III Carrera popular villa de Torrijos

Tercera edición de la carrera de Torrijos y tercera participación. De nuevo, excelente organización por parte de la Asociación Atlética Torrijos a los que no se puede poner ningún pero. Circuito muy revirado al pasar por el centro del pueblo, pero llano, llanísimo, en su totalidad.

Este año se animaron a venir Ninfa y Miguel, dos compañeros pradolongueros que han entrenado a conciencia durante el verano, ambos dispuestos a hacerse notar en la carrera.

Carrera de Torrijos 2010
Sí, ese con aspecto de pringao soy yo

Ninfa quería probarse después de llevar un plan de entrenamiento. Ella pensaba que estaba bien ¡y vaya si lo estaba! Terminó con cuarenta y dos minutos y pico y segunda de las seniors. Sin embargo, el plato fuerte de las chicas eran las veteranas, ya que la ganadora fue Marisol Madera con un tiempo de treinta y cinco minutos pelaos. Un marcón impresionante para una atleta veterana.

Miguel también está francamente bien, ha perdido peso este verano y junto a Ninfa se han dado buenas palizas entrenando. En un principio salió tranquilo con nosotros, pero pronto empezó a alejarse con una facilidad insultante. Su tiempo de cuarenta y seis minutos es una gran marca para él y según le vi creo que podría haber bajado bastante de ese tiempo.

En la línea de salida, esperando el pistoletazo, me encontré con un antiguo compañero de mis años de colegio. Me hizo mucha ilusión verle porque llevaba bastante tiempo sin saber nada de él y siempre es agradable encontrarse con un viejo amigo y encima vestido de corto. La pena es que se tuvo que retirar en la primera vuelta porque estaba medio lesionado antes de empezar y se lesionó del todo. Espero que se recupere pronto y pueda volver a verle.

En mi caso, como todavía no ando muy católico decidí tomarme las cosas con calma y acompañé a una amiga durante toda la carrera, tratando de que ésta mejorase su mejor marca personal.

torrijos-2010-corriendo-dos

Encuentra las siete diferencias 😉

torrijos-2010-corriendo-tres

Ella salió algo deprisa y traté de contenerla para que guardase algo de fuerzas para la segunda vuelta. No sé si sirvió de algo mis precauciones, pero el caso es que mantuvo un ritmo muy regular entre 4:45 y 4:50 -aunque en algún kilómetro se le fue un poquito- y eso llevó a que consiguiese bajar, aunque fuese unos pocos segundos, su mejor marca personal. A falta de confirmación oficial, mi cronómetro marcó 48:38, lo que da una media de 4:50/km. El GPS marcaba 10,05 km al finalizar la prueba lo que parece indicar que estaba bien medida.

Me llamó la atención un curioso grafiti que vi durante el recorrido. Me gustó, así que pasó por el objetivo de la cámara.

Sueña, aún es gratis
Sueña, aún es gratis

Yo acabé muy contento, no sólo porque ayudé a mi amiga a mejorar su MMP, sino porque acabé sin ninguna molestia y eso es lo más importante. Días habrá para apretar el acelerador. De lo que sí estoy pensando es si participar o no en la maratón de Málaga. Este último trimestre del año con su pléyade de carreras de 10 km me encanta y me cuesta trabajo entrenar y entrenar y no participar en esas carreras. Ya veremos según avancen los días si al final voy o no.

Como había comentado, la organización de diez. Se nota que los organizadores también se dedican a esto del correr. Puntos a favor:

  • El precio de la inscripción fue de 5 € y se podía realizar cómodamente por internet.
  • Un buen número de urinarios para poder aliviarse antes o después de la carrera.
  • Cronometraje con chip.
  • Circuito bien medido y con multitud de voluntarios en todos los cruces.
  • Avituallamiento abundante en varios puntos del recorrido y bien que se agradecía porque el día ha sido muy caluroso.
  • Tras pasar la línea de meta, un bonito polo de vestir, refresco, agua, fruta, bocadillo de chorizo o salchichón y un grifo de cerveza a discreción con patatas fritas para quien quisiese picar algo.

No está nada mal, ¿no?

II Carrera popular villa de Torrijos

Es el segundo año consecutivo en el que participo en esta carrera, por lo que puedo decir que es la única carrera en la que he corrido todas las ediciones 😉

Aunque la inscripción estaba limitada a 500 corredores, poco más de 300 estábamos en la línea de salida. Parecía como si estuviéramos en familia. Se trata, además, de una buena carrera para hacer marca porque es llana como la palma de una mano, sólo una cuesta de escasa pendiente de unos 200 metros de longitud en cada una de las dos vueltas rompían un poco el encefalograma plano.

La organización fue excelente. Empezando por el detalle de los retretes, ya que habían colocado ¡¡¡diez!!! servicios portátiles (incluyendo uno para minusválidos) para poco más de 300 corredores. Esta proporción entre número de retretes y corredores deja a la altura del betún carreras tan importantes como la maratón de Madrid y otras muchas.

Debido a la tendinitis en el tendón de Aquiles, que prácticamente no me molesta en los primeros kilómetros, pero sí cuando paso del siete, no tenía pretensiones de correr demasiado deprisa. Mi amigo Fran, aunque podía más deprisa decidió acompañarme durante la carrera, en un acto de buen compañerismo. Siento haber sido una rémora para él.


Con Fran antes de la salida

Hicimos bastantes kilómetros a un ritmo cercano a los 5:10, pero en algunos se disparaba el tiempo. Tengo la sensación de que algunos kilómetros no estaban bien medidos. Los tiempos por kilómetro:

tiempos-torrijos-2009
Tiempos por kilómetro

Primera vuelta: 26:43
Segunda vuelta: 27:00
Total: 53:43

Tardamos unos cuantos segundos en pasar la línea de salida, donde estaban instaladas unas alfombras para cronometraje, sin embargo, la organización no ha ofrecido tiempos netos, por lo que habrá que conformarse con el tiempo oficial que es el tiempo que se tarda en traspasar la línea de meta desde que se da el pistoletazo de salida. Según Thunar, el tiempo fue de 53:48, lejos de los 44:09 del año pasado, pero las circunstancias son muy diferentes del año pasado a éste.

Nada más pasar la línea de meta nos cubrieron con una gran toalla, uno de los regalos de la organización. Luego nos obsequiaron con la típica camiseta técnica, fruta, coca-cola, cerveza a mogollón, patatas fritas, caramelos, un bolígrafo, una bolsa tipo mochila. Una buena bolsa del corredor, sin duda.

Llegada Torrijos 2009
Llegada Torrijos 2009

Se trata de una bonita carrera poco masificada y muy bien organizada. Recomendable para todo el mundo. Espero estar allí el año que viene… si las lesiones me lo permiten.

I Carrera popular villa de Torrijos

He corrido la primera edición de la Carrera Popular Villa de Torrijos, pueblo situado en la provincia de Toledo. Hizo un buen día para correr, nublado y no muy caluroso, aunque hubiese preferido algo más de fresquito, pero no me puedo quejar. Unas horas antes había caído un buen chaparrón y el ambiente era muy agradable.

Hay que dar dos vueltas a un circuito, que es plano como la palma de mi mano, estando situada la meta y la salida en la plaza de España, en el centro del pueblo. El hecho de que el circuito empiece y acabe en el corazón del casco urbano lleva a un continuo callejeo por calles muy estrechas y frecuentes cambios de dirección con giros de noventa e incluso ciento ochenta grados.

Habría unos cuatrocientos participantes y me coloqué algo atrás en la salida, por lo que me costó bastante coger mi ritmo, sobre todo porque la estrechez de las calles no dejaban adelantar. Para más inri, cuando salimos a la calle Ancha, tampoco la cosa mejoró porque era de ida y vuelta y, por lo tanto, no hacía honor a su nombre. El grueso del pelotón seguía apretado.

Sobre el km 1,5 la carretera por fin se ensanchaba y ya se podía correr con más naturalidad. Por desgracia, los kilómetros estaban mal señalizados y mientras que en unos me iba cerca de los cinco minutos, en otros bajaba de los cuatro y ¡¡¡el terreno era totalmente llano!!! Me estaba mosqueando un poco con tanta irregularidad, aunque al final pensé que sería problema de la señalización, más que de mi ritmo.

Lo cierto es que fui lo más fuerte que pude, para ver mi estado de forma y terminé con un tiempo oficial de 44:09. Bastante contento, porque si no hubiese sido por la mala salida y las calles tan estrechas del comienzo, creo que hubiera podido bajar de 44 minutos, tiempo que no está mal en estos momentos.

Excepto por la mala señalización de los kilómetros, la organización estuvo bien, aunque no me parece adecuado el lugar donde estaba situada la salida/meta. Mientras que la meta la puedes colocar en algún sitio recóndito, la salida debería de estar en una ancha avenida y que hubiese al menos un par de kilómetros con bastante sitio para que el pelotón pueda ir estirándose poco a poco. Hubo chip, aunque no dieron tiempos netos y la bolsa del corredor estuvo normal tirando a bien: camiseta algo mejor de las típicas de algodón, una bolsa tipo mochila, un par de piezas de fruta, agua, aquarius, cerveza, patatas fritas. Bueno, la bolsa no estuvo mal del todo.