrido ninguna carrera no sabía a qué ritmo debía correr, así que calculé a ojo entre 4:35 y 4:40.

Hice una vuelta -tres kilómetros- de calentamiento y luego traté de ponerme a ese ritmo M. Y lo hice, incluso salió algún kilómetro más rápido, pero veía que iba más fuerte de lo que debiera, ya que el ritmo M no supone un esfuerzo demasiado grande y yo iba forzado.

Después de la carrera del sábado calculé gracias a la calculadora de VDOT los ritmos de entrenamiento y efectivamente me di cuenta que me había pasado con el ritmo, que esos 4:35-4:40 eran excesivamente rápidos.


Cálculo del VDOT y los ritmos de entrenamiento

Con la marca de 28:10 en 6,5 km se obtiene un VDOT de 46,1 que implica un ritmo umbral de 4:33 y un ritmo M de 4:50, ¡esto ya es otra cosa! Estos ritmos los veo más razonables.

Hoy tenía las piernas algo cansadas, así que traté de ir a un ritmo tranquilo. Totalicé los 9,6 km en un tiempo de 52:15 @ 5:26 min/km.

¿Soltando piernas?

Ayer por la tarde estuve corriendo y hoy se me ocurrió salir con la bici con la idea de soltar piernas. La verdad es que me costó un poco y eso que no fui deprisa, por lo que no sé si la idea fue muy acertada.

Hice el recorrido habitual de ir a San Martín de la Vega y como últimamente yendo por el Parque Lineal para no pisar ni un metro de carretera.

No fui solo, sino acompañado por la amiga con la que estuve ayer en la carrera, que es una chica tremendamente dura y aguanta lo que la echen. Paramos en San Martín a desayunar y nos volvimos exactamente por el mismo camino. Llegando a la circunvalación de Perales del Río empezó a soplar un viento huracanado que no dejaba casi avanzar y luego empezó a llover bastante fuerte. Pasamos un mal rato con el viento y con la lluvia, menos mal que no estuvo mucho tiempo lloviendo.

Con la ida y la vuelta hicimos 60,5 km en un tiempo de 2h46. Y al final no sé muy bien si solté piernas o las cansé aún más, pero el paseo, exceptuando el rato de lluvia y viento, fue agradable.

XXXVI Carrera Popular de Mocejón

Era mi segunda participación en esta carrera después de haber participado siete años antes. Lo cierto es que me gustó en aquel entonces, pero hasta este año no había tenido la oportunidad de volver.

Lo más significativo de esa primera participación fue el calorazo que hacía y la increíble participación, con gente de mucho nivel, posiblemente atraídos por los premios en metálico.

Esta vez no hacía tanto calor y tampoco había tanto nivel. Otra diferencia es que siete años antes era gratuita y ahora vale 5 € aunque sigue siendo un precio de lo más razonable.

Me acerqué con una amiga a esta pequeña población toledana y mientras que buscaba aparcamiento ella retiró los dorsales. Después de dejar el coche me acerqué a la plaza del Ayuntamiento donde estaba mi amiga, puse el dorsal en la camiseta, me puse las zapatillas y fuimos calentando hasta el coche, ya que no había guardarropa.

La carrera comenzaba a las 19:45, pero se fue retrasando porque corrían los niños antes y dieron la salida aproximadamente a las ocho. No sé la hora exacta porque olvidé el reloj en casa… Me fastidió habérmelo dejado porque tenía previsto utilizar esta carrera para calcular mi actual VDOT y para ello es mejor tener una medida exacta porque a veces los organizadores dicen una medida y luego es otra, sobre todo cuando no son las distancias típicas de 10 km, media o maratón. Tendré que fiarme de que la longitud de la carrera es de 6,5 km.

La prueba consistía en dar tres vueltas a un circuito prácticamente llano, aunque sí contaba con una subida de poco porcentaje y la correspondiente bajada, pero poca cosa. Llevaba bastante tiempo sin ir a tope, así que salí a un ritmo que consideré apropiado, tampoco a muerte, que cuando hay varias vueltas siempre trato de hacer al menos la primera vuelta con algo de calma para hacerme una idea de la dureza de la prueba.

Según la clasificación, llegaron a meta cien atletas por lo que enseguida coge cada uno su nicho en la carrera y es difícil que te adelanten o adelantes tú si el ritmo es más o menos constante.

Iban pasando los kilómetros y cada vez oía más cerca los gritos de ánimo a una chica llamada Tamara, así que sin un posible objetivo por delante en la última vuelta traté de que no me adelantasen a mí, pero tuve que emplearme de lo lindo en los últimos metros para no verme sobrepasado en la misma línea de meta. Atravesé el arco de meta con un tiempo oficial de 28:10.


Llegando a meta en la carrera de Mocejón (foto cortesía de Evedeport)

Al pasar la línea de llegada nos obsequiaron con agua, unas rajas de sandía y una medalla. Estuve recuperando algo de líquidos y esperando a la amiga con la que me había acercado hasta allí. Llegó al poco y después de recuperarse del esfuerzo nos acercamos al monitor donde los chicos de Evedeport ponen la clasificación. Ella se llevó una gran alegría porque llegó en la primera posición de su categoría y yo me quedé algo sorprendido al ver que había sido cuarto y un poco apesadumbrado pensando que quizás podía haberme subido al cajón si hubiese estado mejor entrenado.

Dado que teníamos que esperar a la entrega de premios nos acercamos a una terraza situada en la misma plaza donde tratamos de recuperarnos a base de zumo de cebada. Cuando oímos que llamaban a las Veteranas B al pódium me acerqué con ella para hacerla una foto en lo más alto del cajón. Fue también una sorpresa que a los ganadores y ganadoras de sus respectivas clasificaciones fueran agraciadas con una paletilla, así que se llevó algo más que una copa. Ya nos íbamos cuando empezaron a nombrar a los Veteranos B agraciados y cual fue mi sorpresa cuando escuché mi nombre en la tercera posición. Me acerqué al speaker para que me lo confirmara y pude ver en la hoja mi nombre y el del club, así que no quedaba duda. Pensé que quizás entre los tres primeros de mi categoría habría alguno descalificado o que fuese local, así que había ganado un puesto… Y un sitio en el cajón. ¡Tan contento que me puse!


En el tercer puesto del cajón, más contento que unas castañuelas

Francamente bien

Cuando he acabado el entrenamiento me he dado cuenta de una cosa que no suele advertirse cuando estás bien. Y esa cosa es que estoy bien, francamente bien. He pasado un año algo fastidiado con un problema en el tendón de Aquiles a principio de año, luego una lumbalgia y luego unas molestias en la pierna como consecuencia de esa lumbalgia y de paso, alguna vez me dolía la rodilla, pero hoy al terminar y al hacer repaso de cómo me encontraba, no vi nada negativo, todo positivo. Ya lo he dicho, me encuentro muy bien… Aunque algo desentrenado. Pero si la salud te lo permite, este último punto es el más sencillo.

Ha sido un entrenamiento tranquilo, ya que el sábado me tendré que esforzar a tope, así que hemos ido a un ritmo más o menos normal, tampoco al trote cochinero. De este modo los 9,6 km los hemos hecho en 51:28 @ 5:21 min/km. Una media bastante habitual este verano que suele rondar siempre por los cinco y veintitantos.

Decir que sigue haciendo calor, pero no es tan exagerado como en semanas anteriores. Aún así, se duerme mal. Ya vendrán tiempos mejores, con más fresquito, para poder entrenar más rápido. Ahora, paciencia.