Hemos tenido suerte

El día de salida era ayer jueves por la tarde, pero como hoy es fiesta en Madrid decidimos -algunos- dejar el entrenamiento para hoy en vez de salir ayer y hemos tenido una suerte tremenda porque ayer estaba lloviendo de lo lindo a la hora que solemos entrenar. Así que nos hemos ahorrado agua y ganado sol. ¡Mucho mejor!

Salimos cuatro pradolongueros porque en el último momento la única fémina que iba a venir no pudo y decidimos bajar al río. Uno de ellos dijo que no quería hacer mucho, pero que nos acompañó hasta el comienzo del parque.

Fuimos tres kilómetros bastante tranquilos en nuestra aproximación al parque. Bajamos por el camino de madera, recién puesto y resultaba placentero pisarlo, una gozada. Ya a orillas del río se cumplió el tercer kilómetro y apreté con intención de hacer 5 km a un ritmo de 4:25 que es ahora más o menos mi ritmo umbral. De este modo pasamos de hacer el tercer kilómetro a 5:33 a hacer el cuarto a 4:22. Un buen cambio. Y seguimos a un ritmo muy semejante durante los otros cuatro: 4:25, 4:21, 4:20 y 4:24 consiguiendo, por lo tanto, una media de 4:23 min/km que está dentro del margen previsto. Mi tocayo siguió un poco más e hizo un último kilómetro desatado a 4:07 o así me dijo. Dice que entrena poco, pero aún así zumba de lo lindo.

Subimos del río hacia Pradolongo ya a un ritmo más tranquilo y conseguimos completar 12 km en un tiempo de 1:01:17 @ 5:06 min/km. Un buen entrenamiento a buen ritmo.

No ganamos para sustos

Hoy hacía un día un tanto desagradable para salir a correr ya que estaba chispeando y hacía frío, pero como había quedado con Joaquín, no le iba a dejar solo y él no me iba a dejar solo a mí. Así que salimos los dos.

Estuvimos unos minutos de cortesía en el punto de encuentro pero como no vimos a nadie salimos únicamente él y yo. No había transcurrido el primer kilómetro cuando tuve que parar porque un perro de buen tamaño se nos puso por delante. Arranqué de nuevo y pocos metros después apareció el mismo perro como una bala y a punto estuvo de tirarme. No me tiró, pero me dio un susto tremebundo, así que de nuevo tuvimos que pararnos hasta que la dueña del perro vino a coger al animal.

Esto es el cuento de nunca acabar aunque según parece en el Pleno de la Junta Municipal van a presentar una proposición para que hagan una zona para perros en el parque. Esperemos que sea aprobada, hagan la zona canina y de una vez podamos entrenar sin temor, aunque sospecho que los dueños de los perros van a seguir igual. Apostaría lo que fuese a que los perros irán sueltos fuera de la zona. Tiempo al tiempo.

Con el miedo en el cuerpo seguimos entrenando a ritmo tranquilo totalizando 9,8 km en un tiempo de 55:53 a un ritmo de 5:41 min/km.

Si hay que madrugar se madruga

La idea era salir el sábado, pero por asuntos personales no pudo ser, así que hablé con mi tocayo para salir el domingo y me dijo que sí, pero que tenía que ser pronto porque llevaba prisa. Sin problemas, si hay que madrugar se madruga para entrenar con un compañero.

A las 8:30 estaba en el punto de encuentro acordado con mi compañero y después de unos breves estiramientos salimos a entrenar. Bajamos como el otro día al Parque Lineal y pasado el tercer kilómetro aumentamos el ritmo, aunque no tanto como el día anterior. El caso es que nos salió un ritmo muy regular entre 4:35 y 4:40, haciendo ocho kilómetros a una media de 4:36. La verdad es que no era mi intención rodar tan rápido, pero salió así y así fuimos.

Totalizamos 14,7 km en un tiempo de 1:11:34 @ 4:52 min/km. Sin duda un buen entrenamiento como el día anterior.

No todo va a ser correr

Tuve algún que otro contacto con un bloguero que tenía un blog denominado No todo va a ser correr. El hombre dejó de actualizar el blog y no sé si es porque dejó de correr o simplemente se cansó de escribir. El título del blog proviene de una canción del gran Javier Krahe que se titula No todo va a ser follar.

El título de la entrada viene a cuento porque tengo la suerte de poder contar con la amistad de un grupo de compañeros que corren por el parque y que nos hacemos llamar pradolongueros. Y no sólo nos dedicamos a correr, también tenemos tiempo para hacer otras cosas distintas. Por ejemplo, el día 6 de octubre quedamos para la Primera Jamonada Pradolonguera. Sí, ya sé que es un poco tarde para hablar de un asunto que transcurrió hace casi un mes, pero no lo quiero olvidar.

Una de las compañeras pradolongueras que había sido obsequiada con un jamón por subir al cajón en una de las carreras decidió invitar al resto de pradolongueros a tan delicioso manjar. Y no sólo hubo jamón en la quedada, Jesús y Miguel hicieron sendas tortillas y otros trajeron la bebida y algunas otras cosas de picar. Pasamos una buena mañana rodeados de compañeros y disfrutando de nuestro querido parque Pradolongo. La pena es que algunos no pudieron asistir 🙁 pero es prácticamente imposible que nos juntemos todos.


Pradolongueros en plena quedada jamonera

Después de contar esto, decir que aunque el otro día entrenamos por la tarde hoy pudimos hacerlos con luz solar ya que al ser festivo quedamos por la mañana. Salimos cuatro hacia el Parque Lineal y el cuarteto se dividió en dos cuando sobrepasamos el kilómetro cuatro. Mi tocayo y yo aceleramos el ritmo y la otra pareja siguió a un ritmo más tranquilo. Hicimos cinco kilómetros a ritmo umbral que yo recordaba a 4:22 y que luego descubrí era 4:25. Hicimos 4:24, 4:26, 4:24, 4:18 y 4:15, obteniendo una media de 4:21, más rápido de lo que debiera.

Totalizamos 12,8 km en un tiempo de 1:05:42 @ 5:08 min/km. Un buen entrenamiento sin duda.