XIX Carrera cívico-militar contra la droga

Hoy nos hemos dado cita un buen número de pradolongueros en la Casa de Campo y todo hay que agradecérselo a Pepe que amablemente nos ha inscrito a todos ¡¡¡muchas gracias Pepe!!!

Igual que el año anterior habíamos quedado a las 8:45 en el punto de encuentro para ir trotando hasta el Urogallo, al lado del lago de la Casa de Campo, lago que por cierto está en obras y sin agua. La distancia recorrida desde el punto de encuentro hasta el Urogallo fue de 8,4 km, pero fuimos a un ritmo tranquilo y cuando llegamos al destino y vimos al resto de compañeros aún no había llegado Pepe con los dorsales, pero en poco tiempo apareció. Nos dio los dorsales, nos lo prendimos en el pecho y nos hicimos una bonita foto de grupo.


Un montón de pradolongueros en la carrera

Después de retratarnos dejamos la ropa en el coche de un compañero. Entre unas cosas y otras se nos echó encima la hora de salida por lo que fue dejar la ropa e ir directamente a la salida donde nos colocamos muy cerca de los primeros, pero aunque salimos tan cerca de la línea de salida, fue un tanto caótica porque mucha gente que se había situado en primera línea salió muy despacio y algunos incluso andando, así que el primer kilómetro se nos fue a 4:26 cuando otras veces lo hemos hecho a cuatro y poco.

En un principio íbamos a formar un trío, pero la fémina se quedó por detrás y no fue capaz de contactar con nosotros, así que compusimos un dúo que se mantuvo unido toda la prueba. Yo fui tirando todo el rato sintiéndome muy fuerte durante toda la carrera y llegando a meta pletórico, sin esa sensación de llegar muerto, haciendo los últimos kilómetros con mucha energía y no como, por ejemplo, el domingo pasado que los últimos dos kilómetros se me hicieron durísimos.

Llegué a meta con Joaquín, lo cual es un triunfo porque en las dos ediciones de esta carrera en la que había intentado ir con él me había dejado. Según mi cronómetro hice un tiempo de 25:59 en una distancia de aproximadamente 6,2 km. Como a medio minuto llegó la tercera componente del terceto que no pudo seguir el ritmo que marcamos durante toda la carrera. Acabé muy contento porque me noté muy fuerte durante toda la carrera, parece que mi entrenamiento secreto está dando sus frutos.

Cogimos la bolsa del corredor que se componía de una botella de agua, una camiseta y una mochila de cuerdas. Demasiadas cosas para haber sido gratis, aunque me molaba más la ración de combate que daban hace años.

Fuimos al coche de un compañero a por la ropa y desde allí al kiosco de La bicicleta, lugar de reunión de los Garabitas, donde nos esperaba Emilio. Nos tomamos un café -casi todos- con media tostada de aceite y tomate que nos supo a gloria. Y después de recuperar fuerzas, a casita, a donde nos acercó Emilio muy amablemente.

233 es mucho

Fui el otro día a recoger los análisis y me llevé una desagradable sorpresa porque tenía 233 mg/dl y eso sobrepasa los 200 mg/dl que consideran el límite de lo malo. Y eso que hago ejercicio regularmente, porque en caso contrario lo tendría por las nubes. Tendré que hacer caso a las recomendaciones del médico y cortarme con algunas comidas, lo cual me puede venir bien no sólo para bajar el colesterol sino también para bajar de peso.

La verdad es que tampoco lo pienso mucho, aunque eso no es óbice para que un día me dé un arrechucho, pero no es cuestión de tenerlo presente siempre… Sólo a la hora de comer.

En el punto de encuentro estaban Joaquín, Emilio, Jesús y Miguel, así que montamos un pelotón de cinco pradolongueros. Hice la primera vuelta tranquilo y en la segunda apreté para ir a un ritmo de 4:30 más o menos que considero como ritmo umbral. En un principio iba solo, pero luego Joaquín apretó para cogerme. Luego aceleró más y estuve dudando si seguir su ritmo o seguir al mío. Opté por la segunda opción porque la idea era hacer cuatro kilómetros a umbral y no hacer un entrenamiento muy duro. Los hice a 4:23, 4:35, 4:26 y 4:29 que salen a una media de 4:28. Me encontré bastante bien, iba muy fácil, mejor incluso que la semana pasada que ya me veía bien. Hice 9,6 km en un tiempo de 51:27 @ 5:19 min/km.

Más contento que unas castañuelas

Como contaba el domingo, por primera vez en mi vida he conseguido quedar segundo en una carrera. Evidentemente no tenía muchos rivales porque si los hubiese tenido ni de broma habría conseguido el segundo puesto, pero eso ya es problema de los demás, no mío.

Pues eso, que salí a correr más contento que unas castañuelas y si otras veces me remuerde la conciencia ir muy lento, hoy iba tan feliz, a ritmos sobre los seis minutos paladeando mi segundo puesto y también, todo hay que decirlo, relajando las piernas, que aunque tampoco corrí a ritmo de récord del mundo, las tenía cansadas.

Así al trantrán completé los 9,6 km en un tiempo de 55:31 @ 5:45 min/km. Y todo con una sonrisa de oreja a oreja.

I Cross solidario en marcha por el cáncer de mama

Se ha celebrado en el parque de Pradolongo, al lado de mi casa y donde entreno habitualmente, un cross de nombre tremendamente largo: I Cross popular solidario de Usera en marcha por el cáncer de mama. Y ahora que lo escribo me doy cuenta que el nombre no parece muy apropiado ya que por, en una de sus acepciones, viene a significar «A favor o en defensa de alguien o de algo». Y en este caso imagino que no se hace el cross para estar a favor del cáncer ni a defenderlo.

Dado que se celebraba al lado de casa, que era gratuito y por una buena causa y aunque sabía que los organizadores no son nada del otro mundo, me animé a apuntarme por pasar la mañana y tratar de hacer más visible el tema. Es cierto que iba si ninguna pretensión ya que estaba bastante cansado debido a que el viernes había estado cavando participando en una de las actividades de voluntariado y el sábado hice 16 km a buen ritmo.

La prueba de los mayores comenzaba a las 11:30, pero una hora antes bajé a por los dorsales y a por la camiseta conmemorativa que era de color rosa, color relacionado con el cáncer de mamá, como se puede apreciar en los lacitos que han llevado algunas personas este fin de semana por este motivo.

Recogí los dorsales y me sorprendió porque había más gente de la que había pensado ya que me pareció que el evente no había sido muy publicitado. De hecho, en internet era imposible encontrar información. Sólo había visto el anuncio en Twitter, pero nada de recorridos ni cosas semejantes. Me habían contado que el circuito era de algo más de un kilómetro y había que dar ¡¡¡cinco vueltas!!! para totalizar seis kilómetros.

Recogí mi dorsal y el de una amiga, estuve charlando con un compañero de entrenamiento y me fui a casa a prender el dorsal y ponerme la camiseta rosa. Llegué con mi amiga, dimos una vuelta al circuito y nos pareció que no tenía un kilómetro ni de broma, así que si teníamos que dar cinco vueltas no íbamos a hacer ni cinco.

Somos un grupo de aproximadamente veinte pradolongueros; sin embargo sólo nos dimos cita ocho de esos veinte. Resulta curioso que pudiendo correr al ladito de tu casa una carrera gratuita algunos elijan no ir y otros prefieran ir a carreras pagando y es que los corredores somos muuuuuuy tontos (yo también me incluyo).


Pradolongueros posando antes de la carrera

Antes de tomar la salida pregunté a un tipo de la organización si había categorías en la carrera de mayores y me dijo que no, que era categoría única para todos aquellos nacidos antes del 2000. Me había hecho ilusiones de poder subir al cajón en mi categoría, porque veía muchos jóvenes pero no tantos mayores, pero mis esperanzas se esfumaron cuando me dijo lo de la categoría única.

Junto a la carrera se celebraba también una marcha y es por eso que en el arco de salida nos juntamos un buen número de personas, aunque no todos con intenciones de correr. Dieron la salida con un par de minutos de retraso y como salí de los primeros, cuando me quise dar cuenta iba el séptimo de la carrera. Un compañero que iba conmigo me animó diciéndome: «este es tu parque, ves a por el pódium».

Y eso hizo que me subiera la adrenalina y que aumentara un poco el ritmo. Primero fueron cayendo algunos jovenzuelos que salieron con mucha alegría. Luego una chica que salió también fuerte. En la segunda vuelta ya iba tercero, pero no tenía muy claro que pudiera con el segundo, pero en mi cabeza martilleaban las palabras que me había dicho mi compañero: «este es tu parque». Y claro que lo es, estaba jugando en casa y eso me dio un plus.

A mitad de la segunda vuelta, después de haber esquivado a unos cuantos grupos de gente que iban andando pude adelantar al segundo clasificado. Al hacerlo apreté todo lo que pude para que no se pusiera a mi rebufo. Ya iba con las piernas muy cansadas, pero pensé que él también las llevaría, así que apreté y apreté todo lo que pude.

Acabé la tercera vuelta y el objetivo era tratar de esquivar a la gente que iba andando y buscar la ruta más corta y con menos barro, lo que implicaba ir avisando a los de delante para que se fueran apartando y con un rápido eslalon buscar la posición más óptima. De vez en cuando, en las esquinas, iba echando un vistazo hacia atrás por si se acercaba el tercero, pero no veía nada. O lo tenía muy cerca o se había quedado muy lejos.

Cuando acabé la cuarta vuelta ya quedaba algo menos de un kilómetro para terminar y me dije que eran menos de cinco minutos de sufrimiento y eso ¿qué es? No es nada. Traté de al menos mantener el ritmo y a falta de trescientos metros aceleré todo lo que pude por si acaso venía alguien con intenciones aviesas. Pasé por meta según mi reloj con un tiempo de 20:22 para una distancia según el GPS de 4,7 km bastante por debajo de la distancia oficial de seis kilómetros, quedando el segundo de la carrera por primera vez en mi vida. Lo curioso es que mi amiga también quedó segunda en la clasificación femenina, así que fue curioso que ambos subiéramos al cajón en la misma posición.


En el segundo escalón del cajón

Es totalmente inexacta ya que no son 6 km y he visto que falta gente, pero guardo la clasificación de la carrera. ¡Qué no se me pierda! No siempre aparece uno como segundo clasificado de una carrera.

Cavar no sólo cansa los brazos

Ayer se me ocurrió la idea de apuntarme a una tarea de voluntariado que consistía en plantar algunos árboles y un montón de arbustos. Para ello había que cavar un agujero, poner el brote, echar la tierra y poner una rejilla para que los conejos no se coman los brotes.


Cavando o haciendo que cavo

Acabé bastante cansado porque llegué a casa, comí y me eché una siesta de campeonato. El caso es que me levanté bastante bien, pero cuando me he levantado hoy notaba que tenía la pierna izquierda bastante cargada. De todos modos, cumplidor que es uno, a las nueve de la mañana estaba en el punto de encuentro. Hasta allí llegaron Mariano y un amigo suyo y los tres nos pusimos en marcha hacia el Parque Lineal.

Hicimos los tres primeros kilómetros tranquilos y luego aceleré para tratar de ir a 4:45 durante 9 km. Según iban pasando los kilómetros iba viendo que me iba a costar porque notaba la pierna muy cargada y efectivamente los dos últimos kilómetros me costaron lo suyo. Mis acompañantes hicieron esos kilómetros incluso más deprisa que los anteriores. Ellos van sobrados.

Totalicé 15,5 km en un tiempo de 1:17:37 @ 4:59 min/km, pero lo importante es que los 9 km los hice a una media de 4:45, segundo arriba, segundo abajo, como estaba previsto. De todos modos, no sé si me tenía que haber dado tanta caña cuando mañana tengo una carrera aunque sea de poca monta.

Antes de salir a correr me subí a la báscula y marcaba 69,5 kg lo cual me congratuló bastante porque los más de setenta kilos de la semana anterior me dejaron un tanto preocupado.

El que tuvo retuvo

Nos encontramos cuatro pradolongueros en el punto de encuentro. Emilio el hombre radiactivo siempre ha sido un corredor de raza y hoy lo ha vuelto a demostrar ya que no llevábamos ni dos kilómetros cuando ha empezado a apretar y se ha ido alejando. Yo no quise acelerar porque aún no había calentado los músculos y me quedé algo atrás charlando con Jesús.

Seguí a mi ritmo hasta terminar la primera vuelta y luego traté de ir a 4:30 que es mi ritmo umbral actualmente. Pero cuando acabé esa primera vuelta Emilio ya se marchó hacia su casa y Joaquín me llevaba un montón, de hecho ni se veía en la recta larga. Hice los cuatro kilómetros a umbral en 4:30, 4:31, 4:31 y 4:25 (media de 4:29). Teniendo en cuenta las pendientes salen a 4:30, 4:25, 4:35 y 4:24 (media también de 4:29). Vamos, que el entreno me salió redondo. Joaquín debió pararse en algún sitio, porque no le adelanté y luego le vi por detrás.

Hice 9,7 km en un tiempo de 48:51 @ 5:02 min/km bastante contento porque pude ir a ritmo umbral sin demasiados problemas, aunque tuve que apretar los dientes.

Otro percance canino más. Y ya van unos cuantos.

Íbamos corriendo ayer tan felices unos cuantos pradolongueros cuando pasamos por una zona donde siempre hay perros sueltos y dueños de perros charlando tan tranquilamente sin control ninguno sobre los canes.

En la primera vuelta vino hacia nosotros un perro ladrando y metiéndose entre nuestras piernas. A mí me hizo parar, pero no lo di mucha importancia porque iba tranquilo. En la segunda vuelta el mismo perro hizo la misma jugada y unos de los compañeros le dio un pequeño toque. Entonces sí se levantó el dueño del banco a echarnos la bronca, pero antes que nos había molestado no pasaba nada. Hubo algunas palabras y alguna amenaza y ahí acabó todo, no llegó la sangre al río.

Esto ha provocado que busque la normativa sobre perros del Ayuntamiento de Madrid. Y dice así en uno de sus puntos:

Los perros podrán permanecer sueltos en las zonas acotadas por el Ayuntamiento para este fin. En los parques y jardines, sin perjuicio del horario de cierre de cada uno de ellos, podrán estar sueltos entre las 19 y 10 horas en el horario oficial de invierno, y entre las 20 y 10 horas en el horario oficial de verano, quedando exceptuadas las zonas de recreo infantil, de mayores y otras áreas en las que figure expresamente la prohibición de su acceso. En el horario restante los perros deberán ir provistos de correa.

Ayer quedamos en el punto de encuentro a las 19:00. Tardamos algo menos de media hora en dar una vuelta por lo que serían las 19:40 como muy tarde cuando pasamos por allí. Dado que aún rige el horario oficial de verano, ese perro no debería haber estado suelto. Y si no hubiera estado suelto no hubiéramos tenido ninguna movida rara.

Después de estar un rato discutiendo y el dueño amenazando, como suele ocurrir proseguimos nuestro camino a ritmo tranquilo. Apreté en la última milla para hacerla en un tiempo de 6:50.3 @ 4:14 min/km. Un tiempo birria, pero por ver si las piernas podían moverse deprisa. No pude poner el GPS a tiempo por lo que sólo marcó 5,9 km.

Algo dolorido pero bien

En un principio pensaba que la caída de ayer se había resumido en un arañazo en el codo y el cambio roto, pero según iba pasando el día de ayer iba notando un dolor en el glúteo derecho que no tenía claro si me iba a impedir correr; sin embargo cuando me levanté vi que el dolor seguía ahí, pero me dejaba correr.

A las nueve había quedado con mi tocayo y allí estaba puntual, aunque aún con legañas en los ojos. Estiramos un poco y nos pusimos en marcha porque él tenía que volver pronto a casa. Bajamos al río, hacia el Parque Lineal y al llegar al tercer kilómetro aumentamos el ritmo, tratando de ir a un ritmo de 4:45 que mantuvimos más o menos. A ese ritmo llegamos al segundo puente donde nos dimos la vuelta.

Han abierto una senda en la margen izquierda del río y nos fuimos por ese nuevo camino. Pensábamos que era algo más largo el camino, pero es corto, enseguida hay que volver a cruzar al otro lado del río. Hay que cruzar por un puente muy estrecho que va a salir justo enfrente del edificio Novosur.

Seguimos a ritmo vivo hasta el kilómetro nueve, justo donde empieza el camino de madera y ahí ya bajamos el ritmo hasta el final del entrenamiento. Reconozco que me costó hacer esos seis kilómetros a 4:45 cuando otras veces he ido a ese ritmo casi sin querer. Como siempre digo, que fácil se pierde la forma y que difícil es volver a cogerla. Claro, que tampoco ayuda estar por encima de los setenta kilos como indicó la báscula antes de salir. Marcaba la báscula 70,6 kg y esa es la señal de que hay que bajar de peso sí o sí.

Hicimos 12 km en un tiempo curioso de 1:01:01 a un ritmo de 5:05 min/km.

En el suelo otra vez

Hoy es festivo, por lo que algo de ejercicio había que hacer. Como ayer corrí a pie, no era cuestión de volver a realizar ejercicio pedestre, así que opté por la bici. Quedé con una amiga y sobre las diez de la mañana salimos rumbo a San Martín de la Vega como es habitual. Hacía un día un tanto gris, pero no parecía que fuese a llover, aunque tampoco que fuese a salir el sol.

Fuimos para allá a ritmo tranquilo y paramos como siempre en la Cafetería San Marcos. Siempre pido un café con leche con media barra con tomate y aceite pero hoy he pedido chocolate con churros porque intuía iba a ser la última salida en bici del año. Los cuatro churros y el chocolate me supieron a gloria.

Volvimos para Madrid y como no había mucha gente por el carril bici nos dio para hacernos un selfie en plena marcha, cosa que no se debe hacer, pero como íbamos por un carril bici segregado de la carretera y sin que viniese nadie, aprovechamos.


Selfie en la bici con la líder del Tour 🙂

Al llegar a Madrid nos metimos por el Parque Lineal como hacemos siempre últimamente, pero esta vez en vez de meternos por cerca de la gasolinera por donde atravesamos un camino de tierra fuimos un poco más allá, hasta el barrio de los Rosales donde sale un camino asfaltado hasta el parque pasando por debajo de la A4.

Nos mojamos un poco a la vuelta, pero lo malo no es que nos mojáramos nosotros, es que el camino estaba mojado. No fue únicamente eso, lo malo fue que en uno de los pasos por debajo de uno de los puentes, que encima es cuesta abajo y en curva me encontré con dos chicas que venían en paralelo con sus bicicletas. Una de ellas por la derecha (bien) y otra por la izquierda (mal). Cuando las vi ya las tenía casi encima porque fue justo en la curva y viendo que por mi derecha lo tenía difícil pensé que a lo mejor podía pasar por entre las dos, pero no fue posible porque la chica que iba por la izquierda se fue yendo hacia la derecha y al final no conseguí esquivarla. Choqué contra ella y caí sobre mi costado derecho, haciéndome una herida en el codo y lo peor no fue eso, sino que la pieza del cambio de la rueda trasera se dobló hacia dentro. Estando en el suelo llegó por detrás la amiga que me había acompañado a San Martín y nos embistió, yéndose también al suelo.

Nos levantamos echando la bronca a la muchacha y viendo el cambio lo saqué un poco hasta dejarlo recto… O eso era lo que yo pensaba porque cuando me puse en marcha y cambié, el cambio se metió entre los radios saliendo disparado hecho trizas. A cinco kilómetros de llegar a casa se acabó la marcha ciclista por hoy y seguramente por lo que queda de año.

Si el 15 de septiembre me caí corriendo a pie, hoy casi un mes después me he caído en bici. Un auténtico duatlón de caídas.

Poca gente en el parque en víspera de puente

Mañana día 12 de octubre es la Fiesta Nacional de España. Día denostado por algunos y celebrado por otros. Este año caía en viernes por lo que se alargaba el fin de semana un día más. Entre que algunos abandonan Madrid como la peste y otros que dejan el entreno para el día siguiente, sólo nos dimos cita en el punto de encuentro tres compañeros y uno de ellos «el nuevo» que después de calarse el día antes tuvo a bien venir también hoy.

No sé si por el entrenamiento pasado por agua del martes o por la carrera del domingo, el caso es que tenía las piernas muy cargadas. Tan cargadas que hice uno de los entrenamientos más lentos que yo recuerde, pero bueno, después de leer que Kipchoge, el recordman de maratón, hace entrenamientos muy lento, me sentí yendo tan despacio como un profesional de esto.

Hice 10 km en un tiempo de 58:54 a un ritmo de 5:56 min/km. ¿Alguien da más?