V Media maratón de Alcorcón

Hoy se ha celebrado en Alcorcón una media maratón en la que MaraTI+D presentó cinco componentes: Javier G., Jesús C., Liborio, Bernardo y un servidor. El día amaneció soleado en contra de todos los pronósticos -para mi gusto demasiado soleado-. La carrera comenzaba en el polideportivo Santo Domingo y daba varias vueltas por una barriada de chalets próxima al polideportivo, después se pasaba por el polígono industrial de Loranca donde pudimos ver una gran cantidad de locales que abrían ¡¡a las siete de la mañana!! y que además contaban con bastante público en esos momentos.

El recorrido fue bastante feo y sosote, apenas había público -sólo enfurecidos automovilistas- y había algunas zonas donde el aire azotaba de lo lindo. Curiosamente y a pesar de ser un circuito homologado, no estaban marcados los kilómetros, sólo el 5, 10, 15 y 20. Las vueltas y revueltas por las mismas calles permitían observar a la cabeza de la carrera una y otra vez por lo que Javier G. fue jaleado por Bernardo y un servidor en no menos de cinco ocasiones.

Para mi fue un test importante de cara a la maratón de San Sebastián ya que intentaba encontrar una franja de pulsaciones que me permitieran acercarme a las 3h30′ en la maratón. Comencé con Bernardo a un ritmo tranquilo y regular lo que nos permitía ir charlando y animando al resto  de compañeros, basta decir que los primeros 5 km los pasamos en 24:20. Los siguientes cinco kilómetros transcurrían por el mismo sitio que los anteriores, así, pasamos por el 10 en 48:30. De camino hacia el polígono industrial se subía una cuestecilla interesante (km 12) donde nos cruzamos con el primer clasificado: un atleta de raza negra que sacaba bastantes metros al segundo y al tercero que le perseguían como galgos ¿o debo decir, podencos? En esos momentos, éstos irían ya por el km 18.

Al llegar al polígono, de nuevo a callejear de aquí para allá hasta llegar al km 15 donde se encontraba un nuevo puesto con agua. Llegamos con un tiempo de 1h13′. Un poco después, por fin, salimos de allí y nos dirigimos al polideportivo por el camino de ida. Apretamos un poco los dientes y llegamos a la meta con un tiempo de 1:42:21. La llegada a meta fue una gozada, patear sobre el tartán y sentir esa sensación de correr sobre una nube de algodón. Sin lugar a dudas, lo mejor de la carrera -sin contar la inestimable compañía de Bernardo durante toda la carrera-. Al final, objetivo cumplido de cara a Donostia.

Sólo me queda añadir que Jesús y Liborio pulverizaron sus mejores marcas en la media maratón conseguidas un mes antes por al menos tres minutos.

XIV Media maratón de Fuencarral

Teníamos planeado correr cuatro miembros del equipo juntos la carrera, sin embargo, una serie de problemillas no permitió que eso sucediese. Y es que uno de los cuatro, que era Juan Ignacio estaba esperando con los chips y los dorsales a que llegasen los retrasados y al final ni vinieron. Eso hizo que no pudiera ponerse en la salida junto a nosotros.

Salimos algo lentos el primer kilómetro debido al atasco inicial, pero luego fuimos alegrando nuestra marcha según íbamos bajando Herrera Oria. Sobre el km 4 nos alcanzó Juan Ignacio y ya formado el grupo de cuatro empezamos a acelerar un poco más. Alguno de esos kilómetros nos acercamos a los cuatro minutos.

En el llano que conduce a El Pardo íbamos a una velocidad de crucero de 4:30, como habíamos planeado antes de la carrera. Llegados a la cima de la primera rampa, la paralela a la tapia del cuartel de transmisiones alguien dijo: «primera cuesta y sin novedad». Ciertamente, después de este primer obstáculo seguíamos los cuatro juntos.

Al encarar el segundo y prolongadísimo desnivel Juan Ignacio empezó a apretar y al poco tiempo siguió solo porque ninguno de los demás se atrevió a seguirle. Luego él habló de que tuvo una maravillosa experiencia mística.

Llegamos a la tapia de El Pardo, bajamos esos dos kilómetros que sirven para recuperar un poco el tiempo perdido (otra vez a 4:30) y de nuevo, tras pasar por debajo de la vía, vuelta a subir la cuesta de más desnivel hasta el cementerio de Fuencarral. Todavía seguía el trío.

Ya en la última subida, a la entrada de Fuencarral, Luis pegó un tironcillo y se escapó del grupeto. Jesús y yo nos quedamos mirándonos y Jesús pregunta «¿A dónde va ese tío?». Yo le contesto: «Qhkdue dfklhayuie fjajkffw …». Y es que ya ni hablar podía.

Al final llegué a meta con Jesús en un tiempo oficial de 1:38:05 que no está nada mal.

Y para terminar unos consejos de Javier:

Hay que calentar si se quieren obtener resultados óptimos. Esto incluye trotar unos minutos, a veces 15-20, a trote más suave del habitual. Se trata de calentar algo los músculos de las piernas, pero también poner a tono el mecanismo de suministro de energía, poniendo al cuerpo en predisposición de quemar las primeras grasas rápidamente. También hay que hacer los correspondientes estiramientos y finalmente algunos ejercicios de potencia (pequeños sprints, progresiones).

Los tiempos por kilómetro y parciales de la carrera:

1 5:22 5:22
2 4:19 9:42
3 4:15 13:57
4 4:11 18:09
5 4:04 22:13
6 4:03 26:17
7 4:34 30:51
8 4:25 35:16
9 4:33 39:49
10 4:43 44:23
11 4:30 49:03
12 4:28 53:31
13 5:00 58:31
14 5:01 1:03:33
15 5:20 1:08:53
16 4:34 1:13:28
17 4:32 1:18:01
18 4:47 1:22:49
19 4:56 1:27:45
20 5:25 1:33:11
21,097 4:54 1:38:06

XIII Media maratón de Fuencarral

Primera participación en esta media maratón tan dura y tan bonita. No tengo crónica de esta carrera, ya que estoy escribiendo esta entrada 26 años después, sólo sé que la hice en 1:36:52 tiempo que di por bueno ya que se trataba de mi segunda media y que la primera fue diez años antes.

Veo por las fotos que antes de la carrera sólo nos pudimos juntar cuatro compañeros de MaraTI+D…

Antes de la carrera de Fuencarral 1997

Y que la foto completa del grupo la hicimos después.

Después de la carrera, con aspecto de garrulón

De pie y de izquierda a derecha: Bienve, Ángel, Bernardo, Luis, Javier, Miguel Ángel. Y agachados: Jesús M., Jesús C. y Juan Ignacio.