En la Casa de Campo con Emilio

Hoy se celebraba la media de Latina, por lo que los habituales del equipo que van a la Casa de Campo participaban en esta carrera. Así que he decidido ir con Emilio y sus compas del Gran Grupo Garabitas. A las 8:10 me esperaba en la marquesina y antes de la 8:30 ya estábamos junto a la puerta del polideportivo José María Cagigal. Hemos esperado unos minutos a que se cumpliera las 8:30 y hemos salido con la idea de hacer la Tapia.

Salida tranquila, en el sentido contrario a las agujas del reloj. Tranquilos hasta la primera cuesta donde han empezado a tirar con ganas. Tras atravesar la vía del tren y coger la carretera asfaltada que conduce al Cerro Garabitas, han empezado a apretar de verdad y yo me he controlado un poco, que supuestamente venía a hacer una LSD (Long and Slow Distance), es decir, una carrera larga y lenta. Hasta el Cerro Garabitas son 5,5 km, que he hecho en 30:07.

Después de beber un poco de agua en la fuente situada en el cerro, hemos tirado por el Camino del Pinar Chico hacia la Tapia. Nos hemos quedado un grupo de cuatro de la veintena de corredores que salimos del Cagigal. Uno de esos cuatro era un chico que nos contaba que en la media de Fuencarral del domingo pasado había hecho 1:22. A mí me daba que era un mal compañero de aventuras.

En el km 7,6 está el punto más alto de la Casa de Campo, cuando se atraviesa la Ctra. de Somosaguas. Por esa zona el piso es muy desagradable ya que está lleno de piedras pequeñas que se te van clavando en los pies. Hasta que no se llega al aparcamiento grande (km 8,8) el terreno no mejora. El chico de 1:22 nos llevaba deprisa por esas subidas y bajadas, pero yo aguantaba el tipo, aunque seguía pensando que iba demasiado deprisa.

En la bajada que conduce al puente de la culebra (km 10) ya me dejé ir, pensado que pararíamos en la fuente que hay junto al puente, pero no fue así. A partir de entonces, me lo fui tomando con algo más de calma, que no estaba la cosa para bromas. Pasamos por el zoo (km 11,5) y llegamos al parque de atracciones donde pudimos ver justo en la puerta del parque (km 12,5) un puesto de avituallamiento de la media de Latina, que en ese punto llegaba a su km 10. Un poco más adelante, en las puertas falsas del parque de atracciones (km 12,8) paramos a beber un poco de agua en una fuente sita dentro del parque.

Seguimos dirección Lago hasta llegar al cruce del Paseo de los Castaños (km 13) donde Emilio decidió que fuéramos por el Paseo de los Plátanos. Por un camino paralelo a este paseo, llegamos a las pistas de tenis (km 14,5) donde atravesamos el Camino del Príncipe. Unos metros más arriba estaba el km 13 de la media de Latina. En un principio pensábamos quedarnos allí para animar a los participantes de la media, pero vimos que era demasiado pronto, por lo que fuimos hasta el Cagigal, donde habíamos dejado el coche, con la idea de abrigarnos un poco y luego volver a ese punto.

Fuimos trotando hasta el punto donde habíamos salido, realizando un total de 15,7 km en un tiempo de 1:21:07, a una media de 5:10. Para mi gusto, un poco rápido. Después de abrigarnos, volvimos hacia las pistas de tenis con idea de animar a los corredores de la media. Allí pudimos ver a un montón de conocidos. El primero de ellos era Ricardo que iba en un grupito con su alegre correr. Cuando le vimos iba el undécimo de la carrera, aunque acabó octavo con un tiempo de 1:13:33, segundo de su categoría. Luego vimos a Maxi, a Jesús que iba con Carlos, a Francisco, a Isidoro, a Raúl, a Almudena y a unos cuantos miles más.

Tapia Casa de Campo

Esta semana pueden ser cuatro

Objetivo: 9 km
Hora de salida: 17:40
Lugar: Parque Sur

Hoy he salido con Fran a dar tres vueltas a Parque Sur para ver si se anima a entrenar con más frecuencia. Si el domingo puedo, que imagino que podré, esta semana podría correr cuatro días, cosa que no hago desde hace ya unas cuantas semanas.

Hemos dado una primera vuelta bastante tranquilos y luego hemos ido aumentando el ritmo vuelta a vuelta. Lo cierto es que notaba las piernas algo cansadas de ayer y para variar, me molestaban ambos tendones de aquiles.

1ª vuelta (3 km): 17:13
2ª vuelta (3 km): 16:04
3ª vuelta (3 km): 15:01

Total (9 km): 48:19

Otra vez rápido

Objetivo: Correr rápido
Hora de salida: 19:00
Lugar: Parque de Pradolongo

He salido con intenciones de correr rápido y comprobar si el problema de la contractura en el gemelo todavía persistía. Parece que ya está arreglado, aunque algo noto. No es ni siquiera molestia, pero algo noto.

He salido algo más fuerte de lo normal, pero nadie me ha seguido, todos iban de cháchara. En el km 3 me ha alcanzado Emilio que se ha dado un buen tute y en la segunda vuelta iba con Quique hasta que en los dos últimos kilómetros se ha puesto a tirar como un loco. Yo he seguido al ritmo que iba, a unos 4:20/km que ya bastante era. Esta segunda vuelta he tardado 21:41, bastante rápido para mí. Hacía tiempo que no iba tan deprisa.

1ª vuelta (5 km): 23:55
2ª vuelta (5 km): 21:41

Total (10 km): 45:36

Inscripción media de Toledo

Me acabo de apuntar a la media de Toledo a disputar el 15 de marzo. La inscripción ha costado 8 € y me han asignado el dorsal 204.

Corrí esta carrera en 1997 cuando preparaba la maratón y no he vuelto a participar allí. Recuerdo que eran tres vueltas por la zona del Polígono. En aquel entonces, aproveché y di una vuelta más para hacer más kilómetros. Parece que este año sigue siendo un circuito parecido, ya veremos.

Tenía las piernas machacadas

Objetivo: Recuperar las piernas
Hora de salida: 19:00
Lugar: Parque de Pradolongo

Tenía las piernas machacadas de la media de Fuencarral, aunque el entrenamiento me ha hecho bien, ahora me encuentro mucho mejor. Resulta curioso que teniendo las piernas cansadas, corras y las tengas mejor después del entrenamiento. No hay quien lo entienda. Eso sí, hemos dado las dos vueltas de rigor bastante despacio, yo desde luego no podía ir muy deprisa.

1ª vuelta (5 km): 29:29
2ª vuelta (5 km): 28:08

Total (10 km): 57:37

XXV Media maratón de Fuencarral

Después de no haber corrido el año pasado tenía ganas de correr esta bonita y dura carrera que siempre me ha gustado. Sin embargo, a última hora tenía pensado no correr porque andaba recuperándome de una contractura en el gemelo (consecuencia de la media de Getafe) y no había entrenado mucho en las últimas semanas. Pero el sábado a la hora de acostarme, después de haber bebido y comido en demasía por culpa de la celebración del cumple de mi hijo decidí que iba a participar con la idea de compensar los excesos.

Nos encontramos un buen número de compañeros del equipo en la salida y salimos juntos un buen grupo: Jesús, Liborio, Emilio y un servidor. Al poco nos pasó Paco y poco después Fernando y Luis que bajaban lanzados por Herrera Oria. Ahí, en la bajada, empecé a notar que la contractura se dejaba notar en cuanto alargaba la zancada, por lo que decidí no forzar y vi como poco a poco el grupo con el que había salido se iba alejando irremisiblemente.

Fuencarral 2009
Posando en el Polideportivo de Santa Ana

Después de la bajada, yendo hacia El Pardo pude ver a Paco que me sacaba unos metros, por lo que me esforcé en contactar con él. Llegué a su altura poco antes de llegar a El Pardo y estuvimos conversando un poco, hasta que la carretera se empinó y ya nadie podía (ni quería) hablar. Esa primera cuesta la subí con energía, pero controlando que quedaba mucho. En la segunda cuesta, la más larga que acaba en la tapia de El Pardo adelanté a la chica que Jesús había conocido en el metro y que pensaba hacer una buena carrera. Parecía que le costaba un poco subir, pero luego pude comprobar que bajaba bastante mejor.

Perfil media de Fuencarral
Perfil realmente duro de la media Fuencarral (gracias a Luis)

Después de pasar la tapia de El Pardo, en la bajada que conduce a la vía del tren tuve que controlar bastante para llevar una zancada cómoda y que la contractura no molestase. En esa bajada la gente me adelantaba en manadas. Tras pasar por debajo de la vía, poco antes del km 18 la carretera vuelve a empinarse y aunque ya queda poco para la meta se hacen duros esos kilómetros. Ya sólo quedaba tirar de coraje porque las fuerzas escaseaban y la meta ya estaba cerca.

La nueva ubicación de la meta hace que la última cuesta, ya por las calles del antiguo barrio de Fuencarral, sea más corta, eso se agradece bastante porque la fatiga ya es grande. La entrada al polideportivo se hace por una cuesta abajo de bastante pendiente, por lo que tuve de nuevo que controlar en la bajada y apretar un poco en los 300 metros que transcurren por la pista de atletismo. Paré el cronómetro en 1:42:28 poco después de pasar el arco de meta. Los resultados oficiales se pueden consultar en este enlace.

Según eso, mi clasificación:

642 MIGUEL ANGEL GARCIA BLAZQUEZ 1:42:26 1:42:19 04:50

Acabo de leer un correo enviado por un compañero donde cuenta que entre el km 13 y el 14 un corredor se desplomó sin sentido y que la ambulancia tardó un buen rato en llegar. No se sabe qué ha sido de él. Siempre resulta triste leer este tipo de noticias. Espero que el pobre haya tenido suerte y se recupere de este accidente.

Tiempos por kilómetro:

1 4:40
2 4:26
3 4:33
4 4:19
5 4:20
6 4:10
7 4:05
Parcial 1 30:35
8 5:02
9 4:46
10 4:14
11
12 9:42
13 4:59
14 5:10
Parcial 2 34:19
15 5:13
16 5:50
17 4:47
18 4:43
19 5:37
20 5:15
21,097 6:07
Parcial 3 37:32

Claramente una carrera de más a menos, aunque en Fuencarral no hay otra manera de hacerlo.

Tercer fisioterapeuta

Objetivo: 9 km
Hora de salida: 17:30
Lugar: Parque Sur

Ayer no pude salir porque salí muy tarde del trabajo, así que he quedado con Fran para salir durante el entrenamiento de los niños. El miércoles me trató Josefa y quería comprobar si hizo bien su trabajo. Tengo que reconocer que no me ha molestado el gemelo en todo el trayecto, aunque el tendón de aquiles de la pierna izquierda me molesta bastante. Voy a tener que ir a Bargas para que me lo solucione Milagros.

Hemos dado tres vueltas al circuito de tres kilómetros, bastante tranquilamente las tres vueltas.

1ª vuelta (3 km): 17:22
2ª vuelta (3 km): 16:41
3ª vuelta (3 km): 16:04

Total (9 km): 50:08

Segundo fisioterapeuta

Objetivo: 10 km
Hora de salida: 19:00
Lugar: Parque de Pradolongo

Esta tarde he pasado por las manos de la fisioterapeuta de la empresa. Han sido sólo 20 minutos, pero el precio es también más reducido, sólo 8 €.

He llegado tarde, como casi siempre, y he acortado un poco para contactar con mis compañeros. En la primera vuelta hemos ido un poco más rápido de lo normal y en la segunda vuelta han empezado a acelerar más todavía, pero no he querido forzar porque aunque no llegaba a sentir dolor, sí sentía una molestia. Mañana miércoles voy a ver a Josefa que espero me arregle ya del todo.

Tengo el dorsal para la media de Fuencarral, pero me parece que no voy a correr. Si acaso el sábado me pruebo y si no me molesta voy a Fuencarral, pero a hacer un entrenamiento con dorsal.

1ª vuelta (4,6 km): 25:26
2ª vuelta (5 km): 27:48

Total (9,6 km): 53:14

Primer fisioterapeuta

Objetivo: Comprobar si el fisio ha hecho bien su trabajo
Hora de salida: 10:40
Lugar: Parque de Pradolongo

Ayer estuve visitando al primer fisio de los tres a los que había pedido cita. Se llama Carlos y es (era) un conocido del ciberespacio. Me diagnosticó una contractura como yo pensaba y estuvo una hora conmigo dándome caña en la lesión. Pienso que he mejorado.

Para comprobar mi estado físico, he salido esta mañana para hacer unos kilómetros. Hacía un día soleado aunque algo fresco. Pero es un placer sentir los rayos del sol en la cara. No quería forzar nada y notaba que me molestaba más cuanto más larga era la zancada. Así que nada, a correr tipo hermanos Castro, con zancadas cortitas. Al final iba un poco molesto de la contractura, pero pienso que es normal después de que me metiera los dedos ayer. De hecho me advirtió que así sería y que el lunes empezaría a encontrarme mejor.

1ª vuelta (5 km): 28:38
2ª vuelta (5 km): 27:56
3ª vuelta (2 km): 11:54

Total (12 km): 1:08:29

Ya está arreglado mi peluco

¡Qué contento estoy! Acabo de venir de la joyería de recoger mi reloj y tengo que reconocer que el joyero ha hecho un buen trabajo. Me ha dejado el reloj casi como nuevo. La pena es que me ha roto la parte de arriba del reloj, pero lo ha pegado bien y casi ni se nota. Eso sí, procuraré no meter el reloj debajo del agua por si entra agua.

Una vez que te acostumbras a un reloj con memorias y vas pulsando el botoncito, luego se echa de menos esa funcionalidad.

El peluco luce como nuevo
El peluco luce como nuevo