Hoy sólo una vueltecita de 5 km, charlando con Emilio y Joaquín de la proximidad de la maratón. Hemos quedado el sábado en Ciudad Real. Ellos se irán por la mañana y yo saldré hacia allí por la tarde, después de comer. Luego por la noche iremos a retirar el dorsal.
En capilla
Empieza la semana definitiva. La jugada consiste en no cansarse mucho para tener el domingo las piernas frescas. Dos vueltecillas en Pradolongo a ritmo tranquilo.
Hora de salida: 19:00
Primera vuelta (5 km): 27:05
Segunda vuelta (5 km): 27:50
Total (10 km): 54:56
Día casi largo a ritmo de maratón
Hoy es el último día largo. He hecho sólo 15 km a ritmo de maratón, es decir, corriendo a un ritmo cómodo, como el que debería dentro de una semana en Ciudad Real. He dado tres vueltas a Pradolongo. Me ha salido un ritmo de 5:30 min/km. Pensaba en llevar un ritmo de 5:15 más o menos. Ya veremos.
Hora de salida: 9:30
Primera vuelta (5 km): 26:31
Segunda vuelta (5 km): 26:43
Tercera vuelta (5 km): 26:34
Total (15 km): 1:19:49
Más lento de lo que yo pensaba
Tres vueltas en Parque Sur a ritmo de maratón. Bueno, algo más lento de lo que yo pensaba. Quizás mi pensamiento de ir a 5:15 es demasiado ¿¿¿ambicioso???
Hora de salida: 13:15
Primera vuelta (3 km): 16:19
Segunda vuelta (3 km): 17:02
Tercera vuelta (3 km): 16:32
Total (9 km): 49:53
El máquina ya está en casa
Objetivo: 10 km
Hora de salida: 19:00
Lugar: Parque de Pradolongo
Algo más recuperado de piernas, pero para no cansarme mucho más, sólo 10 km y a ritmo tranquilo. Esta vez no he picado en el cambio de ritmo de Emilio y Joaquín y me mantuve al ritmo de Norberto, mucho más llevadero. Lo mejor, la noticia de que el máquina ya está en casa. Olvidé llevarme el cronómetro, por lo que no sé el tiempo que hice, aunque en este caso no tiene la menor importancia.
Penúltima semana antes de la maratón
Objetivo: 5 km
Hora de salida: 20:45
Lugar: Parque de Pradolongo
Ya estamos en la penúltima semana antes de la maratón. Una semana tranquila para ir reservando fuerzas ante la gran cita otoñal.
Estaba realmente cansado de la media que había corrido dos días antes por lo que no pensaba hacer muchos kilómetros. Sólo salir y estirar un poco las piernas. Además la cosa se complicó porque intenté arreglar la cisterna del inodoro y se me hizo algo tarde. Así que sólo fue una vuelta al parque a ritmo tranquilo, muy tranquilo.
V Media maratón de Cantalejo
En Cantalejo nos hemos dado cita cinco miembros del equipo. Aunque por unos motivos o por otros, no conseguimos reunirnos los cinco para hacernos la foto de rigor. Sólo Rafa, Sergio y un servidor estábamos en el punto de encuentro en el momento oportuno, por lo que nos hicimos la foto los tres, luego apareció Luis Ángel y en carrera vi a Jesús Vega, al que no reconocí y al que vi francamente bien, corriendo con mucha soltura.
La carrera consiste en dar dos vueltas a un circuito que sale de Cantalejo, llega cerca de Aldeonsancho, gira hacia Sebúlcor y vuelve a Cantalejo, con un repecho interesante para llegar a la meta. El día se presentó extraordinario, había llovido por la noche y el día estaba nublado y fresco, ideal para correr.
Aunque fuese ideal, para mí, la carrera fue una auténtica tortura. Salí muy deprisa y pagué, y bien pagado, esa alegría de los primeros kilómetros. Sobre el km 6 ya iba fastidiado y fui penando un kilómetro tras otro. Se me pasó la idea de retirarme más de una vez, pero pensé que intentar superar este mal trago me iba a venir bien para la maratón de Ciudad Real, a correr dentro de dos semanas. Cuando pasé por meta la primera vez, el repecho me pareció muy duro y lo pasé a duras penas. Sin embargo, el peor tramo fue el de la salida del pueblo dirección Aldeonsancho, donde existe un repecho de poca entidad, pero largo, muy largo.
Curiosamente, sobre el km 17 empecé a encontrarme mejor, pero coincidió con el tramo entre Sebúlcor y Cantalejo donde el aire entraba de cara y aunque me recuperé algo, el ritmo no fue en aumento. El repecho para llegar a meta, que en la primera vuelta me pareció una pared, ahora lo subí con mucha energía y apreté de lo lindo para que el reloj no pasara de una hora y cuarenta y cinco minutos… cosa que no conseguí. El tiempo final fue de 1:46:04 y acabé con las piernas más castigadas que si hubiese hecho maratón y medio.
Aunque lo pasé mal, siempre se puede sacar alguna enseñanza positiva. Y esta carrera me ha servido para comprobar que estoy peor de lo que pensaba por lo que me tendré que tomar con mucha calma la maratón y no cometer el mismo error de salir más deprisa de lo que debo.
Para terminar, decir que la bolsa del corredor fue bastante generosa con una mochila, un impermeable, una gorra, una camiseta técnica (que es como se llaman ahora las camisetas de poliéster), una barrita de cereales y un llavero. Todo por 10 euros, que no es un regalo, pero que no está mal. La bolsa del corredor se entregaba al retirar el dorsal y en la meta daban plátanos, peras, agua y aquarius.
Con Rafa y Sergio antes de la salida
¡Vaya carita llevo!
Durante el entrenamiento
Objetivo: 10 km
Hora de salida: 17:30
Lugar: Parque Sur
Como el sábado salimos para Cantalejo y no voy a tener tiempo de correr allí y además tampoco me gusta correr el día antes de una carrera, he decidido correr hoy viernes mientras que mi hijo se queda entrenando. Tenía una hora. Salí con Antonio y con Fran que también dejaron a sus hijos en el entrenamiento. Dimos dos vueltas a un circuito que tiene medido Antonio en Parque Sur de algo más de cinco kilómetros. La primera vuelta bastante despacio y en la segunda ya empezó Antonio a tirar. Me costó trabajo seguirle y es que las piernas estaban cansadas del día anterior. La verdad es que no he tenido buenas sensaciones.
Salí con pulsómetro, que no lo llevaba desde hacía un montón de años y pude comprobar que el cacharro está algo estropeado porque las pulsaciones que marcaba no eran muy acertadas ¡¡¡llegué a alcanzar las 224 pulsaciones!!! Si así hubiese sido, no estaría ahora aporreando el teclado.
Total (10 km): 54:21
Seguimos rápidos
Objetivo: 15 km
Hora de salida: 19:00
Lugar: Parque de Pradolongo
Hoy, en teoría, debería de tocar un día tranquilo después de la paliza del martes. Sin embargo, después de una primera vuelta a ritmo lento, en la segunda hemos empezado a picarnos y acabamos yendo más rápido de lo que deberíamos haber ido. Una tontería por mi parte por haber seguido el juego de Emilio y Joaquín que están como motos. Además, para seguir con la tontería, hice la tercera vuelta yo solito a un ritmo más fuerte de lo que debiera. Es que no tengo remedio.
1ª vuelta (5 km): 26:15
2ª vuelta (5 km): 21:31
3ª vuelta (5 km): 25:28
Total (15 km): 1:13:14
¡¡¡Qué noticia tan triste!!!
Hoy nos hemos enterado de que uno de nuestros compañeros de entrenamiento, aunque un tanto ocasional últimamente, estaba en el hospital porque le habían detectado un tumor junto al cerebelo. Menudo putadón. Espero que se recupere pronto y lo mejor posible.
Objetivo: 15 km
Hora de salida: 19:00
Lugar: Parque de Pradolongo
Hoy tocaba, según Joaquín, hacer una vuelta (5 km) lo más rápido posible. Para eso dimos una primera vuelta tranquilos, la segunda a tope y la tercera para recuperarse de la segunda. Esa segunda vuelta ha sido una de las más rápidas que he hecho en mucho tiempo, con un registro de 20:48, a un ritmo de 4:10 min/km. Demasiado para mis patas.
1ª vuelta (5 km): 27:04
2ª vuelta (5 km): 20:48
3ª vuelta (5 km): 30:15
Total (15 km): 1:18:08